pushkin - poemas

18
http://www.librodot.com ALEXANDR PUSHKIN SELECCIÓN DE POEMAS (Poemas sueltos, no incluidos en sus obras novelescas o teatrales mayores, algunas de las cuales son ya en sí mismas escritas en verso ruso, aunque sus traducciones se hayan hecho en prosa.) A Chadaaev Muy poco tiempo la esperanza de amor y gloria nos duró; nuestra ilusión, en lontananza, cual sueño o niebla se esfumó. Mas hoy la llama aún guardamos; debajo del poder fatal, luchar queriendo contra el mal, a Rusia, atentos, escuchamos. Mientras tengamos pundonor, mientras la libertad ansiemos, ¡el alma entera con ardor a nuestra Patria consagremos! Confía, amigo: brillará la estrella del divino día, que Rusia se despertará, y, al derribar la monarquía, ¡los nombres nuestros grabará! 1818 (traducción de I. Brey) Pierden su espesor las nubes... Pierden su espesor las nubes, que están siempre de camino; ardes, lucero, muy triste, mi lucero vespertino; tus rayos cubren de plata la llanura ya agostada, la bahía somnolienta y la cima desolada;

Upload: rafael-reyes-colobon

Post on 04-Jul-2015

305 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pushkin - Poemas

http://www.librodot.com

ALEXANDR PUSHKINSELECCIÓN DE POEMAS

(Poemas sueltos, no incluidos en sus obras novelescas o teatrales mayores, algunas de las cuales son ya en sí mismas escritas en verso ruso, aunque sus traducciones

se hayan hecho en prosa.)

A Chadaaev

Muy poco tiempo la esperanzade amor y gloria nos duró;nuestra ilusión, en lontananza,cual sueño o niebla se esfumó.Mas hoy la llama aún guardamos;debajo del poder fatal,luchar queriendo contra el mal,a Rusia, atentos, escuchamos.Mientras tengamos pundonor,mientras la libertad ansiemos,¡el alma entera con ardora nuestra Patria consagremos!Confía, amigo: brillarála estrella del divino día,que Rusia se despertará,y, al derribar la monarquía,¡los nombres nuestros grabará!

1818(traducción de I. Brey)

Pierden su espesor las nubes...

Pierden su espesor las nubes, que están siempre de camino;ardes, lucero, muy triste, mi lucero vespertino;tus rayos cubren de plata la llanura ya agostada,la bahía somnolienta y la cima desolada;me encanta tu débil luz en el alto firmamento;ella despierta en mi ser mi dormido pensamiento.Yo recuerdo tu nacer, mi lucero tutelar,sobre el tranquilo país, donde todo es familiar,donde álamos esbeltos envuelven aires muy puros,donde dormitan los mirtos junto a cipreses oscurosy la mar al mediodía emite dulce fragor.Allí en los montes, en tiempos, pensando siempre en mi amor,

Page 2: Pushkin - Poemas

arrastraba sobre el mar mi pereza taciturna...cuando mi choza envolvía la densa sombra nocturna...y una doncella en lo oscuro cada noche te buscabay a todas sus amigas tu nombre les recordaba.

1820(traducción de José Vento Molina)

Al mar

¡Adiós, libérrimo elemento!Contemplo por postrera veztus olas célicas al viento,tu hermosura y altivez.

Cual queja triste de un amigo,como su voz de despedida,tu imperativo, mustio ruidopor vez postrera se avecina.

¡Límite ansiado de mi alma!Por tus orillas en tinieblastan a menudo yo vagaba, atormentado por mi idea.

¿Y no amé tu eco acaso,todo el fragor de tus abismos,y el silencio al ocaso,y el arrebato advenedizo?

La barca fiel del pescadorque guardas tú, mar, por antojo,roza el oleaje con valor,mas desenfrenas tu enojoy se hunde en banda la mejor.

