qué es el mercado nacional

Upload: rosibel-lopez

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Qué Es El Mercado Nacional

    1/6

    ¿Qué es el mercado nacional?

    Es aquel en el cual los productos sondestinados al consumo de todo el país enque estos se producen. A esta categoríapertenece el mercado textil, que

    abastece las necesidades de vestimentade todo un país. Como su propio nombreindica, los compradores potenciales deeste tipo de mercado se extienden portodo el país. Un eemplo bastante clarosería el de !E"#E, empresa que presta elservicio de transporte $erroviario por todala geogra$ía espa%ola.Mercado nacional o mercado interior es el mercado cuyos intercambios se establecenhabitualmente en la dimensión de la nación entendida como estado independiente. Elmercado nacional se encuentra formado cuando el espacio económico de ese estadoresponde al concepto de unidad de mercado, es decir, cuando se encuentra unificado

    y obedece en lo esencial a las mismas leyes (mercantiles, de la propiedad, etc.),impuestos, pesos y medidas, moneda, etcFormación histórica de los mercados nacionalesDurante el Antiguo Rgimen, los estados europeos en construcción, a tra!s de lapol"tica mercantilista de las monar#u"as absolutas, fueron reali$ando pasos, m%s omenos importantes, hacia la unificación en el interior de sus fronteras, de cada uno desus mercados nacionales, a partir de una situación en #ue no funcionaban como tales(aduanas interiores, multiplicidad de monedas, pesos y medidas, di!ersidad desistemas impositi!os, fueros locales, pri!ilegios estamentales, institucionales ypersonales, ausencia de mercado libre de tierras, de traba&o o de productos, etc.).Destacó en ese sentido el colbertismo francs de finales del siglo ', #ue insistió

    fundamentalmente en la consecución de una balan$a comercial positi!a mediante elproteccionismo y la inter!ención del estado en las manufacturas y el comercio(manufacturas reales, compa*"as pri!ilegiadas), pero sin reali$ar cambiosestructurales decisi!os, puesto #ue la mayor parte de la producción segu"a siendoesencialmente de base agraria y feudal.+a re!olución liberal tra&o consigo la supresión de todos esos obst%culos en beneficiodel concepto de libertad de mercado y de la soberan"a nacional y con ello seestablecieron mercados nacionales a la medida de las acti!idades de la burgues"a decada pa"s, y cuyo tama*o posiblemente ser"a compatible con el desarrollo de laprimera re!olución industrial (al menos en el caso de las naciones e-itosas en eseproceso)./0 +a e-pansión colonial de la segunda mitad del siglo '' se entendiócomo una competencia por reser!arse mercados cauti!os para esos mercados

    nacionales, predominando nue!amente el proteccionismo frente al librecambismo.10Mercado nternacional2 Es a#uel #ue se encuentra en uno o m%s pa"ses en ele-tran&ero. Mercado 3acional2 Es a#uel #ue abarca todo el territorio nacional para elintercambios de bienes y ser!icios/. Marco Actual del Mercadeo y la 4lobali$ación.1. 5rincipales enta&as del Mercadeo en la 4lobali$ación.6 Mayores oportunidades de desarrollo empresarial, a tra!s de una adecuación de laimagen y procesos producti!os y publicitarios la empresa puede optar por introducirse

  • 8/17/2019 Qué Es El Mercado Nacional

    2/6

    a diferentes mercados de consumidores, logrando mayores y me&ores ni!eles de!enta con relación a los obtenidos actualmente.6 7ptimi$ación de los estandares de calidad, la e-pansión empresarial conlle!a a unaserie de me&oras en el proceso producti!o con el fin de ofrecer productos y ser!iciosde la me&or calidad a los consumidores de cada región a la #ue se llega, dichasme&oras en los procesos pretende establecer una imagen corporati!a de y del

    producto como de 8la me&or opción8 , para cada nue!o cliente #ue desee acceder

    Que empresas forman el mercado Nacional:

    &eg'n los datos

    del ranking de

    empresas de El

    Economista, que

    compara los datos

    econ(micos delas500.000 principales

    empresas

    Españolas entre )*+)

    )*+-, las cinco

    empresas líderes del

    mercado nacional son Repsol Petróleo S.., !ompañía Española de

    Petróleos S", #ercadona, Repsol !omercial de Productos

    Petrolíferos S..  Endesa Energía S". 

    En cuanto a la e$olución de $entas en el top ten de empresas nacionales• Se producen tres su%idas una posici(n de Repsol Petróleo S,

    que pasa a ocupar el n'mero + del ran/ing0 Endesa Energía

    S" meora también un puesto, que le 1ace entrar en el top cinco0 la

    subida de &' posiciones de (elefónica) que pasa de la posici(n +2 a la

    3, entrando al top ten.

