que es un proyecto

20
     I     N     G     E     N     I     E     R     I     A     I     N     D     U     S     T     R     I     A     L    U    N    I    D    A    D     I     F     O     R     M     U     L     A     C     I     O     N     Y     E     V     A     L     I     A     C     I     O     N     D     E     P     R     O     Y     E     C     T     O     S  ALCUDIA OVANDO TANIA DINARZADE CORNEJO AVALOS ELDA NUVIA ESCALANTE VERA ROSA AURORA GUEMES ORTIZ JULIO CESAR ROSADO ALONZO MARIA TERESA SANTOS OCHO ERIKA EQUIPO 1 COMALCALCO TABASCO A 12 DE FEBRERO DEL 2009

Upload: jonathan-bautista

Post on 15-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    1/20

    INGENIERIA

    INDUSTRIAL

    UNIDAD

    I

    FORMULACIONYEVALIA

    CIONDE

    PROYECTOS

    ALCUDIA OVANDO TANIA DINARZADE

    CORNEJO AVALOS ELDA NUVIA

    ESCALANTE VERA ROSA AURORA

    GUEMES ORTIZ JULIO CESAR

    ROSADO ALONZO MARIA TERESA

    SANTOS OCHO ERIKA

    EQUIPO 1

    COMALCALCO TABASCO A 12 DE FEBRERO

    DEL 2009

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    2/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    2

    INDICE PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE UN PROYECTO DE PRODUCTIVO

    1 Objetivos2 Descripcin del proyecto

    2.1 Descripcin y caractersticas del negocio2.2 Breve historia del proyecto

    3 Anlisis del mercado y de la competencia3.1 Descripcin del producto o servicio3.2 Descripcin del mercado del producto o servicio3.3 Anlisis de la competencia directa e indirecta3.4 Comparacin de/los producto/s con la competencia3.5 Estrategia de promocin y ventas3.6 Tendencias del mercado meta

    4 Aspectos tcnicos de produccin4.1 Localizacin del negocio4.2 Descripcin del rea de produccin4.2.1 Criterios para definir la ubicacin4.2.2 Descripcin del local o instalacin4.2.3 Plano de distribucin de maquinaria y equipo

    4.3 Descripcin del proceso productivo4.3.1 Descripcin de materias primas e insumos (tipo, origen y

    disponibilidad)4.3.2 Descripcin del proceso4.3.3 Capacidad instalada4.3.4 Programa de produccin

    5 Aspectos generales de la organizacin y administracin delproyecto

    5.1 Marco legal de la organizacin5.1.1 Constitucin legal del negocio5.1.2 Rgimen fiscal y obligaciones5.1.3 Permisos y licencias requeridos para funcionamiento

    5.2 Organizacin para la operacin y administracin5.2.1 Organigrama5.2.2 Funciones de los diferentes puestos

    5.2.3 Periodo de operacin; das de trabajo al ao y turnos por da5.2.4 Recursos humanos requeridos para el negocio

    6 Aspectos econmicos y financieros6.1 Necesidades de inversin6.1.1 Inversin de maquinaria, equipo y accesorios6.1.2 Inversin en capital de trabajo6.1.3 Necesidades totales de inversin

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    3/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    3

    6.2 Estructura financiera y origen de los recursos6.3 Presupuesto de ventanas e ingresos6.4 Presupuestos de egresos

    6.4.1 Cantidad y costo de materias primas6.4.2 Costos y gastos de operacin

    6.5 Resultados financieros6.5.1 Utilidades6.5.2 Generacin de efectivo

    6.6. evaluacin financiera y econmica6.6.1 Punto de equilibrio6.6.2 Rentabilidad

    7 Cronograma de instalacin del proyecto8 Valoracin global del proyecto

    8.1 Anlisis FODA

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    4/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    4

    1.-OBJETIVOSEnunciar los principales objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto

    2.-DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    2.1. Descripcin y caractersticas de la empresa

    En este apartado se deber describir brevemente de manera puntual, en que

    consiste el proyecto, sus caractersticas generales y la rama productiva en que

    se desarrollara. Si es un producto nuevo, una innovacin o un producto

    existente. En que consiste, la descripcin del producto o servicio, el mercado en

    general del o de los productos y las principales ventajas competitivas que tendr

    el proyecto.

