pueblos indigenas de bolivia

Upload: victor-alvaro-cruz

Post on 01-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DERECHOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDGENA ORIGINARIO

    CAMPESINOS

    1Mdulo

  • DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS

    La actual Constitucin Poltica del Estado nos brinda un escenario amplio de reconocimiento de derechos de los pueblos indgena originario campesinos, lo que a su ves ha dado lugar a una mayor participacin de hombres y mujeres en instancias de decisin e incidencia tanto pblicas como privadas, especialmente de lderes y lideresas de las organizaciones sociales que se encuentran ahora ocupando espacios importantes en toda la estructura gubernamental.

    Sin embargo este hecho ha restado, en toda Bolivia, recursos humanos locales capacitados y bien formados, lderes y lideresas que sigan empujando el proceso de inclusin de los pueblos indgena originario campesinos, que busquen el respeto de los derechos individuales y colectivos, y adems que continen aportando al mejoramiento de la actual situacin social y econmica de las comunidades existentes en el Estado Plurinacional de Bolivia.

    Ante esta perspectiva Fundacin TIERRA ha iniciado con una segunda fase del proceso de capacitacin dirigido a hombres y mujeres de las diferentes comunidades de Chuquisaca, Potos y Santa Cruz, con el propsito de poner en funcionamiento la escuela liderazgo y contribuir a la formacin y capacitacin de recursos humanos locales idneos que puedan lograr mejores oportunidades de vida para la sociedad de la que son parte.

    El modulo Derechos de las Naciones y Pueblos Indgena Originario Campesinos constituye el primero de cinco mdulos establecidos en el plan de capacitacin de la fundacin TIERRA, y aborda temas relacionados con conceptos bsicos, principios y valores del lder, corrientes ideolgicas, oratoria y comunicacin. Esperamos que esta informacin sirva de insumo a hombres y mujeres en el proceso de formacin y camino hacia el liderazgo de las organizaciones sociales de nuestro pas.

    PRESENTACIN

  • DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS

  • 5DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OSNDICE

    Pg.

    Unidad Uno LIDERAZGO EN EL ESTADO PLURINACIONAL

    1. Definicin de liderazgo ................................................................................................................ 7.2. Clases de Lder ............................................................................................................................. 43. Las caractersticas del liderazgo .................................................................................................. 34. Cualidades cultivadas por las y los lderes ................................................................................... 35. Funciones de liderazgo ................................................................................................................ 3

    Unidad Dos LIDERAZGO INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOEN EL SIGLO XXI

    1. Principios del liderazgo indgena en la actualidadCapacidades en el liderazgo indgena ............ 32. Caractersticas del liderazgo indgena originario campesino ....................................................... 33. Rol en el liderazgo indgena originario campesino Desafos del liderazgo actual ........................ 34. Organizaciones en el liderazgo indgena originario campesino ................................................. 35. Confederacin sindical nica de trabajadores campesinos de Bolivia (CSUTCB) ........................ 36. Confederacin nacional de mujeres campesinas de Bolivia bartolina sisa (CNMCB-BS) ............. 37. Confederacin sindical de colonizadores de Bolivia (CSCB) ........................................................ 38. Confederacin de pueblos indgenas de Bolivia (CIDOB) ............................................................ 39. Confederacin nacional de mujeres indgenas de Bolivia (CNAMIB) ......................................... 310. Asamblea del pueblo guaran (APG) ......................................................................................... 311. Consejo nacional de Markas y ayllus del Qullasuyu(CONAMAQ) .................................... 3

    Unidad Tres.CORRIENTES IDEOLOGICAS

    1. Prembulo .................................................................................................................................. 32. Capitalismo .................................................................................................................................. 33. El liberalismo ............................................................................................................................... 34. Neoliberalismo ............................................................................................................................ 35. Socialismo .................................................................................................................................... 36. Comunismo ................................................................................................................................. 37. Nacionalismo ............................................................................................................................... 38. Otras corrientes ......................................................................................................................... 39. Las corrientes ideolgicas en nuestro pas .................................................................................. 3

  • 6DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS Unidad CuatroORATORIA y COMUNICACIN1. Introduccin ................................................................................................................................ 32. Definicin de oratoria .................................................................................................................. 33. Importancia de la oratoria ........................................................................................................... 34. Fines de la oratoria ...................................................................................................................... 35. Tcnicas para hablar .................................................................................................................... 36. El poder de hablar ....................................................................................................................... 37. Miedo a hablar en pblico ........................................................................................................... 38. Preparacin de la intervencin ................................................................................................... 3

  • 7DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS1. DEFINICIN DE LDERAZGO

    Es la capacidad de todo ser humano (hombre o mujer) de poder dirigir o guiar a grupos organizados, influir positivamente en los pensamientos, acciones y sentimientos con el objetivo de lograr metas comunes.

    Lo que diferencia a un lder del resto de las personas, es su carisma y espritu de lucha incansable con el fin de lograr el bien comn, su habilidad para conducir grupos, lograr que todos los miembros trabajen y den lo mejor de s mismos, en la lucha por alcanzar los objetivos trazados.

    UNIDAD UNO

    LIDERAZGO EN EL ESTADO PLURINACIONAL

  • 8DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS Todos tienen las potencialidades necesarias para ser lderes - unos ms que otros -que deben ser aprovechadas para ser miembros activos de su sociedad, desde una asociacin de vecinos, de padres de familia, concejos educativos, equipo de ftbol y de las organizaciones sociales. Prcticamente no podemos encontrar actividades que dejen de lado el trato entre personas, el xito o el fracaso de estas actividades depende en gran medida de las capacidades de liderazgo de las personas y de la forma en que se organizan.

    El liderazgo es la actitud que asumen las personas que buscan algo distinto, algo nuevo o provechoso para su entorno pero en compaa de las dems personas. El lder/lideresa son personas comprometidas en asumir una posicin de poder, debido a un compromiso y conviccin dentro de una organizacin (sindical, productiva, vecinal, social y otros).

    2. CLASES DE LDER

    Existen cuatro tipos de lderes, democrtico, autoritario, paternalista y pasivo, El liderazgo indgena se enmarca en el primero donde el lder se maneja en un ambiente de mucha participacin de todos los integrantes de la comunidad u organizacin, as mismo el lder participa de todo trabajo de forma directa e igualitaria con el resto de los integrantes de la comunidad.

    Dependiendo de la situacin y de la competencia de las bases, es que un determinado estilo de liderazgo ser el ms apropiado. Por lo mismo es que el lder debe ser flexible y capaz de cambiar su estilo de acuerdo a cada situacin.

  • 9DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OSLder Democrtico o Participativo.- Este tipo de liderato se identifica por las siguientes caractersticas: Utiliza la consulta, para practicar el liderazgo.