No supe, al fin, abandonartu orilla inmóvil, aburrida,ni alegre agradecerte, mar,y por tus crestas orientarmi tan poética huida.1

Oí tu voz, encadenado,en vano mi alma se partía:de una pasión quedé encantadoy no abandoné tu orilla.

No lo lamento. ¿A dónde, es cierto,quisiera, indolente, ir?Un solo punto en tu desiertome admiraría en el vivir.

Es el sepulcro de la gloria...2

Ravanelli Wálter, 03/01/-1,
Pushkin tramaba fugarse al extranjero por vía marítima. El poema fue escrito en su finca hereditaria de Mijáilovskoe, región de Pskov, donde sufría destierro, privado del derecho de vivir en San Petersburgo y Moscú (el destierro fue abolido en 1826).
Page 3: Pushkin - Poemas

Reposa, fría, en el peñón,aún solemne, la memoria:allá moría Napoleón.

Murió sufriendo sin remedio,y, como el trueno a la tormenta,en pos de él se fue otro genio,amo de nuestros pensamientos.2

La libertad lloró su arte,dejó el genio su aureola.Oh, mar, conmueve hoy las olas,el poeta siempre fue tu vate.

Tu imagen fue su distintivo,tu alma lo forjó sensible,igual que tú, hondo y sombrío,también potente e invencible.

Quedó vacío el mundo... ¿A dóndeme llevarías, mar hermano?El mismo sino al mundo rondadoquier, al bien vigila orondala monarquía o el tirano.

¡Adiós, pues, mar! No he de olvidarmede tu espléndida belleza,y oiré al caer la tardetu voz, fragor que embelesa.

Al bosque, a la llanura hosca,pleno de ti, me llevo ahoratus claroscuros, golfos, rocasy el murmullo de tus olas.

1824(traducción de Carlos Sherman)

1 Pushkin tramaba fugarse al extranjero por vía marítima. El poema fue escrito en su finca hereditaria de Mijáilovskoe, región de Pskov, donde sufría destierro, privado del derecho de vivir en San Petersburgo y Moscú (el destierro fue abolido en 1826).2 George Byron (1788-1824).

Canción báquica

¿Por qué calla la voz de la alegría?¡Suenen alto las báquicas canciones!¡Y vivan las mujeres que sus donesnos prodigan con amor y galanía!Llenad la copa sin temory a su fondo argentinoal espumoso vino,los anillos echad, prenda de amor!Brindemos a una voz con ilusión:

3

Ravanelli Wálter, 03/01/-1,
Ravanelli Wálter, 03/01/-1,
George Byron (1788-1824).
Page 4: Pushkin - Poemas

¡Vivan las musas! ¡Viva la razón!¡Arde, sol, con llama cegadora!La lámpara al punto palidececuando su clara luz vierte la aurora.Así falsa sapiencia desmereceante el sol inmortal de la verdad.¡Viva la luz y no haya oscuridad!

1825(traducción de José Vento Molina)

Recuerdo un milagroso instante

A Anna P. Kern3

Recuerdo un milagroso instante:cual una efímera visión,apareciste tú, radiante y hermosa como la ilusión.

En las angustias y amargura,en el bullicio mundanal,soñaba con tu imagen pura,tu voz de acento celestial.

En mi destierro, cada díapenaba, lleno de dolor;sin Dios, sin vida me afligíasin estro, lágrimas ni amor.

Mi alma despertó vibrante:de nuevo, cual fugaz visión,apareciste tú, radiantey hermosa como la ilusión.

Y ahora el corazón cantantede nuevo late con fervor,pues tiene vida palpitante, Dios, estro, lágrimas y amor.

