qué se necesita para diseñar

Upload: airton-alcalde-curay

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Qu Se Necesita Para Disear

    1/10

    1.1Qu se necesita para disear?

    1.1.1 Segn La Norma E-050 En Su Captuo ! Se "iene Lo

    Siguiente#

    1.1.1.1 Programa de Investigacin Mnimo

    El Programa de investigacin aqu detallado constituye elprograma mnimo requerido por un EMS, siempre y cuando secumplan las condiciones dadas en la Seccin 2.3.2a.

    e no cumplirse las condiciones indicadas, el Pro!esional"esponsa#le de#er$ ampliar el programa de la manera m$sadecuada para lograr los o#%etivos del EMS.

    1.1.1.2 &ondiciones de 'rontera

    (ienen como o#%etivo la compro#acin de lascaractersticas del suelo, supuestamente iguales a lasde los terrenos colindantes ya edi!icados. Ser$n deaplicacin cuando se cumplan simult$neamente lassiguientes condiciones)

    i. *o e+isten en los terrenos colindantes grandesirregularidades como a!loramientos rocosos,

    !allas, ruinas arqueolgicas, estratos err$ticos,rellenos o cavidades.

    ii. *o e+isten edi!icaciones situadas a menos de 1metros del terreno a edi!icar que presentananomalas como grietas o desplomes originadospor el terreno de cimentacin.

    iii. El tipo de edi!icacin -(a#la * 2.1.2/ a cimentares de la misma o de menor e+igencia que lasedi!icaciones situadas a menos de 1 m.

    iv. El n0mero de plantas del edi!icio a cimentar

    -incluido stanos/, la modulacin media entreapoyos y las cargas en estos son iguales oin!eriores que las correspondientes a lasedi!icaciones situadas a menos de 1 m.

    v. as cimentaciones de los edi!icios situados amenos de 1 metros y la prevista para el edi!icioa cimentar son de tipo super!icial, e+cepto losa.

    vi. a cimentacin prevista para el edi!icio en estudiono pro!undia respecto de las contiguas m$s de1, m.

  • 7/25/2019 Qu Se Necesita Para Disear

    2/10

    *0mero 4n4 de puntos a investigar

    Se determina este n0mero de sonda%es en la (a#la* 2.3.2 en !uncin de tipo de edi!icio y del $rea dela super!icie a ocupar por 5ste.

    n nunca ser$ menor de 3, e+cepto en los casosindicados en la Seccin 1.3.2

    &uando se conoca el emplaamiento e+acto de laestructura n se determinar$ en !uncin del $rea enplanta de la misma, cuando no se conoca dic6oemplaamiento, n se determinar$ en !uncin del $reatotal del terreno.

    1.1.1.3 Pro!undidad 4p4 mnima a alcanar en cada punto

    7. &imentacin Super!icial

    Se determina de la siguiente manera)EI'I&I8 SI* S9(7*8)

    p : ! ;

    Memoria escriptiva Planos y Per!iles de Suelos "esultados de los Ensayos 4In situ4 y de a#oratorio

    1.1.2.1 Memoria escriptiva

    a/ "esumen de las &ondiciones de &imentacin

    escripcin resumida de todos y cada uno de los

    tpicos principales del in!orme)

    (ipo de cimentacin Estrato de apoyo de la cimentacin Par$metros de diseFo para la cimentacin

    -Pro!undidad de la &imentacin, Presin7dmisi#le, 'actor de Seguridad por &orte y7sentamiento i!erencial (otal/.

    7gresividad del suelo a la cimentacin. "ecomendaciones adicionales in6erentes a las

    condiciones de cimentacin.

