r e s u m e n e j e c u t i v o i n d i c...

23
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR UNIDAD DE RIEGO POR BOMBEO PRODUCTORES DE CUBIRI DE LA CUESTA A.C.. R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C E DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO No. de Página a) Determinación del avance que guarda el proyecto al momento de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental 1 b) Tipo de obra o actividad que se pretende llevar a cabo 1 c) Tipo y cantidad de materiales y sustancias que serán utilizados en las diferentes etapas del proyecto 3 d) Tipo y cantidad de los residuos que se generarán en las diferentes etapas del proyecto y destino final de los mismos 4 e) Normas Oficiales Mexicanas que rigen el proceso 5 f) Técnicas empleadas para la descripción del medio físico, biótico y socioeconómico 6 g) Ubicación Física del Proyecto 10 h) Características del sitio en que se desarrollara la obra o actividad 11 i) Superficie requerida 11 j) Identificación y evaluación de los impactos ambientales 12 k) Medidas de mitigación y compensación que se pretenda adoptar 17 l) Programa calendarizado de la ejecución de obras 23 m) Conclusiones 23 n) Hoja de responsiva del estudio 24

Upload: others

Post on 03-Sep-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTIC ULAR

UNIDAD DE RIEGO POR BOMBEO PRODUCTORES DE CUBIRI DE LA CUESTA A.C..

R E S U M E N E J E C U T I V O

I N D I C E

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO No. de Página

a) Determinación del avance que guarda el proyecto al momento de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

1

b) Tipo de obra o actividad que se pretende llevar a cabo 1 c) Tipo y cantidad de materiales y sustancias que serán utilizados en

las diferentes etapas del proyecto

3 d) Tipo y cantidad de los residuos que se generarán en las diferentes

etapas del proyecto y destino final de los mismos 4

e) Normas Oficiales Mexicanas que rigen el proceso 5 f) Técnicas empleadas para la descripción del medio físico, biótico y

socioeconómico 6

g) Ubicación Física del Proyecto 10 h) Características del sitio en que se desarrollara la obra o actividad 11 i) Superficie requerida 11

j) Identificación y evaluación de los impactos ambientales 12 k) Medidas de mitigación y compensación que se pretenda adoptar 17 l) Programa calendarizado de la ejecución de obras 23

m) Conclusiones 23 n) Hoja de responsiva del estudio 24

Page 2: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

RESUMEN EJECUTIVO.

I.- Deberá describirse en un máximo de 20 páginas. II.- No deberá contener INFORMACIÓN CONFIDENCIAL III.- Deberá contener los siguientes rubros

a). Determinación del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de impacto ambiental.

Al momento de realizar la presente Manifestación de Impacto Ambiental, la Unidad de Riego por Bombeo Productores de Cubiri de la Cuesta, A.C. está operando con dos ciclos de cultivo por año; pero se está solicitando la autorización en materia de impacto ambiental para continuar con la concesión para uso y aprovechamiento del agua que otorga la CNA.

b). Tipo de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el proyecto o actividad se desarrollará por etapas, el volumen de producción; procesos involucrados e inversión requerida.

En el año de 1976 a través de un programa gubernamental, las tierras asignadas al Ejido Cubiri de la Cuesta, fueron desmontadas, para incorporarlas a la actividad agrícola, mismas que desde el año de 1977 están en producción. En el año de 2003, se crea la SPR DE RI AGRICOLA CUBIRI DE LA CUESTA, con el fin de optimizar el agua, esta sociedad construyo el Sistema de Riego por Bombeo, iniciando el proyecto en el año de 2004 y concluyéndolo en el mes de febrero del año 2005, entrando en operación en el mes de mayo del 2005. El aprovechamiento en cuestión, está siendo usufructuado al amparo del Modulo de Riego AUAPA 1-1 Bamoa, A.C. Por indicaciones de la CNA, con el fin de otorgarles una concesión definitiva, se les sugirió que en vez de ser una SPR DE RI, se constituyeran como una Unidad de Riego, creando en el mes de septiembre del 2009 la Unidad de Riego por Bombeo “Productores de Cubiri de la Cuesta, A.C.”, la cual se protocolizo ante el Notario Público No. 179 Lic. Juan Gámez Baldenebro, el 08 de octubre del 2009, en Sinaloa de Leyva, Municipio Sinaloa, Sinaloa. Para optimizar el agua, esta se conduce por medio de tuberías de PVC de 24” y surtiéndola por ramales de PVC de 12”, 10”, 8” y 6”, a través de hidrantes; el área que se riega es de 1401de 1401de 1401de 1401----16161616---- 19.56 Ha.19.56 Ha.19.56 Ha.19.56 Ha. La Unidad de Riego por Bombeo Productores de Cubiri de la Cuesta, Asociación Civil”, se constituyó mediante asamblea ordinaria llevada a cabo en el poblado Cubiri de la Cuesta, municipio de Sinaloa, el 03 de septiembre de 2009 y se encuentra integrado por 87 ejidatarios. La Unidad de Riego por Bombeo Productores de Cubiri de la Cuesta, Asociación Civil”, cuenta con la siguiente infraestructura y características: Estación de BombeoEstación de BombeoEstación de BombeoEstación de Bombeo La estación de bombeo se abastece del canal principal margen izquierda Km 9+080 aguas abajo de la derivadora y esta comprende: Caseta de bombeo con dimensiones de 5M por 2M construida con block y concreto armado, cuatro equipos de bombeo de turbina vertical acoplados a motores de 125 HP que proporcionan cada uno de 125 l.p.s. para bombear en total un gasto de 500 l.p.s., tableros de control, subestación eléctrica con dos transformadores de 300 KVA cada uno, con una línea de corriente de 33,400 Volts, y cerca perimetral de 12.50 M por 26 M; en 2005, entro en operación. El bombeo se realiza por 24 horas diarias durante 180 días al año, hasta completar un volumen anual de 14´000,000 M3.

Línea de conducción.Línea de conducción.Línea de conducción.Línea de conducción.---- La línea de conducción está construida con tubería de PVC hidráulica de 630 mm (24”) diámetro y su longitud es de 11,923 M., para conducir un gasto de 500 l.p.s.

Red de distribución.Red de distribución.Red de distribución.Red de distribución.---- La Red de distribución está construida con tubería de PVC hidráulica, se divide en tres ramales interparcelarios de 315 mm (12”) diámetro con una longitud es de 18,360 M., y estos a su vez distribuyen el agua a subramales compuestos por tuberías de 250 mm (10”) diámetro con longitud de 4,493 M, de 200 mm (8”) diámetro con longitud de 6,317M, de 150 mm (6”) diámetro con longitud de 6,649 M, para distribuir el agua a las parcelas por medio de 46 hidrantes.

Page 3: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

Superficie regada y sembradaSuperficie regada y sembradaSuperficie regada y sembradaSuperficie regada y sembrada

Considerando los ciclos agrícolas Otoño-Invierno y Primavera-Verano, en los últimos 5 años se ha regado en total la siguiente superficie en la Unidad de riego.

Ejido Cubiri de la CuestaEjido Cubiri de la CuestaEjido Cubiri de la CuestaEjido Cubiri de la Cuesta Superficie (has)Superficie (has)Superficie (has)Superficie (has) Superficie sembrada por tipo de cultivo en HaSuperficie sembrada por tipo de cultivo en HaSuperficie sembrada por tipo de cultivo en HaSuperficie sembrada por tipo de cultivo en Ha

AñoAñoAñoAño RegadaRegadaRegadaRegada1111 GarbanzoGarbanzoGarbanzoGarbanzo CártamoCártamoCártamoCártamo FrijolFrijolFrijolFrijol SorgoSorgoSorgoSorgo

Unidad de Riego por Bombeo Productores de Cubiri de la Cuesta, A.C.

2005 1,100 400 200 350 150 2006 1401 501 350 400 150 2007 1401 551 356 400 94 2008 1401 401 450 350 200 2009 1401 351 550 300 200

Fuente: Distrito de Riego 063 Guasave. La superficie regada es la superficie de Otoño invierno.

Superficie cosechadaSuperficie cosechadaSuperficie cosechadaSuperficie cosechada Considerando la superficie sembrada, las toneladas cosechadas en los ciclos agrícolas de los años 2005 al 2009 2006-2007, en la Unidad de riego, son las siguientes:

Ejido Cubiri de la CuestaEjido Cubiri de la CuestaEjido Cubiri de la CuestaEjido Cubiri de la Cuesta Superficie (has)Superficie (has)Superficie (has)Superficie (has) Cosecha por tipo de cultivo en Ton.Cosecha por tipo de cultivo en Ton.Cosecha por tipo de cultivo en Ton.Cosecha por tipo de cultivo en Ton.

AñoAñoAñoAño RegadaRegadaRegadaRegada1111 GarbanzoGarbanzoGarbanzoGarbanzo CártamoCártamoCártamoCártamo FrijolFrijolFrijolFrijol SorgoSorgoSorgoSorgo

Unidad de Riego por Bombeo Productores de Cubiri de la Cuesta, A.C.

2005 1,100 800 300 700 675 2006 1401 1002 525 800 675 2007 1401 1102 534 800 423 2008 1401 802 675 700 900 2009 1401 702 825 600 900

TotalTotalTotalTotal 4,4084,4084,4084,408 2,8592,8592,8592,859 3,6003,6003,6003,600 3,5733,5733,5733,573

Fuente: Distrito de Riego 063 Guasave. Red de caminosRed de caminosRed de caminosRed de caminos

La Unidad de Riego cuenta con una infraestructura de caminos que ocupan en total un área de 21-58-00.20 ha, que se utilizan para la operación de la Unidad de Riego y el traslado de la cosecha.

La inversión del proyecto cuando se construyócuando se construyócuando se construyócuando se construyó fue de $27´124,904.18 (Veintisiete millones ciento veinticuatro mil novecientos cuatro pesos 18/100 M.N.), como se aprecia en el siguiente cuadro:

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE

SuministrosSuministrosSuministrosSuministros Tubería de PVC Hid. S/M C-5 de 630 mm 24” de diámetro

m 11,923.00 1,288.22 15´359,447.06

Tubería de PVC Hid. S/M C-3.5 de 315 mm 12” de diámetro

m 18,360.32 228.58 4´196,801.94

Tubería de PVC Hid. S/M C-3.5 de 250 mm 10” de diámetro

m 4,492.99 143.68 645,552.80

Tubería de PVC Hid. S/M C-3.5 de 200 mm 8” de diámetro

m 6,317.15 87.92 555,395.03

Tubería de PVC Hid. S/M C-3.5 de 160 mm 6” de diámetro

m 6,648.94 70.85 471,077.39

Hidrantes pza 46 875.00 40.250.00 Piezas Especiales lote 1 909,520.00 909,520.00

subtotalsubtotalsubtotalsubtotal 22´178,043.2222´178,043.2222´178,043.2222´178,043.22 Instalación y mano de obraInstalación y mano de obraInstalación y mano de obraInstalación y mano de obra Excavación de zanjas y rellenos m3 37,315.00 26.18 976,906.70 Tubería de PVC Hid. S/M C-5 de 630 mm 24” de diámetro

m 11,923.00 34.91 416,231.93

Tubería de PVC Hid. S/M C-3.5 de 315 mm 12” de diámetro

m 18,360.32 17.46 320,571.18

Tubería de PVC Hid. S/M C-3.5 de 250 mm 10” de diámetro

m 4,492.99 14.55 65,373.00

Tubería de PVC Hid. S/M C-3.5 de 200 mm 8” de diámetro

m 6,317.15 10.81 68,288.39

Tubería de PVC Hid. S/M C-3.5 de 160 mm 6” de diámetro

m 6,648.94 9.20 61,170.24

subtotalsubtotalsubtotalsubtotal 1´908,541.441´908,541.441´908,541.441´908,541.44 Equipos de bombeoEquipos de bombeoEquipos de bombeoEquipos de bombeo Bomba de 125 l.p.s. y 60 MCA pza 4 349,104.00 1´396,416.00 Motor de 125 H.P. pza 4 174,552.00 698,208.00 Transformador de 300 KVA pza 2 130,914.00 261,828.00 Arrancador termo magnético pza 4 43,638.00 174,552.00 Instalación eléctrica lote 1 145,460.00 145,460.00

subtotalsubtotalsubtotalsubtotal 2´676,464.002´676,464.002´676,464.002´676,464.00 Obras de descargaObras de descargaObras de descargaObras de descarga Cuello de Ganso de 14”Cuello de Ganso de 14”Cuello de Ganso de 14”Cuello de Ganso de 14” pza 4 21,819.00 87,276.00 Tubería de fierro de 24” m 12 3,200.12 38,401.44

Page 4: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

Los Los Los Los gastos gastos gastos gastos

de de de de operacioperacioperacioperaci

ón y mantenimientoón y mantenimientoón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables, porque estos dependen de las necesidades, a continuación se presenta un cuadro con los conceptos e importes estimativos por cada año de funcionamiento de la Unidad de Riego.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P.U. ($)

IMPORTE($)

OPERACIÓNOPERACIÓNOPERACIÓNOPERACIÓN

Energía eléctrica

Lote 1 150,000.00 150,000.00

Operador de los equipos de Bombeo

Lote 1 36,000.00 36,000.00

Costo del Agua bombeada.- Por cada m3 que exceda de la concesionada. M3 1´000,000 0.12 120,000.00 SumaSumaSumaSuma 306,000.00306,000.00306,000.00306,000.00 MANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

Pintura anticorrosiva para equipos, válvulas y tuberías de descarga Lote 1 20,000.00 20,000.00 Pintura vinilica para caseta y controles

Lote 1 2,000.00 2,000.00

Pintura de aceite para puertas

Lote 1 800.00 800.00

Reparaciones y/o reposiciones de tuberías de PVC hidráulico Lote 1 19,085.00 19,085.00 Reparaciones y/o reposiciones de Hidrantes. Lote 1 4,375.00 4,375.00 Reparacion y/o reposicion de compuerta deslizante en la obra de toma. Lote 1 8,000.00 8,000.00 Refacciones y accesorios que sustituyan partes dañadas de Bombas, motores y tableros de control eléctrico.

