publicacion oficial de la confederacion …servicios.cofa.org.ar/correofarmaceutico/correo86.pdf ·...

21
PUBLICACION OFICIAL DE LA CONFEDERACION FARMACEUTICA ARGENTINA Año XVII Nº 86 - Noviembre/Diciembre 2008 - www.cofa.org.ar

Upload: ngotu

Post on 13-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PUBLICACION OFICIAL DE LA CONFEDERACION FARMACEUTICA ARGENTINAAño XVII Nº 86 - Noviembre/Diciembre 2008 - www.cofa.org.ar

Balance 2008Llegamos al final de un año muy singular en la Argentina y en el mundo.Nuestro país lo inició con una demanda de consumo y de trabajo muy importan-te hasta que llegó el problema con el campo. Entonces todo se empezó a des-moronar y el año termina con un colapso mundial de características práctica-mente desconocidas.Los farmacéuticos somos parte de este país y de este mundo.Expuesto el escenario, durante el año la COFA ha centrado su labor en la bús-queda de una legislación que la salud de la población necesita, como es la de sa-car el medicamento de la calle.Es verdaderamente intolerable desde lo sanitario, social y económico que el me-dicamento no se expenda exclusivamente en la Farmacia.Hechos de público conocimiento pusieron al rojo vivo lo que significan los fár-macos fuera de la Farmacia, no solo los de venta libre, sino los de alto precio ybaja incidencia, que sufren un manejo muchas veces mafioso, como quedó ex-puesto en el asesinato de los tres empresarios.También se impulsó como complemento de la ley antedicha, la de trazabilidadpara darle transparencia al recorrido del fármaco, con la intención de garanti-zar que el paciente pueda verificar su origen.En relación con las obras sociales, el convenio PAMI ha sido motivo de largasreuniones con la industria farmacéutica para la implementación definitiva del“on line”, cuya aplicación ha reducido sensiblemente los débitos y ha aceleradola entrega de las notas de crédito.Ha sido un año de intensa actividad institucional y gremial, con la presencia delos directivos de la COFA en numerosas provincias donde se han explicado los te-mas nacionales y se ha colaborado en la solución de problemas locales.Un hecho profesional muy importante ha sido la firma de un convenio de cola-boración con la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA,bajo la dirección del Dr. Rodolfo Rothlin, que ha creado un sistema de interac-ciones medicamentosas único en la Argentina, denominado Interdrugs, que hoyestá a disposición de todos los farmacéuticos.También se realizaron en la ciudad de San Luis, con el éxito al que nos tienenacostumbrados, las Olimpiadas Nacionales.En síntesis, en un año difícil, la Confederación Farmacéutica Argentina, comoentidad representativa de todos los farmacéuticos del país, ha trabajado en labúsqueda de soluciones para los problemas profesionales, políticos y económi-cos con la premisa de afianzar a la Farmacia como un establecimiento de saludy al farmacéutico como un agente sanitario.

Consejo Directivo

4 • CORREO FARMACEUTICO

EDITORIAL

6 • CORREO FARMACEUTICO

n el mundo que nos tocavivir en el que muchos delos códigos de convivencia

y los principios que regían la re-lación de la sociedad se han per-dido, los farmacéuticos debemosvalorar la fuerza y la coherenciade las Instituciones que nos agru-pan y nos representan.Estamos en las vísperas de unnuevo año que se presenta apriori con dificultades que paraatravesarlas obligarán al trabajomancomunado de todos y cadauno de nosotros. Por suerte te-nemos a nuestro favor Entidadesfuertes y prestigiosas que sonconsecuencia de preclaros cole-gas, que hace muchos años en-trevieron la necesidad de la uni-dad y el trabajo conjunto parapoder llevar adelante un ejerci-cio profesional que tiene unacarga muy grande de compromi-so social y sanitario en un mediomuy difícil por el enorme pesoeconómico del medicamento enla salud de la población.La trascendencia que han tenidolos Colegios de Farmacéuticos yla Confederación Farmacéuticaen nuestro ejercicio profesionalsurge claramente en la compara-ción de la farmacia argentinacon el resto de Latinoamérica. Ladistancia es sideral, para meritar-la alcanza con dar dos o tresejemplos demoledores: en Ecua-dor, para hacer la dirección téc-

nica, a un farmacéutico le paganu$s 5, y no hay error. En México,un colega puede hacer cinco di-recciones técnicas a la vez y no lealcanzan para vivir y en Colom-bia no es obligatorio que unafarmacia tenga la dirección téc-nica de un farmacéutico.Quizás es un buen momento pa-ra recapacitar sobre nuestro fu-turo atado a nuestras institucio-nes, sobre los dirigentes que hanpasado y han sostenido las basesde aquellos colegas que en susorígenes creyeron en los princi-pios de la solidaridad y de la uni-dad como los fundamentos so-bre los que se debía asentar unaprofesión como la farmacéutica,tan comprometida con la necesi-dad y el sufrimiento de la gente.También es un mandato para to-dos, pero en especial para los di-rigentes que tenemos la respon-sabilidad de defenderlas y forta-lecerlas.Al terminar un año cambiante, yen muchos momentos dramático,es que debemos estar agradeci-dos de formar parte de entidadesque a lo largo del tiempo hanconseguido perdurar sobre la ba-se de la unidad que debemos de-fender a cualquier costo, sobretodo de aquellos que nos quierenfracturar para debilitarnos a fa-vor de intereses que no son justa-mente los intereses de los Farma-céuticos y la Farmacia.

Análisis

¿Por qué los Colegios? ¿Por qué la Confederación?

E

Por el Dr. Carlos A.FernándezPresidentede la COFA

partir de la liquidación de la 1º quincena de sep-tiembre, un viejo anhelo de los farmacéuticos pres-tadores del convenio PAMI se ha concretado: la

puesta en marcha de la emisión de un nuevo formato deinformación del comportamiento de la liquidación PAMIde cada farmacia, con más datos y un ordenamiento demejor comprensión para la lectura. No solamente constituye una novedad el nuevo formato,sino que la información que se provee a partir de ahora esmás abundante y de mayor claridad; ya que a los tradicio-nales informes de liquidación de PAMI Ambulatorio y deInsulinas se suman un resumen de Liquidación para la mo-

dalidad Resolución 337 y un Cuadro Resumen de Liquida-ción General, dos servicios nuevos incluidos en esta inten-ción de mejorar el acceso a la información de su prestación.La información es hoy un insumo muy valioso, y usted me-rece contar con una herramienta de rápido acceso que reú-ne la totalidad del comportamiento de la prestación PAMIen su farmacia en detalle.Acceda a la información de su farmacia desde nuestra web,www.cofa.org.ar, clickeando en “Notas de Crédito y Liqui-daciones”.Veamos las ventajas de este nuevo formato en la modali-dad ambulatoria:

8 • CORREO FARMACEUTICO

PAMI

A

Nuevo formato de liquidación a Farmacias

10 • CORREO FARMACEUTICO

PAMI

Ahora observemos cómo se ve la nueva liquidación de la modalidad Insulinas:

A continuación una de las novedades, la información de los planes incluidos en la modalidad Resolución 337.