    No delega su derecho a tomar decisiones finales y seala directrices especficas a sus bases; pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les conciernen.

    Para lograr la eficacia, escucha y analiza seriamente las ideas de sus bases y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y prctico.

    Cultiva la toma de decisiones de sus bases para que sus ideas sean cada vez ms tiles y maduras.

    Reconoce logros y es una persona siempre abierta a las opiniones de los dems y acepta humildemente cuando se equivoca.

    Lder Autoritario.- Impone sus propias ideas en el grupo, en lugar de permitirles a los dems integrantes hacer conocer sus opiniones. Es inflexible y le gusta ordenar.

    Lder Paternalista o autcrata.- Este tipo de liderato se identifica por las siguientes caracterizas:

    Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones.

    Inicia las acciones, dirige, motiva y controla a las bases.

    Considera que solamente l es competente y capaz de tomar decisiones importantes.

    Siente que sus bases son incapaces de guiarse y tomar decisiones.

    La respuesta que pide a las bases es la obediencia y apoyo a sus decisiones.

    Lder Pasivo.- Este es el lder que espera que todo funcione por s slo. Tiene intereses poco realistas, no le interesa que el grupo este motivado y organizado.

    3. LAS CARACTERSTICAS DEL LIDERAZGO

    Entre las caractersticas del liderazgo, destacan:

    La capacidad de guiar a travs del ejemplo, talento o habilidad especfica relacionados con alguna tarea, es emprendedor, carismtico, tiene espritu de servicio, orientacin clara hacia un objetivo o misin, es optimista, con capacidad para delegar y motivar, conoce

  • 10

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS a los dems. Se dice que todos llevan un lder dentro y deben trabajar para sacar a flote estas potencialidades.

    4. CUALIDADES QUE DEBEN TENER LAS Y LOS LDERES

    Los lderes y lideresas deben cumplir algunos requisitos como ser: Deben ser lderes de s mismos, saber tomar decisiones, tener capacidad de comunicacin, deben darse cuenta de lo que ocurre en su entorno, adems deben saber responder de manera que se establezca una relacin entre la persona y el entorno donde se desarrolla la actividad, en este entendido es importante lograr:

    La empata. La cual no es otra cosa que la habilidad que posee un individuo de poder sentir los pensamientos y sentimientos de otros, lo que genera sentimientos de simpata, comprensin y ternura. En otras palabras esa empata consiste en ser capaz de ponerse en la situacin de los dems.

    Objetividad: Actitud crtica imparcial que se apoya en datos y situaciones reales.

    Imparcialidad: Es el equilibrio en las opiniones y posiciones con relacin a un determinado tema que deben ser respetadas por que son justos y no inclina a favorecer a ninguna de las partes.

    5. FUNCIONES DE LIDERAZGO

    La funcin del liderazgo es inducir o persuadir a todos las bases o seguidores a conseguir las metas de la organizacin de acuerdo a sus capacidades.

  • 11

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS1. PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO INDGENA EN LA ACTUALIDAD

    El liderazgo en la actualidad, desde la lgica de los indgenas se sustenta en los principios bsicos de integridad, entrega, honestidad y obediencia orgnica.

    En el liderazgo indgena el valor ms importante es la integridad y sta se define como la cordura entre lo que se dice y lo que se hace; relacin entre nuestras conductas y las creencias. El lder es una persona de un slo nimo, sin fingimiento, sin hipocresa, sin agenda oculta. La coherencia entre la palabra y la accin hace la diferencia de un lder en la actualidad comprometido con la comunidad. El lder con credibilidad genera confianza en la comunidad y en su organizacin; porque su credibilidad est fundada en la verdad.

    UNIDAD DOS

    LIDERAZGO INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINO EN EL SIGLO XXI

  • 12

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS El liderazgo es entrega, servicio, sacrificio. Esto ocurre porque es una causa importante. Liderar una comunidad o todo un pueblo, es privilegiar el bien comn, es para personas que tienen pasin por la gente, pasin por la causa comunitaria. De hecho en el liderazgo indgena en un contexto donde se lucha por la sobrevivencia, destinar el tiempo para el bien comn a cambio de nada entendido esto a ingresos econmicos por su servicio - es sacrificio principalmente para su familia. En el mundo indgena, sin entrega no se puede concebir el liderazgo, lo contrario es simplemente asalariado.

    El liderazgo indgena tambin se basa en la honestidad, entendido como un valor de pureza rectitud que demuestra integridad de la persona. La organizacin, comunidad o pueblo debe tener plena confianza en su lder o dirigente, tiene que estar absolutamente convencido que el lder va a actuar honestamente y no les decepcionar. Si la organizacin ve que el lder no juega limpio y que tan slo se preocupa por sus propios intereses, perdern la confianza en l, y una vez que inicia este proceso de desconfianza es muy difcil de detener.

    Otro de los principios fundamentales de un liderazgo indgena de la actualidad es ser orgnico, es decir respetar la estructura de la organizacin, los estatutos y las decisiones tomadas en la comunidad.

    2. CAPACIDADES EN EL LIDERAZGO INDGENA

    Independientemente de las capacidades de conocimiento (saber), habilidades (hacer) y actitudes (ser), dos capacidades son elementales en el liderazgo indgena en la actualidad: Escuchar y lograr.

    Escuchar.- En el mundo indgena se privilegia lo oral. La otra cara de aquello es la capacidad de escuchar. Esta capacidad est en funcin de s mismo. La comunidad es la que habla, es decir, opina, sugiere, busca, ofrece soluciones. El la lder adems de escucharlo permite que todos tengan la oportunidad de hablar. Slo luego de ello, el lder opina, una vez consensuado, existe acuerdo unnime, el lder est autorizado para ser portavoz o ejercer la representatividad de la comunidad.

    Slo escuchando, que es una cualidad de humildad y empata, puede identificar las aspiraciones, necesidades y los desafos de los miembros de la comunidad. Escuchando podr poner en prctica el mandato comunitario. Un o una lder que no escucha est destinado al fracaso y la comunidad no ser solidario con l o ella.

    Lograr.- Significa, obtener resultados, cumplir con las responsabilidades u obligaciones, es la capacidad de cumplir lo planificado, establecido o soado. El resultado no slo depende de la voluntad del lder o de su capacidad, sino sobre todo de las relaciones establecidas previamente.

  • 13

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS3. CARACTERSTICAS DEL LIDERAZGO INDGENA ORIGINARIO CAMPESINO

    Se seala algunas particularidades del liderazgo indgena en la actualidad

    Es elegido.- En los pueblos indgena originario campesino el lder es elegido y/o re-conocido por los miembros o familias de la comunidad. Cada miembro de la comunidad conoce su organizacin y est preparado para asumir la responsabilidad de liderar por el tiempo determinado o asignado por el pueblo. El asumir el liderazgo implica un servicio a la comunidad.