Lote 1 25,000.00 25,000.00

Transformadores y herrajes

Lote 1 13,000.00 13,000.00

SumaSumaSumaSuma 92,260.0092,260.0092,260.0092,260.00

TotalTotalTotalTotal

398,260.00398,260.00398,260.00398,260.00

C). Tipo y cantidad de materiales y sustancias que serán utilizados en las diferentes etapas del proyecto. Recursos naturales renovables.

No serán utilizados recursos renovables del medio, solo agua purificada para los operadores de maquinaria y camiones (3-4 lt. Diarios por persona), esta agua será adquirida en el poblado Agua Fría o en la Planta Purificadora de Bamoa Pueblo..

d).Tipo y cantidad de los residuos que se generarán en las diferentes etapas del proyecto y destino final de los mismos.

Residuos sólidosResiduos sólidosResiduos sólidosResiduos sólidos La maleza que será eliminada del canal principal margen izquierda, será picada en pedazos muy pequeños y regada sobre los terrenos de cultivo, a efecto de que dicha materia orgánica se incorpore al suelo. Para depositar la basura que se genere, se colocará 1 tambor de 200 litros de capacidad en la estación de bombeo y 1 tambor por cada uno de los 87 terrenos de cultivo que conforman la unidad de riego. Los residuos sólidos que se generen serán transportados y depositados semanalmente en el basurón ubicado en la localidad de Sinaloa de Leyva o donde la autoridad municipal de Sinaloa lo disponga. Residuos líquidosResiduos líquidosResiduos líquidosResiduos líquidos En lo referente a los residuos líquidos, estos serán únicamente de tipo sanitario proveniente de las letrinas que se instalen. Para ello se tiene planeado colocar una letrina en la estación de bombeo y una letrina por cada seis terrenos de la unidad de riego, lo que hará un total de 15 letrinas por utilizar. A todas las letrinas les dará mantenimiento y disposición final de líquidos, la empresa que provea el servicio en el sitio del proyecto.

Medidor de agua/pro pela modelo MP 355 mm 14” BR

pza 4 23,804.20 95,216.80

Válvula hidr. Alivio rápido 82-4” –QR-CB pza 4 13,421.07 53,684.28 Soldadura y corte pza 1 87,276.00 87,276.00

subtotalsubtotalsubtotalsubtotal 361,854.52361,854.52361,854.52361,854.52 totaltotaltotaltotal 27´124,904.1827´124,904.1827´124,904.1827´124,904.18

Page 5: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

Residuos peligrososResiduos peligrososResiduos peligrososResiduos peligrosos Durante las actividades de Mantenimiento de los motores de las bombas, de las válvulas, de la tubería de descarga, caseta y caja de controles, se generarán residuos de pintura, y en la Operación de los tractores que se ocupen para labrar la tierra, se generarán residuos de aceites, filtros y estopas impregnadas de grasas y aceites, en la aplicación de agroquímicos (herbicidas y plaguicidas) se generarán envases vacios; todos estos están considerados como residuos peligrosos, los cuales serán manejados de acuerdo a la normatividad vigente, disponiéndolos en contenedores con tapa y entregándolos a una empresa contratada para su recolección, transporte y disposición para su reuso o reciclaje, la cual deberá contar con autorización vigente de la SEMARNAT. Anualmente se generan en la unidad de riego, aproximadamente 3,000 envases de plaguicidas, los cuales después de usar el líquido que contienen, serán lavados con agua y el líquido resultante será regado en las plantas cultivadas. Dichos envases serán depositados en una jaula remolque para posteriormente transportarlos al centro de acopio de envases de plaguicidas que se encuentra ubicado a orilla de la carretera México 15, cerca del Burrión municipio de Guasave, Sin. La estimación de las cantidades de residuos peligrosos que se esperan generar anualmente, son: de 168 litros de aceite, 2 litros de pintura, 9 kilos de estopa impregnada con grasa, aceite y pintura y 14 filtros de aceite que pesan en total 5 Kg, la suma de las cantidades anteriores es de 184 kilos por cada año, cuya cantidad corresponde a un microgenerador, según lo dispone el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, publicado en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 30 de noviembre de 2006, el cual a la letra dice lo siguiente: Artículo 42.- Atendiendo a las categorías establecidas en la Ley, los generadores de residuos peligrosos son: III. MicrogeneradorMicrogeneradorMicrogeneradorMicrogenerador: el establecimiento industrial, comercial o de servicios que genere una cantidad de hasta cuatrocientos kilogramos de residuos peligrosos al año o su equivalente en otra unidad de medida. Los contenedores de residuos peligrosos serán dispuestos en el almacén temporal de residuos peligrosos, cumpliendo las condiciones que establece el Reglamento mencionado anteriormente y que cita lo siguiente:

ArtículoArtículoArtículoArtículo 83.83.83.83.---- El almacenamiento de residuos peligrosos por parte de micro generadores se realizara de acuerdo con lo siguiente:

I. En recipientes identificados considerando las características de peligrosidad de los residuos, así como su

incompatibilidad, previniendo fugas, derrames, emisiones, explosiones e incendios; II. En lugares que eviten la transferencia de contaminantes al ambiente y garantice la seguridad de las personas de tal

manera que se prevengan fugas o derrames que puedan contaminar el suelo, y III. Se sujetará a lo previsto en las normas oficiales mexicanas que establezcan previsiones específicas para la micro

generación de residuos peligrosos.

Artículo 84.Artículo 84.Artículo 84.Artículo 84.---- Los residuos peligrosos, una vez captados y envasados, deben ser remitidos al almacén donde no podrán permanecer por un periodo mayor a seis meses.

e). Normas Oficiales Mexicanas que rigen el proceso.

No existen normas específicas para esta clase de actividad, sin embargo hay algunas normas oficiales mexicanas que algunas actividades que se realizan durante la operación del proyecto, tales como: Norma Oficial Mexicana NOMNOMNOMNOM----041041041041----SEMARNATSEMARNATSEMARNATSEMARNAT----2006200620062006. Establece los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. Para el cumplimiento de la presente norma, se llevará a cabo un programa de mantenimiento de las camionetas que utilizan gasolina, utilizando los filtros adecuados, a efecto que los niveles de emisiones no rebasen los límites establecidos a continuación:

Modelo del

Vehículo

Hidrocarburos Monóxido de carbono

Oxigeno

(HC) (ppm) (CO) (% vol)

O2 (% vol)

1986 a 1991 400 35 3 1992 a 1993 350 3 3 1994 y posteriores 200 2 3

Page 6: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

NOMNOMNOMNOM----045045045045----SEMARNATSEMARNATSEMARNATSEMARNAT----2006200620062006 que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

Al igual que en el caso anterior se dará mantenimiento preventivo a los tractores que utilizan diesel, usando los filtros adecuados, a efecto que los niveles de emisiones no rebasen los límites establecidos enseguida:

Modelo del Vehículo Coeficiente de absorción de luz

Porciento de opacidad

-1

(m ) (%)

1995 y anteriores 1.99 57.61 1996 y posteriores 1.07 37.04

NOMNOMNOMNOM----059059059059----SEMARNATSEMARNATSEMARNATSEMARNAT----2001200120012001 que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece las especificaciones para su protección.

No se registraron especies de flora en el polígono de la Unidad de Riego Productores Cubiri de la Cuesta, A.C., que se encuentren listadas en la Norma Oficial Mexicana antes mencionada.

Para el caso de aquellas especies o subespecies de flora y fauna registradas para la región de estudio y que se encuentran catalogadas dentro de la presente norma, se manifiesta que no se realizará su captura, caza, aprovechamiento o daño alguno a ningún ejemplar.

NOMNOMNOMNOM----052052052052----SEMARNATSEMARNATSEMARNATSEMARNAT----2005,2005,2005,2005, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

Se construirá un pequeño almacén temporal de residuos peligrosos, con dimensiones de 3.50 metros de longitud x 3.50 metros de ancho y 3.00 metros de altura, con piso, castillos y techo de concreto, muro perimetral de 1 metro de altura de block y del muro al techo se completará con malla ciclónica, al interior contara con canaletas de contención y fosa de retención para la captación de los residuos en estado líquido, al piso se le dará la pendiente hacia la fosa de retención.

Los residuos peligrosos que se lleguen a generar, serán manejados de acuerdo a lo citado en los Artículos 83 y 84 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, publicado en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 30 de noviembre de 2006, disponiéndolos en contenedores y entregándolos a una empresa contratada para su recolección, transporte y disposición para su reuso o reciclaje, o disposición final, la cual contará con autorización vigente de la SEMARNAT. Para dar cumplimiento a lo anterior, se realizará lo siguiente:

• Los residuos peligrosos se depositarán en recipientes identificados, considerando sus características de peligrosidad, así como su incompatibilidad, previniendo fugas, derrames, emisiones, explosiones e incendios;

Los depósitos serán tambos sin roturas, provistos con tapa, ubicados bajo techo.

• Se ubicarán en lugares que eviten la transferencia de contaminantes al ambiente y garantice la seguridad de las personas de tal manera que se prevengan fugas o derrames que puedan contaminar el suelo, y

El lugar de ubicación del almacén temporal de residuos peligrosos, será en las coordenadas UTM X= 776,567.077 Y y= 2´848,974.496, además en el sitio no existe vegetación primaria o fauna terrestre o acuática que pudiera ser afectada. El almacén contara con extintor contraincendios.

NOMNOMNOMNOM----080080080080----SEMARNATSEMARNATSEMARNATSEMARNAT----1994,1994,1994,1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición.

Se dará mantenimiento preventivo a la maquinaria y vehículos, colocándoles silenciadores, a efecto que los niveles de ruido se mantengan por abajo de los límites establecidos a continuación:

Page 7: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

Peso bruto vehicular (Kg)Peso bruto vehicular (Kg)Peso bruto vehicular (Kg)Peso bruto vehicular (Kg) Límites máximos permisiblesLímites máximos permisiblesLímites máximos permisiblesLímites máximos permisibles dB (A)dB (A)dB (A)dB (A)

Hasta 3,000 86 Más de 3,000 y Hasta 10,000 92

Más de 10,000 99

f). Técnicas empleadas para la descripción del medio físico, biótico y socioeconómico, señalando expresamente si el proyecto efectúa o no especies únicas o ecosistemas frágiles.