  • 7/25/2019 Qu Se Necesita Para Disear

    5/10

    #/ In!ormacin Previa

    escripcin detallada de la in!ormacin reci#ida dequi5n solicita el EMS y de la recolectada por elPro!esional "esponsa#le de acuerdo a la Seccin 2.1.

    c/ E+ploracin de &ampo

    escripcin de los ensayos e!ectuados, con re!erencia alas *ormas empleadas en el campo.

    d/ Ensayos de a#oratorio

    escripcin de los ensayos e!ectuados, con re!erencia alas *ormas empleadas en el a#oratorio.

    e/ Per!il del Suelo

    escripcin de los di!erentes estratos que constituyen elterreno investigado indicando para cada uno de ellos)origen, nom#re y sm#olo del grupo del suelo, seg0n elsistema uni!icado de suelos -SG&S, 7S(M 2?H@/,plasticidad de los !inos, consistencia o densidad relativa,

    6umedad, color, tamaFo m$+imo y angularidad de laspartculas, olor, cementacin y otros comentarios -raceso cavidades, etc./, de acuerdo a la *orma 7S(M 2?HH.

    !/ *ivel de la *apa 're$tica

    G#icacin de la napa !re$tica indicando la !ec6a demedicin y comentarios so#re su variacin en el tiempo.

    g/ 7n$lisis de la &imentacin

    escripcin de las caractersticas !sicomec$nicas delos suelos que controlan el diseFo de la cimentacin.7n$lisis y diseFo de solucin para cimentacin. Seincluir$ memorias de c$lculo en cada caso, en la quede#er$n indicarse todos los par$metros utiliados y losresultados o#tenidos. En esta Seccin se incluir$ comomnimo)

    Memoria de c$lculo.

  • 7/25/2019 Qu Se Necesita Para Disear

    6/10

    (ipo de cimentacin y otras soluciones si las6u#iera.

    Pro!undidad de cimentacin -!/. eterminacin de la carga de rotura al corte y !actor

    de seguridad -'S/. Estimacin de los asentamientos que su!rira la

    estructura con la carga aplicada -di!erenciales yototales/.

    Presin admisi#le del terreno. indicacin de las precauciones especiales que

    de#er$ tomar el diseFador o el constructor de lao#ra, como consecuencia de las caractersticasparticulares del terreno investigado -E!ecto de lanapa !re$tica, contenido de sales agresivas alconcreto, etc./.

    Par$metros para el diseFo de muros de contencinyo caladura.

    8tros par$metros que se requieran para el diseFo oconstruccin de las estructuras y cuyo valor dependadirectamente del suelo.

    6/ E!ecto de Sismo

    Se proporcionara la in!ormacin su!iciente para laaplicacin de las *ormas de iseFo Sismo"esistente

    vigentes y como mnimo)

    S : 'actor Suelo

    (s : Perodo Predominante de Ji#racin del Suelo

    eterminados a partir de las caractersticas de lossuelos que con!orman el per!il estratigr$!ico.

    Para una condicin de suelo o estructura que lo amerite,el Pro!esional "esponsa#le, de#er$ recomendar lamedicin Bin situC del Perodo 'undamental del Suelo, apartir del cual se calcular$ su Perodo Predominante deJi#racin.

    En el caso de que la ona activa de la cimentacin, seencuentren suelos granulares saturados sumergidos delos tipos) arenas limos no pl$sticos o gravas contenidasen una matri de estos materiales, el in!orme de#er$evaluar el potencial de licue!accin de suelos.

    1.1.2.2 Planos y Per!iles de Suelos

  • 7/25/2019 Qu Se Necesita Para Disear

    7/10

    a. Plano de G#icacin del Programa de E+ploracin

    Plano topogr$!ico o planim5trico del terreno relacionadoa una #ase de re!erencia y mostrando la u#icacin !sicade la cota - =M/ de re!erencia utiliada.

    En el plano de u#icacin se emplear$ la nomenclaturaindicada.

