qué es un proyecto

10
TÍTULO DEL TRABAJO Investigación de Proyectos Educativos Nombre de la Materia Planeación Educativa Licenciatura Licenciatura en Educación Preescolar Alumno(s) García de Luna Yaneth Catedrático: Mtra. Dania Beatriz Ramos Zamora Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, a 7 de Mayo de 2015

Upload: yanethgarciadeluna

Post on 05-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planeación educativa

TRANSCRIPT

  • TTULO DEL TRABAJO

    Investigacin de Proyectos Educativos

    Nombre de la Materia

    Planeacin Educativa

    Licenciatura

    Licenciatura en Educacin Preescolar

    Alumno(s)

    Garca de Luna Yaneth

    Catedrtico:

    Mtra. Dania Beatriz Ramos Zamora

    Tuxpan de Rodrguez Cano, Veracruz, a 7 de Mayo de 2015

  • Investigacin de Proyectos Educativos

    Fuente: Mtra. Janet Garca Luna

    Qu es un proyecto?

    Es un escrito de una manera planificada, con propuestas e ideas a realizar en

    base a un diseo para lograr cumplir ciertos objetivos.

    Qu es un proyecto escolar?

    Un plan preciso de acciones con propuestas y estrategias que apoyan a

    intereses, necesidades y objetivos del entorno educativo.

    Qu tipo de proyectos escolares hay?

    Dentro de mis conocimientos se encuentran reconocidos 2 proyectos, de

    gestiones y docentes, los cuales nos llevan a crear anlisis hacia

    investigaciones, pariendo de conocimientos empricos a cientficos; de igual

    manera tenemos el proyecto de llevar a cabo con estudiantes una metologa

    adecuada, tomando en cuenta aspectos novedosos educativos.

    Cmo se planea un proyecto escolar?

    Primero que nada se debe definir categora a la cual se apega el tema,

    seleccionar nuestras fuentes de informacin, as como tcnicas, instrumentos

    y valoracin de estrategias, para finalmente elaborar el plan.

    Qu elementos debe contener la planeacin por proyectos?

    Se debe rescatar las visiones a las que enfocamos nuestro proyecto, con

    objetivos, estrategias y propsitos.

    Cul es el rol de la educadora en el trabajo por proyectos?

    Promover de manera equitativa atencin a los diferentes contenidos sealados

    en los bloques por juegos y actividades del proyecto de la rutina y los juegos

    libres que realizamos por la maana, etc.

    Cul es el rol del nio en el trabajo por proyecto?

    Realizar acciones de su inters, reconociendo y analizando diferentes

    temticas, enfados a un fin educativo.

    Qu instrumentos de evaluacin se usan para evaluar los resultados del

    proyecto?

  • La capacidad que un mediador debe utilizar para organizar y administrar un

    proyecto, as como su conocimiento y experiencia, pero cabe mencionar que

    el fin es el proyectos, este debe ser claro y emprendedor hacia varios aspectos,

    con sustentabilidad de calidad.

    Investigacin de Proyectos Educativos

    Fuente: internet

    Qu es un proyecto?

    Un proyecto es un conjunto de acciones, no repetitivas, nicas, de duracin

    determinada, formalmente organizadas, que utilizan recursos. Afectos de

    aplicarle los mtodos de la gestin de proyectos, a cualquier actividad que,

    podamos dividir en tareas que no sean cclicas, que puedan caracterizarse con

    precisin y cuyas relaciones entre ellas sean conocidas.

    Qu es un proyecto escolar?

    Instrumento que expresa la forma particular en que cada escuela (director,

    docentes, padres de familia, alumnos) se proponen lograr que todos los nios

    y nias que atiende adquiranlo conocimientos y desarrollen las habilidades

    intelectuales y actitudes que constituyan los propsitos de la educacin.

    Qu tipo de proyectos escolares hay?

    Existen diversas clasificaciones, en cuanto a los tipos de proyectos, para lo

    cual se mostrar a continuacin la ms pertinente al tema.

    a. Proyectos de intervencin

    b. Proyectos de evaluacin

    c. Proyectos de desarrollo tecnolgico

    d. Proyectos de investigacin

    e. Proyectos de investigacin-accin.

    Las fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente ntidas ni estn

    inequvocamente delimitadas, y en consecuencia, suele haber procedimientos,

    metodologas, recursos tcnicos y derroteros comunes en la realizacin de

    cualquiera de ellos.

    Cmo se planea un proyecto escolar?

    Tema - rea Temtica - Ncleo Problemtico

    Punto de partida desde dnde inicio la proyeccin de un proceso educativo que

  • procura lograr un mejoramiento de la problemtica de conocimiento que nos

    motiva a investigar e intervenir.