Vegetación registrada en el polígono de la Unidad de Riego.Vegetación registrada en el polígono de la Unidad de Riego.Vegetación registrada en el polígono de la Unidad de Riego.Vegetación registrada en el polígono de la Unidad de Riego. En el polígono de la Unidad de Riego, los espacios están destinados totalmente a la actividad agrícola, principalmente cultivos de fríjol (Phascolus spp), garbanzo (Cicer arietinum), sorgo (Sorghum vulgare), y cártamo (Carthamus tinctorius L.), que han sustituido la vegetación original y solo están presentes en las orillas de los terrenos de cultivo y de los caminos, algunos ejemplares aislados de guamúchil (Pithecellobium dulce), de mezquite (Prosopis juliflora), de huinolo (Acacia cochliacantha), de Huizache (Acacia farnesiana) y de brea (Cercidium praecox), los cuales son usados por los campesinos como sombra en temporadas de calor. Temporalmente está presente en el agroecosistema el zacate grama (Sinodon dactylon), el cual se presenta como maleza invasiva de los cultivos y canales de riego, mismo zacate que es eliminado manualmente y con herbicidas, para que no compita por espacio y nutrientes con las plantas cultivadas. Vegetación nativa:Vegetación nativa:Vegetación nativa:Vegetación nativa: Para determinar la presencia de la vegetación nativa por especie, se utilizó el método de transectos por ser el de mayor heterogeneidad y mayor rapidez. Estos se ubicaron sobre los linderos de los terrenos de cultivoEstos se ubicaron sobre los linderos de los terrenos de cultivoEstos se ubicaron sobre los linderos de los terrenos de cultivoEstos se ubicaron sobre los linderos de los terrenos de cultivo (por ser los únicos (por ser los únicos (por ser los únicos (por ser los únicos lugares donde existen relictos de vegetación forestal),lugares donde existen relictos de vegetación forestal),lugares donde existen relictos de vegetación forestal),lugares donde existen relictos de vegetación forestal), teniendo una anchura de 10 metros cada transecto y con longitudes diversas, como se puede observar su ubicación geográfica y distancias en la tabla siguiente:

TransectoTransectoTransectoTransecto

PV Coordenadas UTM Distancia X y

1 778,907.217 2,850,744.421 2 779,447.595 2,849,768.215 1,115.79 3 777,864.222 2,850,567.830 4 778,470.140 2,850,489.515 610.96 5 779,210.928 2,845,453.042 6 779,354.035 2,845,112.740 369.17

La superficie de muestreo por transecto y total fueron las siguientes:

Superficie de muestreo de la floraSuperficie de muestreo de la floraSuperficie de muestreo de la floraSuperficie de muestreo de la flora

Transecto Ancho (m)

Longitud (m)

Superficie (m2)

1 10.00 1,115.79 11,157.90 2 10.00 610.96 6,109.60 3 10.00 369.17 3,691.70

TotalTotalTotalTotal 20,959.2020,959.2020,959.2020,959.20

Para la determinación taxonómica de las plantas, se tomaron muestras de los ejemplares no identificados en el área de estudio, con la ayuda del material y equipo para recolectar (prensa botánica y correas, cartón corrugado, papel periódico, lápiz y plumón indeleble y brújula, bolsas de plástico de 60 x 80 cm, sobres o bolsas de papel de 8 x 4 cm, mapa de la región, tijeras de podar, navaja de bolsillo, palita de jardín, etiquetas de colecta y libreta de notas); dichos ejemplares se prensaron para posteriormente llevar a cabo la determinación en el herbario, siguiendo todo el proceso de recolección y preservación del material recolectado. Es común que al momento de recolectar o durante el proceso de secado se pueden caer y perder ciertas estructuras como flores y frutos por lo que es recomendable guardarlas y analizarlas en pequeñas bolsas de papel, aparte de la presencia de estructuras reproductivas y vegetativas, es necesario anexar datos referentes a estructuras no recolectadas así como información no mostrada por el ejemplar herborizado, como tamaño, forma de vida, ambiente, tipo de vegetación, altitud y localidad (Beltrán, M. A., 1998). Como resultado de los muestreos mencionados, se registraron manchones de vegetación herbácea compuesta por 4 especies y vegetación forestal conformada por 13 especies, las cuales se mencionan a continuación:

Page 8: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

Vegetación herbácea registrada en los linderos de los terrenos de cultivoVegetación herbácea registrada en los linderos de los terrenos de cultivoVegetación herbácea registrada en los linderos de los terrenos de cultivoVegetación herbácea registrada en los linderos de los terrenos de cultivo

Nombre comúnNombre comúnNombre comúnNombre común GeneroGeneroGeneroGenero EspecieEspecieEspecieEspecie NOMNOMNOMNOM----059059059059----SEMARNATSEMARNATSEMARNATSEMARNAT----2001200120012001

CITESCITESCITESCITES

Sacate Jhonson Sorgum Halepense No enlistada No

Girasol Helianfus Annus No enlistada No

Lengua de vaca Rumez Crispus No enlistada No

Bledo Amarantus Palmeri No enlistada No

Vegetación primaria registrada en los linderos de los terrenos de cultivoVegetación primaria registrada en los linderos de los terrenos de cultivoVegetación primaria registrada en los linderos de los terrenos de cultivoVegetación primaria registrada en los linderos de los terrenos de cultivo Nombre Nombre Nombre Nombre

comcomcomcomúnúnúnún

GeneroGeneroGeneroGenero EspecieEspecieEspecieEspecie NOMNOMNOMNOM----059059059059----SEMARNATSEMARNATSEMARNATSEMARNAT----2001200120012001 CITESCITESCITESCITES

Brasil Haematoxylon brasuleño No enlistada No

Cardón Thema micrantha No enlistada No

Guamúchil Pithecellobium dulce No enlistada No

Huizache Caesalpinia Cacalaco No enlistada No

Vinorama Acacia farmesiana No enlistada No

Mauto Lysiloma divaricata No enlistada No

Mezquite Prosopis Sp No enlistada No

Palo Blanco

Ipomoea Arborescens No enlistada No

Palo Colorado

Caesalpinia Platyloba No enlistada No

Vara Blanca

Croton Draco No enlistada No

Vinolo Acacia Cochliacantha No enlistada No

Nopal Opuntia Puberula No enlistada No

Brea Cercidium praecox

No enlistada No

Ninguna de las especies enlistadas anteriormente, se encuentra registrada en la Norma OficialNorma OficialNorma OficialNorma Oficial Mexicana NOMMexicana NOMMexicana NOMMexicana NOM----059059059059----SEMARNATSEMARNATSEMARNATSEMARNAT----2001, Protección ambiental2001, Protección ambiental2001, Protección ambiental2001, Protección ambiental----Especies nativas de México de flora y fauna silvestresEspecies nativas de México de flora y fauna silvestresEspecies nativas de México de flora y fauna silvestresEspecies nativas de México de flora y fauna silvestres----Categorías de riesgo y Categorías de riesgo y Categorías de riesgo y Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambioespecificaciones para su inclusión, exclusión o cambioespecificaciones para su inclusión, exclusión o cambioespecificaciones para su inclusión, exclusión o cambio----Lista de especies en riesgoLista de especies en riesgoLista de especies en riesgoLista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 06 de marzo de 2002, ni en el acuerdo de la “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)”Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)”Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)”Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)”, el cual entró en vigor el 1 de julio de 1975. La vegetación se encuentra de manera dispersa y discontinua, formando pequeños manchones sobre los linderos de los terrenos de cultivo. Fauna Descripción del método de muestreo. Para realizar la caracterización de la fauna presente en el área del proyecto, se utilizó la técnica de transectos. El reconocimiento de los vertebrados terrestres se realizó a partir de observaciones directas e indirectas, llevadas a cabo el día 09 de abril de 2010, buscando elementos que pudieran servir de referencia para identificar organismos (rastros, huellas, sonidos), debido a que no existieron limitaciones visuales considerables, ya que la vegetación se encuentra fuertemente impactada.

Page 9: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

Para efectuar el muestreo, se utilizaron transectos cuya ubicación geofráfica a continuación se detalla; El trabajo consistió en realizar 2 recorridos (uno a las 08:00 hrs. y otro a las 18:00 hrs.) para la observación directa de las especies.

TransectoTransectoTransectoTransecto

PV Coordenadas UT&M Distancia X y

1 778,907.217 2,850,744.421 2 779,447.595 2,849,768.215 1,115.79 3 777,864.222 2,850,567.830 4 778,470.140 2,850,489.515 610.96 5 779,210.928 2,845,453.042 6 779,354.035 2,845,112.740 369.17

MamíferosMamíferosMamíferosMamíferos. Se determinó la presencia de la fauna del área, mediante observaciones directas y auditivas dirigidas, que permitieron determinar la presencia/ausencia de especies de los principales grupos muestreados. Para complementar la información, se realizaron búsquedas intensivas de huellas, rastros, madrigueras y rascaderos de mamíferos medianos (tlacuache, tejón, etc.), para registrar su presencia en el área. AvesAvesAvesAves. Para el grupo aves, la técnica seleccionada es la conocida como “Conteo por puntos” (Wunderle, 1994), así como recorridos de observación por cada uno de los transectos antes mencionados. Para ello, se utilizaron binoculares (7X35mm) y guías de campo para la identificación de las especies observadas. Durante la caminata de cada transecto se realizaron paradas, en las cuales se esperaban 10 min para minimizar la presencia del colector de datos y posteriormente durante 15 min se registraban las especies observadas directamente y las identificadas por sus cantos, con el propósito de obtener registros de especies ornitológicas de diferentes hábitos y actividades. Reptiles y anfibiosReptiles y anfibiosReptiles y anfibiosReptiles y anfibios. El muestreo de reptiles y anfibios se realizó por métodos directos, es decir, no se utilizaron trampas, sino que solo se observaron. En el caso de las serpientes se realizaron búsquedas dirigidas de culebras y víboras en sitios propensos, como troncos secos, debajo de piedras, arbustos, epífitas, etc. Con la información obtenida se integraron las listas de las especies de fauna avistada en toda el área del proyecto, además de consultar la literatura científica regional disponible acerca de la fauna silvestre que se distribuye en este tipo de ecosistema, obteniendo información de artículos, tesis, libros y revistas. En la corroboración de los individuos se recurrió a listados y guías especializadas, particularmente en los trabajos de Peterson, Roger (1980); Ramírez-P. J., M. C. Britton, A. Perdomo y A. Castro (1986); Mackinnon (1986); Peterson and Chalif (1989); Lee (1996); Ramirez-P. J. y A. Castro-C. 1990; Nacional Geographic, (1999); Starker Leopold (2000) y Kaufman (2008). Para tener una idea precisa de las categorías de riesgo de las especies registradas, se revisó la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección. Material y equipo utilizado para el muestreo Geoposicionador satelital marca Garmín, cámara fotográfica digital, binoculares, plano de cada uno de los predios, lámparas de mano, cinta métrica, machetes, guías de campo y claves especializadas. Resultados. En las siguientes tablas se enlistan las especies de fauna silvestre registradas para toda el área del proyecto, mismas que se encuentran arregladas por nombres comunes, especies, familias y en su caso la categoría de riesgo en que se encuentren los ejemplares, de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001. Se registro la presencia de once (11) especies de aves, ninguna de las cuales se encuentra registrada en la NOM-059-SEMARNAT-2001, según se puede verificar en la tabla siguiente:

Aves observadas en el sitio del proyectoAves observadas en el sitio del proyectoAves observadas en el sitio del proyectoAves observadas en el sitio del proyecto

Page 10: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

CATEGORÍA

NOM-059-SEMARNAT-2001

Colibrí Cynanthus latirrostris Trochilidae Ninguna

Paloma huilota Zenaida macroura Columbidae Ninguna

Tórtola colilarga Columbina inca Columbidae Ninguna

Gavilan de hombros negros Elanus caeruleus Elaninae Ninguna

Garza garrrapatera Bubulcus ibis Ardeidae Ninguna

Zopilote Coragyps atratus Cathartidae Ninguna

Zanate Aquiscalus mexicanus Icteridea Ninguna

Urraca Calocitta colliei Corvidae Ninguna

Cuervito Corvus sinaloae Corvidae Ninguna

Perico catarino Forpus Cyanopygius Psitacidae Ninguna

Lechuza Tyto alba Tytonidae Ninguna

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

Mamíferos. Se registro la presencia de siete (7) especies de mamíferos, ninguna de las cuales se encuentra registrada en la NOM-059-SEMARNAT-2001, según se puede corroborar en la tabla siguiente:

Mamíferos que se distribuyen en la unidad de riegoMamíferos que se distribuyen en la unidad de riegoMamíferos que se distribuyen en la unidad de riegoMamíferos que se distribuyen en la unidad de riego CATEGORÍA

NOM-059-SEMARNAT-2001

Liebre Lepus alleni Leporiadae N

Conejo Sylvilagus audoboni Leporiadae N

Tlacuache Didelphis virigianus Didelphidae N

Zorrillo Mephitis mephitis Mustelidae N

Mapache Procyon lotor Procyonidae N

Ardilla Sciurus Spp Sciuridae N

Armadillo Dasypus novemcinctus Dasypodidae N

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

Se observaron cuatro especies de reptiles, ninguna de las cuales se encuentra registrada en la NOM-059-SEMARNAT-2001, según se puede observar en la tabla siguiente:

Reptiles que se distribuyen en la unidad de riegoReptiles que se distribuyen en la unidad de riegoReptiles que se distribuyen en la unidad de riegoReptiles que se distribuyen en la unidad de riego Nombre ComúnNombre ComúnNombre ComúnNombre Común Nombre CientíficoNombre CientíficoNombre CientíficoNombre Científico FamiliaFamiliaFamiliaFamilia CategoríaCategoríaCategoríaCategoría

NOMNOMNOMNOM----059059059059----SEMARNATSEMARNATSEMARNATSEMARNAT----2009200920092009

Vívora de Cascabel Crotalus basilicus Viperidae Pr, endémica Falso Coralillo Lampropetis triangulum Columbridae A Lagartijo Cnemidophorus Communis Communis Lacertidae Ninguna Guico Cnemidophorus costatus Teiidae Ninguna

DONDE: P = En Peligro de Extinción A = Amenazada E = Probablemente Extinta en el Medio Silvestre Pr = Sujeta a Protección especial

En lo que se refiere a fauna acuática, se pueden encontrar en el canal principal margen izquierda, peces como mojarras de agua dulce del género Tilapia sp,

Especies registradas en la NOMEspecies registradas en la NOMEspecies registradas en la NOMEspecies registradas en la NOM----059059059059----SEMARNATSEMARNATSEMARNATSEMARNAT----2001:2001:2001:2001: De lo anterior se concluye que en el área de estudio se ha observado por los habitantes de la región, la presencia de 2 especies registradas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, las cuales son víbora de cascabel y falso coralillo.

g). Ubicación física del proyecto en un plano, donde se especifique la localización del predio.

