rcp

2
RCP La fibrilacion muscular es la causante de la mayoria de los paros cardiacos. Su unico tratamiento es la desfibrilacion. Cadena de supervivencia (4 eslavones) Llamar al 107 (reconocer y llamar,dar bien la iondicacion del panorama) RCP Desfibrilacion temprana Servicio medico con todos sus aparatos Se pierde alrededor de un 8,5% de probabilidades de vida por cada minuto que pasa sin hacer RCP. El mejor de los tiempos hasta que llegue la ambulancia y aplique el desfibrilador es de 10 minutos. No alcanza el tiempo. La escena tiene que ser segura para realizar RCP. Evaluacion de la escena (seguridad, recursos, situacion) ABCD del RCP A: via aerea B:circulacion C:respiracion D: ventilacion Se determina la ausencia de respuesta ( hablandole, pinsarle el trapecio) Cuando se llama al 107 loprimero que se le da es el telefono, luego la direccion del lugar. Via Aerea. La lengua se relaja y tapa la via aerea, lo que se busca es elevar el menton hacia arriba lo que habre la via aerea (hiperextencion del cuello). Respiracion MES (miro el torax,escucho la respiracion, y siento el aliento) _Realizar 2 respiraciones de rescate de 1 segundo para la ventilacion no se debe hiperventilar ( presiona el torax y disminuye la sobrevida) Las compresiones del torax se realizan a la altura de las tetillas en la linea del externon. 30 compresiones 5 ciclos= 2 minutos, 2 ventilaciones y 30 compresiones c/ ciclo

Upload: flofia22

Post on 29-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

  • RCP La fibrilacion muscular es la causante de la mayoria de los paros cardiacos. Su unico tratamiento es la desfibrilacion. Cadena de supervivencia (4 eslavones)

    Llamar al 107 (reconocer y llamar,dar bien la iondicacion del panorama) RCP Desfibrilacion temprana Servicio medico con todos sus aparatos

    Se pierde alrededor de un 8,5% de probabilidades de vida por cada minuto que pasa sin hacer RCP. El mejor de los tiempos hasta que llegue la ambulancia y aplique el desfibrilador es de 10 minutos. No alcanza el tiempo. La escena tiene que ser segura para realizar RCP. Evaluacion de la escena (seguridad, recursos, situacion) ABCD del RCP A: via aerea B:circulacion C:respiracion D: ventilacion Se determina la ausencia de respuesta ( hablandole, pinsarle el trapecio) Cuando se llama al 107 loprimero que se le da es el telefono, luego la direccion del lugar. Via Aerea. La lengua se relaja y tapa la via aerea, lo que se busca es elevar el menton hacia arriba lo que habre la via aerea (hiperextencion del cuello). Respiracion MES (miro el torax,escucho la respiracion, y siento el aliento) _Realizar 2 respiraciones de rescate de 1 segundo para la ventilacion no se debe hiperventilar ( presiona el torax y disminuye la sobrevida) Las compresiones del torax se realizan a la altura de las tetillas en la linea del externon. 30 compresiones 5 ciclos= 2 minutos, 2 ventilaciones y 30 compresiones c/ ciclo

  • Las manos se ponen una encima de la otra, talon c/ talon, dedos entrelazados. Con los brazos rectos dejando caeer el peso del cuerpo. Profundidad de compresion de 3 a 5 cm. Luego de la compresion se produce relajacion completa. Pediatria: Cadena de supervivencia:

    Prevencion Rcp Llamar rapido Rcp avanzada

    En los chicos hay muchas mas probabilidades de sacarlo si hacemos RCP Para determinar la ausencia en menores de 1 ao palmearle los pies, fijarse si flexiona las piernas o no. Si una persona se esta ahogando y no puede tocer voluntariamente le comprimo el abdomen la mayor cantidad de vecees hasta que expulse el objeto. En el caso que algun bebe tenga algun objeto en la via respiratoria se lo da vuelta y se lo golpea 5 veces en la espalda.