    Delimitacin del Tema - rea Temtica - Ncleo

    Focalizar el tema para centralizar el anlisis en el tema especfico y no atomizar

    el anlisis.

    Fundamentacin

    Representa una descripcin del/los condicionante/s que ha/n motivado la

    propuesta de intervencin o el proyecto operativo. Describe el contexto de

    partida (momento histrico, situacin y caractersticas detectables de la

    comunidad, institucin, personal, etc.) en donde se sita el anlisis que

    proveer la deteccin de indicadores iniciales y variables que conformarn un

    diagnstico de situacin.

    Incluye el anlisis de enfoques realizados desde otros autores por medio de

    investigaciones relacionadas a la problemtica, documentos de elaboracin

    bibliogrfica, otros proyectos que abordaron temas similares o vinculados, etc.

    Justifica, desde el anlisis, el porqu de la/s intervencin/es que se proyectan.

    Una vez realizada la fundamentacin y diagnstico del proyecto estamos en

    condiciones de ejecutar la planificacin.

    Planificacin del proyecto

    Es el proceso que determina la direccin hacia donde ir y los requisitos

    necesarios para poner en prctica el proyecto.

    Diseo de un Proyecto de Intervencin social: (E. Ander Egg, 2000)

    Para planificar un proyecto educativo, nos respondemos las siguientes

    preguntas:

    QU HACER?: Propuesta.

    PARA QU? : planteamiento del contexto y del problema.

    A QUINES?: personas implicadas como destinatarios.

    CON QUINES?: personas implicadas como responsables.

    DNDE? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades.

    CUNDO? : cuadro temporal en el que se realizar.

    CUNTO? : Etapas previstas y cantidad de actividades especficas a

    llevar a cabo.

    CMO? : tcnicas a usar.

    CON QU? : medios e instrumentos con los que contamos.

    EVALUACIN: Monitoreo - Evaluacin Parcial - Evaluacin Final.

    Objetivos generales y especficos

    Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la

    ejecucin de una accin planificada.

    Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son los

    que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de accin. Por ello,

    es muy importante que los objetivos sean:

    CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fciles de

    identificar.

  • FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la

    metodologa adoptada y dentro de los plazos previstos.

    PERTINENTES: Tienen una relacin lgica con el tipo de problema que se

    pretende solucionar.

    Metodologa

    Proporciona las herramientas y las tcnicas mediante las cuales intentaremos

    transformar la realidad con el fin de mejorarla. La metodologa constituye el eje

    central de un proyecto. Es conveniente evaluarla en funcin de los objetivos y

    de los beneficiarios del proyecto.

    Para el proceso metodolgico es conveniente tener en cuenta:

    Las actividades a desarrollar en el proyecto. Se especifican las acciones a

    realizar as como la planificacin de actividades variadas para alcanzar los

    objetivos del proyecto.

    Especificar las tcnicas e instrumentos que se van a usar para la obtencin

    posterior de los datos. Para ello es necesario saber previamente qu datos

    necesitamos y qu herramientas vamos a utilizar para obtener los datos

    (observacin simple, participante, sistemtica; encuestas, entrevistas,

    cuestionarios, escalas de observacin, etc.).

    Definir el grupo con el que vamos a trabajar. Es decir, a qu personas se dirige

    el proyecto y qu caractersticas tienen. Conviene elaborar una descripcin de

    la poblacin objeto de estudio (edad, sexo, formacin, clase social, etc.).

    Identificar la muestra con la que se va a realizar el proyecto. Normalmente no

    podemos trabajar con toda la poblacin por lo que nos vemos obligados a

    seleccionar a un grupo de sujetos que renan determinadas condiciones. A

    estos sujetos extrados de la poblacin con los que se llevar a cabo el

    proyecto le llamamos en lenguaje tcnico muestra.

    Etapas (lo temporal)

    Corresponden a las diversas acciones desde el inicio del proyecto hasta el final

    del mismo. Tiene como finalidad establecer las etapas del proyecto e indicar

    en qu fechas ha de llevarse a cabo las actividades.

    La etapas se encadenan en secuencias sucesivas y coordinadas que se

    articulan entre s. Se determina la duracin de cada etapa se define la

    secuencia de las mismas en el proyecto.

    Recursos humanos: Identificar a las personas que participarn para llevar a

    cabo el proyecto y cada una de sus actividades. Definir y distribuir las distintas

    funciones y tareas. Identificar las distintas actividades y las personas

    responsables de su realizacin, as como la capacitacin de las personas, la

    experiencia y el tiempo que podrn dedicar al proyecto.