1825(traducción de César Ástor e I. Brey)

3 Anna P. Kern, la destinataria de este poema, cuenta así su conocimiento con Puschkin: "Admiraba yo a Pushkin y ansiaba verlo. Mi deseo se vio cumplido durante mi estancia en casa de mi tía, en Trigórskoe, en el mes de junio de 1825. Fue así: estábamos almorzando y nos reíamos de la costumbre de un tal señor Rókotov, que repetía incesantemente: pardonnez ma franchise y je tiens beaucoup à votre opinion ['perdóneme mi franqueza' y 'tengo en mucho aprecio su opinión']. Súbitamente entró Pushkin, con un grueso bastón en la mano. Posteriormente se presentaba a menudo durante el almuerzo, pero no se sentaba a la mesa: almorzaba en su casa, mucho antes, y comía muy poco. Venía siempre acompañado de grandes mastines. La tía, a cuyo lado estaba sentada yo, me lo presentó. Él me hizo una profunda reverencia, pero no dijo nada: todos sus movimientos denotaban timidez. Yo tampoco sabía qué decirle, y tardamos bastante en conocernos y entablar conversación. Era difícil hacer amistad con él. Se mostraba muy desigual en el trato: ora manifestaba una ruidosa alegría, ora parecía triste y tímido, ya se mostraba atrevido, ya muy

4

Ravanelli Wálter, 03/01/-1,
Anna P. Kern, la destinataria de este poema, cuenta así su conocimiento con Puschkin: "Admiraba yo a Pushkin y ansiaba verlo. Mi deseo se vio cumplido durante mi estancia en casa de mi tía, en Trigórskoe, en el mes de junio de 1825. Fue así: estábamos almorzando y nos reíamos de la costumbre de un tal señor Rókotov, que repetía incesantemente: pardonnez ma franchise y je tiens beaucoup à votre opinion ['perdóneme mi franqueza' y 'tengo en mucho aprecio su opinión']. Súbitamente entró Pushkin, con un grueso bastón en la mano. Posteriormente se presentaba a menudo durante el almuerzo, pero no se sentaba a la mesa: almorzaba en su casa, mucho antes, y comía muy poco. Venía siempre acompañado de grandes mastines. La tía, a cuyo lado estaba sentada yo, me lo presentó. Él me hizo una profunda reverencia, pero no dijo nada: todos sus movimientos denotaban timidez. Yo tampoco sabía qué decirle, y tardamos bastante en conocernos y entablar conversación. Era difícil hacer amistad con él. Se mostraba muy desigual en el trato: ora manifestaba una ruidosa alegría, ora parecía triste y tímido, ya se mostraba atrevido, ya muy amable o angustiosamente aburrido, y era imposible adivinar de qué humor estaría al cabo de un instante. Una vez se mostró tan poco amable que él mismo lo confesó a mi hermana, diciéndole: «Ai-je été assais vulgaire aujourd'hui» ['Estoy bastante vulgar hoy']. Hay que decir que no sabía ocultar sus sentimientos, los expresaba siempre con sinceridad y parecía indescriptiblemente bello cuando algo agradable lo emocionaba... Cuando resolvía mostrarse amable, nada podía compararse con la brillantez, la agudeza y la amenidad de su lenguaje... Pushkin era inefablemente simpático cuando se proponía agasajar y entretener a la sociedad. Un día se presentó con este fin en Trigórskoe con su gran libro negro, en cuyas márgenes había dibujado piernas y cabezas, y dijo que lo había traído para mí. Pronto nos sentamos alrededor y nos recitó Los gitanos. Oímos por primera vez este maravilloso poema, como su manera de recitarlo, tan musical que yo experimentaba un placer indecible; su voz era parecía indescriptiblemente bello cuando algo agradable lo emocionaba... Cuando resolvía mostrarse amable, nada podía compararse con la brillantez, la agudeza y la amenidad de su lenguaje... Pushkin era inefablemente simpático cuando se proponía agasajar y entretener a la sociedad. Un día se presentó con este fin en Trigórskoe con su gran libro negro, en cuyas márgenes había dibujado piernas y cabezas, y dijo que lo había traído para mí. Pronto nos sentamos alrededor y nos recitó Los gitanos. Oímos por primera vez este maravilloso poema, como su manera de recitarlo, tan musical que yo experimentaba un placer indecible; su voz era cantarina, melódica y, como él mismo dice de Ovidio en Los gitanos, «dulce como el murmurio de las aguas»."
Page 5: Pushkin - Poemas