    "ECN+C*S (E+N,ES"+C*+'N

    ";CN+C* (E+N,ES"+*C+

  • 7/25/2019 Qu Se Necesita Para Disear

    8/10

    1.2.2 &apacidad de carga en pilotes

    El c$lculo de la capacidad de carga en pilotes se e!ectuar$mediante cualquiera de los m5todos est$ticos con!ia#lesnormalmente utiliados en la Mec$nica de Suelos.

    a capacidad est$tica de carga se calcular$ por medio de lasiguiente ecuacin)

    Qu = Qp +

    Qf

    onde)

    Lu ) capacidad 0ltima del pilote Lp ) capacidad 0ltima por punta L ) capacidad 0ltima por !riccin en los estratos

    que intervienen en el e!ecto de !riccin.

    entro de los c$lculos de la capacidad de carga de lospilotes no se de#en considerar los estratos licue!acta#les,ni aquellos de muy #a%a resistencia, ni suelos org$nicos ni

    tur#as.urante la e%ecucin de la o#ra de#er$n e%ecutarse prue#asde carga y la capacidad de carga de#er$ ser veri!icada poruna !rmula din$mica con!ia#le seg0n las condiciones de la6inca.

    1.2.3 &apacidad de carga de un grupo de pilotes

    En el caso de un grupo de pilotes de !riccin en arcilla,de#er$ analiarse el e!ecto de grupo.

    En el caso de pilotes de punta apoyados so#re un estratoresistente de poco espesor de#a%o del cual se tiene unsuelo menos resistente, de#e analiarse la capacidad decarga por punonamiento en dic6o suelo.

    1.2.? 'actores de seguridad

    Para el c$lculo de la capacidad de carga admisi#le,

    mediante m5todos est$ticos, a partir de la carga 0ltima, se

  • 7/25/2019 Qu Se Necesita Para Disear

    9/10

    utiliar$n los !actores de seguridad estipulados en Seccin3.3.

    Para el c$lculo mediante m5todos din$micos, se utiliar$ el!actor de seguridad correspondiente a la !rmula utiliada.

    En ning0n caso el !actor de seguridad en los m5todosdin$micos ser$ menor de 2.

    1.2. Prue#as de carga

    Se de#er$ e!ectuar una prue#a de carga por cada lote o gruposde pilotes o al menos una por cada cien pilotes, -7S(M 11?3/. as prue#as se e!ectuar$n en onas de per!il conocido.

    Ensa=os diersos

    7dicionalmente a la prue#a de carga, se recomiendan lossiguientes ensayos en pilotes ya instalados)

    Jeri!icacin del #uen estado !sico Prue#a de carga est$tica lateral, de acuerdo a las

    solicitaciones Jeri!icacin de la inclinacin

    1.2.D Espaciamiento de pilotes

    El espaciamiento mnimo entre pilotes ser$ el indicado en la(a#la siguiente)

    (a#la Espaciamiento mnimo de pilotes

    onde)

  • 7/25/2019 Qu Se Necesita Para Disear

    10/10

    # : di$metro o mayor dimensin del pilote.

    Sin em#argo, para el caso de pilotes por !riccin esteespaciamiento no podr$ ser menor de 1.2 m.

    1.2.@ 'riccin negativa

    Este e!ecto incrementa la carga que act0a en el pilote y esgenerado por el desplaamiento relativo 6ada a#a%o del suelocon respecto al pilote) de#er$ tomarse en cuenta cuando see!ect0a pilota%e en suelos compresi#les.

    Para analiar este e!ecto se utiliar$n los m5todos est$ticos,

    considerando 0nicamente en ellos la !riccin lateral suelopilote. actuando 6acia a#a%o.

    1.2.H 7sentamientos

    Se estimar$ primero el asentamiento tolera#le por la estructuray luego se calcular$ el asentamiento del pilote aislado o grupode pilotes para luego compararlos.

    En el c$lculo del asentamiento del pilote aislado seconsiderar$n) el asentamiento de#ido a la de!ormacin a+ialdel pilote, el asentamiento generado por la accin de punta y el

    asentamiento generado por la carga transmitida por !riccin.

    En el caso de pilotes el suelos granulares, el asentamiento delgrupo est$ en !uncin del asentamiento del pilote aislado.

    En el caso de pilotes en suelo co6esivo, el principalcomponente del asentamiento del grupo proviene de laconsolidacin de la arcilla. Para estimar el asentamiento, eneste caso, puede reemplaarse al grupo de pilotes por unaapata imaginaria u#icada a 23 de la pro!undidad del grupo depilotes, de dimensiones iguales a la seccin del grupo, y queaplica la carga transmitida por la estructura.