    Recursos financieros: Tener previsto los gastos de desarrollo. Elaborar un

    presupuesto realista que cubra los gastos materiales, de reuniones, de

    transporte, de locales, de equipos, de sueldos, etc.

    La financiacin permite enunciar cmo sern previstos los gastos y qu

  • institucin, organizacin, o actividad/es va/n a financiar el proyecto.

    Proyectar un resultado estimado, apoyndolo en los indicadores iniciales y en

    el resultado de las conclusiones, surgidas del procesamiento de datos

    obtenidos (entrevistas, encuestas, observaciones, etc.) y el marco de teora

    (aportados en la fundamentacin).

    1. Qu elementos debe tener una planeacin por proyecto?

    Visin

    Objetivos

    Estrategias

    Propsitos

    Procedimientos

    Polticas

    Programas

    Presupuestos

    Qu elementos debe contener la planeacin por proyectos?

    Cul es el rol de la educadora en el trabajo por proyectos?

    Una formadora y modelo de referencia para los nios y nias

    Diseadora, implementadora y evaluadora de los currculos

    Seleccionadora de los procesos de enseanza y de mediadora de los

    aprendizajes

    Permanente investigadora en accin y dinamizadora de comunidades

    educativos que se organizan entorno a los requerimientos de aprendizajes.

    Cul es el rol del nio en el trabajo por proyecto?

    Si un nio no puede actuar como un investigador adulto, en qu consiste

    entonces nuestro planteamiento de los proyectos de investigacin? La idea que

    tenemos es la de fomentar la indagacin en la escuela respetando y

    atendiendo a la edad y a las condiciones psicolgicas y sociales de los nios-

    investigadores. Se trata de ayudar a los estudiantes a que hagan preguntas, a

    que manifiesten su curiosidad sobre mltiples temas, a que se asomen a

    actividades poco conocidas por ellos, a que se planteen necesidades de

    mejoramiento social y personal, y a que vayan respondiendo a sus preguntas,

    sus inquietudes y sus necesidades gracias a su propia bsqueda de

    informacin, a sus propias observaciones y experimentos o a su propia accin

    social.

  • Qu instrumentos de evaluacin se usan para evaluar los resultados del

    proyecto?

    Los instrumentos de evaluacin se disean con base a los productos y evidencias

    que muestran los resultados de aprendizaje. Para la valoracin es necesario

    explicitar los elementos a observar y sus criterios de valoracin. Los instrumentos

    o Pruebas de opcin mltiple con multirreactivos para la presentacin de

    casos y seleccin de alternativas de solucin

    o Pruebas para respuestas abiertas o construidas.

    o Portafolios de trabajo.

    o Resolucin de problemas o casos con reportes escritos.

    o Presentaciones orales: debate, discusin, exposicin.

    Investigacin de Proyectos Educativos

    Fuente: libro DEL PROYECTO EDUCATIVO A LA PROGRAMACIN DE AULA; AUTORES: S. ANTNEZ, L. M. DEL CARMEN, F. IMBERNN, A. PARCERISA, A. ZABALA.

    Qu es un proyecto?

    Es un instrumento del que dispone los profesionales de la enseanza de un

    centro, que permite a los enseantes insertar su responsabilidad y su actuacin

    didctica dentro de un conjunto ms amplio.

    Qu es un proyecto escolar?

    Es el espacio donde la corresponsabilidad de maestros, padres de familia y

    directivos, se fusionan para lograr aprendizajes significativos, elevar el

    aprovechamiento escolar, evitar la desercin y reprobacin y propiciar una

    escuela con un servicio de calidad.

    Qu tipo de proyectos escolares hay?

    * Existen diversas clasificaciones, en cuanto a los tipos de proyectos, para lo

    cual se mostrar a continuacin la ms pertinente al tema.

    * a. Proyectos de intervencin

    * b. Proyectos de evaluacin

  • * c. Proyectos de desarrollo tecnolgico

    * d. Proyectos de investigacin

    * e. Proyectos de investigacin-accin.

    * Las fronteras entre estos tipos de proyecto no son totalmente ntidas ni estn

    inequvocamente delimitadas, y en consecuencia, suele haber procedimientos,

    metodologas, recursos tcnicos y derroteros comunes en la realizacin de

    cualquiera de ellos.

    Cmo se planea un proyecto escolar?

    Disear la solucin a un problema educativo lleva implcita la planeacin de las

    acciones correctivas. Se estructura una propuesta de trabajo o una secuencia

    de actividades que permita separar las fases y tareas, delimitando los plazos y

    quienes la realizaran.

    Qu elementos debe tener una planeacin por proyecto?