    Es temporal.-El ejercicio del liderazgo es por un tiempo determinado. La idea principal de aquello es la alternancia y la oportunidad para hombres y mujeres de la comunidad. Algunas personas son conscientes de las tentaciones de continuismo y del caudillismo; sin embargo estos desequilibrios se sanean con la democracia participativa. La temporalidad no niega la posibilidad de ser elegido nuevamente, pero aquello depende de su actuar que determina su permanencia en el cargo.

    Es Crtico.- El lder indgena originario campesino en el Estado Plurinacional no debe tener afiliacin poltica partidaria, ya que como representante de la organizacin se convierte en la cabeza de control y debe ser crtico a la administracin de las instituciones del Estado en casos que afecten los derechos y reivindicaciones de los pueblos indgena originario campesinos. En caso de tener afiliacin partidaria no tendra que ser un inconveniente para ser autocrticos y demandar o reivindicar los derechos que sean vulnerados y hacer el justo reclamo cuando corresponda.

  • 14

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS

    4. ROL EN EL LIDERAZGO INDGENA ORIGINARIO CAMPESINO

    Los roles del lder indgena originario campesinos son los siguientes:

    Realizacin.- El lder es quien concreta y ejecuta las decisiones comunales que tiene que ver con el bien colectivo, expresados en:

    La direccin del trabajo comunitario;

  • 15

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS El logro de obras de infraestructura (camino, casa comunal, sistema de agua, escuela, etc.) La vigilancia de la seguridad y legalidad comunitaria; y

    La bsqueda de soluciones ante conflictos familiares y comunitarios.

    La defensa de los derechos de hombres y mujeres

    Equilibrio o puente.- Otro de los roles del lder en la actualidad es el de establecer equilibrio o armona entre los intereses individuales de grupos y los intereses superiores de la comunidad, es mediador en la solucin de conflictos (conciliador), en la bsqueda de alternativas, acuerdos y consensos comunitarios. El lder indgena originario campesino es el promotor de la cultura de paz, es decir busca la convivencia armnica en la comunidad y con la naturaleza (pachamama).

    5. DESAFOS DEL LIDERAZGO ACTUAL

    Como en cualquier tipo de liderazgo desarrollado por los seres humanos, los lderes indgenas estn sujetos a caer en la tentacin de:

    El caudillismo.- El aferrarse al liderazgo otorgado por la comunidad, desacatando la temporalidad por la que fue escogido, mediante cierto tipo de artimaas, es una de las debilidades de los dirigentes o lderes. Para evitar el caudillismo, la eleccin y la alternabilidad es una manera de regular el desequilibrio. Un buen lder, sabr evitar oportunamente que el poder de la autoridad no lo domine.

    El patriarcalismo.- Otro desafo contra la que tiene que luchar el lder indgena en el siglo XXI es el patriarcalismo. Es decir, la concepcin y prctica de privilegiar solo a los varones en la dirigencia, con actitud, acciones de patriarca y cabeza de la familia. Esto conduce principalmente en ciertas prcticas machistas que no generan un desarrollo integral y armnico en la comunidad.

    Adems de lo citado anteriormente existe otros problemas que frenan el pleno desarrollo del liderazgo indgena, por ejemplo no percibe ingresos econmicos, descuida actividades familiares, laborales y sociales, que hacen que un lder sea fcilmente tentado por recursos econmicos o puestos de trabajo en algunas instituciones pblicas, con la consecuencia de que el lder sea pasivo y no as contestatario y crtico a la administracin estatal, o postergue las aspiraciones de la organizacin.

  • 16

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS 6. ORGANIZACIONES EN EL LIDERAZGO INDGENA ORIGINARIO CAMPESINO

    Antes de destacar a lderes individuales, en la actualidad es importante hacer notar el protagonismo y liderazgo colectivo por intermedio de organizaciones que agrupan a comunidades Indgena Originario Campesinos.

    Algunas de estas organizaciones, como se ver ms adelante, estn definidas a ciertas regiones socioculturales; otras, en cambio, por su particularidad son parte de varias regiones dentro del territorio boliviano. De igual modo, si bien estas organizaciones poseen estructuras y formas diferentes de funcionamiento, tienen un sistema de fines y objetivos similares, ya que proponen, bsicamente, la recuperacin de sus territorios, de los recursos naturales y la construccin de un Estado y una sociedad ms equitativa y justa.

    El liderazgo colectivo en la ltima dcada alcanza un gran protagonismo en la vida de Bolivia, ya que son estas organizaciones quienes encabezan el pedido de la Asamblea Constituyente y son parte fundamental en la elaboracin de la actual Constitucin Poltica del Estado. As mismo el liderazgo colectivo se hace ms visible en el Estado Plurinacional de Bolivia como parte de la construccin del nuevo Estado.

    7. CONFEDERACIN SINDICAL NICA DE TRABAJADORES CAMPESINOS DE BOLIVIA (CSUTCB)

    La Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) se fund, un 26 de junio de 1979, en un Congreso de Unidad Campesina convocado por la Central Obrera Boliviana (COB). La CSUTCB nace dando fin al pacto militar campesino y desde entonces rene a la mayor parte de las organizaciones indgena originaria campesinas de Bolivia.

    La CSUTCB fue parte del Pacto de Unidad, para la realizacin de la Asamblea Constituyente con participacin sustancial de las organizaciones indgena originario

    campesinos y la posterior aprobacin de la actual Constitucin Poltica del Estado.

    Apoyo y participacin en el proceso de cambio implementado por el actual gobierno en el Estado Plurinacional.

  • 17

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS8. CONFEDERACIN NACIONAL DE MUJERES CAMPESINAS DE BOLIVIA BARTOLINA SISA (CNMCB-BS)

    El 10 de Enero de 1980 nace la organizacin de mujeres a la cabeza Lucila Meja de Morales que fue electa como ejecutiva de la flamante CONFEDERACIN NACIONAL DE MUJERES CAMPESINAS DE BOLIVIA BARTOLINA SISA que inmediatamente se afiliaron a la organizacin de los varones y a la Central Obrera Boliviana.

    Principales logros de la organizacin

    Participacin en el Pacto de Unidad, para la realizacin de la Asamblea Constituyente y posterior aprobacin de la actual Constitucin Poltica del Estado.

    Apoyo y participacin en el proceso de cambio implementado por el actual gobierno

    9. CONFEDERACIN SINDICAL DE COLONIZADORES DE BOLIVIA (CSCB)

    La Confederacin Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB) est conformada por aimaras, quechuas, guaranes, chimanes, ayoreos y personas de otros pueblos originarios que migraron a zonas subtropicales en busca de mejores condiciones de vida.

