que inscribesu nombre en el his!?ri& de...

1
completo Cuando la realidad sobrepsa 3 la. ficción Más o menos con estas . palabras puede definirse lo <ue nos sucede a todos, en esta hora solemlw, en la que bederico Martín Bahamontes ha cruzado las puertas del histórico Prque de los Príncipes con Ja casaca amarilla que simboliza el trienIo en el «Tour,,. La ilusión de tantos años, la quimera que persighkieron prime- jO un Jaime Janer, más tardo Io Trueba, Ezquerra y Cañar- clt,, •3’ en un período más cerca- , M , Bernardo Ruiz y Loroño, se ha vuelto de carne y hueso. r El ijersey» amarillo ya no es una visión ni un espejismo, sino un manojo real de lana en si tpe un gran campeón ha de- positado sus mejores sudores pa- ni lograr. para él y para nues 1ro ciclismO, este éx,tO rutilante, -.1Baliamnntes ganador de la VUelta .a . Francia El grito de alegría, el hurra frenético sube a millones de gar gantas españolas y ponen un co’ ro tri9nilal a a jezaña por- tentosa del gran atleta de Tole- do. El largo camino tarftas ve- ces intentado, la dificultOsa as- censión hacia esta casaca de oro, hasta hoy sólo reservada a cam’ pepn?s de otros paises, ha te, aupado con la más bella victo’ ria,. que,en el último cuarto de siglo ha conseguido el deporte español. y uno tiene, en verdad, que ..peilizcarse para comprender que está viviendo una realidad y no el sueño de una noche de verano. ,Fedcrlco Aiartí! flahamt’nteS, con este triunfo sensacional. pa. s6a la inmortalidad de nuestro . departe. Todo lb que haga desde ahora quedará tocado por la au• reola de e. leyenda de grande- za fsa’rffiÓio-que le, ha permi tido ganar una Vuelta a Frat’ cia. El ha obrado el gran mia gro de auasionar a todo un páis, . eledemostrar que ci ciclitio es el deporte de más grandeza hu maria, como ralees más profun . das en el corazón de todo un pueblo.Porque ha sido todo Un pueblo. ci que ha vibrado, y su nombre y sus hazañas han l:i umpido con la fuerza viva de la verdad que no se hincha en ci más recóndito rincOn español. Que este triunfo valga para al- go más que para disparar salvas 1 le honor y de gloria. porque ;‘ Elahamonles, y los hombres del . equipo de España que cómo una ! ña le han apoyado, han con quistado ci gran éxito a fuerza . de silencio, humildad y espíritu tic sacrificio. ‘1’ al triunfo .hay oue sumar personas etitre has- titiores, que pasaron también su calvario, como este admirado Palmacio Lanynrica, que tuvo la riada española virtud de no sen- tuse ligado a su lcrrtlño, y supo ver por encima de estas pasio. nos regionales provincianas que, a veces. enturbian tantas cosas en deporte, cual era su camino, escogténdolo, aunque ello le com portara una serie de molestias personales, que ahora sólo. Pi gran. exiv), ante el que no hay ‘2 istusion posible, le permitieran superar. Porque perdiendo la ba za. valentísima que Langarica ju gó, al excluir un determinado corredor del equipo, nos imagi namos cuál hubiera sido el cal- -ario de Langarica en su pto pío lar. La victoria ea esto, y en tan- tas cosas, tiene tanto de lección, que uno la da por btenventda, porque cree que puede y debe pioycctar una nueva y cambian- te Juz sobre el ciclismo. Debe representar, a nuestro modo de ser, lo que significó por ejem- pb para el fúthnl, el &ito de Amberes, primera piedra de su actual fuerza y grandeza. El éxi to de este gran campeón que es PROCRAMA DE LA REUNION Jack Deen : Morlans Ferrando Gustavo . lska Khan Mantoro a BlaclcShadow Castillo a Karclyi - E. Lamban . * * a a Una magnilica ocasaón brinda la reunión de esta noche en ci coso raurino de la Monomental a glacIe Shadow para dcjnostrar al público a barcclonés la enórme fama de que a llegó a nosotros y también para justificar la expectación que su anuo’ a cío despertó entre los seguidores a de la lucha libre y que hicieron el domingo anterior de la plifea de la a calle Marina, marco del todo sosu ficiente pese a sus m000rnenta’ les graderíos para dar cabida a a la gran nasa que movilizó esa enig a márica «sombra negra». a La facilidad con que se desemba’ a tazó en su primera salida en Bar’ a celona de un hombre de la dureza a y capacidad de asimilación al cas- a tigo, como Jitn Oliver que bue’ no será ci recordar le resistió poco a más de tres minutos habla ya de por sí con sobrada elocuencia de lo que es posible, cuando se empeña a ese misterioso luchador que cubre su rostro con negra máscara, aun cuando precisamente aquella misma difícil facilidad fuera ,, en definitiva lo que sorprendió y no poco a quie nes acudieron con e1 deseo de ‘er le arrebatado su antifaz de un ma’ nctazo del mallorquín. Esta noche, Eduardo Castillo, menos temperamental que Ji,n Oh’ ver y como consecuencia, con ma- yores recursos a su alcance, puede ¡qué duda cabe! -.