que es una constitucion resumen vitolo

4
Que es una constitucion? Solo tiene sentido hablar de CONSTITUCION dentro de un marco ideologico homogéneo. Y, para nosotros, ese marco ideologicodebe partir de un presupuesto necesario: EL RECONOCIMIENTO DE LA LIBERTAD DEL SER HUMANO, Y SU IGUALDAD CON EL RESTO DE SU ESPECIE. ESTA LIBERTAD, inherente al concepto de persona humana, NO ES ABSOLUTA, EL HOMBRE ES UN GREGARIO POR NATURALEZA: solo logra desarrollarse plenamente como individuo mediante su interacción con el resto de los seres humanos, viviendo en sociedad. Solo asi logra poner en acto todas sus potencias. Ese ese el alcance de la definición aristotélica del hombre como animal político “zonpolitikon”. ESTA VIDA EN SOCIEDAD, requiere la limitación de la libertad individual, a fin de hacerla compatible con la libertad de los demás. La libertad absoluta llevaría a la dominación del mas fuerte sobre el mas débil, negando asi la libertad de este último. Asi surge la necesidad de un poder coactivo que regule la vida de relación, limitando esa libertad y orientándola al bien común, un “SET DE INSTRUCCIONES” que desde el derecho positivo fije las reglas de convivencia social, organizando el poder y garantizando la libertad. La libertad exige pues el poder, asi como surge la constitución, un instrumento de la libertad. .-#Por medio de la constitución los individuos establecen libremente el estado y organizan el poder cediendo parte de su libertad a efectos de posibilitar la realización individual a través de la vida en sociedad#. El poder estatal resulta un poder de facultades limitadas, facultades que le son otorgadas por el pueblo a través de la constitución con el limitado objetivo de asegurar la vida en sociedad, asi la libertad absoluta es un contrasentido. EL PODER-solo existe con el único y exclusivo fin de realizar la libertad individual, y se ejerce dentro de los limites constitucionalmente estipulados.

Upload: salvi605

Post on 24-Jul-2015

77 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que es una constitucion resumen vitolo

Que es una constitucion?

Solo tiene sentido hablar de CONSTITUCION dentro de un marco ideologico homogéneo. Y, para nosotros, ese marco ideologicodebe partir de un presupuesto necesario: EL RECONOCIMIENTO DE LA LIBERTAD DEL SER HUMANO, Y SU IGUALDAD CON EL RESTO DE SU ESPECIE.

ESTA LIBERTAD, inherente al concepto de persona humana, NO ES ABSOLUTA, EL HOMBRE ES UN GREGARIO POR NATURALEZA: solo logra desarrollarse plenamente como individuo mediante su interacción con el resto de los seres humanos, viviendo en sociedad. Solo asi logra poner en acto todas sus potencias. Ese ese el alcance de la definición aristotélica del hombre como animal político “zonpolitikon”.

ESTA VIDA EN SOCIEDAD, requiere la limitación de la libertad individual, a fin de hacerla compatible con la libertad de los demás. La libertad absoluta llevaría a la dominación del mas fuerte sobre el mas débil, negando asi la libertad de este último. Asi surge la necesidad de un poder coactivo que regule la vida de relación, limitando esa libertad y orientándola al bien común, un “SET DE INSTRUCCIONES” que desde el derecho positivo fije las reglas de convivencia social, organizando el poder y garantizando la libertad. La libertad exige pues el poder, asi como surge la constitución, un instrumento de la libertad.

.-#Por medio de la constitución los individuos establecen libremente el estado y organizan el poder cediendo parte de su libertad a efectos de posibilitar la realización individual a través de la vida en sociedad#.

El poder estatal resulta un poder de facultades limitadas, facultades que le son otorgadas por el pueblo a través de la constitución con el limitado objetivo de asegurar la vida en sociedad, asi la libertad absoluta es un contrasentido.

EL PODER-solo existe con el único y exclusivo fin de realizar la libertad individual, y se ejerce dentro de los limites constitucionalmente estipulados.

La doctrina del constitucionalismo, por el contrario se basa en el principio de que el individuo, por el simple hecho de ser persona humana, POSEEE CIERTOS DERECHOS INALIENABLES QUE VAN MAS ALLA DE SU RECONOCIMIENTO EXPRESO POR EL TEXTO CONSTITUCIONAL. Por lo tanto ninguna mayoría o grupo poderoso podría imponer su criterio en violación de tales derechos, es por ello que la constitución debe ser lo mas amplia posible, para permitir abarcar a todos, inclusive a las minorías, en busca de la libertad individual, Fin ultimo del estado

LA CONSTITUCION SIN EMBARGO NO PUEDE DESENTENDERSE POR COMPLETO DE LA SOCIEDAD QUE PRETENDE ORGANIZAR EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO, CON SU CARGA HISTORICA Y SU PROYECCION HACIA EL FUTURO(1)

(1).-“El derecho constitucional depende porque es derecho, del contexto social o de la infraestructura social subyacente, porque es en ese ámbito donde tiene radicación.”