    La CSCB es la organizacin matriz de los Reconstituidos Pueblos Originarios de Bolivia que fue fundada en 1971 y lucha por la autodeterminacin de las naciones originarias del Collasuyo y la Amazona. La CSCB est constituida por 24 federaciones regionales y departamentales, las cuales representan al rededor de 1.000.000 de colonos que radican en siete departamentos del pas.

    Participacin en el Pacto de Unidad, para la realizacin de la Asamblea Constituyente y la posterior aprobacin de la actual Constitucin Poltica del Estado.

    Apoyo y participacin en el proceso de cambio implementado por el actual gobierno en el Estado Plurinacional

  • 18

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS 10. CONFEDERACIN DE PUEBLOS INDGENAS DE BOLIVIA (CIDOB)

    La CIDOB se fund en octubre de 1982, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con la participacin de representantes de cuatro pueblos indgenas del Oriente Boliviano: Guaran-Izoceos, Chiquitanos, Ayoreos y Guarayos.

    La CIDOB, organizacin agrupa a 34 pueblos indgenas de las Tierras Bajas de 7 departamentos del pas (Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija)

    Principales logros de la organizacin

    Participacin en el Pacto de Unidad, para la realizacin de la Asamblea Constituyente y posterior aprobacin de la actual Constitucin Poltica del Estado.

    Defensa de la madre tierra

    Reivindicacin y defensa de los derechos indgenas, sobre la tierra y territorio y los recursos naturales principalmente, con la marcha del ao 1996, por la dignidad, el territorio y la participacin poltica, dnde logran ser reconocidos los Territorios comunitarios de origen- TCOs, ratificado con la aprobacin de la ley INRA

  • 19

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS11. CONFEDERACIN NACIONAL DE MUJERES INDGENAS DE BOLIVIA (CNAMIB)

    Esta confederacin fue fundada el 23 de noviembre de 2007, por mujeres de las organizaciones de los pueblos indgenas de Tierras Bajas, y cuenta con 6 organizaciones regionales de mujeres en oriente, chaco y Amazona y est afiliada a CIDOB.

    Principales logros de la organizacin

    Reivindicacin y defensa de los derechos indgenas, sobre la tierra y territorio y recursos naturales principalmente.

    12. ASAMBLEA DEL PUEBLO GUARAN (APG)

    El 7 de febrero de 1987, en el Centro Arakuarenda, nace la Asamblea del Pueblo Guaran de Bolivia (APG), con la participacin de representantes zonales, de instituciones y de dirigentes de la CIDOB, con el objetivo de buscar la reivindicacin de los derechos sobre el territorio y la promocin del desarrollo en todas las comunidades a la que representa.

    La APG, mediante su estructura organizativa, agrupa a las comunidades en zonas y capitanas, en base a acuerdos entre ellas, a intereses comunes y sujecin a sus propias normas, reuniendo a ms de 80 mil guaranes asentados en el sudeste del territorio boliviano (Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija).

    Principales logros de la organizacin

    La APG, busca soluciones integrales a los problemas del pueblo guaran, est compuesta por cinco puntos principales que se resumen en la sigla PISET: Produccin, Infraestructura, Salud, Educacin y Tierra -Territorio.

    Reivindicacin y defensa de los derechos indgenas, sobre la tierra y territorio y recursos naturales.

    Participacin en el Pacto de Unidad, para la realizacin de la Asamblea Constituyente

  • 20

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS 13. CONSEJO NACIONAL DE MARKAS Y AYLLUS DEL QULLASUYU (CONAMAQ)

    El Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (CONAMAQ) se fund el 22 de marzo de 1997 en el territorio de los Quillacas Asanaqes (La Paz).

    Es una organizacin originaria de los pueblos aymara y quechua que tiene dos mximas autoridades quienes cumplen sus funciones con sus respectivas esposas (chacha-warmi).

    Principales logros de la organizacin

    Participacin en el Pacto de Unidad, para la realizacin de la Asamblea Constituyente.

    La lucha por la recuperacin de la tierra territorio, los recursos naturales y la autodeterminacin son los objetivos que continuarn alentando a sus directivos y bases.

    Reivindicacin y defensa de los derechos indgenas.

  • 21

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS1. PREMBULO

    A lo largo de la historia, la humanidad siempre tuvo diferentes formas de pensar que dio origen al surgimiento de diferentes corrientes ideolgicas, expresadas en la revolucin francesa y la revolucin industrial debido a la falta de democracia que impeda los cambios sociales y econmicos durante siglos anteriores.

    Revolucin francesa.- El proceso que conocemos como Revolucin Francesa fue un proceso social y poltico entre 1789 y 1799 que hizo caer al Antiguo Rgimen (donde tena el poder una sola persona y no exista el movimiento social) en uno de los pases ms poderosos del mundo, poniendo fin a la dictadura y dando lugar al surgimiento de la burguesa como clase social dominante, donde el poder dejo de ser hereditario y cualquier persona poda ser elegida para acceder al gobierno. Las repercusiones de la revolucin francesa sirvieron

    UNIDAD TRES

    CORRIENTES IDEOLGICAS

  • 22

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS de referente a otros pases de Europa que luchaban por la abolicin de las desigualdades del rgimen dominante.La revolucin industrial.- Fue una poca de grandes transformaciones tecnolgicas, econmicas, sociales y culturales, que se dio en Inglaterra donde la industria y las actividades manufactureras (maquinas) reemplazan el trabajo manual del hombre, llevando al poder a la clase burguesa, que pone en prctica una teora econmico-poltica que defiende sus intereses sectoriales, presionando a los obreros a trabajar en fbricas en condiciones inhumanas, hecho que obliga a los obreros a organizarse en partidos y sindicatos no slo para defender sus intereses, sino para cambiar de raz el sistema, en este caso el capitalismo. Pero la burguesa instalada en el poder se muestra intolerante con el movimiento obrero.

    2. CAPITALISMOEs un sistema poltico, social y econmico en el que grandes empresas y unas pocas personas ricas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fbricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos, etc). El capitalismo se diferencia del sistema econmico anterior (feudalismo) por la compra del trabajo a cambio de un salario, en este sistema sobresale la propiedad privada, y los elementos de produccin de la burguesa (Clase dominante). En el capitalismo el mecanismo de precios se utiliza como supuesta seal que asigna recursos entre usos distintos (oferta y demanda). Las distintas formas del capitalismo dependen del grado de competencia de los mercados y el nivel de participacin gubernamental en la economa y de otros factores. El capitalismo se basa en una economa donde predomina el mercado. En ste se llevan a cabo las transacciones econmicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios segn los cuales se intercambian los bienes y servicios, permitiendo la asignacin de recursos y garantiza la distribucin de la renta entre los individuos.