    • Se producen cuatro tímidos descensos puesto que s(lo son de

    una posici(n !ompañía Española de Petróleos S", *%erdrola

    +eneración S", El !orte *ngl,s S..  la Sociedad Estatal de

    -oterías puestas del Estado S..

    •  4an s(lo 1a dos empresas /ue mantienen 1as sus

    posiciones con respecto al a%o anterior#ercadona S.. 5-6 posici(n7

    Repsol !omercial de Productos Petrolíferos S.. 586 posici(n7.

    2!u3les son los sectores principales del ranking nacional de

    empresas4

     4omando como re$erencia las die9 principales empresas del ran/ing

    http://ranking-empresas.eleconomista.es/http://ranking-empresas.eleconomista.es/http://ranking-empresas.eleconomista.es/http://ranking-empresas.eleconomista.es/REPSOL-PETROLEO.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/COMPANIA-ESPANOLA-PETROLEOS-SAU.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/COMPANIA-ESPANOLA-PETROLEOS-SAU.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/MERCADONA.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/REPSOL-COMERCIAL-PRODUCTOS-PETROLIFEROS.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/REPSOL-COMERCIAL-PRODUCTOS-PETROLIFEROS.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/ENDESA-ENERGIA-SAU.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/REPSOL-PETROLEO.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/REPSOL-PETROLEO.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/COMPANIA-ESPANOLA-PETROLEOS-SAU.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/COMPANIA-ESPANOLA-PETROLEOS-SAU.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/MERCADONA.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/REPSOL-COMERCIAL-PRODUCTOS-PETROLIFEROS.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/REPSOL-COMERCIAL-PRODUCTOS-PETROLIFEROS.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/ENDESA-ENERGIA-SAU.htmlhttp://ranking-empresas.eleconomista.es/http://ranking-empresas.eleconomista.es/http://ranking-empresas.eleconomista.es/

  • 8/17/2019 Qué Es El Mercado Nacional

    3/6

    nacional, los sectores /ue m3s empresas aportan son el de Reno de

    Petróleo 5+2)*7 con dos representantes !omercio al por maor de

    !om%usti%les 58:3+7 con otro par. El resto de sectores tan s(lo tienen un

    representante, aunque 1a que destacar que 1a cuatro empresas en

    sectores mu anes• #ercadona El !orte *ngl,s: se encuentran en los sectores

    de Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con

    predominio en productos alimenticios, bebidas tabaco 583++7 Otro

    comercio al por menor en establecimientos no especializados 583+27

    • Endesa Energía S" e *%erdrola +eneración S", que se

    posicionan en los sectores de Sector Producción de energía eléctrica de

    otros tipos 5-;+27 Producción de energía hidroeléctrica 5-;+;7

    "o obstante, en lo que a$ecta al general de las empresas que $orman el

    ran/ing nacional, los sectores de acti$idad principales son

    • !onstrucción de edicios residenciales, que representan un

    8,*;<

    • l/uiler de %ienes inmo%iliarios por cuenta propia, con un

    -,;:<

    • Restaurantes puestos de comidas, que constituen un -,*:<

    • cti$idades de conta%ilidad) teneduría de li%ros) auditoría

    asesoría scal simboli9an un ),:)<

    =ncluso en las grandes empresas nacionales se producen mo$imientos de

    posiciones que les 1acentam%alear su u%icación en el ranking

    empresarial nacional. Esto 1ace que tanto los propios empresarios comola competencia, los trabaadores todos los agentes empresariales tengan

    que estaratentos a la e$olución de su compañía, a la

    de su competencia  al mercado en general. &(lo es posible

    conseguirlo analiando la información de empresas.

    Que es el mercado de e6portación4

    Las empresas que quieren exportar se enfrentan a la enorme

    dificultad que supone la falta de datos comerciales fiables sobrelos mercados. Las empresas exportadoras necesitan estar al

    corriente de las condiciones competitivas en sus mercados

    actuales, escudriñar las oportunidades en busca de mercados

    nuevos o emergentes, además de buscar oportunidades paradiversificar su producción o añadir valor a su actual gama de

     productos. Al mismo tiempo, los importadores de todo el

    mundo intentan optimizar las posibilidades que ellos ofrecen

    http://www.informa.es/informeshttp://www.informa.es/informes

  • 8/17/2019 Qué Es El Mercado Nacional

    4/6

    mediante acuerdos comerciales preferenciales, y mejorar as la eficiencia de su

    aprovisionamiento, siempre al acec!o de nuevos pases abastecedores más competitivos. "l#$% aborda estas cuestiones con su colección de !erramientas de análisis de mercados, que

    son muy fáciles de utilizar y permiten a los exportadores, los importadores y a las

    instituciones de apoyo al comercio estar siempre al tanto de las tendencias comerciales

    internacionales, mejorar su selección de mercados de exportación y de abastecedores,investigar y analizar en profundidad los mercados y prosperar en sus actividades

    económicas con el paso del tiempo.

