radioterapia y cáncer de mama. dra. blanca farrús

4
18/02/14 21:49 Entrevista con la Dra. Blanca Farrús - Onmeda Página 1 de 4 http://www.onmeda.es/entrevistas/blanca_farrus.html Todo sobre: cáncer de mama Entrevista con la Dra. Blanca Farrús Autor: Redacción Onmeda Radioterapia en pacientes con cáncer de mama La radioterapia puede ser uno de los tratamientos que se requiera en el abordaje de pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Pese a ser un tratamiento oncológico habitual, su administración puede ocasionar algunas complicaciones en órganos adyacentes como las costillas, el pulmón o el corazón. Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, la Dra. Blanca Farrus Lucaya, Consultor Senior del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínic de Barcelona, nos responde a cuáles son las características de este tratamiento, en qué consisten sus efectos adversos y cuál es el grado de tolerancia cuando se administra en casos de pacientes con cáncer de mama. ¿Todas las pacientes con cáncer de mama deben someterse a un tratamiento radioterápico? En caso de cirugía conservadora, la aplicación de radioterapia (RT) tras la intervención es imprescindible. ¿Qué tipo de irradiación de la mama existen? Hay diversas técnicas. Por un lado, está la irradiación sobre todo el volumen mamario con esquema estándar de 1.8-2 Gy/fracción durante 5 semanas; Esquema hipofraccionado (dosis diaria más alta y una dosis total más baja, con un menor número de días de tratamiento que el esquema estándar) a todo el volumen mamario; Sobreimpresión del lecho tumoral con RT externa (fotones o electrones) o bien con RT intraoperatoria (durante la intervención), llamada RIO – sobreimpresión; Irradiación de la zona de la cirugía que tiene más riesgo de recidiva o IPM, mediante RT externa con conformación tridimensional; IPM mediante RIO exclusiva, tratamiento durante la cirugía de la mama. En los casos indicados puede asociarse RT en las áreas ganglionares regionales. Antes de comenzar el tratamiento con radioterapia, ¿qué recomendaciones debe tener en cuenta la paciente? Como parte de un abordaje multidisciplinar, un porcentaje elevado de las pacientes reciben tratamientos sistémicos que pueden modificar la respuesta de la piel a la radiación o aumentar la toxicidad en otros órganos de riesgo (pulmón y corazón). La tecnología actual con planificadores tridimensionales y aceleradores lineales, permite controlar en mayor medida el volumen irradiado de dichos órganos.

Upload: hbakkali-hbakkali

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La radioterapia puede ser uno de los tratamientos que se requiera en el abordaje de pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Pese a ser un tratamiento oncológico habitual, su administración puede ocasionar algunas complicaciones en órganos adyacentes como las costillas, el pulmón o el corazón.

TRANSCRIPT

Page 1: Radioterapia y cáncer de mama. Dra. Blanca Farrús

18/02/14 21:49Entrevista con la Dra. Blanca Farrús - Onmeda

Página 1 de 4http://www.onmeda.es/entrevistas/blanca_farrus.html

Todo sobre: cáncer de mama

Entrevista con la Dra. Blanca FarrúsAutor: Redacción Onmeda

Radioterapia en pacientes con cáncer de mama

La radioterapia puede ser uno de los tratamientos que serequiera en el abordaje de pacientes diagnosticadas de cáncerde mama. Pese a ser un tratamiento oncológico habitual, suadministración puede ocasionar algunas complicaciones enórganos adyacentes como las costillas, el pulmón o el corazón.

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, la Dra. BlancaFarrus Lucaya, Consultor Senior del Servicio de OncologíaRadioterápica del Hospital Clínic de Barcelona, nos responde acuáles son las características de este tratamiento, en quéconsisten sus efectos adversos y cuál es el grado de toleranciacuando se administra en casos de pacientes con cáncer demama.