-— colocar en una posición en eztremo difícil a Black Shadow, en su propósito de mantener en e1 incógnito su verda’ dera personalidad. que es en dcli’ nitiva lo que ya va interesando al que más y al que menos. Porque en honor a la verdad hemos de reco’ nucer que dicha empresa puede re’;1] -‘1 iv4Y$ >? :::;0] Tolosa, 18. (Crónica tele1 5’ ?UD0 HABER srno RECOJtD Puede decirse que en los 1.500 metros se maggró un record. De haber sido otro el estado de la pis ta casi estoy convencido de que con el esfuerzo que hoy prodigó Carlos Pérez en su carrera, el record de la distancia establecido por el atleta de la Federación Barcelona. Manuel Alonso en 1416», habría pasado a mejor vida. Carlos Pérez se proclamó cam peóp tras haber dominado la carr& ra de cabo a rabo. Desde la salida y a fuerte tren, se colocó en cabe’ za siendo solamente seguido por Mo’ Courtrai (Bélgica), 18. (Gróni telefónica). esta mañana hemos visitado la piscina municipal de Courtrai en donde existe un club de natación que lleva a cabo una ingente la- bor deportiva y al que su Federa ción ha confiado la organización de este segundo encuentro mier nacional de vatenpolo España- Bólgicafi Re de declarar, que en Barcelona hice constar que era el quinto encuentro, pero como sea que todos los encuentros en la Olimpíada y en el campeona- to de Europa no cuentan para el palinarés internaciones, éste será el segundo partido internacional BélgtcaEspaña de waterpolo. He- mos e recordar también, que el primero se disputó en nuestra piscina de Montjulch en el año 1953, con motivo de la despedida sultarle factible a nuestro ex .cam’ peón del mundo y de Europa. También como gran aliciente pre’ senta la reunión de esta noche, la reaparición en nuestros rings, tras una larga y prolongada ausencia del campeón mundial del peso se- mipesado Stan Karolyi, como siem’ pre dispuesto a mantener a capa y espada y conrra toda marca su bien ganado prestigio internacional. De- seo que desde luego no habrá de resultarle fácil, ni mucho menos, si tenemos en cuenta que su adver’ sano es el temible «estrangulador» de Ejea de los Caballeros, Félix Lamban . En el tercero de la noche, el ce’ remonioso Iska Khan y el fino esti’ lista Monroro, pueden ofrecernos una bellísima exhibición, entre dos hombres que por temperamento re’ huyen en todo momento toda -vio’ lencia o presa que queda al margen de los principios reglamentarios. Y como magnífico completo, los choques entre el sim5ático y pro- metedor Gustavo y el valenciano Ferrando y anteriormente y a modo de suculento aperitivo, Jack Deen contra el impetuoso Morlane. --‘—e‘::es-a” ÉñMer r , : •. , , ¿‘: J ;:ç• .. .. : : f• .jLf •‘. .: .4- • . •1 . ‘- e :. 4-.• . . . . . çt .$‘_ .::. :p. 5t1 .CS:-) 1.• . •• -: st it .: •.• •• £ !.‘ . «‘ : : .‘.I ?‘ : ..: . : . . . . . 1.. : que inscribesu nombre en elhis!?ri& de llosvencer3Irurs El fraucesGrsusard vencióen la aihma etapa Din-Pans entrando el resto del grn pelot62 ca el mEsmo tIempo Bahaznontes, campeón . ) Carlos Pérez,vencedor de los 5.000 mIs. a 1”2-10 del record de España Nota dostacaclade primera Jornada de os Ça:: peonatos de Españade afléfismo Hiy, cuatro finales: 100, 1300,400 nica), y :..r!iga CULLERE, CAMPEON DE JA- RALJNA CON jjpq NUEVO RE. CORD DE JUNIORS - ‘ms, aunque en ningún momento éste logró pasarle. Después de los 3’50 en los 1.500 metros de hace ocho dias en Vigo, era de presumir que Carlos Pérez había de ser hoy uno de los favoritos en esta prueba. Y, efectivamente, sólo Molins pu’ do mantenerse a sus pasos hasta los tres kilómetros y pico de carrera. Luego, ya en plan de