    3. EL LIBERALISMOEs la teora que pide la libertad de pensamiento, actuacin y eleccin por parte de los individuos de una comunidad que tienen igualdad de derechos, deberes y oportunidades y cuya conducta est limitada por leyes.

    Sus caractersticas principales son:

    Soberana nacional, ejercida por el pueblo a travs de sus representantes en el Parlamento, encargado de hacer las leyes y controlar la gestin del gobierno.

  • 23

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS Igualdad ante la ley, en un principio incompleto, slo para el cobro de impuestos y los tribunales. Equilibrio y separacin incompleta de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

    Soberana limitada por una Constitucin.

    Libertad individual: de conciencia, pensamiento, culto, expresin hablada y escrita, reunin y asociacin.

    A reconocimiento del Estado, que rechaza la primaca de la Iglesia, estableciendo la enseanza neutra o laica y reconociendo el matrimonio civil.

    Descentralizacin en favor de los municipios.

    El liberalismo econmico tiene como caractersticas:

    Defensa de la propiedad privada sin lmites, como posibilidad de que el hombre logre su felicidad a travs de la libre y leal competencia; para ello se establecen leyes duras frente a los delitos contra la propiedad.

    Libertad plena de actividades econmicas -industria, comercio y contratacin laboral-, sin ninguna planificacin o favoritismo del Estado.

    Parte de estos principios, tanto polticos como econmicos, son adulterados por la burguesa en el poder, que los utiliza en beneficio propio y el capitalismo acaparador rompe el principio de la libre competencia.

    El liberalismo poltico influy en las dems ideologas, incluido el socialismo o quizs ambas teoras se influyeron mutuamente y los socialistas se convirtieron en socialdemcratas, aceptando la democracia poltica, y los liberales de hoy no tienen ms remedio, con el sufragio universal, que tener preocupaciones sociales.

    4. NEOLIBERALISMO

    Neoliberalismo es uno de los nombres que se usa para describir una ideologa econmica, haciendo referencia a una poltica econmica, que pretende reducir al mnimo la intervencin estatal en materia econmica y social, defendiendo el libre mercado capitalista

  • 24

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento econmico de un pas. Esta ideologa es la que actualmente domina las polticas de la economa del mundo.

    El neoliberalismo no siempre ha existido, es un sistema reciente que se convirti en la ideologa econmica dominante hace unos veinticinco o treinta aos, llego con fuerza a los pases del sur con la crisis financiera que atravesaron en los aos 70, aprovechndose de la posicin vulnerable de muchos pases. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial empezaron a presionar a los pases pobres a hacer grandes cambios en las estructuras de sus economas, cambios que fueron llamados polticas de ajuste

    estructural, trajeron consecuencias perjudiciales para millones de personas en los pases afectados tales como Bolivia.

    El Neoliberalismo en Bolivia

    El proceso neoliberal en Bolivia lleg a su cima durante el gobierno de Vctor Paz Estensoro (MNR), con la promulgacin del decreto supremo 21060 en el ao 1985, estando vigente este sistema por muchos aos en Bolivia y profundizada en los aos 90. Esta es la estructura ntima que explica lo que en Bolivia vino a denominarse el modelo neoliberal, el sistema poltico y la democracia pactada.

    El gobierno actual fruto de las demandas de la COB asumi el compromiso de derogar el Decreto Supremo N 21060el 01 de mayo del 2010 como homenaje al da del trabajador.

    5. SOCIALISMO: (fase primera e inferior de la sociedad comunista).

    El socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del rgimen capitalista por el socialista. Se establece durante el perodo de transicin del capitalismo al socialismo mediante las transformaciones socialistas en todas las esferas de la economa y de la cultura.

    Carlos Marx(Idelogo) cree que el motor fundamental de la historia es la lucha de clases: esclavos/amos, siervos/seores, proletarios/patronos, burgueses/obreros. La historia lo construyen los pueblos, en la que las personas individualmente no juegan un papel importante.

  • 25

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OSEl marxismo identifica al socialismo como un rgimen de transicin al comunismo. La doctrina de Carlos Marx y Federico Engels conocida como teora del socialismo cientfico, seala que se trata de un rgimen superior al rgimen capitalista, sustituye la propiedad privada de los medios de produccin por la propiedad colectiva, instaurando la dictadura del proletariado para poder realizar esta tarea y lanza las bases para una sociedad superior basada en la abundancia, la igualdad social y el pleno desarrollo del individuo.

    El socialismo no elimina las contradicciones de clase sino que crea las condiciones para eliminarlas, tampoco elimina la dominacin estatal, ni las relaciones de produccin asalariadas, ni la divisin del trabajo entre trabajadores intelectuales y manuales, sino que echa las bases para su eliminacin posterior en la sociedad comunista.

    6. COMUNISMO.

    Es la etapa de desarrollo econmico que ocurre cuando todas las clases de la sociedad han sido atradas por el proletariado. En esta sociedad el Estado desaparece y cada persona contribuye segn su habilidad y recibir segn su necesidad. Esta ideologa prevista por Marx es el campo de desarrollo econmico que se deriva del capitalismo y luego el socialismo (por ejemplo Cuba).

    Caractersticas:

    Los comunistas no forman un partido opuesto a los otros partidos obreros.

    No tienen intereses algunos que no sean los intereses del conjunto del proletariado.

    No tienen principios especiales a los que quisieran adaptar el movimiento proletario (Clase trabajadora).

    Los comunistas slo se distinguen de los dems partidos proletarios en que, destacan y hacen valer los intereses comunes de todo el proletariado, independientemente de la nacionalidad.

  • 26

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS Prcticamente, los comunistas son el sector ms decidido de los partidos obreros de todos los pases.El Socialismo y marxismo son lo mismo?

    Las dos ideas se basan en el pueblo, son de izquierda, ambos se basan en la democracia, pero la diferencia es que el marxismo es una democracia exagerada (parecida al comunismo, izquierdista extremo) mientras que el socialismo es una democracia ms moderada (una especie de centro-izquierda). Hay ms semejanzas que diferencias. El socialismo procede del marxismo y eso le convierte en similar.

    7. NACIONALISMO:

    El nacionalismo es una ideologa y un movimiento social y poltico que surgi junto con el concepto de nacin propio de la edad contempornea en las circunstancias histricas de la Era de las Revoluciones (Revolucin industrial, Revolucin burguesa, Revolucin liberal) desde finales del siglo XVIII.