amable o angustiosamente aburrido, y era imposible adivinar de qué humor estaría al cabo de un instante. Una vez se mostró tan poco amable que él mismo lo confesó a mi hermana, diciéndole: «Ai-je été assais vulgaire aujourd'hui» ['Estoy bastante vulgar hoy']. Hay que decir que no sabía ocultar sus sentimientos, los expresaba siempre con sinceridad y parecía indescriptiblemente bello cuando algo agradable lo emocionaba... Cuando resolvía mostrarse amable, nada podía compararse con la brillantez, la agudeza y la amenidad de su lenguaje... Pushkin era inefablemente simpático cuando se proponía agasajar y entretener a la sociedad. Un día se presentó con este fin en Trigórskoe con su gran libro negro, en cuyas márgenes había dibujado piernas y cabezas, y dijo que lo había traído para mí. Pronto nos sentamos alrededor y nos recitó Los gitanos. Oímos por primera vez este maravilloso poema, como su manera de recitarlo, tan musical que yo experimentaba un placer indecible; su voz era cantarina, melódica y, como él mismo dice de Ovidio en Los gitanos, «dulce como el murmurio de las aguas»."

Noche de invierno

La tempestad agorerael cielo cubre de armiño,y aúlla como una fierao llora como hace un niño.O mueve el desvencijado techo de pajiza trama,como un transeúnte extraviadoa nuestra ventana llama.

La choza que el viento agitaes sombría, triste, insana.¿Por qué estás, mi viejecita,tan callada en la ventana?¿La tempestad con su aullidotu alegría, amiga, seca,o te adormece el zumbidoque al girar hace la rueca?

Bebamos, mi amiga buena.¿Dónde el vaso, en qué rincón?Bebamos por nuestra pena.Se alegrará el corazón.Cántame cómo el jilgueroa orillas del mar vivía,cómo la niña en eneroagua del pozo cogía.

La tempestad agorerael cielo cubre de armiño,y aúlla como una fierao llora como hace un niño.Bebamos, mi amiga buena.¿Dónde el vaso, en qué rincón?Bebamos por nuestra pena.Se alegrará el corazón.

1825(traducción de Kelin y Arconada)

5

Page 6: Pushkin - Poemas

A mi niñera

Amiga de mis días pesarosos,palomita, mi vieja compañera,mucho ha que en pinares rumorososte consume la angustia de la espera.Al pie de la ventana acomodadadejas de hacer calceta a cada instante,se detienen tus manos arrugadas,centinela pareces anhelante:miras por el portón —siempre está abierto—el camino que corre tan lejano,nostalgia vana y barrunto inciertoel corazón te oprimen con su mano.Y te parece ver...

1826(traducción de José Vento Molina)

A I. I. Puschin4

Primer amigo, amigo inapreciable,la suerte fervoroso bendecí [bendije]cuando en mi patio un día memorablede nevasca inclemente, impenetrable,de tu trineo el tintín al fin oí.

Y pido a la divina providencia,pues yo con toda el alma lo deseo,que oigas mi voz también con complacenciae ilumine en las cuitas la existenciacon la luz de los días del liceo.

1826(traducción de José Vento Molina)

4 Antiguo compañero de estudios de Pushkin, y que sería luego un fogoso decembrista.

El profeta

Sediento de alma, yo sin finpor el desierto me arrastraba,y un extraño serafínapareció en la encrucijada.Su dedo frágil me rozó,como en un sueño, las pupilas.Igual que una águila intranquilalas dilaté, fatídico.Luego el oído me tocó,llenó mi alma de sonidos:vuelo de ángeles divino,temblor de cielos oí yo,

6

Ravanelli Wálter, 03/01/-1,
Antiguo compañero de estudios de Pushkin, y que sería luego un fogoso decembrista.
Page 7: Pushkin - Poemas

rumor de aguas y reptiles,voces del valle con sus vides.Luego arrancóme sin demorami pobre lengua pecadora,tan maliciosa, impertinente,y con su mano en sangre intactapuso en mi boca estupefactauna lengua sabia de serpiente.De una estocada abrióme el pecho,quitó el turbado corazóny puso el fuego, un carbónardiente. Y caí, deshecho.Y en el desierto que calcinamanifestó la voz divina:"En pie, profeta, y ve y comprende,mi voluntad será tu acervo,recorre el mundo y con tu verboenciende el alma de la gente".