    2.2. Breve historia del proyecto

    En este apartado se debern describir los antecedentes de la empresa. Cmo se

    origino la idea?, si corresponde a una demanda o necesidad del grupo y cual ha

    sido el proceso de validacin organizativa en el grupo, el tiempo transcurrido

    desde su origen y acciones que se han llevado a acabo, principales problemas

    planteados y contactos e investigaciones que tendr el proyecto.

    3.- ANLISIS DEL MERCADO Y DE LA COMPETENCIA

    3.1. Descripcin del producto o servicio

    Mencionar el bien objeto del proyecto y como se conoce en el mercado; explicar

    con precisin las caractersticas que definen al bien fsicamente. El tipo de

    empaque, contenido y consistencia. El uso generalizado o aplicacin que se le da

    al producto o servicio. En caso de existir productos o servicios con el mismo fin,

    mencionar cuales son y en que podran influir en el proyecto.

    3.2. Descripcin del mercado del producto

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    5/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    5

    En este apartado se delimitara el tamao del mercado y las posibilidades de

    crecimiento. Adems se deber contestar a las siguientes preguntas:

    Cul es el mercado al que vamos a dirigir nuestro producto o servicio?

    Cul es nuestro cliente potencial?Por qu los clientes potenciales necesitan nuestro producto?

    3.3. Anlisis dela competencia directa e indirecta

    En este apartado se debern de destacar si existe competencia actualmente y

    cueles son sus puntos fuertes y dbiles

    3.4. Comparacin de/los producto/s con los de la competencia

    En este apartado se deber contestar a la pregunta:

    Por qu nos diferenciamos de la competencia?

    3.5. Estrategia de promocin y ventas

    En este apartado se deber describir la forma de dar a conocer el producto y la

    manera en que el producto llegara al consumidor final.

    3.6. Tendencias del mercado meta

    Tendencias en los hbitos y consumo del mercado sobre el producto.

    4.- ASPECTOS TCNICOS DE LA PRODUCCIN

    4.1. Localizacin del negocio

    Direccin completa, colonia o ranchera, etc.

    4.2. Descripcin del rea de produccin

    4.2.1. Criterio de ubicacin:en este apartado se debern contestar las siguientes

    preguntas:

    Por qu se eligi establecer la empresa en ese local?

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    6/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    6

    Cual es la ventaja de esa ubicacin?

    4.2.2. Descripcin del local de instalacin: en este apartado se debern de

    describir la superficie. Los espacios. Servicios con los que cuenta, etc.

    4.2.3. Plano de distribucin de maquinaria y equipo:se deber de hacer un plano

    sencillo con la distribucin de la maquinaria y equipo en el local indicando el flujo

    del proceso.

    4.3. Descripcin del proceso productivo

    4.3.1. Descripcin de materias primas e insumos (tipo, origen y disponibilidad):

    describir los insumos que se requieren para hacer el producto, su origen y los

    lugares en donde se puede disponer de ellos; as como su facilidad o disposicin

    oportuna.

    4.3.2. Descripcin del proceso: se describir paso por paso el proceso de

    produccin.

    4.3.3. Capacidad instalada: indicar la maquinaria y el equipo requerido para los

    procesos. Se describir la capacidad de produccin diaria, tomando en cuenta

    los recursos materiales y humanos disponibles.

    4.3.4. Programa de produccin: se elaborara el programa mensual y anual de

    produccin durante el horizonte del proyecto.

    5.- ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIN Y ADMINISTRACIN DEL

    PROYECTO

    5.1. Marco legal de la organizacin

    5.1.1. Constitucin legal del negocio: figura jurdica registrada en la cual seagrupan o pretenden integrarse. Se describir el nmero de socios. Se

    consideraran socios aquellas personas que cumplen con todos los requisitos

    establecidos en la convocatoria.