CONFEDERACIÓN FARMACÉUTICA ARGENTINA

! FARMACOLOGIA Y FARMACOTERAPIA.8 MÓDULOS CRÉDITOS EFC: 3

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO! PAPEL DEL FARMACÉUTICO EN EL SISTEMA DE ATENCION DE LA SALUD.

! EL PAPEL DEL FARMACEUTICO EN ELAUTOCUIDADO Y LA AUTOMEDICACIÓN.

! FARMACOPEA ARGENTINA.VII EDICIÓN VOL I

! PLANTAS MEDICINALES QUE SE DISPENSAN EN ARGENTINA.

! PLANTAS MEDICINALES AUTOCTONAS DE ARGENTINA.

! REMINGTON FARMACIA.

! REINGENIERIA FARMACÉUTICA.INCLUYE CURSO BASICO Y AVANZADO DE A.F.

! FARMACIA PSIQUIATRICA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTESCON TRANSTORNOS PSIQUIATRICOS

COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

! PREVENCION Y CONTROL DE DISLIPIDEMIAS.

! SEXUALIDAD Y SALUD ON LINE

! INDICACIÓN FARMACÉUTICA PROTOCOLIZADA (INFAR) ON LINE

! INDICACION FARMACEUTICA PROTOCOLIZADA II PARTE- ON LINE

! TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DE LA TIROIDES- ON LINE

! TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES OCULARES- ON LINE

! SISTEMA INMUNE

ASOCIACION ARGENTINA DE FITOMEDICINA.

! CURSO DE FITOMEDICINA.CRÉDITOS EFC: 6

Informes COFA Tel: 011 43421001 interno 111 [email protected] PRECIOS Y STOCK EN www.cofa.org.ar link Asuntos Profesionales

EVALUACIÓN ON LINECRÉDITOS EFC: 6 CRÉDITOS EFC: 12 CON EVALUACIÓN PRESENCIAL (OPTATIVA)

CRÉDITOS EFC: 6 EVALUACIÓN ON LINE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASESCUELA DE POSGRADO, DEPARTAMENTODE FARMACIA! CURSOS ON LINE,A DISTANCIA TEÓRICOSCON EVALUACIÓN DE PROCESOS : "GARANTIADE CALIDAD DE MEDICAMENTOS: DEL ORIGEN ALPACIENTE"

CRÉDITOS EFC: 6,00

COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES

! EL FARMACEUTICO COMO AGENTE DE SALUD EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN.

! ESTERILIZACIÓN.

! DISPENSACION Y FARMACOVIGILANCIA DE CLOZAPINA.

! INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓNFARMACÉUTICA.

CRÉDITOS EFC: 6

CRÉDITOS EFC: 12

CRÉDITOS EFC: 0.625

CRÉDITOS EFC: 1.875

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS Y BIOQUIMICOS DE LA CAPITAL FEDERAL

! ATENCIÓN FARMACÉUTICA A PACIENTES ASMÁTICOS. CRÉDITOS EFC: 3.75

CRÈDITOS EFC: 5.65

CREDITOS EFC: 6

CREDITOS EFC: 2

CREDITOS EFC: 2

EVALUACIÓN ON LINECRÉDITOS EFC: 6 CRÉDITOS EFC: 12 CON EVALUACIÓN PRESENCIAL

PAMI

Finalmente otra innovación, un Resumen General de fácil lectura y rápida comprensión.

La Confederación Farmacéutica Argentina da respuesta de este modo a la necesidad manifestada por los farmacéuticos parael mejor seguimiento de las liquidaciones de una importante herramienta del trabajo cotidiano como es el convenio PAMI.

urante la tercera semana denoviembre se realizó, en la ciu-dad de Montevideo, el Con-

greso Internacional de Farmacéuticosde Sudamérica.En el Hotel Radisson, se desarrollaronen simultáneo cinco eventos académi-cos y políticos relativos a la actividadfarmacéutica en el subcontinente.Llamó la atención, como viene suce-diendo en las reuniones farmacéuticas,la mínima participación de los labora-torios medicinales, y en su lugar estu-vieron presentes empresas de serviciosal farmacéutico, como las “softwarehouse” y programas de gestión.Las novedades fueron los temas de in-vestigación farmacéutica, en la mayo-ría de los casos, con limitado respaldodel Estado y empresario, pero con granvocación por el desarrollo de produc-tos y mucha innovación acerca del se-guimiento de los niveles terapéuticosde concentración hemática apuntandoa un uso más estricto de los medica-mentos peligrosos o con mínima dife-rencia en los niveles de dosis terapéu-tica y tóxica.Asimismo, se presentaron aportes inte-resantes, como los procedimientos contecnología “nano” y un capítulo de eva-luación de usos de fitofármacos por pro-cedimientos en base a evidencia clínica.También se destacó la presentación delcolega Ricardo Aizcorbe, Tesorero de laCOFA, quien brindó en una conferen-cia de 45 minutos una presentación de120 diapositivas con datos relevantes

sobre la realidad farmacéutica argenti-na, nivel educativo, distribución, etc. Ylo más interesante fue la exposición delcompendio de leyes, decretos y disposi-ciones que regulan la actividad en elorden nacional y provincial.En el marco de este encuentro se desig-nó al Dr. Humberto Guardia López, Pre-sidente del Colegio de Farmacéuticos deFormosa, como vicepresidente de la Fe-deración Farmacéutica Sudamericana.Finalmente se entregaron premios auna selección de trabajos científicos, losque fueron defendidos en clases públi-cas y ante un jurado especializado.En representación de nuestro país par-ticipó de la entrega de premios el cole-ga Pablo McCormack.Una de las principales conclusiones a lasque arribaron los representantes de lasinstituciones de la Región, es que lasfarmacias y la actividad farmacéuticacomo profesión encuentran mejor posi-cionamiento en Brasil, Argentina y enmenor grado Uruguay, en el resto delos países en algunos ha habido un granavance de las estructuras comerciales yen otros casos, por falta de regulaciónadecuada, el expendio de medicamen-tos se hace en establecimientos que danpocas garantías sanitarias y en muchoscasos ni siquiera se hace en farmacias.Al cierre del evento se hizo la convo-catoria para participar del CongresoFarmacéutico Argentino, que conjun-tamente con el de FeFas, se realizaráen el mes de octubre del próximo añoen la provincia de San Juan.

