raices alimenticias

2
RAICES ALIMENTICIAS BONIATO Boniato, también camote o batata, nombre común de una hierba vivaz trepadora de la familia de las Convolvuláceas con numerosas especies. Es nativa de la América tropical y se cultiva en suelos arenosos o francos en muchas regiones cálidas de todo el mundo; en algunos lugares, es un componente importante de la dieta básica. Se cultiva sobre todo por la gruesa raíz comestible que es una tuberosa oblonga y voluminosa que llega a medir 30 cm de largo. Su color varía del amarillo claro y oscuro al rojo, violeta y morado. Hay dos tipos principales: de carne seca y harinosa y de carne blanda y húmeda, de color amarillo. En el mismo género hay especies  parecidas no comestibles que se usan como enredaderas ornamentales. Del boniato se extrae un importante almidón de utilidad comercial como apresto de géneros textiles y aparejo de  papeles, para fabricar adhesivos y en productos de lavado de tejidos. Las variedades de color rosa y amarillo son ricas en caroteno, precursor de la vitamina A. En muchas zonas se usan grandes cantidades de boniatos, frescos, arrugados o desecados, como forraje para el ganado. En México son muy conocidos los camotes de Puebla que se elaboran en la ciudad de ese nombre y que consisten en la pasta endulzada del tubérculo, cortada en forma de barritas y envuelta en papel  fino. Véase también Ñame. Clasificación científica: el boniato pertenece a la familia de las Convolvuláceas (Convolvulaceae). Es la especie Ipomoea batatas. La enredadera ornamental no comestible es Ipomoea  pandurata 

Upload: marco-vinicio-manotoa-benavides

Post on 08-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/6/2019 RAICES ALIMENTICIAS

http://slidepdf.com/reader/full/raices-alimenticias 1/1

RAICES ALIMENTICIAS 

BONIATO

Boniato, también camote o batata, nombre común de una hierba vivaz trepadora de la familia de las Convolvuláceas con numerosas especies. Es nativa de la América tropical y secultiva en suelos arenosos o francos en muchas regiones cálidas de todo el mundo; en algunos lugares, es un componente importante de la dieta básica. Se cultiva sobretodo por la gruesa raíz comestible que es una tuberosa oblonga 

y voluminosa que llega a medir 30 cm de largo. Su color varía del amarillo claro y oscuro al rojo, violeta y morado. Hay dos tipos principales: de carne seca y harinosa y de carne blanda y húmeda, de color amarillo. En el mismo género hay especies   parecidas no comestibles que se usan como enredaderas ornamentales.

Del boniato se extrae un importante almidón de utilidad comercial como apresto de géneros textiles y aparejo de papeles, para fabricar adhesivos y en productos de lavado detejidos. Las variedades de color rosa y amarillo son ricas en caroteno, precursor de la vitamina A. En muchas zonas seusan grandes cantidades de boniatos, frescos, arrugados o desecados, como forraje para el ganado. En México son muy conocidos los camotes de Puebla que se elaboran en la ciudad de ese nombre y que consisten en la pasta endulzada del tubérculo, cortada en forma de barritas y envuelta en papel  fino. Véase también Ñame.

Clasificación científica: el boniato pertenece a la familia de las Convolvuláceas (Convolvulaceae). Es la especie Ipomoea batatas. La enredadera ornamental no comestible es Ipomoea  pandurata