puntillado engrapado y cosido

3
Puntillado engrapado y cosido: Puntillado: El puntillado es un proceso en el cual se utiliza una máquina, la cual produce puntillas de alambre de acero en forma de U que inmediatamente son introducidas en las partes que se van a juntar, Las piezas a unir deben ser relativamente delgadas. Las ventajas del puntillado son la alta velocidad de operación y la eliminación de orificios prefabricados en las partes y sujetadores que rodeen las partes. Engrapado: En el engrapado se clavan grapas en forma de U que se fabrican con diferentes estilos de punta según el trabajo que se vaya a realizar, éstas se aplican mediante pistolas neumáticas que contienen tiras con varios cientos de grapas. Cosido: Es un método de unión común para partes suaves y flexibles tales como telas y piel. El método implica el uso de un cordón o hilo largo entrelazado entre las partes para producir una costura entre ellas. Chavetas de doble punta: Son sujetadores de alambre con una mitad redonda formando una chaveta única de dos cañas. Tienen diversos estilos de punta, Tales como cuadrada, ovalada o punta en bisel. Éstas se insertan en los huecos de las partes que coinciden y sus extremidades se separan para fijar el ensamble. Insertos en partes moldeadas y sujetadores integrales: Insertos en partes moldeadas y colados: Este método implica la colocación de un componente dentro de un molde antes del moldeado en plásticos o la fundición en metales, para que se convierta en una parte integral y permanente del moldeado o de la fundición. Se inserta un componente aparte en vez de introducirlo en el moldeado debido a:

Upload: joseph-motta-sanchez

Post on 30-Nov-2015

462 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Puntillado Engrapado y Cosido

Puntillado engrapado y cosido:

Puntillado: El puntillado es un proceso en el cual se utiliza una máquina, la cual produce puntillas de alambre de acero en forma de U que inmediatamente son introducidas en las partes que se van a juntar, Las piezas a unir deben ser relativamente delgadas. Las ventajas del puntillado son la alta velocidad de operación y la eliminación de orificios prefabricados en las partes y sujetadores que rodeen las partes.

Engrapado: En el engrapado se clavan grapas en forma de U que se fabrican con diferentes estilos de punta según el trabajo que se vaya a realizar, éstas se aplican mediante pistolas neumáticas que contienen tiras con varios cientos de grapas.

Cosido: Es un método de unión común para partes suaves y flexibles tales como telas y piel. El método implica el uso de un cordón o hilo largo entrelazado entre las partes para producir una costura entre ellas.

Chavetas de doble punta: Son sujetadores de alambre con una mitad redonda formando una chaveta única de dos cañas. Tienen diversos estilos de punta, Tales como cuadrada, ovalada o punta en bisel. Éstas se insertan en los huecos de las partes que coinciden y sus extremidades se separan para fijar el ensamble.

Insertos en partes moldeadas y sujetadores integrales:

Insertos en partes moldeadas y colados: Este método implica la colocación de un componente dentro de un molde antes del moldeado en plásticos o la fundición en metales, para que se convierta en una parte integral y permanente del moldeado o de la fundición. Se inserta un componente aparte en vez de introducirlo en el moldeado debido a:

1. El inserto tiene ciertas propiedades superiores a las del material moldeado y fundido.

2. La geometría de la pieza es demasiado compleja para incorporarla en el molde.

Desventajas:

1. El diseño del molde se vuelve más complejo.2. La colocación del inserto requiere tiempo por lo tanto se aumenta el tiempo

de producción.3. Los insertos son de un material ajeno a la fundición o moldeado y en caso

de un defecto el material no se puede recuperar o es muy difícil de recuperar.

Page 2: Puntillado Engrapado y Cosido

A pesar de las desventajas el uso de insertos es frecuentemente el diseño más funcional y el método de producción de menor costo.

Sujetadores integrales:

Estos implican la deformación de las partes de los componentes para que éstos se entrelacen y así crear la unión mecánicamente sujeta. Este método de ensamble es el más común para partes de láminas metálicas.

Pueden ser:

1. Lengüetas perforadas: para conectar alambres a ejes o a partes de chapas metálicas.

2. Protuberancias estampadas: en las cuales se forman protuberancias en una parte y se aplanan sobre la parte ensamblada correspondiente.

3. Engargolado: Los bordes de dos partes de láminas metálicas separadas o los bordes opuestos de una misma parte se doblan para formar el engargolado de sujeción.

4. Formación de molduras: Una parte con forma de tubo se conecta a un eje más pequeño y el diámetro exterior se deforma para producir una interferencia alrededor de toda la circunferencia.

5. Formación de depresiones: en una parte externa para que retenga una parte interna.