14 • CORREO FARMACEUTICO

Evento

Congreso Internacional de FEFAS

D

Por el Dr. Ricardo LilloyAsesor del ConsejoDirectivo de COFA

os datos objeto de tratamiento nopueden ser utilizados para finali-dades distintas o incompatibles

con aquellas que motivaron su obten-ción”, establece la Ley 25326 de Protecciónde Datos Personales, sancionada en el año2000. Sin embargo, ese artículo de la men-cionada ley podría ser sólo una expresiónde deseos, ya que hoy prácticamente esimposible el control de los datos de laspersonas, incluso aquellos más íntimos, co-mo la información de salud. Sólo la Ley deDefensa del Consumidor podría ser unabarrera de contención de la utilizacióndescontrolada de información, pero actúaya con el hecho consumado y a instanciasde que la persona damnificada se haya en-terado de que utilizaron sus datos e inicia-do una demanda. En este marco se aproxima al país la posi-bilidad de que sea sancionada una ley queobligue tanto al sector público como alprivado de Salud a instalar un sistema deHistoria Clínica digital y también una nor-ma que instaure la posibilidad de imple-mentar la receta electrónica.“El origen de la protección de datos perso-nales en la legislación local se remonta a lareforma de la Constitución del año 1994,cuando se produce la incorporación de unúltimo párrafo al artículo 43, en el que sehace mención a este tema de la acción de“habeas data” en caso de que una perso-na quiera saber quién tiene sus datos”, ex-plica el Dr. Facundo Malaureille Peltzer.“Seis años más tarde, con algunos intentosfallidos en el medio, finalmente en el año2000 se sanciona la ley de protección dedatos personales. Las provincias fueron in-vitadas a adherirse a la norma nacional, al-gunas lo hicieron y algunas provincias san-cionaron sus propias leyes. A la fecha exis-ten cuatro o cinco leyes provinciales.”-¿Cómo protege esta ley aquellos datosque podrían estar dentro de una HistoriaClínica virtual o de una receta electrónica?-En realidad durante los primeros años devigencia de la ley, la gran mayoría de laspersonas entendió que solamente apunta-ba a la industria financiera y bancaria y delas empresas de informes comerciales y/obureaus de créditos. Pero desde la crea-ción de la Dirección Nacional de Protec-ción de Datos Personales el criterio fueotro y, concretamente en el caso de las His-

torias Clínicas, donde están contenidos losdatos personales referidos a la Salud, en-tran dentro de la protección de la ley y conun criterio estricto, riguroso, porque losdatos de la Salud son considerados “datossensibles”. Por lo tanto, a la ley le interesaprotegerlos bastante más que a otros da-tos, inclusive los comerciales. Obviamenteno es bueno que los datos de una personaquebrada económicamente estén dandovueltas por todos lados. Una de las finali-dades básicas de la legislación de protec-ción de datos personales es que uno no sevea discriminado por algún dato personal,entonces evidentemente los datos de Sa-lud necesitan mucha protección. Y por eso,tanto las entidades públicas como las pri-vadas de salud tienen que trabajar muchoen la protección de sus bases de datos, to-mando medidas de seguridad y tambiéngenerar un cambio en sus propios emplea-dos para que no haya un tratamiento in-debido o un mal uso de los datos de esabase de datos.-El paciente está bastante desprotegidoen este sentido, por lo menos acá, en laArgentina…-El paciente está bastante desprotegido. Enrealidad nosotros, como consumidores, anivel general estamos bastante desprotegi-dos frente a las grandes compañías porqueellas hacen lo que quieren y no nos consul-tan. Sin embargo, existen las leyes de De-fensa del Consumidor y de Protección deDatos Personales, que tienden a proteger alas personas. Quizás estamos indefensosporque lo que nos pasa en realidad, y éstees quizás uno de los defectos que ha habi-do en la República Argentina, no ha habi-do comunicación, difusión, educación oconcientización de los ciudadanos respectode que existe una ley y que no cualquierapuede tener datos y no puede hacer cual-quier cosa con ellos. En este sentido quizássí hay una desprotección. Pero en realidad,basta con que se utilice la ley, que está muybien hecha; entonces las compañías van adejar de utilizar mal los datos.-Ud. decía que la ley está bien hecha. ¿Cu-bre todos los factores para proteger a lapersona en cuanto a sus datos de salud?-Como todo sistema normativo puede ha-ber mejores y peores. Sin embargo, de lasque hay en el mundo, la nuestra no es unaley mala. Podrá tener detalles a mejorar.

El Dr. Facundo Malaureille Peltzeres abogado especialista en Dere-cho Informático. En esta entrevis-ta explica el marco legal que exis-te en la Argentina para la protec-ción de datos personales, comoson los de Salud, y en ese contex-to, la perspectiva de que en un fu-turo se apliquen en el país en for-ma generalizada la historia clínicadigital y la receta electrónica. ElDr. Malaureille se refiere tambiéna la situación de los laboratoriosque manejan datos sensibles depacientes de Obras Sociales: “Meimagino que si ese laboratorioluego trata de obtener algún tipode especulación, o premiar a al-gún médico, si es que se terminarecetando un medicamento o a losvisitadores, si todo apunta haciaesos canales “subterráneos”, se-guramente no es ético.”

16 • CORREO FARMACEUTICO

Entrevista

“L

Protección de datos de salud: Ley y ética

Pero aquellas personas que conocen la leyy que la utilizan, ven satisfechas sus pre-tensiones. Es simplemente cuestión de co-nocerla y de hacer uso. Pero lamentable-mente pocas personas conocen la existen-cia de la ley. -De hecho, la aplicación de la historia clíni-ca digital todavía es muy incipiente en laArgentina. -Hay pocos intentos. Pero existe un proyec-to de ley bastante avanzado en el Congre-so, de un diputado (y ex senador), Marce-lo Guinle, que tiene media sanción de laCámara Alta y que todavía no ha sido tra-tado en la Cámara de Diputados. -¿El proyecto es para implementar la his-toria clínica digital en el sistema público?-Sí, y en el privado también.-¿O sea que obligaría a las empresas priva-das a implementar las historias clínicas di-gitales?-Sí, a ambos sectores. Es un proyecto alque hay que darle varias vueltas porqueme parece, a diferencia de lo que puedeser la Ley de Habeas Data, que no distin-gue entre lo público y lo privado y lo cier-to es que en este momento es de difícilimplementación por la situación económi-ca del sector público. Igualmente estábien que exista porque es una ley a futu-

ro. Lo que no se entiende en este país esque haya una ley de firma digital cuyo de-creto reglamentario tardó muchísimo ensalir. Hoy por hoy falta muy poco para quela ley esté finalmente vigente y que debeaplicarse a las historias clínicas, sin lugar adudas, pero el gobierno nacional todavíano ha decidido cuáles son las entidadesque van a poder certificar las firmas digi-tales. Entonces, hay mucho debate, mu-cho esfuerzo y cuando sólo se necesitaque se decidan cuáles van a ser las entida-des certificantes, se tarda un año y medio. -¿Pudo detectar algún vacío en este pro-yecto?-La ley toca temas delicados como el con-sentimiento informado. Por otra parte,hay un tema bastante difícil de entenderdentro del proyecto, que es que dice queen principio va a haber tres historias clíni-cas: una para el paciente, una para la clí-nica y otra para el médico. Las tres con va-lor original. Yo, desde el punto de vistade la abogacía, debo decir que sólo exis-te un original y el resto son copias; nopuede haber tres originales con el mismovalor probatorio. Además es difícil deimaginar que las personas tengan que ircon un “pendrive” por la calle porque sitienen un accidente y los lleva una ambu-