    El nacionalismo pone a una determinada nacin como el nico referente de identidad, dentro de una comunidad poltica; y parte de dos principios bsicos con respecto a la relacin entre la nacin y el Estado. Entendiendo al Estado como la institucin que administra, dirige y regula un determinado territorio y a la Nacin como un conjunto de personas (nacionalidades) bajo la soberana de un Estado, quienes deben acatar las normas jurdicas dispuestas por el Estado.

    - El principio de la soberana nacional: que mantendr que la nacin es la nica -base legtima para el Estado.

    - El principio de nacionalidad: que mantendr que cada nacin debe formar su propio Estado, y que las fronteras del Estado deberan coincidir con las de la nacin.

    8. OTRAS CORRIENTES

    a. Anarquismo.- El trmino anarqua proviene del griego anarkha, de arkho, gobernar y se refiere al rechazo a todo poder estatal, es decir proponen hacer desaparecer toda forma de dominacin del hombre por el hombre y creen que la convivencia de los seres humanos se da por la voluntad de cada uno.

  • 27

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OSb. Fascismo.- El fascismo es un movimiento poltico y social que naci en Italia, teniendo como lder a Benito Mussolini tras la finalizacin de la Primera Guerra Mundial, el fascismo es un movimiento totalitario y nacionalista, que se basa en un Estado todopoderoso que dice representar al pueblo y la poblacin no debe buscar nada fuera del Estado que ejerce su autoridad a travs de la violencia, la represin y la propaganda (incluyendo la manipulacin del sistema educativo). Adems del rgimen de Mussolini se califica como fascistas a Alemania de Adolf Hitler y Espaa de Francisco Franco.

    c. Marxismo.- El marxismo es una doctrina que tiene su base en las teoras de Carlos Marx y Federico Engels, ambos intelectuales de origen alemn quienes proponen una sociedad justa sin distincin de clases y las organizaciones polticas creadas segn los lineamientos de esta doctrina se las denomina como marxistas.

    d. Leninismo.- El leninismo es la doctrina e ideologa poltica basada en la interpretacin del marxismo realizado por Lenin, resaltando el papel principal que debe tener el partido revolucionario en la toma y consolidacin del poder comunista.

    e. Totalitarismo.- Es el rgimen poltico no democrtico que se caracteriza por el poder superior del Estado, que se infiltra en todos los aspectos de la vida, tanto pblicos como privados, sustentndose sobre un nico partido que acapara el poder, el lder del partido es venerado como lder de la nacin y para mantenerse en el poder el partido emplea el terror sobre la poblacin, eliminando cualquier tipo de opinin distinta a la oficial, para ello se sirve normalmente de la polica y del ejrcito. El totalitarismo se utiliza como sinnimo de trminos tradicionales como dictadura, despotismo o tirana.

    En esta corriente ideolgica, el jefe de gobierno era dictador cuya voluntad fue absoluta, solo se toleraba un partido poltico, y aunque generalmente seguan existiendo rganos representativos en el gobierno, los puestos fueron cubiertos por adictos al partido o incondicionales del dictador, Stalin y Hitler, son los representantes ms claros del totalitarismo.

  • 28

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS 9. LAS CORRIENTES IDEOLOGICAS EN NUESTRO PAIS1) EL KATARISMO

    El katarismo, se apoyaba plenamente en la organizacin sindical generalizada desde 1953, lo que le daba una convocatoria mayor que la de otras iniciativas de la poca. Pero la gran innovacin fue que los kataristas incorporaron una nueva ideologa tnica, expresada no slo en su nombre sino tambin su bandera propia la wiphala, en la revalorizacin de las autoridades tradicionales, en sus programas de radio en aymara y en otros muchos detalles. La emergencia katarista no podra entenderse sin los cambios estructurales iniciados con la reforma agraria de 1953, pero su estilo mostraba un rechazo rotundo a los intentos uniformadores de aquel proyecto. Lo expresaban frases bastante escuchadas como Ya no somos los campesinos del 52. El Katarismo tuvo como lideres a JulianApaza (Tupac Katari), Jos Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru), Pablo Zarate Villca, Clemente Ramos y Jenaro Flores, estos dos ltimos lderes fundadores del Movimiento Revolucionario Tupak Katari (MRTK) y de la Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

    2) INDIANISTA KATARISTA

    El Katarismo-Indianismo resurge con Pablo Zarate Willca en 1799, para ese entonces ya se tiena idea y se hablaba claramente sobre un Estado Nacin Aymara, pero en alianza con parte del Ejrcito Boliviano. Las fuerzas sociales de Zrate Villca en unidad con el militar Jos Manuel Pando y su Estado Mayor, vencen a las tropas de Alonso Luciano Willka. Sin embargo, es el mismo ejrcito de Pando el que despus destruye a las fuerzas militares del caudillo de Zarate Willca, tomndolo preso y ejecutndolo.

    El Katarismo aparece paralelamente al Indianismo, el primero con una visin de fundar un nuevo Estado Nacional o ms una especie de nacionalizacin del Estado Nacional en favor de las mayoras nacionales. El indianismo naci con tendencia a la reconstruccin

    del Tawantinsuyo (Antisuyu, Chinchasuyu, Contisuyu y Collasuyu) al reconocimiento de los principios y valores ancestrales.

  • 29

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OSLa influencia del katarismo y del indianismo tuvo como uno de sus logros ms importantes la refundacin del movimiento sindical campesino en Bolivia, a travs de la Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CSUTCB, con dos brazos activos: en lo poltico el Movimiento Revolucionario Tupak Katari, MRTK, y en lo econmico la Coorporacin Agropecuaria Campesina, CORACA, organizada a nivel nacional.

    La proyeccin poltica ideolgica del Katarismo - Indianismo se consideran todava viables, es posible que estos dos movimientos tengan proyeccin poltica ideolgica a travs de un movimiento de unidad que permita organizar tcticas y estrategias de luchas en el logro de una proyeccin poltica inmediata, que significa estructurar una fuerte organizacin poltica, sindical, ideolgica y militar.

    3) TROSKYSMO

    El trotskismo es una adaptacin del marxismo y por ende una versin del comunismo, teniendo como lder a Len Trotsky, quien manifiesta que el proletariado debe encabezar la nacin hacia la revolucin.El trotskismo en Bolivia est reflejado en el Partido Obrero Revolucionario (POR) y cuya labor ideolgica y partidista est relacionada profundamente a la clase trabajadora y a las masas en general del pas, teniendo como lder a Guillermo Lora.