    Información

    Las empresas tienen a su disposición las !erramientas de

    análisis de mercados del #$% para examinar los datos

    estadsticos de las exportaciones y las importaciones de más de

    &&' pases y territorios y conocer mejor las tendencias de la

    oferta y la demanda de unos (.)'' productos que son objeto de

    compraventa en el mercado internacional. Las !erramientas

     prestan un servicio excepcional en lo que respecta a los

    detalles de los productos y su amplia cobertura geográfica * en

     particular a los pases en desarrollo y pases menos adelantados.

    Empresas /ue lo e6portan:

    E6portador Sector 7estuario (e6tiles 8nue$a9

    Empresas exportadoras de productos de la industria de con$ecci(n,

    textiles, vestuario, servicios accesorios, con un mínimo de cinco a%os

    de traectoria, con un crecimiento sostenido en sus exportaciones quecumpla con los requisitos internacionales de calidad.

    Nominados

     Accesorios 4extiles >roductora de artículos para la identicaci(n de

    prendas, como etiquetas teidas, etiquetas impresas en tela 1ang tags,

    price tic/ets, si9e strips, oc/e tags, 1eat trans$er, bordado, entre otros.

    &us mercados principales son Estados Unidos, El &alvador @onduras.

    EN*#(R*;) S.. edicada a la exportaci(n de pantalones de lona.

    En la actualidad, exporta a mBs de )* países de "orteamérica,Centroamérica el resto del mundo, obteniendo en el 'ltimo a%o un

    crecimiento del );< en sus exportaciones.

    !orporación *ndknit) S..: Empresa dedicada a la $abricaci(n

    exportaci(n de réplicas autori9adas de prendas deportivas para la "#

    http://legacy.intracen.org/marketanalysishttp://legacy.intracen.org/marketanalysishttp://legacy.intracen.org/marketanalysishttp://legacy.intracen.org/marketanalysis

  • 8/17/2019 Qué Es El Mercado Nacional

    5/6

    "DA de los Estados Unidos, bao las marcas !eebo/, "i/e Adidas. &us

    exportaciones 1an crecido un ;*< en el 'ltimo a%o.

    E6portador Sector grícola Pesca

    Empresas exportadoras del sector agropecuario como $rutas, vegetales,

    plantas ornamentales, ores $ollaes, productos di$erenciados, pesca

    acuicultura, con una traectoria mínima de cinco a%os, que cuenten con

    una o mBs certicaciones.

    !"#roveedores de gran parte de la industria

    camaronera en Fuatemala, El &alvador Costa !ica de postGlarva de su

    laboratorio. Actualmente, exportan a Asia, Héxico, Estados Unidos

    &udB$rica. 

    1ttpIIJJJ.estrategianegocios.netIempresasmanagementIempresasI8:*+3;G--*IguatemalaG+KGnominadosGalGgalardonGaGlaGexportacion  

    2Qu, es importacion4

    es el ingreso legal de mercancía procedente del extranjero al territorio nacional a través del

    filtro de Aduanas. La importación, y todas las operaciones que se desarrollan para tal fin,

    están reguladas en nuestro país por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

    (Sunat).&e denomina importaci(n a la acci(n comercial que implica

    desemboca en la introducci(n de productos $orBneos en un determinado

    país con la misi(n de comerciali9arlos. DBsicamente, en la importaci(n,un país le adquiere bienes productos a otro. Al no poder concretar la

    importaci(n de los productos madre, nuestra empresa, estB parada en

    materia de producci(n.

    Entonces, la importaci(n lo que 1ace es trasladar de manera $ormal

    legal productos que se producen en otro país que son demandados

    para el consumo el uso del país al que se llevan. as importaciones, es

    decir, los productos que se importan, ingresan al país de recepci(n a

    través de las $ronteras normalmente estBn suetos al pago de cBnones

    que establece el país en cuesti(n. Asimismo, existen otras tantascondiciones que se imponen para regular esta actividad comercial.

    Tipos de importación

    • Importación Directa.-Es la labor que realizan las empresas dedicadas a la

    importación de diferentes tipos de productos (bienes de capital, intermedios y directos)

  • 8/17/2019 Qué Es El Mercado Nacional

    6/6

    para su distribución en el mercado local. La empresa importadora es la responsable

    de todas las obligaciones, así como del pago de los impuestos correspondientes.

    • Importación Indirecta.-Se da cuando una empresa utiliza los servicios de otra

    empresa para llevar a cabo la importación de productos. En este caso, la empresa

    intermediaria es la que se responsabiliza por liquidar los gastos aduaneros y efectuarel pago de impuestos.