vencedor, Pé’ rez fuétomando distancia a Molins. Los parciales fueron . a tiempo record. Véase si no: 1.000 en 244»2; 2.000 metros en 5’36» y 3.000 me’ tres en 8’31»8. El cuarto clasifica’ do, el guipuzcoano Aguilar, con el tiempo de 14’54, estableció un nue’ yo record de España en la catego ría junior. También Quesada, en su quinto puesto, mejora en unos tres segundos su . nejor regito pc’ sonal. La jabalina ha tenido un buen desenlace para el atleta catalán Jns Cullere, que se ha proclmado casa’ peón de Espña absoluto establecien’ do un nuevo record nacional de la categoría junior y también el abso’ luto de Cataluña, batiendo su pro’ pía marca establecida en el curso de est temporada en Madrid, con 5790. Cullere, en su primer inten’ to lanzó 54’90, terminando en pri’ mer puesto de la serie eliminatoria, Pero había de ser en el primero de mejora llue Apellániz que ha sido operado recientemente del bra’ zo y todavía no ha podido recupc’ II iifl( . : D ? el II encuentro internacional de water-polo yeIl de Natación y SúliO, en Couitrai;1] i be’nostro enviao Qpeca! VICENTE ESQUIROZ;0] :>->.:...::.io.:::- .. ..-.-z- .--:- - Ñ sI :: :.<.:i:.: :-: ..:::.::: :1.>o ---/ :.*x- .1: -:-:-. :, :-->.-- .-<.-.::- Los pronósticos belgasson totalmente favorables a sus nadadores, pero no oplflan así los técnicosespañoles ‘1 it del defensa Internacional Ricar- - do Conde. Entonces el resultado firé favorable a nuestros colores En esta ocasión, sin embargo, no pasten favoritos nuestros wa terpolistas ya que los resultados últimamente conseguidos en el Torneo de Paris hal puesto en evi4eñcia su baja fonna por falta de entrenamiento. No es que los belgas se hallen en . un momento eufórico, pero es interesante des- tacar, que hace ulla semana con- tendieron con Francia, perdien do por un honroso resultado do 1 5—4. Desde luego, este torneo In ternacional celebrado en Faris, ha cpnstituído una fase de entre- namiento para nuestros waterpo listas, quienes han mnnifestado que están dispuestos a ganar este este encuentro contra Bélgica. Hay en gavor de ellos, la circuns tanela de que el partido se jue ga en piscina de dimensiones mi- nimas, 25 x 16 metros, circunstan cia que puede favorecerles, por- que la realidad es que se las ten- Vencedores di ‘Tour’ ‘sr del Preini3 de la Montaña en el mism - ano Año Corredor 1938 Bartali 1939 Maes 1948 flartali 1949 COppi 1952 Coppi 1959 Bahamontes Bahamontes, es eJ Arnheaes de nuestro ciclismo, y des- de su altura se avizora un gran porvenir. .. si todo, re pettmos, no queda en fue- gos de artificio. Personal- mente la victoria . también - encierra una gran lección para Bahamontes. En reali ciad, puede decirse que el más grande triunfo que en este apasionante «Tours ha conseguido es el logrado sobre mismo. Corredor de una exuberante pea-so nalidad, tocado a veces coz»1 exceso, por Ja divina gra _,,— —_,,,,— - :,—.—- - ;1] Continua en pag;0] TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A;1] Continua en+2 pa;0] SIGNOS cOr(tNCiONALES TRANV1A MtTRO AUTOBiJO ¿Conseguirá Castillo desen ... *nScarará B!.ack !1uSow esti. noche, en ! . a Monmentail - ;iimiiistutlhPiRNÍIIHHuIHulIflMI mgi EL munbo Deportluo OfltEcE DOCUMENTADAS Y VIVIDAS IKFORMACIONES SOBRE fa «TOUR» DE FRANCIA a cargo do nuestro Jefe do rubrica RAMON TORRES 1 do nostro colaborador y cronista de ciclismo JUAN FLANS a a a a a a a a a a a a ¿entllmeuto fla ofrecido, asimismo, su cooperación para que e-o pueda proporcioaar a a nuestros lectores ja más amplia información sobre la prueba ciclista de mayor resonancia a mundial : Véase amplia información en 4., 6_a y7a págiias ¡1 1 a a i g g 1 1 1 52U 1MUfi UE !1 M1 t Año LIV N 11.136 Domingo, 19 lulio 1959 PRECIO DEL EJEMPLAR 1150 Ptas. Depósito Legal: E. 9.126 - 1958 e- J - SE°UIIU a g g - u a U POR ESPECIALISDIA DECISLOT’l DE LA PRO’ DUCTORA, ESTA MAltA- VILLOSA PELICULA, AL’TA PARA TODOS - LOS PUBLICOS, NO SE- -, -- Lila PROYECCION : DEL ESP-ECTACULO CINE- MATOGRAFICO MAS ItA PROYECTADA EN MNCUN OTRO LOCAL DE BARCELONA. ITAS- - ‘fA TRANSCURRIDO PASCIVaO (TTE - ‘e - HA OPKECIDO A LOS OJOS -DEL KO4IBRE UN’ ÑO A PARTIR DE LA FECHA DE SU SA- LIDA DE- CARTEL _L_e_- - . - ‘_____