lancia a un hospital tienen que tener lahistoria clínica para que todo lo que ha-gan quede en la historia clínica. La histo-ria clínica es una y tiene que estar en unserver (reservorio digital), lo demás soncopias y se deberían ir actualizando con-forme a una clave.-El hecho de que haya tres originales váli-dos podría dar lugar a errores...-Además, no hay tantos “pendrives” enla Argentina. Y seguramente hay variasotras necesidades primarias que hoy tie-ne la gente y que no están cubiertas; ahíes donde es criticable el proyecto, noporque no sea ambicioso, no porque nomire para el futuro, sino porque hoy esde difícil aplicación. -¿El paciente se puede negar a que ten-gan sus datos en una historia clínica di-gital?-De acuerdo a la ley de Habeas Data, losdatos son de las personas y es una grandiscusión que se plantea. La historia clíni-ca es del paciente y si la pide, se la debe-rían dar. -Esto, en la mayoría de los casos, no esasí…-Es cierto, pero hay un derecho consa-grado, que es el derecho de acceso.Cuando uno quiere acceder a los datos,

Entrevista

la institución pública o privada deberíadarlos. Respecto de que si uno pide quelos datos no estén ahí, uno puede ejercerotro de los derechos de Habeas Data,que es el derecho a rectificación, dondedice “quiero que rectifiquen este dato”o “quiero que supriman este dato” o“quiero que no aparezca más mi dato”.En principio, conforme a la ley se puedepedir, y en tanto que aquí quizás no hayintereses de terceros porque el interés espropio, por supuesto que un juez debe-ría dar esta posibilidad. En ese sentido laley es clara.-¿Existe algún dispositivo de protecciónpara que la historia clínica no pueda sermodificada en el caso de una demandapor mala praxis?-Si tuviéramos este sistema de firma digitalque hoy por hoy no existe, sí, porque ahíhay una seguridad y ahí queda efectiva-mente registrado quién entra, qué modifi-ca y cuándo modifica, por lo tanto hay untrack record. O sea, hay una trazabilidadde todo lo que se hizo o se dejó de hacer yen ese sentido no habría ningún tipo de in-conveniente.-Porque si existieran tres originales podríapresentarse el problema de definir cuál esla información verídica…

-Si el proyecto sale tal cual está, este cho-que de cuál es la que vale va a traer este ti-po de inconveniente. -¿Este es el único proyecto de historia clí-nica digital?

-Hay dos o tres más, pero éste es el quemás ha avanzado. -En cuanto a los beneficios potencialesque podría tener una historia clínica di-gital, ¿se podría implementar, como ocu-

Entrevista

En relación al manejo de datos de salud y también a la prestación de servicios deSalud, el Dr. Facundo Malaureille Peltzer plantea un tema que a futuro podría ge-nerar demandas y constituirse en una seria preocupación para los farmacéuticos,por ejemplo en un caso de efecto adverso de algún medicamento. “Concretamen-te lo que el paciente tiene en la nueva Ley de Defensa del Consumidor es la posibi-lidad de pedir un “daño punitivo” de hasta 5 millones de pesos. El problema es quela norma tomó un criterio que es que en la relación de consumo todos son solida-riamente responsables: los laboratorios, las farmacias, todos entran. Después, a lomejor entre ellos podrán decir “vos hiciste el medicamento, yo solo lo puse en la es-tantería pero no lo alteré. Sin embargo, en primera instancia van a tener que res-ponder todos y luego entre ellos deberán arreglarse. En la redacción original de laLey de Defensa del Consumidor, el órgano de contralor imponía una multa que sela quedaba el gobierno. Hoy, al margen de la multa, el consumidor puede pedir–como daño punitivo- hasta 5 millones de pesos y eso claramente va a aumentarmuchísimo la litigiosidad. Fomentado, además, por el beneficio de litigar sin gastosconsagrado en la nueva normativa. Lo que está claro es que a lo mejor un labora-torio o una cadena de farmacias podrá resistir este tipo de demandas, pero los la-boratorios y farmacias chicas claramente no.”

Las farmacias frente al “daño punitivo”

rre en Estados Unidos, que el farmacéu-tico pueda sumar datos a la historia clí-nica en cuanto a la adherencia al trata-miento, la utilización de la medicación yposibles interacciones con medicamen-tos de venta libre, alimentos, suplemen-tos dietéticos, etc, que en general no seinforman al médico? -Sí, el sistema que uno arme o cree porsupuesto tiene determinadas cuestionesque tienen que ser acordadas para defi-nir qué farmacias van a tener acceso aesa historia clínica. Son cuestiones queseguramente se tendrán que definir me-diante contratos o acuerdos entre la clí-nica, el hospital, la obra social o la pre-paga con las farmacias, pero evidente-mente se puede avanzar y eso es lógico.Estamos haciendo futurología porqueeste proyecto está hoy en un cajón, peroel sistema que pretende crear este pro-yecto es perfectible.-¿Existe algún proyecto para darle un mar-co legal (o castigar) la venta de medica-mentos por Internet?-No, que yo conozca; eso se maneja total-mente en la ilegalidad. En el mundo le-gal, la venta de medicamentos a través deinternet no se va a poder realizar hastatanto no se aplique la receta electrónica.

-En el mercado hay empresas (laborato-rios de especialidades medicinales) quemanejan datos de pacientes, ya que tie-nen sus propias droguerías y red de far-macias y gestionan la provisión de medi-camentos a algunas obras sociales. ¿Estáncometiendo un delito? Si es legal, ¿es estoético? ¿Cómo utilizan esos datos en pro-vecho propio? ¿Quién debería controlareste tipo de situaciones?-Vamos a separar la pregunta entre si eslegal o si es ético. Respecto de si es legal,yo lo que debería saber es si el laboratorioregistró sus bases de datos conforme a laLey de Habeas Data. En segundo lugar, sila farmacia o la cadena de farmacias hizolo mismo con su base de datos. Habrá quever en el registro de las bases de datosque hicieron, si ellos denunciaron queexisten cesiones individuales o masivas dedatos a terceras personas. Y también ha-bría que ver si existen estos contratos decesión de datos que deberían haber he-cho. Entonces, si hicieron todo eso, y entanto que respetan todo lo que dice la ley,desde el punto de vista legal, podría serlegal. Desde el punto de vista ético, quizása mí, como un profesional del derecho mees difícil analizar, pero me imagino que siese laboratorio luego trata de obtener al-

gún tipo de especulación o premiar a al-gún médico, si es que se termina recetan-do un medicamento o a los visitadores, sitodo apunta hacia esos canales “subterrá-neos”, seguramente no es ético. Aquellas personas que se ven molestadaso que ven violentados sus derechos po-drán reclamar apoyándose en lo estable-cido en la Ley de Protección de Datos Per-sonales.-En estos casos, en general los pacientesno se enteran de que sus datos están sien-do utilizados…-No, pero si el paciente que tiene un tra-tamiento crónico recibe la oferta de quesi junta determinada cantidad de cajasse le van a dar otras tantas… En esa líneayo lo que creo es que hay que ver casopor caso.-Hay prepagas y obras sociales que obli-gan al médico a poner en la receta el diag-nóstico del paciente. ¿Esto no viola el se-creto profesional?-En principio el secreto profesional del mé-dico debe ser guardado a menos que hayaun requerimiento judicial o determinadascircunstancias. En esto también habría queestudiar caso por caso. A mí, como pacien-te, no me gustaría que mi diagnóstico apa-reciera en una receta.

