qué son los prototipos textuales

8
Prototipos Textuales 1 Prototipos Textuales 105-V

Upload: roberto-ramos

Post on 03-Feb-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prototipos Textuales

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Son Los Prototipos Textuales

1

Prototipos Textuales

Prototipos Textuales

105-V

Page 2: Qué Son Los Prototipos Textuales

2

Prototipos Textuales

¿Qué son los prototipos Textuales?

Los prototipos textuales son el conjunto de características que tienen en común algunos textos, escritos o hablados, en otras palabras se refiere a un tipo de división que se utiliza para sistematizar un texto cualquiera, y colocarlo en una categoría, en base a esto parten lo que son los géneros literarios.

Page 3: Qué Son Los Prototipos Textuales

3

Prototipos Textuales

¿Cuándo los usamos?

Nosotros solemos utilizar los prototipos textuales en la vida cotidiana, casi sin darnos cuenta, como cuando contamos una anécdota pues en ella estamos empleando la narración, cuando charlamos con un amigo es básicamente un diálogo de la vida real, en ellos se basan los que aparecen en las películas, también cuando estamos explicando algo a otra persona lo que hacemos es exponer, e inclusive; al hecho de discutir con alguien y exponer nuestro punto de vista puede llamársele argumentación.

Page 4: Qué Son Los Prototipos Textuales

4

Prototipos Textuales

Características de los Prototipos Textuales

Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico y estructuras externas e internas particulares.

Las características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido y al esquema de presentación.

Las características internas. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.

Narrativo Cuenta de manera ordenada un suceso o historia, ya sea real o imaginaria, intervienen personajes ficticios. Los elementos que se distinguen en una narración son: narrador, personajes, tiempo y lugar. Las narraciones se presentan con una introducción, nudo o desarrollo y un deselance.

Descriptivo Informa acerca de las características detalladas de algo o alguien, es decir, como es, ha sido o sera una persona, animal u objeto, real o imaginario, ya sea de manera objetiva o subjetiva.

Expositivo Se define por la intención para que su receptor comprenda un fenómeno o acontecimiento, presenta el resultado de un estudio, una reflexion, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para que lo conozcan.

Argumentativo Tiene como finalidad persuadir o convencer al destinatario acerca del punto de vista del emisor, utilizando una redaccion correcta, es decir, el escrito debe ser coherente, adecuado y con elementos cohesionadores.

Dialogo Significa intercambio comunicativo entre dos o mas hablantes, pero en un sentido estricto denota conversacion entre dos o mas personas

Page 5: Qué Son Los Prototipos Textuales

5

Prototipos Textuales

La Adecuación

Se refiere a que las palabras utilizadas y el lenguaje empleado sea el correcto de acuerdo al contexto en el cual es enviado, es decir, no utilizamos el mismo lenguaje en un cuento para niños que en una novela adulta.

Debemos tomar en cuenta el lugar, el momento, quienes participan y el contenido del texto para decidir de qué manera será más adecuado presentarlo.

Page 6: Qué Son Los Prototipos Textuales

6

Prototipos Textuales

La Coherencia

Se dice que un texto es coherente cuando los contenidos incluidos en él tienen un sentido lógico.

Para lograr la coherencia es necesario que exista un correcto uso del lenguaje, que las ideas estén relacionadas entre sí y que la estructura del texto permita una lectura sencilla.

Page 7: Qué Son Los Prototipos Textuales

7

Prototipos Textuales

La Cohesión

En un texto, las oraciones y párrafos no actúan de forma aislada, sino que en conjunto dan forma el texto completo.

La cohesión se refiere a esa unidad entre ideas a lo largo del texto. Para lograrla nos podemos apoyar en signos gramaticales, conjunciones, artículos, etc.

Recuerda que cuando redactes, cada idea debe estar relacionada de alguna manera con las anteriores.