1826(traducción de Carlos Sherman)

Camino invernal

La luna se abre caminoentre niebla vaporosay sobre el bosque mohínovierte su luz cavilosa.

Por invernal carreteravuela una troika veloz, y la esquila viajerasuena con tediosa voz.

En el cantar del cocherose oye un algo muy afín:ya un desenfreno altanero,ya una tristeza sin fin.

Ni una luz, ni una chozuela, sólo desamparo y frío,y los hitos siempre en velaen el camino vacío.

La tristeza me espolea...Mañana te veré, amada,y junto a la chimeneaen ti pondré la mirada.

Cuenta el tiempo la saeta,medianoche nos ampara:aleja a gente indiscreta,pero nunca nos separa.

7

Page 8: Pushkin - Poemas

Triste yo me siento, Nina;el cochero se ha callado,la esquila suena cansinay la luna se ha ocultado.

1826(traducción de José Vento Molina)

Arión

Muchos éramos. La velacon afán izaban unos,y otros, diestros y oportunos,remaban con blanca estela.Nuestro sabio timonelgobernaba silencioso,y, confiado y ocioso,yo cantaba. Borrascoso,el viento embistió a bajel.Mató a todos su furor.Yo, misterioso cantor,fui arrastrado hasta un playón,do canto mis himnos de antesy mis ropas, humeantes,seco al sol, bajo un peñón.

1827(traducción de José Vento Molina)

El antiar5

En el desierto yermo, avaro,de suelo tórrido, candente,está el antiar, vigía atentoy, en este mundo, solitario.

El genio de ávidas estepaslo engendró, iracundo al menos,regó sus hojas, ramas secasy las raíces con veneno.

Éste carcome la cortezay se derrite al mediodía;cuando anochece, se espesacual transparente savia fría.

Ni una ave se acerca al ente,ni el tigre: sólo el torbellino,si roza el árbol de la muerte,huye corrupto sin destino.

8

Ravanelli Wálter, 03/01/-1,
Árbol del veneno. [Nota de Pushkin.]
Page 9: Pushkin - Poemas

Vaga la nube y, piadosa,moja las hojas soñolientas,y ya la lluvia venenosacorrompe la arena ardiente.

Un hombre envió hacia el antiar,autoritario y sereno,a otro, que emprendió el andary trajo al alba el veneno.

Trajo el mortífero humory un montón de hojas marchitas.Cubierta de helado sudor,la frente pálida le ardía.

Volvió muy débil esa vez,cayó en la choza de su amo, murió el esclavo a los piesdel invencible soberano.

El zar entonces saturócada saeta de venenoy muerte, muerte envióa los vecinos extranjeros.

1828(traducción de Carlos Sherman)

5 Árbol del veneno. [Nota de Pushkin.]

No cantes, niña linda, en mi presencia

No cantes, niña linda, en mi presenciacanciones de Georgia entristecida,que me hacen recordar con su cadencialitorales lejanos y otra vida.Me recuerdan a mí —¡triste fortuna!—tus cánticos hirientes, tu voz bella,las noches de la estepa, con su luna,y la lejana faz de una doncella.La imagen fantasmal, y tan amada,olvido al ver tu rostro, que es divino. Mas, si cantas, resurge de la naday ante mí de nuevo la imagino.No cantes, niña linda, en mi presenciacanciones de Georgia entristecida,que me hacen recordar con su cadencialitorales lejanos y otra vida.