    5.1.2. Rgimen fiscal y obligaciones: indicar el registro legal de la figura

    constituida, o indicar que esta en trmite. Mencionar las obligaciones fiscales.

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    7/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    7

    5.1.3. Permisos y licencias requeridos para su funcionamiento: en este apartado se

    describirn los permisos y licencias requeridos para la empresa, por ejemplo:

    licencia de construccin, permiso sanitario, etc.

    5.2. Organizacin para la operacin y administracin

    5.2.1. Organigrama

    5.2.2. Funciones de los diferentes niveles: se describirn las funciones que

    desempearan cada uno de los empleados y administrativos.

    5.2.3. Periodo de operacin; das trabajados al ao y turnos por da: Se describirn

    los turnos con el horario en el que se pretende trabajar y el nmero de das a la

    semana.

    5.2.4. Recursos Humanos: Se mencionara el nmero de empleos directos e

    indirectos que pretende generar la empresa.

    6.- ASPECTOS ECONMICOS Y FINANCIEROS

    6.1. Necesidades de inversin

    6.1.1. Inversin de maquinaria, equipo y accesorios: especificar en pesos el costoque tendr cada uno de los rubros sealados en activos fijos y diferidos. En caso

    de existir otro especificar cuales y su costo. Toda la maquinaria y el equipo

    cotizados de preferencia hasta el lugar del proyecto.

    6.1.2. Inversin en el capital de trabajo: sealar el tiempo, en das, en que el

    proyecto comenzara a obtener ingresos suficientes para cubrir los gastos y

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    8/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    8

    costos de produccin; para la cual se deber considerar el tiempo necesario para

    obtener los primeros lotes de produccin, de traslado del producto a los centros

    de consumo (en su caso), los das transcurridos para las primeras ventas, el

    plazo de cantidades dadas a crdito, as como el tiempo necesario en caso de

    efectuar promocin de la produccin.

    6.1.3. Necesidades totales de inversin: definir la suma de las inversiones fijas y

    capital que requiere el proyecto.

    6.2. Estructura financiera y origen de los recursos

    Del total de las inversiones fijas y diferidas, del capital de trabajo y la suma de

    ambos, especificar cuanto ser aportado por los socios, cuanto por los crditos

    de los fondos, el capital de riesgo, por bancos de desarrollo u otros; tanto en

    pesos como en el porcentaje que representa.

    6.3. Presupuesto de ventas o ingresos

    Se describir el precio al que se pretende vender cada producto y el valor

    mensual de esa produccin.

    6.4. Presupuesto de egresos

    6.4.1. Cantidad y costo de materias primas e insumo: se describir la cantidad y

    costo de los insumos que se requiere para cada producto

    6.4.2. Costos y gastos de operacin: se describirn los costos de operacin

    mensual de la empresa, incluyendo servicios, sueldos, fletes, etc.

    6.5. Resultados financieros

    6.5.1. Utilidades: Presentar estado de resultados pro forma en donde se reflejan

    las utilidades que generara el proyecto.

    6.5.2. Generacin de efectivo: Presentar flujo de caja del proyecto, sealando el

    flujo en trminos de los aos de vida del proyecto, basados en los tiempos para

    pago de acuerdo al apoyo solicitado

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    9/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    9

    6.6. Evaluacin financiera y econmica

    6.6.1. Punto de equilibrio: presentar los indicadores de punto de equilibrio de la

    empresa, es decir las ventas mnimas que requiere el proyecto para no ganar ni

    perder.

    6.6.2. Rentabilidad: Indicar la Tasa de Inters de Retorno (TIR), periodo de

    recuperacin de la inversin, generacin de flujos.

    7.- CRONOGRAMA DE INSTALACIN DE PROYECTO

    Presentar un cronograma que indique las actividades y el tiempo que se

    requiere para la instalacin del proyecto

    8.- VALORACIN GLOBAL DEL PROYECTO

    8.1. Anlisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

    Fortalezas: se debern destacar las caractersticas positivas internas de la

    empresa y producto.