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: que inscribesu nombre en el his!?ri& de …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/...En el tercero de la noche, el ce’ remonioso Iska Khan y el fino esti’ lista

completoCuando la realidad sobrepsa

3 la. ficción Más o menos conestas . palabras puede definirselo <ue nos sucede a todos, enesta hora solemlw, en la quebederico Martín Bahamontes hacruzado las puertas del históricoPrque de los Príncipes con Jacasaca amarilla que simboliza eltrienIo en el «Tour,,.

La ilusión de tantos años, laquimera que persighkieron prime-jO un Jaime Janer, más tardoIo Trueba, Ezquerra y Cañar-clt,, •3’ en un período más cerca-, M , Bernardo Ruiz y Loroño, seha vuelto de carne y hueso.r El ijersey» amarillo ya noes una visión ni un espejismo,sino un manojo real de lana ensi tpe un gran campeón ha de-positado sus mejores sudores pa-ni lograr. para él y para nues1ro ciclismO, este éx,tO rutilante,-.1Baliamnntes ganador de laVUelta .a . Francia

El grito de alegría, el hurrafrenético sube a millones de gargantas españolas y ponen un co’ro tri9nilal a a jezaña por-tentosa del gran atleta de Tole-do. El largo camino tarftas ve-ces intentado, la dificultOsa as- censión hacia esta casaca de oro,hasta hoy sólo reservada a cam’pepn?s de otros paises, ha te,aupado con la más bella victo’ria,. que,en el último cuarto desiglo ha conseguido el deporteespañol. y uno tiene, en verdad,que ..peilizcarse para comprenderque está viviendo una realidady no el sueño de una noche deverano.

,Fedcrlco Aiartí! flahamt’nteS,con este triunfo sensacional. pa.s6a la inmortalidad de nuestro

. departe. Todo lb que haga desdeahora quedará tocado por la au•reola de e. leyenda de grande-za fsa’rffiÓio-que le, ha permitido ganar una Vuelta a Frat’cia. El ha obrado el gran miagro de auasionar a todo un páis,

. ele demostrar que ci ciclitio es el deporte de más grandeza hu maria, como ralees más profun

. das en el corazón de todo un pueblo. Porque ha sido todo Un pueblo. ci que ha vibrado, y su nombre y sus hazañas han l:i umpido con la fuerza viva de la verdad que no se hincha en ci más recóndito rincOn español.