1828(traducción de José Vento Molina)

9

Page 10: Pushkin - Poemas

En las colinas de Georgia

En las colinas de Georgia se posala niebla. Corre el río ante mí.Estoy triste y sereno. Es luminosami tristeza, que está llena de ti. De ti, sólo de ti... Y nada clamani atormenta ni inquieta mi dolor.El corazón arde de nuevo y ama,que no puede vivir él sin amor.

1829(traducción de Kelin y Arconada)

Sí, yo os amé: y en mi alma delirante

Sí, yo os amé: y en mi alma deliranteaquel amor no se extinguió quizás.Mas no tengáis temor en adelante:no quiero ya afligiros nunca más.

Amé en silencio, lleno de amargura:celoso fui, sufrí la timidez...Amé de corazón, con tal ternura,cual quiera Dios que os amen otra vez.

1829(traducción de César Ástor e I. Brey)

Mañana invernal

Sol y helada. ¡Qué belleza!Sacúdete la pereza.¡Despierta, amor, que ya es hora!Abre los ojos, preciosa, y sé estrella prodigiosaque se funda con la Aurora.

La nevasca con su veloocultaba ayer el cielo,y era la luna lejanamancha tras nubes sombrías. Muy triste tú parecías...¡Mira hoy por la ventana!

Bajo el terso azul sin sombrasse extienden blancas alfombras;brilla el río bajo el hielo;allá el bosque recoletose perfila negro y neto;la nieve sonríe al cielo...

10

Page 11: Pushkin - Poemas

Al cuarto da su calorun ambarino fulgor.Chisporrotea el hogar,fluye libre el pensamiento.¿Qué me dices si, al momento,mando la yegua enganchar?

Por la nieve mañaneraserá grata la carrera de la yegua alborozadaen los campos ya dormidos,los bosques antes tupidos y la orilla tan amada.

1829(traducción de José Vento Molina)

Por volver a las costas...6

Por volver a las costas de la patria distantetú dejaste el país que te era extraño.En la hora sin olvido, triste, yo ante tilloré largo tiempo este gran daño.Y allí mis manos frías procuraban pararel tiempo y detenerte en la partida. Mi sollozo imploraba no acabarlas ansias de la dura despedida.

Pero del beso amargo, sin auxilio,arrancaste tu boca de la mía.Desde el país sombrío de mi exilioal tuyo me invitabas. Tú decías:Cuando nos encontremos allí otra vez cautivos,bajo el azul eterno de un cielo en esplendor, a la sombra, oh amado, de los viejos olivos,uniremos de nuevo los besos del amor.

Mas ¡ay!, en el país donde en el cielo dejansu brillo azul los días sin olvido,allí en donde las aguas los olivos reflejan,tú en el último sueño te has dormido.Tus penas, tu hermosura han ido dentrode la urna funeraria allí a acabar,Y allí también el beso del encuentro...¡pero yo he de esperarlo, porque me lo has de dar!

1830(traducción de Kelin y Arconada)

6 Este poema, traducido también con el título de Por las costas de tu lejano país nativo, fue puesto en música por Alexánder Borodín, uno de los integrantes del Grupo de los 5, un conjunto de compositores que, siguiendo las sendas trazadas por Mijaíl Glinka y Alexánder Dargomijskij, portaron

11

Ravanelli Wálter, 03/01/-1,
Este poema, traducido también con el título de Por las costas de tu lejano país nativo, fue puesto en música por Alexánder Borodín, uno de los integrantes del Grupo de los 5, un conjunto de compositores que, siguiendo las sendas trazadas por Mijaíl Glinka y Alexánder Dargomijskij, portaron la bandera de la música popular y folklórica rusa, en contra de la tendencia occidentalizante entonces en boga.
Page 12: Pushkin - Poemas

la bandera de la música popular y folklórica rusa, en contra de la tendencia occidentalizante entonces en boga.

