qué son las afp

6
¿Qué son las AFP? Las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, son instituciones financieras privadas (Sociedades Anónimas) encargadas de administrar los fondos y ahorros de pensiones (de las cuentas individuales por medio de un Fondo de Pensión). Las AFP realizan todas las acciones financieras en el mercado de valores que estime conveniente. Estas operaciones se enmarcan dentro de La Ley y normas para incrementar el valor de la cotización de sus afiliados. Además contratan un seguro para financiar las pensiones de invalidez y sobrevivencia. El patrimonio de ellas es independiente del Fondo de Pensión. Por ende, en caso de quiebra, los montos de sus afiliados no están afectados y pueden ser transferidos a otra AFP sin ningún problema. Se efectúa un cobro, una comisión de parte de la AFP que varía entre un 1,14% y 2,36% de la remuneración imponible, lo que se suma al descuento realizado por el empleador de 10% de la remuneración imponible. El 4,11% de las CAI no se descuenta, dado que es de cargo del empleador, al igual que el seguro de invalidez y sobrevivencia que corresponde a un 1,49%. Leer más: http://fondosdepensiones.webnode.es/%c2%bfque-son-las- afp-/ Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es Elección de AFP

Upload: german-parra

Post on 11-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

AFP

TRANSCRIPT

Page 1: Qué son las AFP

¿Qué son las AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, son instituciones financieras privadas (Sociedades Anónimas) encargadas de administrar los fondos y ahorros de pensiones (de las cuentas individuales por medio de un Fondo de Pensión).

Las AFP realizan todas las acciones financieras en el mercado de valores que estime conveniente. Estas operaciones se enmarcan dentro de La Ley y normas para incrementar el valor de la cotización de sus afiliados. Además contratan un seguro para financiar las pensiones de invalidez y sobrevivencia.

El patrimonio de ellas es independiente del Fondo de Pensión. Por ende, en caso de quiebra, los montos de sus afiliados no están afectados y pueden ser transferidos a otra AFP sin ningún problema.

Se efectúa un cobro, una comisión de parte de la AFP que varía entre un 1,14% y 2,36% de la remuneración imponible, lo que se suma al descuento realizado por el empleador de 10% de la remuneración imponible. El 4,11% de las CAI no se descuenta, dado que es de cargo del empleador, al igual que el seguro de invalidez y sobrevivencia que corresponde a un 1,49%.

Leer más: http://fondosdepensiones.webnode.es/%c2%bfque-son-las-afp-/Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es

Elección de AFP

Desde agosto del año 2010, un trabajador no puede escoger la AFP a la que se afiliará cuando comienzan su vida laboral, dado que los clientes nuevos deben, por ley, incorporarse a la AFP que se haya ganado la última licitación, y permanecer ahí mientras la licitación esté vigente. En la actualidad, AFP Modelo cuenta con la cartera licitada (hasta el 31 de julio de 2012), dado que fue la que ofreció la menor comisión. Luego del período de licitación, los afiliados pueden cambiar de AFP tantas veces quiera y estimen conveniente. Teóricamente el cambio se debería basar en la rentabilidad del fondo pero existentes bastantes evidencia que en la mayoría de los casos son otros los factores que intervienen.

Historia de las AFP

Page 2: Qué son las AFP

Las AFP nacen por motivos del cambio importante que ha tenido la administración pública de pensiones. Son dos grandes motivos importantes que han provocado este cambio en la administración pública de pensiones. Una de ellas es la tendencia demográfica del mundo entero, los bajos porcentajes de natalidad y el aumento de manera importante en la esperanza de vida de las personas mayores. Es por ello que el golpe a la administración pública fue en grandes proporciones, existen mayores personas que se jubilaban, pero el sistema no estaba diseñado para abarcar tantos años.

En 1980 en Chile, año de reforma provisional, se diseña el nuevo sistema de fondo de pensiones (dictado por la Ley Nº 3.500), que esta vez iba a ser administrada por entidades privadas de capitalización individual.

Con las AFP se abrió un campo de inversiones que fue aprovechado con la venta y privatización de las empresas estatales (filiales CORFO y otras) en los años 1980. Las AFP también fueron un agente de inversión en infraestructura vial. En el caso de las compañías de seguros sus efectos fueron desarrollo y ampliación de sus actividades, participación de empresas extranjeras.

En el 2001 se crea un Seguro Obligatorio de Cesantía administrado por la AFC (Administradora de Fondos de Cesantía). De las 12 AFP iniciales 1981 se ha pasado a 7 en el 2005.

Después de 16 años de operación los resultados hablan por sí mismos. Las pensiones en el nuevo sistema privado son ya entre 50 y 100 por ciento más altas. Los recursos administrados por los fondos de pensiones ascienden a los 25 mil millones de dólares, lo que equivale a alrededor del 40 por ciento del Producto Nacional Bruto.

Con la implementación del DL Nº 3.500 en 1980, los trabajadores cotizantes del sistema de las cajas provisionales, tuvieron las siguientes opciones:

Mantenerse en el antiguo sistema los que ya cotizaban

Trasladarse al nuevo sistema voluntariamente. De efectuarse el traslado se emite un Bono de Reconocimiento que reconoce los montos del afiliado y constituye la primera cotización en una AFP.

La incorporación automática al nuevo sistema para los nuevos trabajadores y contratos. Desde 31 de diciembre de 1982 a la fecha se constituye en el único sistema provisional para todos los trabajadores nuevos.

Page 3: Qué son las AFP

La nueva normativa no afecta a las integrantes de las Fuerzas Armadas (Caja Provisional de la Defensa Nacional) y Carabineros (Caja Provisional de Carabineros de Chile) que mantienen sus sistemas de cotización en base al sistema de reparto.

Éste exitoso sistema privado de pensiones chileno ha llevado a otros siete países latinoamericanos a imitarlo. Hace tres años, Argentina, Perú y Colombia adoptaron una reforma similar. En 1995, Uruguay realizó también una reforma similar, aunque muy parcial. Y en 1996, México, Bolivia y El Salvador aprobaron leyes que crean sistemas de pensiones de capitalización individual, que se pondrán en marcha en 1997.

Hoy existen 6 importantes AFP en Chile. Las que son:

Leer más: http://fondosdepensiones.webnode.es/historia-de-las-afp/Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es

Leer más: http://fondosdepensiones.webnode.es/%c2%bfque-son-las-afp-/eleccion-de-afp/Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es

Page 4: Qué son las AFP

Organismo controlador de las AFP

Las AFP son supervisadas y controladas por la Superintendencia de Pensiones. Este es un órgano contralor que representa al Estado y su objetivo es supervigilar y controlar las AFP y a las Administradoras de Fondos de Cesantía. Se relaciona con el Gobierno a través del ministerio del Trabajo y Previsión Social, y se creó por el Decreto Ley Nº 3.500 de 1980.

Da garantía en los siguientes casos:

En los montos del Fondo de Pensión en caso de cesación de pagos o quiebra de una AFP.

En la pensión mínima en el caso que los montos de la cuenta no alcancen o los fondos se agoten. La Pensión minina cubre las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia, su monto.

Leer más: http://fondosdepensiones.webnode.es/organismo-controlador-de-las-afp/Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es

Tipos de Cuentas

Cuentas que las AFP ofrecen a sus afiliados.