Page 11: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

La Unidad de Riego se ubica al noreste de la carretera guasave – Sinaloa de Leyva y del Canal Principal Margen Izquierda del Distrito de Riego 063-Guasave, Km 9+080, y las coordenadas UTM del polígono son las siguientes:

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN LADO RUMBO DISTANCIA VERT COORDENADAS UTM

EST PV X Y 1 2,850,744.421 778,907.217

1 2 S 28'58'00.02"E 1,115.79 2 2,849,768.215 779,447.595 2 3 S 32"58'14.63"E 336.27 3 2,849,486.103 779,630.596 3 4 S 6210'43.94"W 146.84 4 2,849,417.571 779,500.729 4 5 S 03'57'51.38"E 2,828.45 5 2,846,595.890 779,696.272 5 6 S 04"06'25.03"E 19.36 6 2,846,576.585 779,697.659 6 7 S 40'33'45.89"W 748.69 7 2,846,007.810 779,210.801 7 8 S 32"21'53.02"W 181.21 8 2,845,854.750 779,113.799 8 9 S 01'33'25.76"E 252.36 9 2,845,604.580 779,146.988 9 10 S 22'52'36.98"E 164.48 10 2,845,453.042 779,210.928 10 11 S 22'48'29.31"E 369.17 11 2,845,112.740 779,354.035 11 12 S 62'48'20.88"W 526.69 12 2,844,872.037 778,885.561 12 13 S 22'04'06.60"E 381.66 13 2,844,518.340 779,028.956 13 14 S 47'24'03.05"W 3.388.70 14 2,842,224.650 776,534.513 14 15 N 04"24'23.52"W 6.898.15 15 2,849,102.414 776,004.509 15 16 N 38'38'40.50"E 35.26 16 2.849,129.954 776,026.529 16 17 N 0810'09.71"E 22.64 17 2,849,152.364 776,029.746 17 18 S 61'01'17.35"E 119.01 18 2,849,105.902 776,139.317 18 19 S 1212'03.29"W 93.23 19 2,849,014.778 776,119.613 19 20 S 5915'57.25"E 123.62 20 2,848,951.601 776,225.872 20 21 S 26'53'02.26"W 108.25 21 2,848,855.047 776,176.921 21 22 N 6014'08.36"E 112.95 22 2,848,911.120 776,274.972 22 23 N 32"50'34.84"E 89.86 23 2.848,986.616 776,323.706 23 24 N 20'59'43.67"E 179.72 24 2,849,154.400 776,388.097 24 25 S 44"51'08.94"E 253.77 25 2,848,974.496 776,567.077 25 26 N 85'58'41.53"E 235.84 26 2,848,991.037 776,802.338 26 27 N 64'44'03.50"E 336.96 27 2,849,134.858 777,107.066 27 28 N 0516'03.53"W 139.11 28 2,849,273.382 777,094.294 28 29 S 88'08'25.46"E 283.20 29 2,849,264.192 777,377.346 29 30 S 09'39'20.35"E 252.98 30 2,849,014.798 777,419.777 30 31 N 66'17'18.00"E 272.22 31 ' 2,849,124.267 777,669.016 31 32 S 58'10'32.18"E 414.90 32 2,848,905.482 778,021.546 32 33 N 53'16'27.35"E 96.71 33 2,848,963.311 778,099.057 33 34 N 31'22'25.01"E 303.48 34 2,849,222.420 778,257.054 34 35 N 32'16'55.05"W 270.86 35 2,849,451.417 778,112.389 35 36 S 68'07'53.08" W 101.04 36 2,849,413.781 778,018.618 36 37 N,,14'16'30.12" W 159.74 37 2,849,568.592 777,979.229 37 38 N \32'08'01.11" W 338.33 38 2,849,855.091 777,799.274 38 39 N '39'41'11.72" W 126.46 39 2,849,952.406 777,718.520

39 40 N 16'47'35.31" W 26.27 40 2,849,977.554 777,710.931 40 41 N 16'47'35.37" W 190.62 41 2,850,160.049 777,655.856 41 42 N 41'40'23.45" W 219.23 42 2,850,323.805 777,510.092 42 43 N 65'11'04.74" E 205.17 43 2,850,409.915 777,696.320 43 44 S 21'19'20.20" E 174.07 44 2,850,247.758 777,759.615 44 45 S 45'54'06.75" E 326.28 45 2,850,020.701 777,993.935 45 46 N 63'38'04.00" E 221.40 46 2,850,119.026 778,192.309 46 47 N 63'38'03.93" E 113.07 47 2,850,169.241 778,293.619 47 48 N 37'59'47.09" W 211.57 48 2,850,335.971 778,163.372 48 49 N 46'50'38.67" W 223.12 49 2,850,488.584 778,000.605 49 50 N 59'50'28.07" W 157.73 50 2,850,567.830 777,864.222 50 51 S 82'38'07.28" E 610.96 51 2,850,489.515 778,470.140 51 1 N 59'44'56.43" E 505.98 1 2,850,744.421 778,907.217

Superficie Total del Polígono parcelado 1,9911,9911,9911,991----43434343----52.85 Ha.52.85 Ha.52.85 Ha.52.85 Ha. Superficie Total con infraestructura de Riego Tecnificado 1,4011,4011,4011,401----16161616----19.56 ha19.56 ha19.56 ha19.56 ha

h). Características del sitio en que se desarrollará la obra o actividad, así como el área circundante a éste. Indicando explícitamente si se afectará o no algún Área Natural Protegida, tipos de ecosistemas o zonas donde existan especies o subespecies de flora y fauna terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras, sujetas a protección especial o endémicas. El área del proyecto forma parte del valle del Fuerte, el cual está conformado por terrenos dedicados a la actividad agropecuaria desde el año 1976, fecha a partir de la cual fueron desmontados siguiendo las políticas y programas del gobierno federal, a efecto de producir alimentos del campo y con ello alcanzar la autosuficiencia alimentaria del país.

Page 12: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

El polígono no se encuentra en un área natural protegida ni en un área con características excepcionales.

i). Superficie requeria. La Unidad de Riego, tiene como finalidad de realizar el bombeo diario de 500 litros por segundo de agua las 24 horas del día, durante 180 días, hasta completar un volumen anual de 14´000,000 de M3; así como cubrir el riego de 1401140114011401----16161616---- 19.56 hectáreas19.56 hectáreas19.56 hectáreas19.56 hectáreas de tierras, que integran la unidad de riego y las cuales se destinan al cultivo de garbanzo, frijol, cártamo y sorgo.

j). Identificación y evaluación de impactos ambientales y evaluación cuantitativa, señalando el total de impacto adversos, benéficos y su significancia, así como los impactos inevitables, irreversibles y acumulativos del proyecto.

Mediante la Matriz de Identificación y Jerarquización de los Impactos, se clasificaron 60 impactos, de los cuales 32 son adversos (9 significativos y 23 no significativos) y 28 son benéficos (12 significativos y 16 no significativos), lo cual se resume a continuación:

Resumen de los impactos identificadosResumen de los impactos identificadosResumen de los impactos identificadosResumen de los impactos identificados

CategoríaCategoríaCategoríaCategoría ClaveClaveClaveClave ConstruConstruConstruConstru---- ccióncciónccióncción

OperaciónOperaciónOperaciónOperación mantenimientomantenimientomantenimientomantenimiento Abandono Abandono Abandono Abandono del sitiodel sitiodel sitiodel sitio

TotalTotalTotalTotal

Adverso significativo AAAA 2222 2222 2222 3333 9999

Adverso no significativo

aaaa 3333 9999 8888 3333 23232323

Benéfico significativo BBBB 0000 12121212 0000 0000 12121212

Benéfico no significativo

bbbb 1111 5555 2222 8888 16161616

No existe impacto ------------ 2222 10101010 3333 3333

No se sabe ???? 0000 0000 0000 0000

TotalTotalTotalTotal 6666 28282828 12121212 14141414 60606060

La forma en la que se manifestarán dichos impactos se describen a continuación: ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Construcción de almacén temporal de residuos peligrososConstrucción de almacén temporal de residuos peligrososConstrucción de almacén temporal de residuos peligrososConstrucción de almacén temporal de residuos peligrosos El impacto de mayor importancia será sobre el suelosuelosuelosuelo, ya que conllevará efectos irreversibles, por modificaciones en la estructura edafológica, en las rutas de infiltración del agua y por la introducción de materiales extraños al sitio. En base a lo anterior se ha clasificado como Adverso SignificativoAdverso SignificativoAdverso SignificativoAdverso Significativo; asimismo se generarán impactos Adversos no SignificativosAdversos no SignificativosAdversos no SignificativosAdversos no Significativos sobre la calidad del aireaireaireaire por la emisión de polvos, humos y ruido. Se pueden implementar medidas de prevención y medidas de prevención y medidas de prevención y medidas de prevención y mitigación mitigación mitigación mitigación Flora.Flora.Flora.Flora.---- Con la construcción de instalaciones permanentes se impedirá la propagación de la vegetación, sin embargo, se considera un impacto adverso no significativoadverso no significativoadverso no significativoadverso no significativo por la baja densidad y tipo de especies Fauna.Fauna.Fauna.Fauna.---- Las instalaciones desplazarán a las especies de fauna terrestre y la avifauna hacia los terrenos vecinos, provocando un impacto adverso no significativoadverso no significativoadverso no significativoadverso no significativo. Los efectos son permanentes, irreversibles, de baja importancia y magnitud debido a que las especies faunísticas encontradas en la zona son comunes e incluso algunas de hábitos urbanos (lagartijas, tortolitas, gorriones, etc.). Paisaje.Paisaje.Paisaje.Paisaje.---- Esta actividad impactará el aspecto escénicoescénicoescénicoescénico de la zona, ya que se estará transformando radicalmente, no obstante tomando en consideración las actividades previas se ha clasificado como un impacto Adverso SignificativoAdverso SignificativoAdverso SignificativoAdverso Significativo, con efectos locales, permanentes y de alta magnitud. Socioeconómico.Socioeconómico.Socioeconómico.Socioeconómico.---- En el aspecto social, se estará generando un impacto Benéfico no SignificativoBenéfico no SignificativoBenéfico no SignificativoBenéfico no Significativo, al aumentar la oferta de empleo.