¿Todas las pacientes con cáncer de mama deben someterse a un tratamientoradioterápico?En caso de cirugía conservadora, la aplicación de radioterapia (RT) tras la intervención es imprescindible.

¿Qué tipo de irradiación de la mama existen?Hay diversas técnicas. Por un lado, está la irradiación sobre todo el volumen mamario con esquema estándarde 1.8-2 Gy/fracción durante 5 semanas; Esquema hipofraccionado (dosis diaria más alta y una dosis totalmás baja, con un menor número de días de tratamiento que el esquema estándar) a todo el volumenmamario; Sobreimpresión del lecho tumoral con RT externa (fotones o electrones) o bien con RTintraoperatoria (durante la intervención), llamada RIO – sobreimpresión; Irradiación de la zona de la cirugíaque tiene más riesgo de recidiva o IPM, mediante RT externa con conformación tridimensional; IPM medianteRIO exclusiva, tratamiento durante la cirugía de la mama.

En los casos indicados puede asociarse RT en las áreas ganglionares regionales.

Antes de comenzar el tratamiento con radioterapia, ¿qué recomendaciones debe tener encuenta la paciente?Como parte de un abordaje multidisciplinar, un porcentaje elevado de las pacientes reciben tratamientossistémicos que pueden modificar la respuesta de la piel a la radiación o aumentar la toxicidad en otrosórganos de riesgo (pulmón y corazón). La tecnología actual con planificadores tridimensionales y aceleradoreslineales, permite controlar en mayor medida el volumen irradiado de dichos órganos.

Page 2: Radioterapia y cáncer de mama. Dra. Blanca Farrús

18/02/14 21:49Entrevista con la Dra. Blanca Farrús - Onmeda

Página 2 de 4http://www.onmeda.es/entrevistas/blanca_farrus.html

Se ha de valorar la situación clínica de la paciente, hábitos tóxicos, antecedentes patológicos, que incluyepatología previa pulmonar y/o cardíaca, enfermedades autoinmunes, alergias a medicamentos, a la vez queenfermedades del colágeno que contraindiquen la irradiación. Se valorará el tipo de piel y se darán lasrecomendaciones oportunas de hidratación local, evitar la exposición solar en el área irradiada y no nadardurante el tratamiento y hasta que los efectos locales inflamatorios no hayan desaparecido. Se recomendaráno fumar, al menos durante el tratamiento, hacer ejercicio suave, andar y alimentación variada.

Consejos para dejar de fumar

Abandonar el tabaco no es una tarea sencilla pero sí es posible. El camino hasta que se logra dejar defumar varía de una persona a otra y hay que encontrar un método que se adapte a las necesidades de cadapersona. Decidir dejar de fumar ya es un paso muy importante. Acude a tu médico si necesitas ayuda yrepasa estos consejos que harán que abandonar el tabaco definitivamente sea más fácil.

1 de 9Dado que la RT genera inflamación, la paciente ha de prever que la piel del área tratada se va a enrojecer ypresentará características similares a una quemadura por el sol, básicamente tras dos o tres semanas deiniciar el tratamiento. Conforme avanza el tratamiento la piel en el área expuesta puede presentardescamación superficial, mayor pigmentación y pinchazos aislados en la mama, que se irá normalizando apartir de las tres semanas de finalizar el mismo. Asimismo, puede presentar cansancio y todos estos síntomasson temporales y desparecen algún tiempo después de finalizar la RT.

Estos efectos son difíciles de prever con exactitud, ya que dependen de múltiples factores como el volumen dela mama, la dosis, el número de fracciones, el tratamiento sistémico que haya realizado previamente(quimioterapia) o que esté recibiendo al mismo tiempo (quimioterapia o tratamiento anti HER2), losdesplazamientos diarios para recibir el tratamiento y la susceptibilidad individual de cada persona. En algunoscasos se producen efectos mínimos, mientras que en otros son más importantes y es necesario administrartratamiento médico para su control.