    Oportunidades: se debern destacar las oportunidades que tiene la empresa y el

    producto en el entorno

    Debilidades: se debern de destacar las caractersticas negativas internas de la

    empresa y el producto

    Amenazas: se debern de destacar los factores externos que afectan a la

    empresa o el producto, que pudieran representar una amenaza.

    Nota: es importante que este anlisis se destaquen el mayor nmero de caractersticas

    posibles, sin importar si son negativas o positivas.

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    10/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    10

    QUE ES UN PROYECTO?

    Proyecto: en un significado bsico el proyecto es un plan prospectivos o de exploracin

    o de bsqueda de una unidad de accin capaz de materializar algn aspectos deldesarrollo econmico o social, esto implica desde el punto de vista econmico,

    proponer la produccin de algn bien o la prestacin de algn servicio con el empleo

    de una cierta de tcnica y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja

    econmica o social.

    QUE ES UN PROYECTO?

    Descrita en forma general un proyecto es la bsqueda de una solucin inteligente alplanteamiento de un problema tendiente a resolver, entre muchas una necesidad

    humana.

    Por lo tanto un proyecto nace de una idea, es algo que se va hacer.

    QUE ES UN PROYECTO

    PROYECTOConjunto de actividades secuenciadas de alguna manera que tiene un objetivocomn i utilizar recursos (humanos, materiales y financieros) limitados.

    PROGRAMA:Grupo de proyectos administrativos de manera coordinada para obtenerbeneficios no disponibles por administrarlos individualmente.

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    11/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    11

    LA FORMULACION DE LOS PROYECTOS

    SECUENCIA PARA LA REALIZACION DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

    Replantear

    Es favorable estudio de

    mercado?

    Planeacin del estudio

    de factibilidad

    Realizar el estudio de

    mercado

    NO

    Re lantear Realizar estudio

    tcnico

    Es favorable estudio

    tcnico?

    NO

    Re lantear Realizar anlisis

    financiero

    Es favorable al anlisis

    financiero?

    NO

    Realizar anlisis

    socioeconmico

    Es favorable al anlisis

    socioeconmico?

    NO

    Re lantear Realizar la solicitud

    de solicitud

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    12/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    12

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    13/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    13

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    14/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    14

    DESARAN A LOS MICROCRDITOS

    Advierte Fonaes la posibilidad de que la Federacin quite a Tabasco $9 millones para

    distribuirlos en otros estados.

    Luisa Manrique

    El representante estatal del Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad (Fonaes),

    Antonio Cervantes Barrera, seal que hasta el momento slo se han ejercido 11 de 20

    millones de pesos que integran la bolsa de crditos para el apoyo de microempresarios,

    pues comento que solo el 10%de los proyectos que reciben son autorizados, debido a

    que no cumplen los requisitos que establecen las convocatorias.

    Aun cuando admiti que existe la posibilidad de que la Federacin retire los 9 millones

    de pesos restantes el estado de Tabasco para distribuirlos en otros estados, si no se

    comprometen; se mostr optimista, pues manifest su confianza en que recibirn losproyectos necesarios para ejercer estos recursos y hasta para solicitar mas.

    En la entrevista que concedi pocos minutos antes de realizar la entrega de recursos

    para poner en marcha 28 proyectos productivos en 8 municipios, explic que las

    dependencias federales pueden bajar recursos siempre y cuando existan planes

    productivos, precisamente en la actualidad estamos recibiendo los proyectos de la

    gente y los estamos evaluando rpidamente para autorizarlos.

    Carencia de proyectos

    Plante que existe un gran carencia de proyectos productivos, pues calcul que de 600

    solicitudes que han recibido este ao, solo han sido autorizados 55, lo que se debe

    principalmente a que no son factible, en muchos casos la gente solo llega y entrega un

    escrito donde dice que tiene una idea, pero no la desarrolla, motivo por el que el

    gobierno federal tuvo que crear una bolsa adicional para poder pagar terceras

    personas que se encargaran de orientar a estas personas y que de esta forma puedan

    elaborar un proyecto adecuado.