Page 13: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

ETAPA DE OPERACIÓNETAPA DE OPERACIÓNETAPA DE OPERACIÓNETAPA DE OPERACIÓN Generación y Disposición de residuosGeneración y Disposición de residuosGeneración y Disposición de residuosGeneración y Disposición de residuos Los factores ambientales sobre los que se tendrá una influencia por el desarrollo de esta actividad son: Aire, Suelo, Aire, Suelo, Aire, Suelo, Aire, Suelo, Fauna, Socioeconómico y paisaje.Fauna, Socioeconómico y paisaje.Fauna, Socioeconómico y paisaje.Fauna, Socioeconómico y paisaje. Los residuos sólidos que se generen, de no hacerse un adecuado manejo de ellos (recolección y disposición en el Tiradero controlado de la población de Bamoa que dista 5.68 Km a la obra de toma de la Unidad de Riego, provocarán condiciones propicias para la proliferación de fauna nocivafauna nocivafauna nocivafauna nociva (ratas, moscas, cucarachas, etc.) además de un mal aspecto escénico.escénico.escénico.escénico. El impacto generado se ha jerarquizado como Adverso no SignificativoAdverso no SignificativoAdverso no SignificativoAdverso no Significativo con medida de medida de medida de medida de mitigaciónmitigaciónmitigaciónmitigación. Aire.Aire.Aire.Aire.---- Con la disposición inadecuada de residuos de tipo doméstico, se podrán generar malos olores al aire.aire.aire.aire. Se considera un impacto Adverso no Significativo. Adverso no Significativo. Adverso no Significativo. Adverso no Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigaciónprevención y mitigaciónprevención y mitigaciónprevención y mitigación Suelo.Suelo.Suelo.Suelo.---- Dependiendo del manejo que se les de a los residuos generados durante esta etapa, los impactos que se causen sobre el suelosuelosuelosuelo, pueden ser de tipo Adverso SignificativoAdverso SignificativoAdverso SignificativoAdverso Significativo con efectos a largo plazo, local reversible y con medidas de local reversible y con medidas de local reversible y con medidas de local reversible y con medidas de mitigaciónmitigaciónmitigaciónmitigación. Estos impactos pueden ocurrir por una inadecuada disposición de aceites usados provenientes de la maquinaria y por los materiales utilizados para este combustible, que comúnmente se depositan en forma directa en el suelo,suelo,suelo,suelo, llegando incluso a contaminar el Subsuelo en los mantos freáticos. Fauna y Paisaje.Fauna y Paisaje.Fauna y Paisaje.Fauna y Paisaje.---- Los residuos sólidos como la basura de origen doméstico de no disponerse adecuadamente contribuirán a la proliferación de fauna fauna fauna fauna nociva para la salud humana además de causar un mal aspecto escénico cescénico cescénico cescénico cuando se depositan a cielo abierto, generando un impacto adverso no significativoadverso no significativoadverso no significativoadverso no significativo, con efectos locales, reversibles y con medidas de mitigación.medidas de mitigación.medidas de mitigación.medidas de mitigación. Socioeconómico.Socioeconómico.Socioeconómico.Socioeconómico.---- La generación de residuos representa otra fuente más que requiere el servicio de recolección.- Se considera un impacto adverso no significativoadverso no significativoadverso no significativoadverso no significativo Generación de RuidosGeneración de RuidosGeneración de RuidosGeneración de Ruidos El factor ambiental sobre el que se tendrá una influencia por el desarrollo de esta actividad es: Aire yAire yAire yAire y FaunaFaunaFaunaFauna Aire Aire Aire Aire Durante la operación de la Unidad de Riego, se utilizará maquinaria agrícola y camiones de carga para transportar semillas, agroquímicos y la cosecha, y se contaminará a la atmósfera con el ruido, pero será dentro de la normatividad, por lo que se considera un impacto adverso no significativoadverso no significativoadverso no significativoadverso no significativo con efectos temporales y se puede minimizar implementando medidas de mitigación.implementando medidas de mitigación.implementando medidas de mitigación.implementando medidas de mitigación. La faunafaunafaunafauna silvestre (aves, reptiles y pequeños mamíferos) se desplazarán a terrenos circundantes como consecuencia del ruido que generan la maquinaria y los camiones de carga y la presencia constante del hombre. También puede ocurrir atropellamiento de animales, caza o captura, el impacto que se generará se ha clasificado como adverso no adverso no adverso no adverso no significativosignificativosignificativosignificativo. Los efectos son temporales de baja importancia y magnitud debido a que las especies faunísticas encontradas en la zona son comunes. Este tipo de impacto se puede minimizar implementando medidas de prevención.implementando medidas de prevención.implementando medidas de prevención.implementando medidas de prevención. Colocación de letrinas portátilesColocación de letrinas portátilesColocación de letrinas portátilesColocación de letrinas portátiles Se colocarán un total de 16 letrinas que incluirán a la estación de bombeo y todos los frentes de trabajo en los dos ciclos agrícolas de cada año, las cuales serán utilizadas por los trabajadores y los beneficiarios de la Unidad de Riego, para que realicen sus necesidades fisiológicas. El mantenimiento, limpieza y disposición de residuos de las letrinas, estará a cargo de la empresa que se contrate, la cual contará con los permisos y autorizaciones correspondientes. Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire. Con la colocación de letrinas se afectará la calidad del aire con olores, el impacto que generará se considera como Adverso no Significativo. Adverso no Significativo. Adverso no Significativo. Adverso no Significativo. Suelo. Suelo. Suelo. Suelo. Con la colocación de letrinas no se removerá el suelo y se evitará su contaminación con heces fecales. Esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.

Calidad del agua.Calidad del agua.Calidad del agua.Calidad del agua. Con la colocación de letrinas no se contaminará el agua y se inducirá su protección mediante el adecuado manejo de las heces fecales. Esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto benébenébenébenéfico, No Significativo.fico, No Significativo.fico, No Significativo.fico, No Significativo. Flora. Flora. Flora. Flora. Con la colocación de letrinas no se eliminará vegetación y se evitará su contaminación con heces fecales. Esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.

Page 14: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

Fauna.Fauna.Fauna.Fauna. Con la colocación de letrinas no se afectará a la fauna de forma directa o indirecta y se inducirá su protección mediante el adecuado manejo de las heces fecales. Esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo. Economía Local.Economía Local.Economía Local.Economía Local. Se contratará a una empresa autorizada para la colocación de letrinas y su mantenimiento, por lo que con ello se generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativo y con efectobenéfico, No Significativo y con efectobenéfico, No Significativo y con efectobenéfico, No Significativo y con efecto de largo plazo.de largo plazo.de largo plazo.de largo plazo. Paisaje.Paisaje.Paisaje.Paisaje. Con la colocación de letrinas se afectará el paisaje y esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No adverso, No adverso, No adverso, No Significativo, Significativo, Significativo, Significativo, pero el efecto visual, se puede minimizar con medidas de mitigación.medidas de mitigación.medidas de mitigación.medidas de mitigación. Bombeo de agua para riegoBombeo de agua para riegoBombeo de agua para riegoBombeo de agua para riego Se efectuará el bombeo de agua de 500 lts/seg. por día sobre los terrenos de cultivo, Suelo. Suelo. Suelo. Suelo. Con el bombeo controlado del agua, el suelo mejorará en su estructura y composición biótica, ya que la humedad disminuirá la erosión eólica y permitirá la proliferación de microorganismos que son la base de la cadena trófica. Esta actividad puede generar un IIIImpactompactompactompacto Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo. Flora. Flora. Flora. Flora. Con el bombeo del agua se desarrollan plantas benéficas y nocivas al hombre, pero en su mayor parte estas generan beneficios ambientales, tales como producción de oxígeno, fijación de nitrógeno, captura de carbono, control de erosión y la formación de suelo. Por lo anterior, esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo. Fauna.Fauna.Fauna.Fauna. Con la presencia de agua de riego en los terrenos de cultivo, se crean condiciones favorables para que la fauna utilice estos lugares como hábitat y como sitios de abrevadero. Por lo anterior, esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo. Economía Local.Economía Local.Economía Local.Economía Local. Con el bombeo de agua se beneficiará de manera directa a un mínimo 87 familias que dependerán de la operación de la unidad de riego, por lo que con ello se puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, Significativo.benéfico, Significativo.benéfico, Significativo.benéfico, Significativo. Paisaje.Paisaje.Paisaje.Paisaje. Observar plantaciones de color verde en cientos de hectáreas, es una vista más agradable que mirar tierras con vegetación seca la mayor parte del año y por ello, esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo. Realización del cultivo: (Preparación del terreno, siembra, fertilRealización del cultivo: (Preparación del terreno, siembra, fertilRealización del cultivo: (Preparación del terreno, siembra, fertilRealización del cultivo: (Preparación del terreno, siembra, fertilización, aplicación de plaguicidas, limpieza de maleza y ización, aplicación de plaguicidas, limpieza de maleza y ización, aplicación de plaguicidas, limpieza de maleza y ización, aplicación de plaguicidas, limpieza de maleza y cosecha)cosecha)cosecha)cosecha) Se efectuará la siembra en un área total de 1,401-16-19.56 hectáreas de terrenos. Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire. La maquinaria agrícola generará emisiones atmosféricas, que podrán afectar a la flora y fauna local. Con esta actividad se puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigaciónprevención y mitigaciónprevención y mitigaciónprevención y mitigación Suelo. Suelo. Suelo. Suelo. Con la siembra y crecimiento de las plantas, el suelo mejorará en su estructura y composición biótica, ya que se disminuirá la erosión eólica y permitirá la proliferación de microorganismos que son la base de la cadena trófica. Esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto BenBenBenBenéfico, Significativo.éfico, Significativo.éfico, Significativo.éfico, Significativo. Flora. Flora. Flora. Flora. El cultivo permite tener plantaciones con tallas homogéneas, que tiene una alta sobrevivencia y crecimiento, lo que genera beneficios ambientales, tales como producción de oxígeno, fijación de nitrógeno, captura de carbono, control de erosión y la formación de suelo a través de la incorporación de la soca. Por lo anterior, esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo. Fauna.Fauna.Fauna.Fauna. Con la presencia de plantas y de agua de riego en los terrenos de cultivo, se crean condiciones favorables para que la fauna utilice estos lugares como hábitat y como sitios de alimentación y abrevadero. Por lo anterior, esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo. Economía Local.Economía Local.Economía Local.Economía Local. Con la ejecución de los cultivos agrícolas se beneficiará de manera directa a un mínimo 87 familias que dependerán de la operación de la unidad de riego, por lo que con ello se puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, benéfico, benéfico, benéfico, Significativo.Significativo.Significativo.Significativo. Paisaje.Paisaje.Paisaje.Paisaje. Observar plantaciones de color verde en cientos de hectáreas, es una vista más agradable que mirar tierras con vegetación seca la mayor parte del año y por ello, esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo.Benéfico, Significativo. ETAPA DE MANTENIMIENTOETAPA DE MANTENIMIENTOETAPA DE MANTENIMIENTOETAPA DE MANTENIMIENTO MaMaMaMantenimiento de maquinaria y equipontenimiento de maquinaria y equipontenimiento de maquinaria y equipontenimiento de maquinaria y equipo

Page 15: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

Se efectuará el mantenimiento y reparación de los 4 motores y de las 4 bombas de la estación de bombeo, así como la reparación de emergencia que requieran los tractores agrícolas, generándose con ello residuos peligrosos cada ciclo, los cuales serán manejados de acuerdo a la normatividad vigente, disponiéndolos en contenedores con tapa y entregándolos a una empresa contratada para su recolección, transporte y disposición para su reuso o reciclaje, la cual deberá contar con autorización vigente de la SEMARNAT. También se generarán aproximadamente 3,000 envases de plaguicidas por año, los cuales después de usar el líquido que contienen, serán lavados con agua y el líquido resultante será regado en las plantas cultivadas. Dichos envases serán transportados al centro de acopio de envases de plaguicidas que se encuentra en el Burrión, municipio de Guasave, Sinaloa. En este proyecto no se contempla acolchados para el cultivo.

En la unidad de riego se construirá un almacén temporal de residuos peligrosos, con dimensiones de 3 metros de longitud x 3 metros de ancho y 3 metros de altura, con piso de concreto, castillos y techo de concreto, provisto de muros de 1 metro de altura y paredes de malla ciclónica, con canaletas de contención y fosa de retención para la captación de los residuos en estado líquido, con piso con pendiente hacia la fosa de retención y provisto de extinguidor.