¿La radioterapia en pacientes con cáncer de mama se tolera bien?En general, el tratamiento con RT en el cáncer de mama es bien tolerado, pero se aconseja descansar trasrecibir la sesión diaria de RT. A largo plazo la mama tratada con RT puede hacerse más consistente e inclusoreducir su volumen.

¿A qué órganos puede causar lesión la radioterapia?

Page 3: Radioterapia y cáncer de mama. Dra. Blanca Farrús

18/02/14 21:49Entrevista con la Dra. Blanca Farrús - Onmeda

Página 3 de 4http://www.onmeda.es/entrevistas/blanca_farrus.html

La RT en la mama puede conllevar ciertas complicaciones en los órganos adyacentes como son el pulmón,costillas y en el caso de irradiación de la mama izquierda el corazón.

¿Es común que se ocasione daño en dichos órganos?Si la paciente no tiene patología pulmonar previa, no fuma y no sufre enfermedades inmunológicas, esinfrecuente presentar una inflamación del tejido pulmonar en forma de neumonitis (menos del 1%). Este riesgoaumenta con el aumento del volumen de RT y aumenta con los tratamientos oncológicos previos o al mismotiempo que la RT.

¿Cuáles son los principales efectos secundarios que pueden derivarse de la radioterapia?En general, y en algunas ocasiones, pueden aparecer algunas de las siguientes complicaciones: cansancioinespecífico, cambios en la coloración de la mama, inflamación y descamación superficial en el área expuestaa la irradiación (suele ser de duración temporal), cambios en la textura de la glándula mamaria y neumonitis.

Newsletter de OnmedaAprende a cuidarte con sencillas recomendaciones y consejos de salud elaborados pormédicos y expertos en salud. Regístrate de forma gratuita y recibe semanalmente lasclaves para mantenerte en forma. ¡Quiero suscribirme a la Newsletter!

Tras el tratamiento, ¿desaparecen los efectos secundarios o puede quedar alguna secuelade por vida?En los pacientes con patología de base y que presentan neumonitis durante o tras la RT de la mama, losefectos secundarios desaparecen en tres a cuatro meses, pero en algún caso se presentan secuelas quepueden durar un año y persistir cierta dificultad respiratoria.

A nivel local, las técnicas y maquinaria antiguas suministraban una dosis elevada en la superficie de la piel,provocando a largo plazo dilataciones de los vasos subcutáneos visibles como arañas rojizas llamadastelangiectasias. Estas dilataciones no provocan molestias, pero no son estéticas y a la larga pueden conferircierta sensibilidad cutánea con predisposición a endurecimiento de la piel y pequeñas úlceras superficiales alroce.

La toxicidad cardíaca secundaria a la RT aparece a largo plazo y puede alterar la calidad de vida, inclusoprovocar la muerte.

Las fracturas costales forman lentamente callo óseo, pero puede quedar un dolor residual crónico.

¿Tienes alguna pregunta sobre el cáncer de mama? Plantea tus dudas a nuestros expertos.

Por H. Bakkali

Todo sobre: cáncer de mama

Page 4: Radioterapia y cáncer de mama. Dra. Blanca Farrús

18/02/14 21:49Entrevista con la Dra. Blanca Farrús - Onmeda

Página 4 de 4http://www.onmeda.es/entrevistas/blanca_farrus.html

Onmeda cumple y respeta las reglas de conducta ética y deontológica deseables para lacomunidad médica.

Onmeda está certificada como web de interés sanitario porque cumple sus principiosgenerales y el código ético

Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí.

Aviso legal:© 2014 Enfemenino.com - Todos los contenidos publicados en el portal de salud y medicinaOnmeda.es tienen un carácter puramente informativo y no sustituyen en ningún caso la consultamédica o el asesoramiento profesional. Onmeda.es tampoco sugiere el autodiagnóstico y laautomedicación. En caso de duda consulta nuestra sección de exención de responsabilidad.

Sobre NosotrosContactoMapa del sitioExención de responsabilidadEquipo