rcp

8
RCP RCP

Upload: ted

Post on 22-Feb-2016

74 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RCP. RCP. CADENA DE SUPERVIVENCIA. NO RESPONDE NO RESPIRA NORMALMENTE. ACTIVAR EL SISTEMA DE RESPUESTA DE EMERGENCIAS. PULSO 10 SEG . OBTENER UN DESFIBRILADOR. INICIAR RCP. COMPRESIONES TORACICAS. VENTILACIONES. RCP DE ALTA CALIDAD. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: RCP

RCP

RCP

Page 2: RCP

CADENA DE SUPERVIVENCIA

1 •RECONOCIMIENTO INMEDIATO DEL PARO CARDIACO Y ACTIVACION DEL SISTEMA DE RESPUESTA DE EMERGENCIAS.

2 •RCP PRECOZ CON ENFASIS EN LAS COMPRESIONES TORACICAS .

3 •DESFIBRILACION RAPIDA .

4 •SOPORTE VITAL AVANZADO EFECTIVO.

5 •CUIDADOS INTEGRADOS POST-PARO CARDIACO .

Page 3: RCP

RCP

NO RESPONDENO RESPIRA NORMALMENTE

ACTIVAR EL SISTEMA DE RESPUESTA DE EMERGENCIAS

INICIAR RCP OBTENER UN DESFIBRILADOR

30COMPRESIONES

2 VENTILACIONES

COMPROBAR EL RITMO

APLICAR DESCARGA SI PROCEDE

REPETIR CADA 2 MINUTOS

PULSO 10 SEG

Page 4: RCP

COMPRESIONES TORACICASEL NUMERO TOTAL DE

COMPRESIONES REALIZADAS DURANTE LA REANIMACION

DETERMINA LA SUPERVIVENCIA EN CASO DE PARO CARDIACO .

LOS REANIMADORES DEBEN EMPEZAR CON LAS

COMPRESIONES TORACICAS ANTES DE ADMINISTRAR LAS VENTILACIONES DE RESCATE.

LA FRECUENCIA DE LAS COMPRESIONES DEBEN SER AL

MENOS 100/M

LA PROFUNDIDAD DEBE SER DE 5 CM SOBRE EL ESTERNON .

SI SE TRATA DE PERSONAL NO ENTRENADO PUEDE APLICAR RCP UTILIZANDO SOLO LAS

MANOS HASTA LA LLEGADA DEL PERSONAL DE EMERGENCIAS .

Page 5: RCP

VENTILACIONES

CAMBIO DE LA SECUENCIA :C-A-B• EL PROFESIONAL EXAMINA BREVEMENTE LA RESPIRACION .• SE ELIMINA EL “VER , OIR , SENTIR”.• NO RESPIRA O SU RESPIRACION NO ES NORMAL .

2VENTILACIONES TRAS LAS COMPRESIONES TORACICAS .• VENTILACIONES DE APROXIMADAMENTE 1 SEGUNDO .• NO SE RECOMIENDA UTILIZAR PRESION CRICOTIROIDEA DURANTE

LA VENTILACION .

CON DISPOSITIVO AVANZADO DE VIA AEREA• FR: 1 VENTILACION CADA 6-8 SEGUNDOS.• EVITAR UNA EXCESIVA VENTILACION .

Page 6: RCP

RCP DE ALTA CALIDAD

COMPRESIONES TORACICAS CON LA FRECUENCIA Y LA PROFUNDIDAD ADECUADAS

COMPLETA EXPANSION TRAS CADA COMPRESION

REDUCIR AL MINIMO LA INTERRUPCION DE LAS COMPRESIONES

EVITAR UNA EXCESIVA VENTILACION

Page 7: RCP

DEA

DESFIBRILACION TEMPRANA :APLICAR UNA DESCARGA EN 3 MINUTOS O MENOS TRAS LA PARADA CARDIORESPIRATORIA

NO SE RECOMIENDA LA REALIZACION DE PERIODO PREVIO DE RCP DE FORMA RUTINARIA ANTES DE LA DESC ARGA

ES POSIBLE UTILIZAR EL DEA EN LACTANTES SI NO HAY DESFIBRILADOR MANUAL DISPONIBLE

Page 8: RCP

DEAPROTOCOLO DE 1 DESCARGA (120-200 J ) .

• NO SE HA DETERMINADO EL NIVEL OPTIMO DE ENERGIA BIFASICA PARA LA PRIMERA DESCARGA Y LAS SIGUIENTES .

LAS 4 POSICIONES DE LOS PARCHES PARECEN SER IGUAL DE EFICACES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ARRITMIA VENTRICULAR .

• POR DEFECTO SE UTILIZA LA POSICION ANTEROLATERAL .

ES NECESARIO MINIMIZAR EL TIEMPO ENTRE LA DESCARGAS Y LAS COMPRESIONES TORACICAS .