Por las costas de tu lejano país nativo (otra traducción del mismo poema anterior)

Por las costas de tu lejano país nativoabandonaste esta tierra extranjera;horas inolvidables y cruelesdonde he llorado sin fin ante tus pies.Con mis manos heladasme aferré a ti;gemí, implorándote prolongar el tiempo del adiós.Pero tus labios se desasieronde mi abrazo estrecho.Desde un país que fue tu sombrío exilioquerías que yo viniese a ti.Decías: «Nos reencontraremosbajo un cielo eternamente azul;a la sombra de los olivos, de nuevo,querido, nos reuniremos».Pero, ¡ay!, en esos rincones en donde los cielosbrillan con el más bello azul,donde las olas duermen por debajo de los acantilados,te has dormido para la eternidad.Tu belleza y tu doloren la tumba se han perdido.Se ha esfumado también el beso tan esperado...Pero lo espero: ¡me lo has prometido!

(traducción de Wálter A. Ravanelli)

Si aún paseo entre el tumulto

Si aún paseo entre el tumulto,si escucho a nuestra juventud, si en una iglesia estoy, no ocultoque me hundo en lúgubre inquietud.

Y pienso: Un tiempo viviremos.Mas los que estamos hoy aquíhacia lo eterno bajaremos:la muerte espera, a ti y a mí.

Mirando a un roble solitariodiré: Me sobrevivirá,igual que tanto aniversariohabrá sobrevivido ya.

Si a algún niñito lindo beso,¡Adiós! —pensando siempre estoy—:yo caigo y creces tú, por eso

12

Page 13: Pushkin - Poemas

te cedo el puesto y ya me voy.

Con pensamientos acompañohoy cada día, cada mes, tratando de prever el añoen el que moriré después.

¿Veré en alguna lid mi muerte?7

¿Quizás en viaje, o en el mar?¿O en el vallejo aquel, por suerte,mis restos han de reposar?

Pero aunque al cuerpo fenecidole da lo mismo dó pudrir,más cerca del hogar queridoquisiera entonces yo dormir.

Que juegue junto a mi sepulcrola joven vida con ardor,y que el paisaje eterno y pulcrobrille impasible en su esplendor.

1829(traducción de I. Brey)

7 ¿Premonición de su muerte? Sabemos que Pushkin murió en duelo. La frívola esposa del poeta, Natalia Nikolaevna Goncharova, era de una enorme belleza. Y la murmuración la vinculó en amoríos con el duque Georges D'Anthès, un francés emigrado que se había encandilado de la belleza de la esposa de Pushkin, y la asediaba públicamente. El poeta reaccionó y retó a duelo al noble francés, que resultó de mejor puntería que Pushkin.

Adiós8

Me animo una última veza acariciar en espíritu tu imagen,usando toda mi fuerza para reavivar un sueño,complaciéndome, no sin tristeza y temor,en recordar lo que fue nuestro amor.

Nuestros años huyeron, nuestros años han cambiadoy cambian todo, y nos cambian a nosotros mismos.Para mí, que ayer nomás te cantaba,hoy te has cubierto de una sombra sepulcral.Para ti el amigo de ayer no es más que un fuego extinguido.

Acoge, oh compañera ya para siempre distante,estos adioses que te dirige mi corazón;acógelos como lo haría un amigo que estrecha a su amigo,sin decir ni una palabra, ante el umbral de una prisión.

(traducción de Wálter A. Ravanelli)

8 Poema dedicado a Elisabeth Vorontsov, quien había sido amiga de Pushkin.

13

Ravanelli Wálter, 03/01/-1,
Poema dedicado a Elisabeth Vorontsov, quien había sido amiga de Pushkin.
Ravanelli Wálter, 03/01/-1,
¿Premonición de su muerte? Sabemos que Pushkin murió en duelo. La frívola esposa del poeta, Natalia Nikolaevna Goncharova, era de una enorme belleza. Y la murmuración la vinculó en amoríos con el duque Georges D'Anthès, un francés emigrado que se había encandilado de la belleza de la esposa de Pushkin, y la asediaba públicamente. El poeta reaccionó y retó a duelo al noble francés, que resultó de mejor puntería que Pushkin.
Page 14: Pushkin - Poemas

Me erigí un monumento

Exegi monumentum

Me erigí un monumento milagroso y notable,y en el camino recto que al pueblo hacia él le llevano ha de crecer la hierba. Su cúspide indomablemás que la alta columna de Alejandro se eleva.