Entrevista

Entrevista

ARTICULO 6° — (Información). Cuando se recaben datos personales sedeberá informar previamente a sus titula-res en forma expresa y clara:a) La finalidad para la que serán tratadosy quiénes pueden ser sus destinatarios oclase de destinatarios;b) La existencia del archivo, registro, ban-co de datos, electrónico o de cualquierotro tipo, de que se trate y la identidad ydomicilio de su responsable;c) El carácter obligatorio o facultativode las respuestas al cuestionario que sele proponga, en especial en cuanto alos datos referidos en el artículo si-guiente;d) Las consecuencias de proporcionar losdatos, de la negativa a hacerlo o de la ine-xactitud de los mismos;e) La posibilidad del interesado de ejercerlos derechos de acceso, rectificación y su-presión de los datos.

ARTICULO 7° — (Categoría de datos).1. Ninguna persona puede ser obligada aproporcionar datos sensibles.2. Los datos sensibles sólo pueden ser re-colectados y objeto de tratamiento cuan-do medien razones de interés general au-torizadas por ley. También podrán ser tra-tados con finalidades estadísticas o cientí-ficas cuando no puedan ser identificadossus titulares.

ARTICULO 8° — (Datos relativos a la sa-lud).Los establecimientos sanitarios públicos oprivados y los profesionales vinculados alas ciencias de la salud pueden recolectary tratar los datos personales relativos a lasalud física o mental de los pacientes queacudan a los mismos o que estén o hubie-ren estado bajo tratamiento de aquéllos,respetando los principios del secreto pro-fesional.

ARTICULO 10. — (Deber de confidenciali-dad).1. El responsable y las personas que inter-vengan en cualquier fase del tratamientode datos personales están obligados al se-creto profesional respecto de los mismos.Tal obligación subsistirá aun después definalizada su relación con el titular del ar-chivo de datos.2. El obligado podrá ser relevado del de-ber de secreto por resolución judicial ycuando medien razones fundadas relati-vas a la seguridad pública, la defensa na-cional o la salud pública.

ARTICULO 11. — (Cesión).1. Los datos personales objeto de trata-miento sólo pueden ser cedidos para elcumplimiento de los fines directamen-te relacionados con el interés legítimodel cedente y del cesionario y con elprevio consentimiento del titular de los

A continuación publicamos algunos pasajes de la norma, específicamente referidos al marco legal del manejo de datos de salud:

Lo que establece la Ley de Protección de Datos Personales

-¿En qué puede afectar a los pacientes larevelación de sus datos de salud?-Lo complicado de esto es que unopierde el control de aquellos datos queestán dando vueltas por la web o porservers; no se sabe quién los tiene, quéhace con esos datos. Quizás el día demañana no le den un seguro, o no leden un préstamo porque fuma, o no locontratan en un trabajo, porque a lomejor está circulando determinada in-formación a la cual el paciente no dioel consentimiento informado. Esto eslo más preocupante. Entonces uno tie-ne que ser muy consciente. Mucha gen-te no sabe aún que sus datos son suyosy que el que los tiene, los debe tenerporque uno le dio previamente un per-miso para ello, pero no cualquiera pue-de tenerlos, salvo las autoridades na-cionales como la AFIP o ANSES, quepermiten que el Estado cumpla su fun-ción de control. Lo preocupante es a dónde van los datosde las personas porque no se sabe cómoserán utilizados. La Comunidad Económi-ca Europea volvió a bajar el tiempo porel cual los buscadores de Internet pue-den mantener los datos de los usuarios,los perfiles de búsqueda. Antes el perío-

do era de 24 meses, luego se redujo a 18y ahora son 9 meses. -En la Argentina de 2008 esto aun es cien-cia ficción, pero por ejemplo en EstadosUnidos hoy se está discutiendo la privaci-dad de la información del genoma huma-no. Es decir, ya no un diagnóstico sino laprobabilidad de futuras patologías.-Uno tiene que ser una persona responsa-ble en el uso y en el manejo de la informa-ción propia y ajena. -¿Quién controla a los que controlan losdatos?-Es bastante difícil determinarlo…-¿Dentro del Estado existe alguien quetenga el control de las personas que ma-nejan datos? ¿O debería crearse esa ins-tancia?-Dentro del Estado no hay ningún orga-nismo público que se encargue de todosestos temas al margen de la Dirección Na-cional de Datos Personales. Hoy dependede lo que cada uno está haciendo. Estacreencia popular de que “no pasa nada”,que no hay “ciberdelincuentes”, no es así.Cualquiera puede adquirir o vender basesde datos, algunas de las cuales valen des-de 75 pesos hasta 30.000 o más. Y en estemundo de descontrol si no hay quien con-trole, vale cualquier cosa.

datos, al que se le debe informar sobrela finalidad de la cesión e identificar alcesionario o los elementos que permi-tan hacerlo.2. El consentimiento para la cesión es revo-cable.3. El consentimiento no es exigido cuando:…d) Se trate de datos personales relativosa la salud, y sea necesario por razones desalud pública, de emergencia o para larealización de estudios epidemiológicos,en tanto se preserve la identidad de lostitulares de los datos mediante mecanis-mos de disociación adecuados;4. El cesionario quedará sujeto a lasmismas obligaciones legales y regla-mentarias del cedente y éste responde-rá solidaria y conjuntamente por la ob-servancia de las mismas ante el organis-mo de control y el titular de los datosde que se trate.

Descontaminación:Es un procedimiento que se realiza encuatro pasos que nos lleva a obtenerun elemento demáxima efectividad para ser esteriliza-do y utilizado, siendo ellos los que sedescriben a continuación:

PrelavadoSe realiza en el área que se ha utiliza-do, separándose previamente los obje-tos punzantes o cortantes, para luegocolocar los materiales a tratar en uncontenedor con solución detergenteen el que se los deja sumergidos duran-te un tiempo predeterminado.

Lavado:El lavado el material quirúrgico puederealizarse en forma manual o en formamecánica. En cualquiera de los casos, seutilizan detergentes especiales para es-te proceso.