    En Tabasco solo se hanejercido 11 de los 20 millones

    de pesos que integran la bolsa

    de crditos de apoyo a

    microempresarios

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    15/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    15

    Sin embargo plante que el Fonaes se enfrenta un nuevo problema que es la carencia

    de proyectistas interesados en trabajar en ello, a pesar de que los montos no son

    atractivos, pues no se pagan mal.

    Enfatiz que los proyectos que apoyan deben enfocarse a tareas productivas en

    cualquiera de las tres vertientes, primaria, secundaria o terciaria que se refieren a lorelacionado con el campo, el sector industrial y el de servicios.

    Apunt que el sector servicios tiene una gran demanda, pues mucha gente quiere

    poner un negocio, un changarro, entre otros.

    Esto lo manifest en el evento donde la Secretaria de Economa y el Fonaes entregaron

    un milln 614 mil 697 pesos a 28 empresas, cooperativas, grupos de trabajo y

    comerciantes para actividades industriales, de comercio, de servicio y de produccin

    agrcola.

    INVERSION

    En cualquier empresa productiva, siempre tendr incertidumbre en las ganancias

    esperadas, aunque en el pas donde se realiza la inversin haya estabilidad econmica,

    ahora imagnese la incertidumbre que se puede llegar a tener si se invierte en pases

    econmicamente inestables. Tal vez el principal factor que caracteriza una economainestable sea la inflacin. Mientras en pases desarrollados la tasa de inflacin rara vez

    llega a dos dgitos en pases en vas de desarrollo lo comn es tener una tasa

    inflacionaria de dos o tres dgitos y en ocasiones hasta de cuatro dgitos.

    POR QU SE INVIERTE Y PORQUE SON NECESARIOS LOS PROYECTOS?

    Una inversin inteligente requiere una base que la justifique por tanto siempre que

    exista una necesidad humana de un bien o un servicio, habr necesidad de invertir,

    pues hacerlo es la nica forma de producir un bien o un servicio.

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    16/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    16

    LA BASE QUE JUSTIFICA UNA INVERSION INTELIGENTE ES UN PROYECTO

    BIEN ESTRUCTURADO Y EVALUADO Y QUE INDIQUE LA PAUTA QUE DEBE

    SEGUIRSE, DE AH SE DERIVA LA NECESIDAD DE ELABORAR PROYECTOS

    Es claro que las inversiones no se hacen solo por que alguien desea producir

    determinado artculo o piensa que producindolo va a ganar dinero.

    TIPOS DE ESTUDIO DE INVERSION

    En finanzas o ingeniera econmica:

    Una inversin es una asignacin de recursos que hacemos en el presente con el fin de

    obtener un beneficio en el futuro.

    Existen muchas clasificaciones de las inversiones. Aqu solo se pretenden presentar

    algunas de ellas.

    Recurdese que una inversin de capital es aquella que rinde beneficios durante varios

    aos en el futuro.

    A diferencia de otros tipos de inversiones que rinden todos sus beneficios en el periodoactual. En este caso dejaran de considerarse inversin, por considerarse un gasto, pues

    el beneficio se obtuvo en el presente ejercicio.

    LAS INVERSIONES PUEDEN CLASIFICARSE DE LA SIGUIENTE MANERA

    Clasificacin de las inversiones:

    1.- Inversiones obligatorias.

    Una empresa podr estar obligada a hacer ciertas inversiones para evitar la

    contaminacin ambiental o bien mejorar ciertas instalaciones para prevenir riesgos

    industriales.

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    17/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    17

    2.- Inversiones no lucrativas

    Se incluye dentro de esta clasificacin la construccin de gimnasios o albercas

    para los trabajadores existen beneficios de carcter intangible, dado que los obreros oempleados contentos no pensaran en hacer guelgas y mejorar su productividad.

    En el pasado una prestigiada universidad resolvi una huelga de maestros y

    alumnos inconformes invirtiendo en el equipo de futbol americano que ayudo a la

    negociacin con el estudiantado, el cual se uni a partir de ello para dar apoyo a su

    alma mater.