Que este triunfo valga para al- go más que para disparar salvas

1 le honor y de gloria. porque;‘ Elahamonles, y los hombres del. equipo de España que cómo una! ña le han apoyado, han con

quistado ci gran éxito a fuerza. de silencio, humildad y espíritu

tic sacrificio. ‘1’ al triunfo . hayoue sumar personas etitre has-titiores, que pasaron también sucalvario, como este admiradoPalmacio Lanynrica, que tuvo lariada española virtud de no sen-tuse ligado a su lcrrtlño, y supover por encima de estas pasio.nos regionales provincianas que,a veces. enturbian tantas cosasen deporte, cual era su camino,escogténdolo, aunque ello le comportara una serie de molestiaspersonales, que ahora sólo. Pigran. exiv), ante el que no hay

‘2 istusion posible, le permitieransuperar. Porque perdiendo la baza. valentísima que Langarica jugó, al excluir un determinadocorredor del equipo, nos imaginamos cuál hubiera sido el cal--ario de Langarica en su ptopío lar.

La victoria ea esto, y en tan-tas cosas, tiene tanto de lección,que uno la da por btenventda,porque cree que puede y debepioycctar una nueva y cambian-te Juz sobre el ciclismo. Deberepresentar, a nuestro modo deser, lo que significó por ejem-pb para el fúthnl, el &ito deAmberes, primera piedra de suactual fuerza y grandeza. El éxito de este gran campeón que es

PROCRAMA DE LA REUNION

Jack Deen : MorlansFerrando ‘ Gustavo . lska Khan ‘ Mantoro

a Blaclc Shadow ‘ Castilloa Karclyi - E. Lamban

. * *aa Una magnilica ocasaón brindala reunión de esta noche en ci coso

raurino de la Monomental a glacIe Shadow para dcjnostrar al público

a barcclonés la enórme fama de quea llegó a nosotros y también para

justificar la expectación que su anuo’a cío despertó entre los seguidoresa de la lucha libre y que hicieron el

domingo anterior de la plifea de laa calle Marina, marco del todo sosu

ficiente — pese a sus m000rnenta’les graderíos — para dar cabida a

a la gran nasa que movilizó esa eniga márica «sombra negra».a La facilidad con que se desemba’

a tazó en su primera salida en Bar’a celona de un hombre de la durezaa y capacidad de asimilación al cas-a tigo, como Jitn Oliver — que bue’

no será ci recordar le resistió pocoa más de tres minutos — habla ya de

por sí con sobrada elocuencia de lo que es posible, cuando se empeña

a ese misterioso luchador que cubresu rostro con negra máscara, aun cuando precisamente aquella mismadifícil facilidad fuera ,, en definitivalo que sorprendió y no poco a quie

nes acudieron con e1 deseo de ‘erle arrebatado su antifaz de un ma’nctazo del mallorquín.

Esta noche, Eduardo Castillo,menos temperamental que Ji,n Oh’ver y como consecuencia, con ma-yores recursos a su alcance, puede— ¡qué duda cabe! -.-— colocar enuna posición en eztremo difícil aBlack Shadow, en su propósito demantener en e1 incógnito su verda’dera personalidad. que es en dcli’nitiva lo que ya va interesando alque más y al que menos. Porque enhonor a la verdad hemos de reco’nucer que dicha empresa puede re’;1]

-‘1 iv4Y$ >? :::;0]

Tolosa, 18. (Crónica tele1 5’

?UD0 HABER srno RECOJtDPuede decirse que en los 1.500

metros se maggró un record. Dehaber sido otro el estado de la pista casi estoy convencido de que conel esfuerzo que hoy prodigó CarlosPérez en su carrera, el record de ladistancia establecido por el atleta dela Federación Barcelona. ManuelAlonso en 1416», habría pasadoa mejor vida.