    10. MAS - CORRIENTE IDEOLOGCA O MOVIMIENTO POLTICO

    El Movimiento al Socialismo (MAS) se inspira en diversas ideologas que se aproximan al socialismo, comunismo, marxismo e indigenismo. Teniendo una fusin de ideologas distintas y reconociendo como lideres idelogos a Marx, Engels, Tpac Katari, Che Guevara, Marcelo Quiroga Santa Cruz entre otros, por la pluralidad de demandas planteadas por el MAS, con intereses de diversos grupos sociales, permite formar una dura oposicin al sistema neoliberal mostrndose abiertamente como un movimiento en oposicin al neoliberalismo.

    En resumen podramos concluir que el Movimiento Al Socialismo - IPSP, ms que una corriente ideolgica, es un movimiento poltico inspirado en ciertas ideologas; socialista, comunista, marxista e indigenista.

  • 30

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS

    1. INTRODUCCIN

    Entre los grandes lderes que condujeron pueblos a lo largo de la historia de la humanidad, ha habido algunos ciegos y algunos sordos; pero nunca un mudo. Saber algo no es idntico a saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicacin oral.

    En los negocios o cualquier otra actividad de interrelacin, la forma en que hablen, en que se comuniquen, ser la imagen por el cual se les juzgar, se les aceptar o rechazar.

    Si el perfil que usted quiere dar de s mismo/a es la de una persona que sabe adnde va, que tiene una actitud positiva hacia la vida, ideas dinmicas y ese don de convencimiento, el lenguaje es el principal instrumento que deber utilizar para transmitir esa imagen a quienes le rodean.

    UNIDAD CUATRO

    ORATORIA y COMUNICACIN

  • 31

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS2. DEFINICIN DE ORATORIAOratoria es el arte de hablar en pblico de buena forma, para persuadir, convencer, educar o informar a un pblico, para presentar discursos en diferentes eventos.

    3. IMPORTANCIA DE LA ORATORIA

    Es importante recordar que las personas son los nicos seres vivientes que hablan y que la palabra es uno de los dones ms extraordinarios que poseen. Por ello, llama la atencin que en los centros escolares y de educacin superior no se ponga especial atencin en la enseanza de la expresin oral. Se ensea a leer y a escribir pero nunca se ensea a hablar y mucho menos a hacerlo en pblico y con las tcnicas apropiadas.

    Hablar en pblico no es algo imposible de alcanzar, la habilidad de hablar bien requiere como cualquier otra aptitud de las personas, cultivo y educacin. Tengamos presente que una persona que no sabe expresarse correctamente ante los dems, es relegado a un segundo plano, en cambio los que s dominan el arte de hablar estn destinados a sobresalir y a triunfar en la vida.

    Un aspecto importante de la oratoria es que tambin hay que saber hablar para ser escuchado. Lo importante es que el hecho de tener que hablar ante extraos, o en una reunin, no parece ser una tarea sencilla, a la que la mayora de las personas consideran como una tarea fcil. Por eso se debe hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasin; en resumen con eficacia. Hablar bien no es un lujo sino una necesidad. El 90% de nuestra vida de relacin consiste en hablar o escuchar; slo el 10% en leer o escribir.

  • 32

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS 4. FINES DE LA ORATORIACuatro son los fines de la oratoria:

    1. Persuadir:

    Implica convencer a otras personas de que nuestras opiniones e ideas son las correctas y moverlas a la accin de acuerdo con ellas. La persuasin se orienta a la voluntad del pblico, por ello podemos decir que es la actividad de convencer a nuestros semejantes para que tomen una decisin o hagan una accin determinada.

    2. Ensear:

    Comprende la accin de transmitir a personas conocimientos y cultura a travs de la palabra hablada. Aqu la oratoria se orienta a la inteligencia de las personas que escuchan, porque su propsito es comunicar y transferir conocimientos de todo tipo por medio de un emisor en diferentes espacios de nuestra vida diaria.

    3. Conmover:

    Involucra provocar por intermedio de la oratoria, determinados sentimientos, pasiones y emociones en el espritu de las personas que escuchan nuestras palabras. El ser humano en la vida diaria llora, re, se asusta, reniega, etc. Es decir, experimenta emociones. Estas emociones tambin las puede crear un orador a travs de sus palabras. Si logramos conmover al pblico podemos llamar su atencin y comunicarle satisfactoriamente nuestros pensamientos y sentimientos.

    4. Agradar:

    La oratoria como entretenimiento se orienta al campo del sentimiento, por eso, cuando vemos un programa humorstico, sentimos que perdemos todo contacto con la realidad, remos y nos alegramos. Cuando escuchamos a un cantante, su voz; o nos agrada o nos desagrada, lo mismo ocurre con un conductor radial a momento de hablar con sentimiento.

    5. TCNICAS PARA HABLAR

    Tcnicas para hablar en pblico aplicables en cualquier ambiente, hasta hablando con una persona.

  • 33

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS1.- Aprende a improvisarEste es el recurso que particularmente ms ayuda, no siempre se debe improvisar pero es importante, esto te da confianza, soltura y capacidad de hablar. Por mucho que te prepares un discurso o un tema habr a veces que no podrs desenvolverte porque tendrs preguntas que no estarn en tu discurso, y si no sabes improvisar tendrs dificultades.

    2.- S expresivo con tu lenguaje corporal

    Cuando ests hablando delante de un grupo de personas tienes que ser el centro de atencin, es como si fueras una televisin. De la forma como te muevas y con elegancia atraers a la gente, de lo contrario sers como una pelcula aburrida que no quiere ver nadie.

    Pero tampoco uno debe exagerar sino simplemente ser expresivo, debes transmitir con tu lenguaje corporal, mover las manos al hablar, adoptar una postura tranquila, pero debes aprender a convertir tu cuerpo en un receptor de tus pensamientos y emociones.

    Cmo lo logrars?

    Con prctica, por mucho que leas no vas a lograr el arte de hablar, ms que nada es prctica y lo ideal es que en base a la experiencia perfiles tu propia tcnica de oratoria y la vayas mejorando.

    Puedes leer 100 libros sobre la muerte y ser un entendido en el tema, pero hasta que no sufras una experiencia cercana a la muerte no sabrs absolutamente nada. La experiencia es de lo ms importante que hay en la vida, tanto para ser feliz como para entender y aprender de las cosas.

  • 34

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS 3.- Concntrate en los que te escuchanCuando hables en pblico siempre habr dos que hablen, gente que no escucha e incluso segn como sea el acto inclusive se levanten y se vayan, tienes que hacer caso omiso de eso, debes centrarte en los que si te hacen caso, esto es importante sobre todo al principio ya que si no te vas a poner muy nervioso, algunos te darn el consejo de: mralos para que se callen y escuchen. Por ejemplo, ests hablando, te callas y te quedas mirando a los dos que hablan, no te har falta decir ms, esos dos se callarn en el acto.