La finalidad del lavado es:! Reducción de la contaminación.! Eliminación de los restos orgánicos.! Eliminar sustancias piretógenas, difíci-les de remover.

Hay factores que pueden afectar losprocesos de limpieza:

1) Tipos de residuosa) orgánicos: resto de orina o sangre,

proteínas, grasas, etc.b) inorgánicos: minerales, sales, etc.

Los residuos que quedan en el instru-mental son por lo general del tipo or-gánico, los que se eliminan utilizandodetergentes enzimáticos para el lavadomanual.

2) Acción mecánicaLa acción mecánica para la eliminaciónde la suciedad se logra aplicando unenérgico cepillado o mediante a pre-sión del agua contra los residuos conta-minantes.

3) Dureza del aguaLa calidad o pureza del agua puedenactuar, interfiriendo, por ello, algunosdetergentes que tienen incorporadassustancias quelantes para eliminar lassales que le otorgan la dureza al agua,la que en caso de ser excesiva, disminu-ye la actividad del detergente. Ade-más, hay que tener en cuenta la calidadbiológica del agua, la que en caso deun alto contenido de microorganismos,puede ser motivo de contaminacióncruzada. En las lavadoras automáticas,se utiliza agua purificada para efectuarel proceso.

26 • CORREO FARMACEUTICO

Farmacia Hospitalaria

Importancia de la limpieza del material quirúrgico

Por la Farm. Hilda RapisardiEx jefe de servicio de Farmacia y Esterilización HIGA EvitaEx jefe de la Central de Esterilizaciónde la Policlínica BancariaDocente de las Universidades deBelgrano, Kennedy y Maimónides

Segunda parte

FACTORES QUE AFECTAN AL PROCESO DE LIMPIEZA

Acciónmecánica

Acción química,jabón, detergente

TemperaturaTiempo de

contacto

Disolvente:agua

28 • CORREO FARMACEUTICO

4) Temperatura del aguaCuando se utilizan detergentes enzi-máticos las temperaturas no puedenser mayores a 40°C a 45°C, porque lastemperaturas más altas afectan a loscomponentes orgánicos que los estruc-turan.

5) Tiempo de exposición:El tiempo de contacto dado entre losmateriales y el medio detergente au-menta la efectividad, pero se reco-mienda que no exceda los 10 minutos,porque se puede provocar corrosión enel material.

6) Acción química o tipo de detergen-te.Los detergentes se diferencian por sucomposición y por su pH, este últimoinfluye en mejorar su actividad, siem-pre que sea antagonista al pH de la sus-tancia con la que se enfrentara; de estemodo, es necesario indicar que:

! Detergentes alcalinos o bases se utili-zan para la limpieza de residuos protei-cos y sustancias con pH ácido.! Detergentes ácidos se utilizan parasustancias alcalinas, sales y minerales.! Detergentes neutros son los emplea-dos en el uso doméstico.

Clasificación de detergentes parael lavado manual

Tensioactivos:Son detergentes que se usan para ellavado de la vajilla, estando prepara-dos para la eliminación de grasas y al-búminas. Su pH suele ser neutro y elprincipio activo de base, es una sus-tancia surfactante. Estos detergentespermiten un buen contacto del aguacon la superficie del instrumentalquirúrgico.

Enzimáticos:Estos detergentes están constituidospor distintos tipos de enzimas que sonespecíficas para cada tipo de sustanciabiológica, mediante las cuales se lo-gran degradar grandes moléculas deproteínas, grasas y almidón, lográndo-se obtener metabolitos que puedenser disueltos por el agua.

Características de un buen deter-gente:

! Compatibilidad con los materiales! Baja formación de espuma! Biodegradables! Que no corroan el instrumental! Fácil de conseguir! Económico

Lavado Manual del Instrumental

Procedimiento! Utilizar soluciones de detergente re-cién preparadas y desecharlas una vezterminado el lavado. Deben ser prepa-radas según indicación del fabricante.! Sumergir el material en la solución atemperaturas entre 40 ºC – 45 °C au-mentando así su efectividad de arras-tre.! Debe sumergirse completamente elinstrumental, salvo en aquellos casos

especiales como son las ópticas, lentes,cámaras, etc.! El material articulado debe abrirsepreviamente, desmontando las piezasque lo permitan, facilitando así el pro-ceso de limpieza.! Cepillar con cepillo de cerda dura, en-tre las ranuras y articulaciones de pin-zas y tijeras, manteniendo el instru-mental sumergido en el líquido aplica-do para evitar salpicaduras. ! Hacer circular el agua con el detergen-te a través de conductos y tubuladuras.! Enjuagar en otra pileta con abundan-te agua limpia hasta sacar los restos dedetergente.! Se utiliza agua corriente calidad pota-ble.! Secar de inmediato el material utili-zando un paño limpio, sin pelusas.! Guardar el material en un lugar secohasta su desinfección o esterilización.! Durante el procedimiento del lavado,se deben utilizar las barreras de protec-ción (guantes, bata, pantalla protecto-ra para ojos).! El lavado debe realizarse en áreas des-tinadas a este fin, separadas del restode las zonas de trabajo.

Desventajas del lavado manual

! Requiere tiempo y personal adiestra-do.! No se remueve bien la suciedad.! Tiende a diseminar los microorganis-mos al cepillar.

En la actualidad se están reemplazan-do por lavadoras desinfectadoras to-talmente automatizadas, que serándescriptas en su estructura y forma deuso en una próxima entrega. Estosequipos permiten obtener un produc-to final listo para ser decontaminado oesterilizado.

Bibliografía:Descontaminación de material, GuíaPráctica, V.S. Barandilla. 2006Guía sobre Antisépticos y Desinfectantes.Laboratorio INIBSA.El método correcto para el tratamientode instrumental. Grupo de Trabajo 7°Edición.Curso de Esterilización a Distancia, H.Ra-pisardi, C.Pepe, R.Baron, R.Lejsek. 2003

Farmacia Hospitalaria

Material delicado Suciedad resecada

a prevención en la DM2 es primariasi evita su inicio, secundaria si impi-de el daño tisular (complicaciones)

y terciaria si previene el fallo orgánico. La DM resulta de la interacción de factoresambientales (sedentarismo, obesidad, etc.) en personas ge-néticamente susceptibles. Es substancial, entonces, detectarsujetos con riesgo de padecerla (Cuadro 1) y minimizar el im-pacto de los factores desencadenantes para evitar o poster-gar la DM. Tanto el estudio DCCT como su extensión –el EDIC– fundamen-taron los paradigmas en la DM1 en los que se intenta lograrobjetivos de glucemia con estabilidad metabólica, baja variabi-lidad del efecto de la insulina y ausencia de emergencias (hipo-glucemias por la terapéutica y cetoacidosis diabética).En la DM2, si no se puede impedir el inicio de la enferme-dad, en lo posible hay que efectuar el diagnóstico tempranopara lograr con rapidez los objetivos de glucemia y de noglucemia (control de los lípidos séricos, la presión arterial, el

peso corporal en los obesos, etc.), retardarla evolución, evitar las complicaciones y re-ducir los costos. Las medidas terapéuticasson no farmacológicas y farmacológicas(Cuadro 2).