Ubicación del almacén de residuos peligrososUbicación del almacén de residuos peligrososUbicación del almacén de residuos peligrososUbicación del almacén de residuos peligrosos

Unidad de riegoUnidad de riegoUnidad de riegoUnidad de riego Ubicación en coordenadas UTMUbicación en coordenadas UTMUbicación en coordenadas UTMUbicación en coordenadas UTM

XXXX YYYY

Almacén Temporal de residuos peligrosos 776,567.077 2,848,974.496

Las reparaciones de emergencia que se requieran efectuar, se llevarán a cabo a un costado del almacén temporal de residuos peligrosos y el mantenimiento preventivo y reparaciones mayores se efectuará en talleres especializados de la ciudad de Sinaloa de Leyva o Guasave, Sinaloa. De acuerdo a lo anterior, las características de los impactos ambientales por el mantenimiento de la maquinaria y equipo son las siguientes: Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire. Durante el mantenimiento que se le proporcione a los motores de los equipos de bombeo incluyendo sus arreglos hidráulicos, así como a las puertas metálicas de caseta, almacén temporal y controles, con la aplicación de pintura anticorrosiva se desprenderán partículas contaminando el aire. Se considera un impacto adverso no significativo adverso no significativo adverso no significativo adverso no significativo con medidas de prevención y mitigacióncon medidas de prevención y mitigacióncon medidas de prevención y mitigacióncon medidas de prevención y mitigación..... Suelo. Suelo. Suelo. Suelo. Durante el mantenimiento o reparación emergente, se puede causar un derramen de grasa, aceite o combustible, lo que puede contaminar el suelo. Esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, adverso, adverso, adverso, SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigaciónprevención y mitigaciónprevención y mitigaciónprevención y mitigación Economía Local.Economía Local.Economía Local.Economía Local. Se creará un trabajo remunerado, con el mantenimiento y reparación del equipo y maquinaria, por lo que con ello se puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativo y con efectobenéfico, No Significativo y con efectobenéfico, No Significativo y con efectobenéfico, No Significativo y con efecto de corto plazo.de corto plazo.de corto plazo.de corto plazo. Paisaje.Paisaje.Paisaje.Paisaje. La presencia de maquinaria en mantenimiento y/o reparación como elementos artificiales, afectará la visualización del paisaje natural, por lo que con estas actividades se puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No adverso, No adverso, No adverso, No Significativo. Significativo. Significativo. Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación. Limpieza y remoción de maleza:Limpieza y remoción de maleza:Limpieza y remoción de maleza:Limpieza y remoción de maleza: Se eliminará la vegetación invasiva y oportunista que se encuentra sobre la obra de toma y donde se construirá el almacén temporal de residuos peligrosos y la de los terrenos de cultivo:

Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire. Para la limpieza y remoción de maleza, se utilizará maquinaria que puede afectar la calidad del aire por las emisiones que produzca durante su operación. Esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevenprevenprevenprevención y mitigación.ción y mitigación.ción y mitigación.ción y mitigación. Suelo. Suelo. Suelo. Suelo. Con la limpieza y remoción de maleza, se dejará el suelo desprovisto de vegetación, lo que puede generar su erosión por viento o lluvia. Esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No Significativo.adverso, No Significativo.adverso, No Significativo.adverso, No Significativo. Calidad del agua.Calidad del agua.Calidad del agua.Calidad del agua. Con la limpieza y remoción de maleza en la obra de toma, se puede afectar la calidad del agua del canal principal margen derecha, por mala disposición de los residuos vegetales. Esta actividad puede ocasionar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación. Flora. Flora. Flora. Flora. Se eliminará vegetación invasiva y oportunista, lo que puede generar la disminución de hábitat de la fauna menor. Esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No Significativo.adverso, No Significativo.adverso, No Significativo.adverso, No Significativo.

Page 16: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

Especies de vegetación Especies de vegetación Especies de vegetación Especies de vegetación invasiva y oportunista por eliminar es la siguiente:invasiva y oportunista por eliminar es la siguiente:invasiva y oportunista por eliminar es la siguiente:invasiva y oportunista por eliminar es la siguiente:

Nombre comúnNombre comúnNombre comúnNombre común GeneroGeneroGeneroGenero EspecieEspecieEspecieEspecie NOMNOMNOMNOM----059059059059----SEMARNATSEMARNATSEMARNATSEMARNAT----2001200120012001 CITESCITESCITESCITES

SorgumSorgumSorgumSorgum halepensehalepensehalepensehalepense Zacate JhonsonZacate JhonsonZacate JhonsonZacate Jhonson NoNoNoNo

Zacate pintoZacate pintoZacate pintoZacate pinto EchinochioaEchinochioaEchinochioaEchinochioa colonumcolonumcolonumcolonum No enlistadaNo enlistadaNo enlistadaNo enlistada NoNoNoNo

Avena locaAvena locaAvena locaAvena loca AvenaAvenaAvenaAvena sterilissterilissterilissterilis No enlistadaNo enlistadaNo enlistadaNo enlistada NoNoNoNo

GirasolGirasolGirasolGirasol HeliantusHeliantusHeliantusHeliantus annusannusannusannus No enlistadaNo enlistadaNo enlistadaNo enlistada NoNoNoNo

Lengua de vacaLengua de vacaLengua de vacaLengua de vaca RumeRumeRumeRume crispuscrispuscrispuscrispus No enlistadaNo enlistadaNo enlistadaNo enlistada NoNoNoNo

BledoBledoBledoBledo AmarantusAmarantusAmarantusAmarantus palmeripalmeripalmeripalmeri No enlistadaNo enlistadaNo enlistadaNo enlistada NoNoNoNo

Se reitera que con las obras y actividades del presente proyecto, no se eliminará vegetación forestal, ya que esta es utilizada para descansar bajo su sombra durante las jornadas de trabajo en las tierras de cultivo. Fauna.Fauna.Fauna.Fauna. Con la limpieza y remoción de maleza, se elimina hábitat de la fauna menor y alimento natural de especies herbívoras. Esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación. Economía Local.Economía Local.Economía Local.Economía Local. Se creará un trabajo remunerado, con la limpieza y remoción de maleza, por lo que con ello se puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo. PaisajPaisajPaisajPaisaje.e.e.e. Con la limpieza y remoción de maleza, se afectará el paisaje por la ausencia de vegetación, por lo que esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No Significativo.adverso, No Significativo.adverso, No Significativo.adverso, No Significativo. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIOETAPA DE ABANDONO DEL SITIOETAPA DE ABANDONO DEL SITIOETAPA DE ABANDONO DEL SITIO Demolición de obras, retiro de material y equipoDemolición de obras, retiro de material y equipoDemolición de obras, retiro de material y equipoDemolición de obras, retiro de material y equipo Al llegar a esta etapa se demolerán las obras civiles, se retirarán las bombas, la tubería e hidrantes, así como las válvulas, los motores, los transformadores, los postes y cables. El escombro producto de la demolición se llevará al tiradero controlado de Bamoa Pueblo o relleno sanitario que dispongan las autoridades municipales; los residuos peligrosos serán entregados en su totalidad al prestador de servicios autorizado por la SEMARNAT, para que les de su destino correspondiente y con respecto al equipo, maquinaria y vehículos, estos serán vendidos. Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire. La demolición de obras, así como el retiro de material y equipo se llevará a cabo con el uso de maquinaria (Retroexcavadora), la cual generará emisiones atmosféricas y ruido afectar con ello a la flora y fauna local. Con esta actividad se puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación. Suelo. Suelo. Suelo. Suelo. Durante la demolición o retiro de equipo, se puede causar un derramen de grasa, aceite o combustible, lo que puede contaminar el suelo. Esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, Significativo. adverso, Significativo. adverso, Significativo. adverso, Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación. Calidad del agua.Calidad del agua.Calidad del agua.Calidad del agua. Durante la demolición y retiro de equipo, se puede causar un derramen de grasa, aceite o combustible, lo que puede contaminar el agua del canal principal margen izquierda. Esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, Significativo. adverso, Significativo. adverso, Significativo. adverso, Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación. Economía Local.Economía Local.Economía Local.Economía Local. Se creará un trabajo remunerado con la demolición y retiro de equipo, por lo que con ello se puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo. Paisaje.Paisaje.Paisaje.Paisaje. La presencia de maquinaria como elementos artificiales, afectará la visualización del paisaje natural, por lo que con estas actividades se puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación. Restitución de condiciones de la zona y retiro de maquinariaRestitución de condiciones de la zona y retiro de maquinariaRestitución de condiciones de la zona y retiro de maquinariaRestitución de condiciones de la zona y retiro de maquinaria El área del proyecto será restaurada de acuerdo a las condiciones iniciales que se detectaron de manera previa a la ejecución de obras y actividades descritas en la presente manifestación de impacto ambiental y cumpliendo con las indicaciones que emita la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Suelo. Suelo. Suelo. Suelo. El suelo se dejará con la misma topografía original y el mismo grado de compactación del terreno natural aledaño, lo cual permitirá que recupere su estructura y una escorrentía e infiltración homogénea del agua, generarándose un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativobenéfico, No Significativobenéfico, No Significativobenéfico, No Significativo....

Page 17: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

Flora. Flora. Flora. Flora. La estructura y topografía del suelo aunadas a la precipitación, serán condiciones suficientes para que sin la realización de otras obras o actividades antropogénicas, se favorezca a corto plazo la repoblación de la flora silvestre prevaleciente en la zona. Esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativobenéfico, No Significativobenéfico, No Significativobenéfico, No Significativo.... Fauna.Fauna.Fauna.Fauna. La restitución de condiciones de la zona, inducirá inicialmente la presencia de la infauna, mesofauna y epifauna, posteriormente se presentarán organismos más complejos tales como reptiles, roedores, aves y mamíferos de mayor talla, de tal forma que con la presencia de vegetación más densa y arbolada, la fauna será más diversa y abundante, por lo que esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativobenéfico, No Significativobenéfico, No Significativobenéfico, No Significativo.... Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire. El retiro de la maquinaria y vehículos del área del proyecto, dejará de afectar la calidad del aire, por lo que esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativobenéfico, No Significativobenéfico, No Significativobenéfico, No Significativo.... Calidad del agua.Calidad del agua.Calidad del agua.Calidad del agua. Con la restitución de la obra de toma, ya no existirá el riesgo de vertimiento de materiales que afecten la calidad del agua del canal principal margen izquierda, por lo que esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativobenéfico, No Significativobenéfico, No Significativobenéfico, No Significativo.... Paisaje.Paisaje.Paisaje.Paisaje. Con la restitución del área del proyecto, no existirán elementos artificiales que afecten la vista del paisaje natural, por lo que esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo.benéfico, No Significativo. Economía Local.Economía Local.Economía Local.Economía Local. Se contraerá la economía local, por el cierre de una fuente de empleos, causándose con ello un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, Significativo.adverso, Significativo.adverso, Significativo.adverso, Significativo.

k). Medidas de mitigación y compensación que pretendan adoptar, las cuales deberán relacionarse con los impactos identificados.

Las medidas propuestas en éste capítulo, sobre los posibles impactos identificados y jerarquizados para las diferentes etapas del proyecto, son acciones propuestas para llevarse a cabo sin alterar la estructura del mismo y que pueden implementarse por la Unidad de Riego por Bombeo Productores de Cubiri de la Cuesta, A.C.. La realización de las medidas mucho dependerá de la buena disposición que tenga el personal que opere la Unidad de Riego para el cumplimiento de la legislación ambiental. En el cuadro siguiente se muestra la cantidad de medidas a implementar para cada una de las etapas del proyecto con respecto al tipo de impacto generado.

CategoríaCategoríaCategoríaCategoría ClaveClaveClaveClave ConstruConstruConstruConstru---- ccióncciónccióncción

OperaciónOperaciónOperaciónOperación mantenimientomantenimientomantenimientomantenimiento Abandono Abandono Abandono Abandono del sitiodel sitiodel sitiodel sitio

TotalTotalTotalTotal

IIII MMMM IIII MMMM IIII MMMM IIII MMMM IIII MMMM

Adverso significativo AAAA 2222 1111 2222 1111 2222 0000 3333 2222 9999 4444

Adverso no significativo aaaa 3333 2222 9999 7777 8888 6666 3333 2222 23232323 17171717

Benéfico significativo BBBB 0000 12121212 0000 0000 12121212

Benéfico no significativo bbbb 1111 5555 2222 8888 16161616

TotalTotalTotalTotal 5555 3333 11111111 8888 10101010 6666 6666 4444 32323232 21212121

I = Impacto M = MedidaI = Impacto M = MedidaI = Impacto M = MedidaI = Impacto M = Medida

Mediante la Matriz de Identificación y Jerarquización de los Impactos, se clasificaron 60 impactos, de los cuales 32 son adversos (9 significativos y 23 no significativos), de estos, (21) impactos se podrán prevenir o minimizar con la (21) impactos se podrán prevenir o minimizar con la (21) impactos se podrán prevenir o minimizar con la (21) impactos se podrán prevenir o minimizar con la implementación implementación implementación implementación de medidas, o sea el 65.62%;medidas, o sea el 65.62%;medidas, o sea el 65.62%;medidas, o sea el 65.62%; y 28 son benéficos (12 significativos y 16 no significativos), Los resultados se contemplan en la Matriz dentro del cuerpo de la Manifestación. Se considera que la agrupación de las medidas de mitigación, prevención y compensación propuestas, está prevista en el presente capítulo con base en las actividades programadas para la operación de la Unidad de Riego. Aunado a ello, se ha dado preferencia a la aplicación de medidas preventivas que eviten o reduzcan en gran medida la generación de los impactos ambientales previstos y como último recurso, la aplicación de medidas de mitigación o compensación cuando no exista alternativa alguna

