mercado nacional

9
MERCADO NACIONAL Debido a que el polietileno es un producto importado en el Perú, se analizará el mercado de plásticos como una forma indirecta de estudio. Importaciones Las importaciones de insumos para la Industria de Plásticos está creciendo, se estima que en el 2003 fueron US$ 184 Millones. Ver Importación de Plásticos Tabla N°1. Tabla N°1 Esta tabla es un resumen del comportamiento del PBI y de los principales sectores que influyen en la Industria de Plásticos. Por ejemplo, la industria de harina de pescado influye decididamente en el consumo de PP porque su envasado para la venta se efectúa en sacos fabricados de este material. Así mismo, la participación del PP se viene incrementando en agricultura, mercados de almacenaje minero y alimentos balanceados entre otros. De toda la importación de plásticos, aproximadamente US$ 110 Millones fueron poliolefinas, ver tabla N° 2 y 3. Tabla N°2 Tabla N°3

Upload: yessenia-palacios

Post on 25-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

MERCADO NACIONALDebido a que el polietileno es un producto importado en el Per, se analizar el mercado de plsticos como una forma indirecta de estudio.

ImportacionesLas importaciones de insumos para la Industria de Plsticos est creciendo, se estima que en el 2003 fueron US$ 184 Millones. Ver Importacin de Plsticos Tabla N1.

Tabla N1

Esta tabla es un resumen del comportamiento del PBI y de los principales sectores que influyen en la Industria de Plsticos. Por ejemplo, la industria de harina depescado influye decididamente en el consumo de PP porque su envasado para laventa se efecta en sacos fabricados de este material. As mismo, la participacin del PP se viene incrementando en agricultura, mercados de almacenaje minero yalimentos balanceados entre otros. De toda la importacin de plsticos, aproximadamente US$ 110 Millones fueron poliolefinas, ver tabla N 2 y 3.

Tabla N2Tabla N3

Fuente: Aduanas

En cuanto a las importaciones de plsticos se presenta una tendencia creciente en los ltimos aos, pues en 2013 las importaciones del sector registraron un valor por USD 2.296 millones, un 11% ms que el valor registrado en 2011 de USD 2.070 millones.As mismo, las exportaciones han crecido en un 6%, al pasar de un valor exportado en 2011 de USD 1.510 millones a USD 1.601 millones en el ltimo ao.El 61% de las importaciones del sector corresponde a materias primas, mientras que las semimanufacturas representan el 22% del mercado y las manufacturas de plsticos el 17%. A pesar de que Colombia importa principalmente materias primas de plsticos, estas tambin lideran las exportaciones con una participacin del 64%, seguidas de semimanufacturas (22%), y manufacturas (14%).

El principal proveedor de plsticos sigue siendo Estados UnidosEl principal producto de plstico que llega a territorio nacional es el polietileno de densidad mayor o igual a 0,94 (>= 0,94). En 2013 se negoci un valor de USD 208 millones de este producto que representa el 9% del total importado del sector. Los polmeros tereftalato de etileno se encuentra en el segundo lugar de los ms importados con el 8% de participacin, sobre productos como copolmeros de etileno con otras olefinas y polietileno de densidad menor a 0,94 (