Medidas no farmacológicasSe deben planear procedimientos prácticos y factibles de cum-plir, con ejecución gradual, refuerzos y revisiones periódicas.Los cambios de hábitos de vida comprenden un plan de ali-mentación, actividad física, control del peso y la cesación deltabaquismo.La alimentación adecuada restablece la condición metabóli-ca, mantiene un correcto estado de nutrición y favorece larecuperación clínica. El plan alimentario es siempre indivi-dual y debe propender al cambio de conducta alimentariadel paciente y de su entorno. La actividad física es importante por su influencia para adel-gazar, mantiene el peso logrado, promueve la normaliza-ción metabólica (ascenso del c-HDL y descenso de la gluce-mia, triglicéridos, c-LDL y de la tensión arterial) y mejora elestado cardiovascular. Para prescribir un programa de ejerci-cios se necesita una minuciosa evaluación clínica y de los me-dicamentos. En condiciones estándar se propone realizar 30-45 minutos de actividad aeróbica moderada, 4 o más vecespor semana. Con una modesta reducción del sobrepeso (al menos del7%), en obesos de alto riesgo se ayuda a prevenir la diabe-tes y en diabéticos obesos aumenta la sensibilidad a la insu-

Dr. José Esteban Costa GilPresidente de la Sociedad

Argentina de Diabetes

30 • CORREO FARMACEUTICO

Tratamiento de la diabetes, paradigmas y recursos terapéuticos

L

Manual de actualización en diabetes Módulo 4 de 4

Cuadro 1. Sujetos con riesgo de sufrir diabetes (GAA, glucosaalterada en ayunas; TAG, tolerancia alterada a la glucosa)Modificado de ADA, Diabetes Care 2003; 26:S62-S69.

Todo individuo ≥ 45 años

En < 45 años (repetir los controles con frecuencia)

- Obesos (IMC > de 30 kg/m2)

- Obesidad central (por perímetro de cintura)

- Etnia de riesgo

- Con pariente de primer grado con DM2

- Antecedente familiar de síndrome metabólico, enfermedad vascular omuerte súbita temprana

- Antecedentes de

- Diabetes gestacional

- Hijo macrosómico (≥ 4 kg)

- Síndrome de ovario poliquístico

- Hipertensión arterial

- Dislipidemias

- GAA o TAG en situaciones previas

Cuadro 2. Recursos terapéuticos en la DM.

Medidas no farmacológicas

Alimentación adecuada (dieta)

Ejercicios y actividad física

Adelgazamiento (en obesos)

Cesación del tabaquismo

Educación terapéutica

Monitoreo de la glucemia

Control clínico, motivación y reforzamiento

Medidas farmacológicas

Agentes orales para la diabetes (AOD)

Incretinas: miméticos de GLP1 e inhibidores de DPP4

Insulina

Drogas antiobesidad

lina, mejora la hiperglucemia y el nivel de lípidos, desciendela presión arterial y se reducen los fármacos.Mediante la educación terapéutica (personal o grupal), elpaciente identifica la situación que atraviesa y se trata enconsecuencia, toma decisiones y se siente responsable de susalud. De allí que la educación integra, coordina y da cohe-rencia al resto del tratamiento. Según la IDF estas medidasson esenciales para prevenir y reducir las complicaciones y sedeben incorporar a los sistemas de salud.El autocontrol de la glucosa y de la cetona (éste principal-mente en la DM1 y en el embarazo complicado con diabe-tes) es un recurso elemental para el control y el seguimien-to del diabético.

Medidas farmacológicasCada familia de AOD (Cuadro 3) tiene un sitio y un mecanis-mo de acción preferencial. Los puntos en los que se puedeactuar para descender la glucemia son la:- Absorción de carbohidratos de la dieta (inhibidores de la aglucosidasa),- Producción hepática de glucosa (metformina y, en menormedida, TZD), - Secreción de insulina por las células beta, como las sulfoni-lureas, las meglitinidas e incretinas,- Captación de glucosa por los tejidos periféricos, principal-mente adiposo y muscular (TZD y metformina).

Las sulfonilureas (SU) son insulino-secretagogos (aunquemejoran la sensibilidad periférica a la insulina al disminuir laglucotoxicidad). Se clasifican en SU de primera (clorpropami-da), segunda (glibenclamida, glipizida y gliclazida) y de ter-cera generación (glimepirida y gliclazida MR) (Cuadro 4). Re-ducen la glucemia en ayunas entre 50 y 70 mg/dL y la hemo-globina glicosilada, entre 1,5 y 2%. Se indican solas o combi-nadas con metformina o TZD o acarbosa separadas o en unasola tableta, en el tratamiento de la DM2, principalmente enpersonas que no logran los objetivos con los cambios en loshábitos de vida o en aquellos que necesitan un rápido des-censo de la glucosa para evitar la glucotoxicidad.

Los efectos adversos más comunes son la hipoglucemia y el au-mento del peso corporal. Son raras la alergia (a sulfas), las reac-ciones cutáneas y las alteraciones hepáticas y/o hematológicas.No se utilizan en la DM1 ni en el embarazo y se usarán conprecaución ante antecedentes de hipoglucemias o enferme-dad hepática o renal severa.Las meglitinidas (repaglinida 0,5, 1 y 2 mg, y nateglinida 120mg) son secretagogos “rápidos” pues facilitan la veloz y cor-ta liberación de insulina, por lo que se utilizan para mejorarla hiperglucemia posprandial en la DM2.La acarbosa (tabletas de 50 y 100 mg) inhibe las a-glucosida-sas e interfiere en la absorción intestinal de glucosa. Tieneun efecto hipoglucemiante moderado, principalmente pos-prandial. Por los efectos secundarios digestivos se debe ini-ciar con dosis bajas (25 mg) en las comidas principales y lue-go ajustar.La metformina es sensibilizadora de la insulina porque me-jora la actividad de la hormona y alivia al páncreas (puedebajar la insulinemia si está elevada por la insulinorresisten-cia). En la DM2 es el fármaco de referencia y disminuye laglucemia particularmente en ayunas (por menor producciónhepática de glucosa y mayor ingreso del azúcar en los mús-culos). Además:- Provoca infrecuentes hipoglucemias (en monoterapia)- No modifica el peso- Evita o retarda el paso de prediabetes a diabetes- Mejora levemente el perfil de lípidos en la sangre- Corrige algunos factores de la coagulación- Brinda protección cardiovascular y reduce la mortalidadglobal.