MEDIDAS DE MITIGACMEDIDAS DE MITIGACMEDIDAS DE MITIGACMEDIDAS DE MITIGACIÓN O DE PREVENCIÓNIÓN O DE PREVENCIÓNIÓN O DE PREVENCIÓNIÓN O DE PREVENCIÓN Las medidas de prevención y mitigación que se proponen en este capítulo, se entienden como aquellas acciones que tendrán que implementarse para evitar, minimizar o corregir los impactos adversos significativos en las diferentes etapas del proyecto, siendo estas las siguientes:

Page 18: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

I.I.I.I.---- ETAPA DE CONSTRUCCIÓNETAPA DE CONSTRUCCIÓNETAPA DE CONSTRUCCIÓNETAPA DE CONSTRUCCIÓN 1.- Almacén de Residuos Peligrosos Componente ambiental Aire:Componente ambiental Aire:Componente ambiental Aire:Componente ambiental Aire: Impacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto Ambiental.- Se generarán impactos Adversos no SignificativosAdversos no SignificativosAdversos no SignificativosAdversos no Significativos sobre la calidad del aireaireaireaire por la emisión de polvos, humos y ruido. Se pueden implementar medidas de prevención y mitigación medidas de prevención y mitigación medidas de prevención y mitigación medidas de prevención y mitigación Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación: La maquinaria y vehículos a utilizar, estarán sometidos a un mantenimiento continuo, para que esta se encuentre en optimas condiciones de operación y se minimicen las emisiones de gases contaminantes y ruidos. II.II.II.II.---- ETAPA DE OPERACIÓNETAPA DE OPERACIÓNETAPA DE OPERACIÓNETAPA DE OPERACIÓN 1.1.1.1.---- Generación y Disposición de ResiduosGeneración y Disposición de ResiduosGeneración y Disposición de ResiduosGeneración y Disposición de Residuos Componente ambiental Aire:Componente ambiental Aire:Componente ambiental Aire:Componente ambiental Aire: Impacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto Ambiental.- Con la disposición inadecuada de residuos de tipo doméstico, se podrán generar malos olores al aire. Se considera un impacto Adverso no Significativo. S e pueden implementar medidas de prevención y mitigación Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: La generación de residuos sólidos municipales, se colocaran botes o contenedores para su recolección y almacenamiento, vigilando que estos residuos sean transportados al sitio destinado para su disposición final, el tiradero controlado de Bamoa Pueblo. CompoCompoCompoComponente ambiental Suelo:nente ambiental Suelo:nente ambiental Suelo:nente ambiental Suelo: Impacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto Ambiental.- Dependiendo del manejo que se les de a los residuos generados durante esta etapa, los impactos que se causen sobre el suelo , pueden ser de tipo Adverso Significativo con efectos a largo plazo, local reversible y con medidas de mitigación . Estos impactos pueden ocurrir por una inadecuada disposición de aceites usados provenientes de la maquinaria y por los materiales utilizados para este combustible, que comúnmente se depositan en forma directa en el suelo, llegando incluso a contaminar el Subsuelo en los mantos freáticos. Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: La generación de residuos sólidos municipales, se colocaran botes o contenedores para su recolección y almacenamiento, vigilando que estos residuos sean transportados al sitio destinado para su disposición final, el tiradero controlado de Bamoa Pueblo. Los residuos sólidos y líquidos peligrosos generados, se recolectarán en tambores de 200 litros de capacidad de plástico con tapa y se dispondrán temporalmente en el almacén temporal para residuos peligrosos, en este lugar se estabilizarán aquellos residuos que lo requieran, una vez hecho esto se dispondrán los residuos peligrosos de acuerdo al reglamento de la LGEEPA en materia de Residuos Peligrosos, y se pondrán a disposición de una empresa autorizada por la SEMARNAT para su manejo y disposición final. Componente ambiental Paisaje:Componente ambiental Paisaje:Componente ambiental Paisaje:Componente ambiental Paisaje: Impacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto Ambiental.- Los residuos sólidos como la basura de origen doméstico de no disponerse adecuadamente contribuirán a la proliferación de fauna nociva para la salud humana además de causar un mal aspecto escénico cuando se depositan a cielo abierto, generando un impacto adverso no significativo , con efectos locales, reversibles y con medidas de mitigación. Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: (Apariencia visual) (Apariencia visual) (Apariencia visual) (Apariencia visual) Durante esta etapa de la Operación de la Unidad de Riego por Bombeo, se colocaran botes o contenedores para el almacenamiento de los residuos sólidos, vigilando que estos residuos sean transportados al sitio destinado para su disposición final, el tiradero controlado de Bamoa Pueblo. 2.2.2.2.---- Generación de RuidosGeneración de RuidosGeneración de RuidosGeneración de Ruidos Componente ambiental Aire y Fauna:Componente ambiental Aire y Fauna:Componente ambiental Aire y Fauna:Componente ambiental Aire y Fauna: Impacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto Ambiental.- Durante la operación de la Unidad de Riego, se utilizará maquinaria agrícola y camiones de carga para transportar semillas, agroquímicos y la cosecha, y se contaminará a la atmósfera con el ruido, pero será dentro de la normatividad, por lo que se considera un impacto adverso no significativoadverso no significativoadverso no significativoadverso no significativo con efectos temporales y se puede minimizar implementando medidas de mitigación.implementando medidas de mitigación.implementando medidas de mitigación.implementando medidas de mitigación.

Page 19: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

Impacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto Ambiental.- La faunafaunafaunafauna silvestre (aves, reptiles y pequeños mamíferos) se desplazarán a terrenos circundantes como consecuencia del ruido que generan la maquinaria y los camiones de carga y la presencia constante del hombre. También puede ocurrir atropellamiento de animales, caza o captura, el impacto que se generará se ha clasificado como adverso no significativoadverso no significativoadverso no significativoadverso no significativo. Los efectos son temporales de baja importancia y magnitud debido a que las especies faunísticas encontradas en la zona son comunes. Este tipo de impacto se puede minimizar implementando medidas de implementando medidas de implementando medidas de implementando medidas de prevención.prevención.prevención.prevención. Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Los vehículos empleados en la obra deberán cumplir con las normas NOM-SEMARNAT-080-1994 y NOM-SEMARNAT-081-1994. Los ruidos y las emisiones producidas por la maquinaria y equipos deberán quedar sujetos a los límites máximos establecidos. Los ruidos no deberán exceder los 90 dB de las 6 hrs a las 22 hrs y los 65 dB de las 22 hrs a las 6 hrs. 3.3.3.3.---- Colocación de Letrinas PortátilesColocación de Letrinas PortátilesColocación de Letrinas PortátilesColocación de Letrinas Portátiles Componente ambiental AireComponente ambiental AireComponente ambiental AireComponente ambiental Aire Impacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto AmbientalImpacto Ambiental.-.... Con la colocación de letrinas se afectará la calidad del aire con olores, el impacto que generará se considera como Adverso no SignificativoAdverso no SignificativoAdverso no SignificativoAdverso no Significativo con efectos locales y con medidas de mitigación con medidas de mitigación con medidas de mitigación con medidas de mitigación Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Para evitar los malos olores, se le sugerirá a la empresa que se contrate para la renta de las letrinas, que estas sean de tipo ecológicas. 4.4.4.4.---- Bombeo de Agua para RiegoBombeo de Agua para RiegoBombeo de Agua para RiegoBombeo de Agua para Riego Todos los impactos que se generaron, son de tipo benéficos, por lo tanto no aplica ninguna mitigación. 5.5.5.5.---- Realización de Cultivo ( preparación del terreno, siembra fertilización, aplicación de plaguicidas, lRealización de Cultivo ( preparación del terreno, siembra fertilización, aplicación de plaguicidas, lRealización de Cultivo ( preparación del terreno, siembra fertilización, aplicación de plaguicidas, lRealización de Cultivo ( preparación del terreno, siembra fertilización, aplicación de plaguicidas, limpieza de maleza impieza de maleza impieza de maleza impieza de maleza y cosecha)y cosecha)y cosecha)y cosecha) Componente ambiental AireComponente ambiental AireComponente ambiental AireComponente ambiental Aire Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire. La maquinaria agrícola generará emisiones atmosféricas, que podrán afectar a la flora y fauna local. Con esta actividad se puede generar un Impacto adverso, No Significativo. Se pueden implementar medidas de prevención y mitigación Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación: La maquinaria y vehículos a utilizar, estarán sometidos a un mantenimiento La maquinaria y vehículos a utilizar, estarán sometidos a un mantenimiento La maquinaria y vehículos a utilizar, estarán sometidos a un mantenimiento La maquinaria y vehículos a utilizar, estarán sometidos a un mantenimiento continuo, para que esta se encuentre en optimas condiciones de operación y se minimicen las emisiones de gases continuo, para que esta se encuentre en optimas condiciones de operación y se minimicen las emisiones de gases continuo, para que esta se encuentre en optimas condiciones de operación y se minimicen las emisiones de gases continuo, para que esta se encuentre en optimas condiciones de operación y se minimicen las emisiones de gases contaminantes y ruidos.contaminantes y ruidos.contaminantes y ruidos.contaminantes y ruidos. III.III.III.III.---- ETAPA DE MANTENIMIENTOETAPA DE MANTENIMIENTOETAPA DE MANTENIMIENTOETAPA DE MANTENIMIENTO 1.1.1.1.---- MantenimieMantenimieMantenimieMantenimiento de maquinaria y equiponto de maquinaria y equiponto de maquinaria y equiponto de maquinaria y equipo Componente ambiental suelo:Componente ambiental suelo:Componente ambiental suelo:Componente ambiental suelo: Impacto ambiental:Impacto ambiental:Impacto ambiental:Impacto ambiental: Durante el mantenimiento o reparación emergente, se puede causar un derrame de grasa, aceite o combustible, lo que puede contaminar el suelo. Esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, Significativoadverso, Significativoadverso, Significativoadverso, Significativo.... Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación: Se colocará debajo de la maquinaria o equipo por reparar, una charola metálica de 1.50 mt de largo x 1.00 mt de ancho, para captar los posibles derrames y evitar la contaminación del suelo. Por otra parte, Instruir a los operarios de los camiones de carga y de la maquinaria, para que programen el mantenimiento y este, lo realicen en la localidad de Guasave, Sinaloa: con esto, se evitará generar contaminantes en el lugar; además donde se les proporcione el servicio, el establecimiento se encargará de darles un destino final a los aceites gastados, estopas y filtros. En caso de que por fuerza mayor se requiera proporcionales alguna reparación, se hará con todas las precauciones debidas. Los residuos peligrosos serán depositados en contenedores con tapa, dispuestos en un almacén temporal de residuos peligrosos, cumpliendo las condiciones que establece el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, publicado en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 30 de noviembre de 2006.