Carlos Pérez se proclamó campeóp tras haber dominado la carr&ra de cabo a rabo. Desde la saliday a fuerte tren, se colocó en cabe’za siendo solamente seguido por Mo’

Courtrai (Bélgica), 18. (Grónitelefónica).

esta mañana hemos visitado lapiscina municipal de Courtrai endonde existe un club de nataciónque lleva a cabo una ingente la-bor deportiva y al que su Federación ha confiado la organizaciónde este segundo encuentro miernacional de vatenpolo España-Bólgicafi Re de declarar, que enBarcelona hice constar que erael quinto encuentro, pero comosea que todos los encuentros enla Olimpíada y en el campeona-to de Europa no cuentan para elpalinarés internaciones, éste seráel segundo partido internacionalBélgtcaEspaña de waterpolo. He-mos e recordar también, que elprimero se disputó en nuestrapiscina de Montjulch en el año1953, con motivo de la despedida

sultarle factible a nuestro ex .cam’peón del mundo y de Europa.

También como gran aliciente pre’senta la reunión de esta noche, lareaparición en nuestros rings, trasuna larga y prolongada ausenciadel campeón mundial del peso se-mipesado Stan Karolyi, como siem’pre dispuesto a mantener a capa yespada y conrra toda marca su bienganado prestigio internacional. De-seo que desde luego no habrá deresultarle fácil, ni mucho menos,si tenemos en cuenta que su adver’sano es el temible «estrangulador»de Ejea de los Caballeros, FélixLamban .

En el tercero de la noche, el ce’remonioso Iska Khan y el fino esti’lista Monroro, pueden ofrecernosuna bellísima exhibición, entre doshombres que por temperamento re’huyen en todo momento toda -vio’lencia o presa que queda al margende los principios reglamentarios.

Y como magnífico completo, loschoques entre el sim5ático y pro-metedor Gustavo y el valencianoFerrando y anteriormente y a modode suculento aperitivo, Jack Deencontra el impetuoso Morlane.

—--‘—e‘::es-a”

ÉñMer

r , • : •. , •

, ¿‘: J

;:ç• .. .. : : f•.jLf •‘. .: .4- • • . •1 • . ‘- e:. 4-.• . . . . . çt

.$‘_ .::. :p. 5t1 .CS:-) 1.• . •• -:

st it .: • •.• •• • £ !.‘ ‘ . • • «‘ : :

.‘.I ?‘ : “ • • ..: . • :— . • . . . . 1.. : •

que inscribesu nombre en el his!?ri& de llosvencer3Irurs El frauces Grsusard venció en la aihma etapa Din-Pans

entrando el resto del grn pelot62 ca el mEsmo tIempoBahaznontes,

campeón

.

)

Carlos Pérez,vencedor de los 5.000 mIs.a 1” 2-10 del record de España

Nota dostacaclade primera Jornada deos Ça:: peonatos de Españade afléfismo

Hiy, cuatro finales: 100, 1300, 400

nica),

y :..r!igaCULLERE, CAMPEON DE JA-RALJNA CON jjpq NUEVO RE.

CORD DE JUNIORS -

‘ms, aunque en ningún momentoéste logró pasarle. Después de los3’50 en los 1.500 metros de haceocho dias en Vigo, era de presumirque Carlos Pérez había de ser hoyuno de los favoritos en esta prueba.Y, efectivamente, sólo Molins pu’do mantenerse a sus pasos hasta lostres kilómetros y pico de carrera.Luego, ya en plan de vencedor, Pé’rez fuétomando distancia a Molins.

Los parciales fueron . a tiempo record. Véase si no: 1.000 en 244»2;2.000 metros en 5’36» y 3.000 me’tres en 8’31»8. El cuarto clasifica’do, el guipuzcoano Aguilar, con eltiempo de 14’54, estableció un nue’yo record de España en la categoría junior. También Quesada, en suquinto puesto, mejora en unos tressegundos su . nejor regito pc’sonal.

La jabalina ha tenido un buendesenlace para el atleta catalán JnsCullere, que se ha proclmado casa’peón de Espña absoluto establecien’do un nuevo record nacional de lacategoría junior y también el abso’luto de Cataluña, batiendo su pro’pía marca establecida en el cursode est temporada en Madrid, con5790. Cullere, en su primer inten’to lanzó 54’90, terminando en pri’mer puesto de la serie eliminatoria,Pero había de ser en el primerode mejora llue Apellániz — que hasido operado recientemente del bra’zo y todavía no ha podido recupc’

IIiifl( . : D

? el II encuentro internacional de water-polo yeIl de Natación y SúliO, en Couitrai;1]

i be’nostro enviao Qpeca!