Page 2: Que es una constitucion resumen vitolo

La constitución navega entre dos aguas. Por una parte la constitución debe organizar el poder, restringiendo los derechos en aras al interés social de una sociedad determinada, pero al mismo tiempo reconociendo que los derechos individuales, los derechos humanos, y las garantías que los protegen son preexistentes a la constitución y que no dependen de esta para su reconocimiento.

El dilema se produce en el alcance del denominado “poder de policía”, entendido como la facultad estatal para restringir derechos en aras al bienestar general.

Para esta concepccion, los estados, no reconocen ni conceden derechos individuales, sino que simplemente se limitan a garantizar los mismo a los habitantes, ya que ellos reiteramos, por su naturaleza inherente a la persona humana, son preexistentes a cualquier entidad jurídica, y solo pueden restringirse en la medida estrictamente necesaria para hacer posible la vida en sociedad y permitir el disfrute de aquellos derechos de superior grado.

De allí que la estructura de organización de los poderes del estado y las facultades de los mismos deben siempre propender a la libertad del individuo—desde cuya óptica debe analizarse la validez o invalidez de la norma----- .

Bobbi----))) Afirma que en el estado de derecho “el estado no solo ejerce el poder sub-lege, sino que lo ejerce dentro de los limites derivados del reconociemiento constitucional de los llamados derechos “inviolables” del individuo.

Las normas constitucionales que atribuyen estos derechos no son propiamente reglas del juego: son reglas preliminares que permiten el desarrollo del juego.

.- El sistema constitucional posee necesariamente un fuerte contenido anti mayoritario en el sentido que coloca ciertas materias, entre las que se destacan las relativas a los derechos y libertades fundamentales, fuera del alcance de las mayorías ocacionales, (por sustanciales que ellas fueran)-.

EL CONCENSO:

Surge un nuevo concepto, EL CONCENSO, como legitimador del instrumento constitucional. Una contitucion podrá ser perfecta en su teoría, o podrá también ser apoyada por una mayoría en un momento histórico determinado, pero , sin consenso, nunca alcanzara verdadera legitimidad. Y es la construcción de ese consenso lo mas difícil de toda obra contituyente.

---------Las sociedades legitiman los sistemas constitucionales no tanto sobre la base de su estricta legalidad de origen, o de sus mas o menos brillantes contenidos, o de su reflejo de la mayoría del momento, sino a través del consenso, de esa sensación de que la norma es propia y útil para asegurar la libertad individual y la convivencia social.

ESE CONSENSO legitimador del estado, no deriva ni de la fuerza coactiva, ni de la decisión mayoritaria del pueblo, sino que es un elemento metajuridico, y que valida la normafundamental KELNESIANA “hay que obedecer al legislador originario” por consenso en amteria constitucional: debe entenderse, la suma de 2 elementos: por una parte el sentido de

Page 3: Que es una constitucion resumen vitolo

pertenencia ( ellos es la aquiesencia voluntaria del pueblo a la norma que toma como propia) y por el otro lado La convicción de que dicha norma es justa ( en cuanto propende al bienestar general protegido, al mismo tiempo, los derechos fundamentales del individuo, aun cuando podamos discrepar con sus disposiciones particulares)

LA CONSTITUCION debe tranformarse en norma y regla de conducta permanente tanto de gobernantes como de gobernados_solo asi se logra el necesario consenso legitimador del instrumento constitucional.

ES POR ELLOS QUE CREEMOS QUE LAS CONSTITUCIONES DEBEN SER ESTABLES Y PERDURAR EN EL TIEMPO, A EFECTOS DE QUE SE LOGREN GENERAR EN EL CIUDADANO LA CONCIENCIA DE SU RESPETO”._

ALBERDI SOSTENIA: “ conservar la constitución es el secreto de tener constitución. Tiene defectos, es incompleta? No la reemplaceis por otra nueva. La novedad de la ley es una falta que no se compensa por ninguna perfeccion, porque la novedad excluye el respeto y la costumbre, y una ley sin estas bases es un pedazo de papel, un trozo literario”