Page 20: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

Dichos residuos serán entregados a una empresa contratada para su recolección, transporte y disposición para su reuso o reciclaje, la cual deberá contar con autorización vigente de la SEMARNAT. 2.2.2.2.---- Limpieza y remoción de maleza en obra de toma.Limpieza y remoción de maleza en obra de toma.Limpieza y remoción de maleza en obra de toma.Limpieza y remoción de maleza en obra de toma. Componente ambiental aireComponente ambiental aireComponente ambiental aireComponente ambiental aire Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire.Calidad del aire. Para la limpieza y remoción de maleza, se utilizará maquinaria que puede afectar la calidad del aire por las emisiones que produzca durante su operación. Esta actividad generará un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación. Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: La maquinaria y vehículos a utilizar, estarán sometidos a un mantenimiento continuo, para que esta se encuentre en optimas condiciones de operación y se minimicen las emisiones de gases contaminantes y ruidos. Componente ambiental aguaComponente ambiental aguaComponente ambiental aguaComponente ambiental agua Calidad del agua.Calidad del agua.Calidad del agua.Calidad del agua. Con la limpieza y remoción de maleza en la obra de toma, se puede afectar la calidad del agua del canal principal margen derecha, por mala disposición de los residuos vegetales. Esta actividad puede ocasionar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación. Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: El material vegetativo muerto se depositará en un lugar que esté lo suficientemente retirado del área hidráulica del canal principal margen derecha. Componente ambiental faunaComponente ambiental faunaComponente ambiental faunaComponente ambiental fauna Fauna.Fauna.Fauna.Fauna. Con la limpieza y remoción de maleza, se elimina hábitat de la fauna menor y alimento natural de especies herbívoras. Esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. adverso, No Significativo. SSSSe pueden implementar medidas de prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación.prevención y mitigación. Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Medida de prevención y/o mitigación: Se favorecerá el desplazamiento de la fauna a otras áreas del proyecto o aledañas al mismo. IV.IV.IV.IV.---- ETAPA DE ABANDONO DEL SITIOETAPA DE ABANDONO DEL SITIOETAPA DE ABANDONO DEL SITIOETAPA DE ABANDONO DEL SITIO Demolición de obras, retiro de material y equipoDemolición de obras, retiro de material y equipoDemolición de obras, retiro de material y equipoDemolición de obras, retiro de material y equipo Componente ambiental suelo:Componente ambiental suelo:Componente ambiental suelo:Componente ambiental suelo: Impacto ambiental:Impacto ambiental:Impacto ambiental:Impacto ambiental: Durante la demolición o retiro de equipo, se puede causar un derramen de grasa, aceite o combustible, lo que puede contaminar el suelo. Esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, Significativo.adverso, Significativo.adverso, Significativo.adverso, Significativo..... Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación: Se colocará debajo de la maquinaria, equipo, tubería o accesorio por retirar, una charola metálica de 1.50 mt de largo x 1.00 mt de ancho, para captar los posibles derrames y evitar la contaminación del suelo. Los residuos peligrosos serán depositados en contenedores con tapa, dispuestos en el almacén temporal de residuos peligrosos, cumpliendo las condiciones que establece el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, publicado en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 30 de noviembre de 2006. Dichos residuos serán entregados a una empresa contratada para su recolección, transporte y disposición para su reuso o reciclaje, la cual deberá contar con autorización vigente de la SEMARNAT. También se generarán anualmente en la unidad de riego, un total aproximado de 3,000 envases de plaguicidas; de fertilizantes y herbicidas los cuales después de usar el líquido que contienen, serán lavados con agua y el líquido resultante será regado en las plantas cultivadas. Dichos envases serán transportados al centro de acopio de envases de plaguicidas que se encuentra en el Burrión, municipio de Guasave, Sinaloa, Sin. En este proyecto no se contempla el uso de acolchados para el cultivo. Para depositar la basura que se genere, se colocará 1 tambo de 200 litros de capacidad en la estación de bombeo y 21 tambos distribuidos en los frentes de trabajo de las 1,401-16-19.56 hectáreas de terrenos de cultivo que conforman la unidad de riego. Los residuos sólidos que se generen serán transportados y depositados diariamente en el tiradero controlado de Bamoa Pueblo o donde la autoridad municipal de Sinaloa lo disponga.

Page 21: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

En lo referente a los residuos líquidos, estos serán únicamente de tipo sanitario proveniente de las letrinas que se instalen. Para ello se tiene planeado colocar 1 letrina en la estación de bombeo y otras letrinas distribuidas en los frentes de trabajo de las 1,401-16-19.56 hectáreas de terrenos de cultivo que conforman la unidad de riego. A todas las letrinas les dará mantenimiento y disposición final de líquidos, la empresa que provea el servicio en el sitio del proyecto. Componente ambiental agua:Componente ambiental agua:Componente ambiental agua:Componente ambiental agua: Impacto ambiental:Impacto ambiental:Impacto ambiental:Impacto ambiental: Durante la demolición y retiro de equipo, se puede causar un derramen de grasa, aceite o combustible, lo que puede contaminar el agua. Esta actividad puede generar un ImpactoImpactoImpactoImpacto adverso, Significativo.adverso, Significativo.adverso, Significativo.adverso, Significativo. Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación:Medida de prevención y/o mitigación: Se colocará debajo de la maquinaria, equipo, tubería o accesorio por retirar, una charola metálica de 1.50 mt de largo x 1.00 mt de ancho, para captar los posibles derrames y evitar la contaminación del agua. Los residuos peligrosos serán depositados en contenedores con tapa, dispuestos en el almacén temporal de residuos peligrosos, cumpliendo las condiciones que establece el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, publicado en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 30 de noviembre de 2006. Dichos residuos serán entregados a una empresa contratada para su recolección, transporte y disposición para su reuso o reciclaje, la cual deberá contar con autorización vigente de la SEMARNAT. También se generarán anualmente en la unidad de riego, un total aproximado de 3,000 envases de plaguicidas; de fertilizantes y herbicidas los cuales después de usar el líquido que contienen, serán lavados con agua y el líquido resultante será regado en las plantas cultivadas. Dichos envases serán transportados al centro de acopio de envases de plaguicidas que se encuentra en el Burrión, municipio de Guasave, Sinaloa, Sin. En este proyecto no se contempla el uso de acolchados para el cultivo. Para depositar la basura que se genere, se colocará 1 tambo de 200 litros de capacidad en la estación de bombeo y 21 tambos distribuidos en los frentes de trabajo de las 1,401-16-19.56 hectáreas de terrenos de cultivo que conforman la unidad de riego. Los residuos sólidos que se generen serán transportados y depositados semanalmente en el Tiradero controlado de Bamoa Pueblo o donde la autoridad municipal de Sinaloa lo disponga. En lo referente a los residuos líquidos, estos serán únicamente de tipo sanitario proveniente de las letrinas que se instalen. Para ello se tiene planeado colocar 1 letrina en la estación de bombeo 35 letrinas distribuidas en los frentes de trabajo de las 1,401-16-19.56 hectáreas de terrenos de cultivo que conforman la unidad de riego. A todas las letrinas les dará mantenimiento y disposición final de líquidos, la empresa que provea el servicio en el sitio del proyecto. A continuación se presentan los costos que se estima aplicar en las medidas de prevención y de mitigación de los impactos ocasionados por la ejecución del proyecto.

COSTOS DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe ($)

Adquisición de charolas de 1.5M x 1,0M cara colectar los aceites gastados

Pza. 10 300.00 3,000.00

Almacén temporal de Residuos peligrosos Pza. 1 25,000.00 25,000.00 Tambores vacios de 200 litros de capacidad con tapa

Pza. 22 200.00 4,400.00

Renta de letrinas por ciclo agrícola Pza. 35 3,000.00 105,000.00 Mantenimiento de equipos Equipo 4 2,500.00 10,000.00 Entrega de los envases vacios de agroquímicos P.G. 1 1,500.00 1,500.00

Total 148,900.00

Page 22: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

l). Programa Calendarizado de Ejecución de Obras.

Para llevar a cabo el proyecto, se tiene planeado cumplir el siguiente cronograma de trabajo: ActividadesActividadesActividadesActividades

Año 2010Año 2010Año 2010Año 2010 Año 2011Año 2011Año 2011Año 2011

alalalal Año 2049Año 2049Año 2049Año 2049

Año Año Año Año 2049204920492049

DicDicDicDic

Primer ciclo de Primer ciclo de Primer ciclo de Primer ciclo de bombeobombeobombeobombeo Segundo ciclo de bombeoSegundo ciclo de bombeoSegundo ciclo de bombeoSegundo ciclo de bombeo MesesMesesMesesMeses MesesMesesMesesMeses

AbrAbrAbrAbr MayMayMayMay JunJunJunJun JulJulJulJul SepSepSepSep OctOctOctOct NovNovNovNov DicDicDicDic

OperaciónOperaciónOperaciónOperación idéntico MantenimientoMantenimientoMantenimientoMantenimiento idéntico Abandono del sitioAbandono del sitioAbandono del sitioAbandono del sitio

Operación Mantenimiento Operación Mantenimiento Operación Mantenimiento Operación Mantenimiento Abandono de sitioAbandono de sitioAbandono de sitioAbandono de sitio Las actividades del proyecto serán llevadas inicialmente y cada año de esta forma

m). Conclusiones El proyecto encuadra en la política establecida por el Gobierno Federal Mexicano, en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012, en el sentido de la promoción de un crecimiento económico vigoroso y sustentable. En este mismo tenor se desprende que para un desarrollo con sustentabilidad del país, se deben realizar actividades tendientes producir alimentos y a mejorar la calidad de vida de la población con un respeto por el medio ambiente. También encuadra en el contexto de la política general del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2005-2010 en el Capítulo 2. Capítulo 2. Capítulo 2. Capítulo 2. Crecimiento, Empleos y Oportunidades Para Todos, inciso 2.1 DesCrecimiento, Empleos y Oportunidades Para Todos, inciso 2.1 DesCrecimiento, Empleos y Oportunidades Para Todos, inciso 2.1 DesCrecimiento, Empleos y Oportunidades Para Todos, inciso 2.1 Desarrollo del Sector Agrícola, en la producción de arrollo del Sector Agrícola, en la producción de arrollo del Sector Agrícola, en la producción de arrollo del Sector Agrícola, en la producción de alimentos.alimentos.alimentos.alimentos. Mediante la Matriz de Identificación y Jerarquización de los Impactos, se clasificaron 60 impactos, de los cuales 32 son adversos (9 significativos y 23 no significativos), de estos, (21) impactos se podrán prevenir o minimizar con la (21) impactos se podrán prevenir o minimizar con la (21) impactos se podrán prevenir o minimizar con la (21) impactos se podrán prevenir o minimizar con la implementación implementación implementación implementación de medidas, o sea el 65.62%;medidas, o sea el 65.62%;medidas, o sea el 65.62%;medidas, o sea el 65.62%; y 28 son benéficos (12 significativos y 16 no significativos), Al estructurarse la evaluación de los impactos, considerando que el proyecto es de carácter de aprovechamiento de un recurso natural, se consideró la mitigación de los impactos ambientales causados por la operación de la Unidad de Riego Productores de Cubiri de la Cuesta, A.C. Los beneficios temporales como la creación de empleos y el utilizar la maquinaria y los camiones de carga de las agrupaciones del Municipio de Sinaloa de Leyva, provocarán una derrama económica importante en la región. Haciendo una consideración de las características del proyecto, su magnitud y capacidad, la influencia en el escenario es significativa, de tal forma que representa un impacto de tipo benéfico en el entorno ecológico de la zona. En conclusión final solamente es conveniente señalar la importancia de acatar las medidas de Mitigación y Prevención Propuestas, así como garantizar la implementación del Programa de Vigilancia Ambiental Propuesto; con estas medidas se garantiza la VIABILIDADVIABILIDADVIABILIDADVIABILIDAD de la operación de la Unidad de Riego por Bombeo Productores de Cubiri de la Cuesta, A.C., desde el Punto de Vista Ambiental y Socioeconómico.

Page 23: R E S U M E N E J E C U T I V O I N D I C Esinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resumenes/...Los gastos de operaci ón y mantenimientoón y mantenimiento serán variables,

LOS ABAJO FIRMANTES BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTAN QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DENOMINADO “UNIDAD DE RIEGO “UNIDAD DE RIEGO “UNIDAD DE RIEGO “UNIDAD DE RIEGO POR BOMBEO POR BOMBEO POR BOMBEO POR BOMBEO PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES DE CUBIRI DE LA CUESTA, A.C.DE CUBIRI DE LA CUESTA, A.C.DE CUBIRI DE LA CUESTA, A.C.DE CUBIRI DE LA CUESTA, A.C.”, en el Municipio de Sinaloa, Sinaloa, ”, en el Municipio de Sinaloa, Sinaloa, ”, en el Municipio de Sinaloa, Sinaloa, ”, en el Municipio de Sinaloa, Sinaloa, BAJO SU LEAL SABER Y ENTENDER, ES REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABEN DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURREN LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL TAL Y COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 247 DEL CODIGO PENAL. PROMOVENTE O REPRESENTANTE LEGALPROMOVENTE O REPRESENTANTE LEGALPROMOVENTE O REPRESENTANTE LEGALPROMOVENTE O REPRESENTANTE LEGAL. Unidad de Riego por Bombeo Unidad de Riego por Bombeo Unidad de Riego por Bombeo Unidad de Riego por Bombeo Productores Productores Productores Productores de Cubiri de la Cuesta, A.C.de Cubiri de la Cuesta, A.C.de Cubiri de la Cuesta, A.C.de Cubiri de la Cuesta, A.C. NombreNombreNombreNombre: CargoCargoCargoCargo: FIRMA.______________________________

RESPONSABLE DE LA RESPONSABLE DE LA RESPONSABLE DE LA RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Servicios, Proyectos y Construcción GUACUSANI, S.A. de C.V.Servicios, Proyectos y Construcción GUACUSANI, S.A. de C.V.Servicios, Proyectos y Construcción GUACUSANI, S.A. de C.V.Servicios, Proyectos y Construcción GUACUSANI, S.A. de C.V. NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO.NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO.NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO.NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO. FIRMA._______________________________