    3.-Inversiones cuya rentabilidad resulta difcil de medir:

    Se incluye dentro de este grupo de inversiones el desarrollo de ejecutivos, la

    duda es hasta que grado, una maestra o un diplomado para los ejecutivos puede

    repercutir en beneficio para la empresa.

    Campaas publicitarias en donde resulta difcil aislar que incremento en los

    ingresos es atribuible a dichas campaas.

    Desarrollo de nuevos productos en donde el mercado es incierto.

    4.-Proyectos de reemplazo

    Se podr adquirir equipo moderno para reemplazar equipo usado, lo cual habrde provocar una reduccin en los costos, o posiblemente un incremento en la

    capacidad productiva, tambin es posible que exista una reduccin en el capital de

    trabajo.

    5.-Proyectos de expansin:

    En este caso se esperan que incrementen los ingresos totales de la empresa,

    debido a una ampliacin en las instalaciones que permita una produccin de los mismos

    artculos que maneje, o bien permita aumentar sus lneas de productos.

    6.- Proyectos de una nueva creacin

    En los clculos en la formulacin de proyectos no estn incluidos los factores

    fortuitos, como huelgas, incendios, derrumbes, etc., etc.

    Simplemente por que no es posible predecirlos y no es posible asegurar que una

    empresa de nueva creacin o cualquier otra esta a salvo de factores fortuitos.

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    18/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    18

    Estos factores tambin pueden caer en el mbito de lo econmico o lo poltico

    como es el caso de las devaluaciones monetarias drsticas, la atnita economa, los

    golpes de estado y otros acontecimientos que podran afectar gravemente la

    rentabilidad y estabilidad de la empresa.

    A TODA ACTIVIDAD ENCAMINADA A TOMAR UNA DECISION DE

    INVERSION SOBRE UN PROYECTO SE LE LLAMA EVALUACION DE

    PROYECTOS.

    El futuro siempre es incierto por lo que al invertir el dinero siempre estar en riesgos.

    El hecho de calcular unas ganancias futuras, a pesar de haber realizado un anlisisprofundo, no asegura necesariamente que esas utilidades se vayan a ganar tal como

    se ha calculado en el documento tcnico (Plan de Negocios del Proyecto).

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    19/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    19

    CONCLUSIN

    Recordaremos algo muy importante un proyecto SERIA ms o menos rentable segn

    las cifras sobre las cuales se efectan los clculos y por lo tanto necesario estar seguros

    de que la persona o personas que presenten proyectos no hayan falsificado o

    maquillado dichos valores en el afn de que su proyecto sea aceptado.

    Considera trminos equivalentes la evaluacin de proyectos y valuacin de proyectos?

    Respuesta:

    Evaluacin se refiere a juzgar DEBE O NO realizarlo.

    Valuacin corresponde a la parte matemtica Y O DE anlisis para hallar un valor justo

    de las cosas.

    RESPONSABILIDADES DE UN LIDER DE PROYECTO

    Iniciar el proyecto

    Iniciacin directa y planeacin Obtener aprobacin de planes y objetivos Coordinar y dirigir las actividades del proyecto. Obtener el progreso, datos de desempeo, costos, etc. Y REPORTAR. Informar a patrocinadores, clientes, accionistas y a los que les concierne. Proponer acciones de remedio Entregar directamente a cliente Cerrar el proyecto

  • 5/25/2018 Que Es Un Proyecto

    20/20

    FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

    20

    LA AUTORIDAD DE UN LIDER DE PROYECTO

    Acceso directo a clientes, accionistas, etc.

    Seleccionar tcnicas y herramientasPedir y obtener recursos a las unidades funcionales

    Establecer prioridades y resolver conflictos

    Iniciar, revisar y aprobar las comunicaciones

    Aprobar los compromisos del proyecto

    Pedir y obtener informacin de avance, progreso, estado y desempeo

    Provee insumos en el desempeo del personal a las diferentes funciones.

    LA PLANEACIN DE PROYECTOS

    El xito de un proyecto depende crticamente del esfuerzo, cuidado y habilidades que

    se apliquen en la planeacin inicial.