No moriré del todo. Por la lira mi almapervivirá a mi polvo y escapará a la quietapodredumbre. Famoso he de ser mientras sin calmabajo la luna quede al menos un poeta.

Recorrerá mi fama toda la extensa Rusia.Y no habrá, en cada idioma, quien mi nombre no sepa:el finlandés, el nieto del eslavo, el tungússalvaje, y el kalmuco amigo de la estepa.

Y seré por el pueblo querido en toda edadpor despertar los buenos sentimientos dormidos,porque en mi cruel siglo canté a la Libertad,porque imploré clemencia por todos los caídos.

Sé dócil al mandato de Dios, ¡oh Musa mía!:no pidas la corona ni las injurias temas.Elogios o calumnias acepta sin porfía,y no entres con el tonto en discusión de temas.

1836(traducción de Kelin y Arconada)

Apéndice

A modo de apéndice, damos un fragmento del poema La muerte del poeta, de Mijaíl Lérmontov, escrito en homenaje a Pushkin poco después del fatal duelo del 8 de febrero de 1837, en el que Alexánder Pushkin murió, a los 37 años de edad.

La muerte del poeta

¡Con sed de venganza y plomo en el pechocayó difamado del rumor,inclinó la orgullosa cabeza!

[….........]

Callaron los mágicos sonidos,las canciones ya no sonarán:y estrecho y triste está su hogar,sellados los labios del cantante.

14

Page 15: Pushkin - Poemas

¡Y ustedes, sucesores arrogantesde la célebre hipocresía de sus gloriosos padres,reparan fragmentos con el talón encadenadojugando con la felicidad de estirpes ofendidas!Ustedes, ególatra masa, junto al trono apiñada,¡verdugos de la Gloria, la Libertad y el Genio!,bajo la sombra de la ley se escondenY el juicio y la verdad ¡están callados!…Mas, ejemplos de la perversidad,existe el criterio divino:espera el juicio terribleal sonido del oro inalcanzable:actos y pensamientos Él sabe por adelantado.Y entonces será inútil acercarse a la maledicencia:Esta vez no los protegerá.¡Con sus oscuras sangres no podrán lavarla sangre cristalina del poeta!

Ya vagué por las calles bulliciosas...

Ya vague por las calles bulliciosas,ya penetre en el templo populoso,ya me rodeen alocados jóvenes,en mis ensueños sigo estando absorto.

Me digo: pasarán raudos los añosy por muchos que aquí nos encontremos,todos iremos a la eterna fosay para alguno ya llegó su tiempo.

Cuando contemplo el roble solitario,este patriarca de los bosques -pienso-sobrevivió al cruel siglo de mis padresy sobrevivirá a este siglo nuestro.

Cuando acaricio a una tierna criaturapienso que es hora ya de despedirme:te cedo el puesto, florecer te toca,y para mí ya es hora de pudrirme.

Cada día que pasa, cada hora,me he acostumbrado a ejercitar la mente,e intento adivinar cuál de entre ellosserá el aniversario de mi muerte.

Y ¿dónde me enviará la muerte el Hado?¿En la guerra, en el mar, como viajero?¿O si acaso será el valle vecinoel que reciba mis helados restos?

Y aunque para mi cuerpo inanimadodónde se descomponga igual le sea,yo, más cercano a mi solar querido,de ser posible, reposar quisiera.

15

Page 16: Pushkin - Poemas

Y que a la entrada misma de mi tumbauna juvenil vida jugar pueda,y que Naturaleza indiferentecon su eterna hermosura resplandezca.

16