    Pero a parte de este tipo de situaciones lo que debes hacer es centrarte en los que s prestan atencin. Por qu? porque te sentirs mejor, te animars ms y cada vez hablars con ms sentimiento y mejor, lo cual har que el resto de las personas que te escuchaban a medias te escuchen plenamente.

    Si has empezado un discurso normal, cuando te animes y hables con ms fuerza por la confianza de mirar constantemente a los que s te escuchan y hablan contigo, los dems terminarn escuchando, porque lo irs haciendo cada vez mejor, es una tcnica que da confianza e indirectamente hace que los dems te sigan.

    6. El PODER DE HABLAR

    La palabra es el medio del pensamiento y la comunicacin de la humanidad que conduce a la accin yes evidente que con la palabra se puede daar, pero tambin se puede servir a la verdad y a la justicia y este ltimo es lo que ha prevalecido en la historia de las sociedades. Adems nos permiten transmitir adecuadamente lo que queremos a otras personas, no solo se trata del mensaje, sino ms bien de cmo transmitimos el mensaje.

    7. MIEDO A HABLAR EN PBLICO

    Cuando se habla en pblico se debe estar pendiente no slo de lo que se dice, sino de cmo se dice, del vocabulario que se emplea, de los gestos, de los movimientos, de la forma de vestir (de acuerdo al pblico), Todo ello ser valorado por el pblico y determinar el mayor o menor xito de la intervencin.

    El pblico no es el enemigo, son personas que consideran que el orador puede aportarles algo, que no van a perder el tiempo escuchndole. Por eso, no se debera tener miedo al hablar en pblico, algo que, sin embargo, suele ser bastante habitual.

  • 35

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OSEl miedo puede ser racional: obedece a situaciones adversas que pueden presentarse (quedarse en blanco, no saber contestar a una pregunta, que no funcione el proyector, etc.). La mejor forma de combatir el miedo es con una adecuada preparacin: hay que trabajar y ensayar la intervencin con seriedad.

    Cuando llega el momento de la intervencin uno debe estar tranquilo, especialmente en los momentos inciales de misma, si uno consigue sentirse cmodo al principio, es posible que mantenga esta lnea durante el resto de la intervencin.

    A lo que nunca se debe recurrir es a tomar pastillas o un par de copitas, ya que podran generar un estado de aturdimiento que dificultase la exposicin.

    En todo caso, un cierto grado de nerviosismo puede que no venga mal, ya que permite iniciar la intervencin en un estado de cierta agitacin y da mayor energa.

    8. PREPARACIN DE LA INTERVENCIN

    A la hora de preparar el discurso hay que tener en cuenta:

    a) Pblico asistente

    El discurso tiene que ser apropiado para el pblico que va a asistir. Hay que ver qu temas le pueden interesar, cual puede ser su nivel de conocimiento sobre el mismo, hay que utilizar un lenguaje adecuado, tener en cuenta si conoce o no trminos tcnicos, etc.

    No es lo mismo hablar ante 10 personas que ante 1.000. En el primer caso hay ms posibilidades de interaccin con el pblico, ms cercana; en el segundo caso el discurso tender a ser mucho ms formal.

    b) Objeto de la intervencin.

    Hay que tener muy claro el motivo de la intervencin, el discurso puede tener por objeto informar, motivar, entretener, advertir, amonestar etc. y en funcin de ello habr que adaptar el estilo del mismo: formal o informal, cercano o distante, monlogo o participativo, etc.

  • 36

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS c) Tema a tratar. Segn el tema que se vaya a tratar el estilo del discurso puede ser diferente, por

    ejemplo no es lo mismo hablar en una reunin comunal sobre los proyectos que sobre la organizacin de las fiestas patronales.

    d) Lugar de la intervencin.

    No es lo mismo hablar en un auditorio, en la sala de reuniones, en una fiesta de cumpleaos, en un matrimonio y otros.

    e) Tiempo de la intervencin.

    El tipo de discurso ser completamente diferente dependiendo del tiempo asignado al orador, por ejemplo si va a durar 5 minutos, una hora o ms. Depender si se improvisa, se profundiza la materia, se estructura el discurso (introduccin, desarrollo y conclusin), se utilizan fichas de apoyo, diapositivas y otros, varan en uno y otro caso. Todos estos aspectos habr que tenerlos en cuenta a la hora de definir el tipo de intervencin que se quiera presentar.

  • 37

    DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OSBIBLIOGRAFA

    - SILECEO, Alfonso; CASARES, David; GONZLES Jos Luis - editorial Mc Graw-Hill. Liderazgo, valores y cultura organizacional

    - PHILIP, CROSBY ; Mc Graw-Hill ; NAVA Areli LIDERAZGO

    - ALBO, Xavier. Etnias y pueblos originarios en Bolivia en el siglo XX. Harvard Club de Bolivia, La Paz, 1999.

    - GUAMN, Gualli Julin. Liderazgo en los pueblos indgenas andinos Riobamba, 2010.

    - FLORES, Pepe. Corrientes ideolgicas de la edad contempornea

    - MARX, Carlos; ENGELS, Federico Manifiesto Del Partido Comunista 1848 - Edicin electrnica - Buenos Aires 2004

    - BORISOV, ZHAMIN y MAKROVA Diccionario de Economa Poltica

    - MARX, Carlos; ENGELS, Federico. Manifiesto del Partido Comunista. Buenos Aires: Ediciones Pluma.

    - MARX Crtica del programa de Gotha.

    - ENGELS, Federico. Del Socialismo utpico al Socialismo Cientfico.

    - De V.I. Lenin: El Estado y la Revolucin.

    - AYALA, Juan Jess. La ideologa nacionalista.

    - Wikipedia, la enciclopedia libre Ideologas en el mundo

    - LORA, Guillermo Nociones de sindicalismo

    - RAMOS, Clemente Los ciclos del Movimiento Indianista Katarista

    - Wikipedia de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.

    - CORTESE, Abel; DE JUANA Rodolfo La oratoria 2010.

    - ALBAN, Alexander. Manual de la Oratoria

    - Universidad Mayor de San Simn, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Historia del Movimiento Indgena en Bolivia, Cochabamba 2006.

    - Fundacin TIERRA. Liderazgo y Sindicalismo, Sucre 2010.

    - CHAMORRO, Juan Carlos Movimientos sociales en Bolivia, Bolivia.

    - Wikipedia, la Enciclopedia Libre (Wikipedia.org.)

  • DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS

  • DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OSNotas

  • DERE

    CHOS

    DE

    LAS

    NACI

    ONES

    Y P

    UEBL

    OS

    IND

    GENA

    ORI

    GINA

    RIO

    CAMP

    ESIN

    OS Notas