qué es el factor de carga

2
¿Qué es el Factor de Carga? La definición del Factor de Carga es la siguiente: "El factor de carga es la relación entre el consumo durante un periodo de tiempo determinado y el consumo que habría resultado de la utilización contínua de la potencia máxima contratada durante ese período." Fuera del plano técnico, el Factor de Carga es un número que nos indica el porcentaje de utilización de la potencia contratada durante un mes o un año. ¿Para qué sirve conocer el Factor de Carga? Nos sirve para saber si la potencia que tenemos contratada es la correcta para el consumo que tenemos. Un Factor de Carga muy bajo, por ejemplo, indica que es posible que tengamos contratada una potencia excesivamente alta para nuestro consumo, y que es posible que consigamos ahorrar en la factura si bajamos la potencia contratada. Antes de hacer ningún cambio hay que analizar con mucho detenimiento los hábitos de consumo ya que quizás la potencia sobredimensionada sea necesaria si solemos enchufar a la vez la nevera, lavadora, el termo eléctrico, el televisor, el aire acondicionado y muchas luces. En este caso y aunque sea por periodos cortos sí que se necesita sobredimensionar la potencia aunque su uso sea esporádico . Por el contrario, un Factor de Carga muy alto nos puede indicar que es posible que sobrepasemos la potencia contratada en repetidos momentos puntuales, lo que en algunos casos puede ser penalizado si carecemos de ICP (Interruptor de Control de Potencia). En este caso, sería necesario aumentar la potencia contratada, y es posible que nuestra factura eléctrica disminuya si cambiamos nuestra tarifa de acceso. ¿Qué me recomendáis? En miFacturaEléctrica hemos creado la siguiente tabla con nuestras recomendaciones: Factor de Carga Uso de la Potencia Contratada Recomendación

Upload: 10rodriguez

Post on 13-Jul-2016

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Variable para estimar un cambio de tarida CFE

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es El Factor de Carga

¿Qué es el Factor de Carga?

La definición del Factor de Carga es la siguiente:

"El factor de carga es la relación entre el consumo durante un periodo de tiempo

determinado y el consumo que habría resultado de la utilización contínua de la potencia

máxima contratada durante ese período."

Fuera del plano técnico, el Factor de Carga es un número que nos indica el porcentaje de utilización de la

potencia contratada durante un mes o un año.

¿Para qué sirve conocer el Factor de Carga?

Nos sirve para saber si la potencia que tenemos contratada es la correcta para el consumo que tenemos.

Un Factor de Carga muy bajo, por ejemplo, indica que es posible que tengamos contratada una potencia

excesivamente alta para nuestro consumo, y que es posible que consigamos ahorrar en la factura si bajamos la

potencia contratada. Antes de hacer ningún cambio hay que analizar con mucho detenimiento los hábitos de

consumo ya que quizás la potencia sobredimensionada sea necesaria si solemos enchufar a la vez la nevera,

lavadora, el termo eléctrico, el televisor, el aire acondicionado y muchas luces. En este caso y aunque sea por

periodos cortos sí que se necesita sobredimensionar la potencia aunque su uso sea esporádico.

Por el contrario, un Factor de Carga muy alto nos puede indicar que es posible que sobrepasemos la potencia

contratada en repetidos momentos puntuales, lo que en algunos casos puede ser penalizado si carecemos de

ICP (Interruptor de Control de Potencia). En este caso, sería necesario aumentar la potencia contratada, y es

posible que nuestra factura eléctrica disminuya si cambiamos nuestra tarifa de acceso.

¿Qué me recomendáis?

En miFacturaEléctrica hemos creado la siguiente tabla con nuestras recomendaciones:

Factor de Carga

Uso de la Potencia Contratada

Recomendación

Page 2: Qué Es El Factor de Carga

0 - 5 % Muy Baja

Posiblemente tengamos demasiada potencia contratada.

Es posible que obtengamos un ahorro si disminuimos la potencia

contratada.

5 - 20 % Baja

20 - 40 % Normal

Uso normal.

Es posible que obtengamos un ahorro si se modifica el contrato a

uno con Discriminación Horaria.

40 - 66 % Alta

Corremos peligro de sobrepasar la potencia contratada.

Es posible que obtengamos un ahorro si se modifica el contrato a

uno con Discriminación Horaria.

más del 66% Muy Alta

Es probable que en algún momento sobrepasemos la potencia

contratada.

Si no disponemos de ICP, esto nos puede suponer una penalización

en la factura.

Es necesario subir la potencia contratada.

Es posible que podamos disminuir costes modificando nuestra tarifa

de acceso.

- See more at: http://mifactura.es/mi-factor-de-carga#sthash.ZlBLPluH.dpuf