VICENTE ESQUIROZ;0]

:>->.:...::.io.:::- ..

..-.-z- .--:-

- Ñ sI :: :.<.:i:.: :-: ..:::.::: :1 .>o ---/ :.*x-

.1:-:-:-. :, :-->.-- .-<.-.::-

Los pronósticos belgasson totalmente favorables a susnadadores, pero no oplflan así los técnicos españoles

‘1it

del defensa Internacional Ricar- -

do Conde. Entonces el resultadofiré favorable a nuestros colores

En esta ocasión, sin embargo,no pasten favoritos nuestros waterpolistas ya que los resultadosúltimamente conseguidos en elTorneo de Paris hal puesto enevi4eñcia su baja fonna por faltade entrenamiento. No es que losbelgas se hallen en . un momentoeufórico, pero es interesante des-tacar, que hace ulla semana con-tendieron con Francia, perdiendo por un honroso resultado do 1

5—4. Desde luego, este torneo Internacional celebrado en Faris,ha cpnstituído una fase de entre-namiento para nuestros waterpolistas, quienes han mnnifestadoque están dispuestos a ganar esteeste encuentro contra Bélgica.Hay en gavor de ellos, la circunstanela de que el partido se juega en piscina de dimensiones mi-nimas, 25 x 16 metros, circunstancia que puede favorecerles, por-que la realidad es que se las ten-

Vencedores di ‘Tour’‘sr del Preini3 de laMontaña en el mism

- anoAño Corredor

1938 Bartali1939 Maes1948 flartali1949 COppi1952 Coppi1959 Bahamontes

Bahamontes, es eJ Arnheaesde nuestro ciclismo, y des-de su altura se avizora ungran porvenir. .. si todo, repettmos, no queda en fue-gos de artificio. Personal-mente la victoria . también -

encierra una gran lecciónpara Bahamontes. En realiciad, puede decirse que elmás grande triunfo que eneste apasionante «Tours haconseguido es el logradosobre sí mismo. Corredorde una exuberante pea-sonalidad, tocado a veces coz»1exceso, por Ja divina gra

— _,,— —_,,,,— - :,—.—- - — ;1]

Continua en 2° pag;0]

TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A;1]

Continua en+2 pa;0]

SIGNOS cOr(tNCiONALESTRANV1AMtTROAUTOBiJO

¿Conseguirá Castillodesen ... *nScarará B!.ack !1uSowesti. noche, en ! . a Monmentail

- ;iimiiistutlhPiRNÍIIHHuIHulIflMI

mgi

EL munbo DeportluoOfltEcE DOCUMENTADAS Y VIVIDAS IKFORMACIONES SOBRE fa

«TOUR» DE FRANCIAa cargo do nuestro Jefe do rubrica RAMON TORRES

1 do nostro colaborador y cronista de ciclismo JUAN FLANS—aaaaaaaaaaaa ¿entllmeuto fla ofrecido, asimismo, su cooperación para que e-o pueda proporcioaar aa nuestros lectores ja más amplia información sobre la prueba ciclista de mayor resonancia

a mundial

: Véase amplia información en 4., 6_a y7a págiias¡1 1 a a i g g 1 1 1 5 2 U 1 M U fi U E ! 1 M 1 t

Año LIV N ‘ 11.136

Domingo, 19 lulio 1959PRECIO DEL EJEMPLAR

1150 Ptas.

Depósito Legal:E. 9.126 - 1958

e-

J - SE°UIIUa g g -ua U

POR ESPECIALISDIADECISLOT’l DE LA PRO’DUCTORA, ESTA MAltA-VILLOSA PELICULA,AL’TA PARA TODOS

- LOS PUBLICOS, NO SE--, --Lila PROYECCION : DELESP-ECTACULO CINE-MATOGRAFICO MAS

ItA PROYECTADA ENMNCUN OTRO LOCALDE BARCELONA. ITAS- -‘fA TRANSCURRIDOPASCIVaO (TTE

- ‘e -HA OPKECIDO A LOS

OJOS -DEL KO4IBRE

UN’ ÑO A PARTIR DE LA FECHA DE SU SA-

LIDA DE- CARTEL

_L_e_- - . - ‘_____