    El diseo del proyecto consiste en la formulacin de los componentes operativos

    siguiendo una secuencia lgica y sus elementos son:

    Ttulo y la funcin general del proyecto.

    Justificacin del proyecto.

    Poblacin destinataria y beneficiaria.

    Objetivos especficos.

    Metas.

    Operaciones.

    Cul es el rol de la educadora en el trabajo por proyectos?

    Alta capacidad para implicar al estudiante en el proceso de enseanza y

    aprendizaje, despertando su inters y no utilizando chantajes o coaccin.

    Utiliza estrategias de motivacin para el aprendizaje, permitiendo que los

    estudiantes despierten inters y no rechazo en los nios y nias. La conducta

    y actitud que poseen estos docentes, sirven de ejemplo de valor humano y

    trascendental. Se comunica convincentemente con sus estudiantes y la familia

    de stos, interesndose por los problemas personales y humanos.

    Cul es el rol del nio en el trabajo por proyecto?

    El primer paso es la bsqueda de informacin, creando un espacio o un rincn

    en el aula para llevar las aportaciones de todos (nios, familias y maestro), que

    pueden estar recogidas en formatos de distinta naturaleza como libros, msica,

  • vdeos, dibujos, recortes de peridico, etc. Una vez se tiene dicha informacin

    se formulan hiptesis conjuntas para resolver la situacin planteada en la

    eleccin del tema-problema, relacionando los conocimientos que ya tienen los

    alumnos con la nueva informacin que han consultado. Est reflexin puede

    hacerse individualmente, por parejas o en pequeos grupos (a travs de

    actividades abiertas para analizar y clasificar la informacin, consulta del

    material aportado en situacin de dilogo) y las conclusiones que orientarn

    el resto del proceso se expondrn en gran grupo. En este momento los

    alumnos expresan verbalmente sus intereses, preguntas y dudas sobre el tema

    y el maestro organiza dichas cuestiones en un ndice, primero en la pizarra y

    luego pasndolo a papel continuo, para que puedan consultarlo siempre.

    Partiendo de dicho esquema se distribuyen las tareas entre todos. En funcin

    de cada pregunta habr que decidir qu informacin falta, quin la va a traer,

    dnde buscarla, qu se va a hacer luego con ella juego, experimento,

    lectura-, dnde se colocar, etc. En todo momento habr un contacto fluido

    con las familias, solicitando su colaboracin e informando del proceso de

    aprendizaje que se est desarrollando.

    Qu instrumentos de evaluacin se usan para evaluar los resultados del

    proyecto?

    Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un

    indicador de logro determinados y seleccionados por l y la docente, en

    conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o

    ausencia en el aprendizaje alcanzado por los y las estudiantes. b. Para qu

    se usa? La lista de cotejo se usa para: Anotar el producto de observaciones en

    el aula de distinto tipo: productos de los alumnos, actitudes, trabajo en

    equipo, entre otros. Verificar la presencia o ausencia de una serie de

    caractersticas o atributos. Cmo se elabora?

    1. En una hoja anote en la parte superior los datos generales siguientes:

    nombre de la escuela, grado, seccin, nombre del maestro y fecha en que

    se realiza la observacin, nombre de la actividad, competencia o

    competencias que evaluar.

    2. Elabore un formato similar al del ejemplo que aparece en el inciso e.

  • 3. En la primera columna anote el apellido y nombre de los y las estudiantes

    en orden alfabtico.

    4. En las siguientes columnas en la parte superior de cada una, anote los

    indicadores de logro que va a evaluar o aspectos de un indicador.

    5. Incluya en cada columna el juicio que permita la evaluacin de lo observado

    que puede ser si - no.

    6. En la antepenltima columna anote el total de los juicios marcados para

    cada indicador o aspecto del indicador.

    7. En la penltima columna anote de Si el porcentaje que obtuvo.

    8. En la ltima columna escriba los comentarios que considere pertinentes con

    respecto a la observacin sobre el desempeo de los y las estudiantes

    durante el proceso. (Opcional) d. Cmo se calcula la valoracin? Para

    calcular la valoracin, el punteo obtenido por cada estudiante, divida el total

    de si entre el total de aspectos y multiplquelo por cien y eso le dar el

    porcentaje.

    REFERENCIA:

    Garca L. Janeth, recuperado 29 de abril de 2015

    Garca (2000). Algunas aplicaciones del portafolio en el mbito educativo.

    Congreso de Investigacin, innovacin y gestin educativas. Recuperado el 17 de

    septiembre de 2010 de http://dda.mty.itesm.mx/ciige/memorias/CIGE_201-

    208.pdf

    http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto#Tipos_de_proyectos