Hay tabletas de 500 mg, 850 mg y de 1000 mg, y una formade absorción extendida (metformina XR). Las dosis habitua-les oscilan entre 1000 a 2000 mg/día. Se puede combinar conotros agentes orales y con insulina.El efecto colateral más común es la intolerancia digestiva yno se debe administrar en la insuficiencia renal y hepática, yen cuadros con mala oxigenación en los tejidos (hipoxia) porel riesgo de que se desencadene una acidosis láctica.Las tiazolidinedionas rosiglitazona (4 y 8 mg) y pioglitazona(15, 30 y 45 mg) son insulinsensibilizadoras, con un comple-jo mecanismo de acción que se vincula a la activación de re-ceptores hormonales PPAR gamma del núcleo de las células,que influyen en la expresión de genes involucrados en el

31CORREO FARMACEUTICO •

Cuadro 3. Agentes orales para la diabetes

Secretagogos de insulina

Sulfonilureas

No sulfonilureicos

Meglitinidas

Incretinas

Inhibidores de la alfa-glucosidasa: acarbosa

Sensibilizadores de insulina

Biguanidas: metformina

Tiazolidinedionas (TZD) o glitazonas agonistas del receptor PPAR-gamma

Cuadro 4. Sulfodrogas disponibles en Argentina

Fármaco Presentación Duración deacción en h

Excreciónrenal

Clorpropamida

Glibenclamida

Glimepirida

Glipizida

Gliclazida

250–500

2,5–20

1–8

2,5–40

80–320

Dosis por díaen mg

250 mg

5 mg

2 y 4 mg

5 mg

80 mg

24–36

16–24

24

12–16

10–20

80–90%

50%

60%

65%

60%

metabolismo de glúcidos, lípidos y en señales de insulina.Por ello, los cambios metabólicos demoran desde el inicio desu administración. Los efectos adversos más notables son eledema (contraindicadas en la insuficiencia cardíaca), el au-mento del peso y puede aparecer anemia (por dilución). Sepuede combinar con otros agentes orales y se suele cuestio-nar su uso con insulina (pueden acentuarse los edemas).Las nuevas drogas incretinas potencian la secreción de insu-lina dependiente de glucosa y disminuyen la actividad delglucagon (hormona hiperglucemiante). Existen dos tipos: losanálogos de la hormona natural GLP-1 y los fármacos que in-hiben la enzima DPP-4 que degrada al GLP-1 y que extiendeasí su vida media (que fisiológicamente es de poco más de 2minutos). El análogo sintético del GLP-1 exenatida (5 y 10mg) se administra por vía subcutánea 2 veces al día, antes delas comidas principales y no requiere de titulación (como lainsulina). Favorece el descenso de peso en diabéticos obesos(retarda el vaciamiento gástrico y tiene actividad central) ycomo su actividad depende del nivel de glucosa, tiene bajoriesgo de hipoglucemias. Los efectos adversos son náuseastransitorias y se debe tener precaución en personas con ries-go de pancreatitis. Está contraindicado en la insuficiencia re-nal severa y el embarazo. Se puede administrar con metfor-mina o con sulfonilureas.Los inhibidores de la DPP-4 sitagliptina (tabletas 50 y 100mg) y vildagliptina (tabletas de 50 mg, recientemente apro-bada) se indican como adyuvante a la dieta y el ejercicio pa-ra el control de la glucemia en adultos con DM2.Sitagliptina se administra en una sola toma diaria de 100 mg-/día en monoterapia (o combinada con metformina o TZD), encualquier momento. Las reacciones adversas son infeccionesrespiratorias, congestión nasal, cefaleas y molestias gastroin-testinales. No hay suficiente experiencia ante la insuficienciarenal severa, embarazo, lactancia, niños y adolescentes.La insulina es el medicamento que se puede utilizar en cual-quier momento y tipo clínico de diabetes.Los preparados de insulina contienen el agonista insulínico ysustancias que influyen sobre el comportamiento terapéuti-co (estabilidad, fisicoquímica, duración de acción, variabili-dad del efecto terapéutico, bioseguridad, etc.). Se presentanen frasco ampolla de 5 y 10 cc o en cartuchos de 1,5 y 3 mL

para utilizarse en los sistemas de aplicación de tipo lapicera.Se expenden en concentraciones: 40, 80 y 100 UI/cc.Los agonistas insulínicos que se utilizan actualmente se cla-sifican en: - Insulinas nativas (que existen en condiciones naturales)

Según el origen-Animal (bovinas o porcinas) con ligeras diferencias de es-tructura -Humana-Sintéticas por ingeniería genética-Semisintéticas o por transpeptidación

Según el tiempo de acción-Regular-Intermedio (NPH)-Prolongado (protamina zinc en desuso)-Bifásicos o premezclas

Análogos de la insulina (no existen en la naturaleza)-Rápidos: lispro, aspártico y glulisina-Lentos o extendidos: glargina y detemir-Bifásicos (premezclados): lispro (75/25) con NPL, aspártica(70/30) con NPA.

Las insulinas y análogos se administran por inyección subcu-tánea, aunque es posible inyectar la regular por vía intrave-nosa. Se pueden combinar diferentes tipos y en la DM2 tam-bién con alguna clase de AOD.En los análogos de la insulina se cambia la estructura de lainsulina nativa para modificar su acción (Cuadro 5). Los aná-logos rápidos actúan con un inicio y un pico más tempranoy menor duración que la insulina regular y eso permite me-jor manejo de la glucemia prandial con menor riesgo de hi-poglucemia posprandial, una actividad más previsible (bajavariabilidad) y administrarse con menos diferencia de tiem-po en relación con las comidas (desde 15 minutos antes, has-ta inmediatamente después de finalizar la comida).La insulina de acción intermedia (NPH) no cubre el requeri-miento basal de 24 horas con una sola administración y supico de actividad puede variar. Por estas razones se inyecta2 o 3 veces al día. Para mejorar estos aspectos de la insulini-zación basal, se dispone de los análogos lentos de la insuli-na: glargina y determir (de diferentes métodos de produc-ción y mecanismos de acción). En general se utiliza una solainyección de análogo lento, aunque hay personas que re-quieren 2 aplicaciones por día, su actividad extendida se rea-liza “sin pico” y es más predecible (con disminución de las hi-poglucemias nocturnas).Las preparaciones de insulinas y de análogos bifásicos com-binan, en una premezcla, un componente intermedio y otrorápido (por ejemplo 75/25 y 70/30). Se utilizan preferente-mente en la DM2. Para elaborar los protocolos de cada paciente es fundamen-tal conocer el modo y los tiempos de acción de cada tipo deinsulina o análogo (Cuadro 6).

32 • CORREO FARMACEUTICO

Manual de actualización en diabetes Módulo 4 de 4

Cuadro 5. Análogos de la insulina

Lispro

Aspártica

Glulisina

Glargina

Detemir

Rápida

Rápida

Rápida

Extendida

Extendida

Translocación de aminoácidos 28-29 en lacadena B (prolina-lisina, cambia a lisina-prolina). Sustitución de aminoácido prolina por ácidoaspártico en posición B28Sustitución del aminoácido asparagina por lisi-na en B3 y de lisina por ácido glutámico en B29Sustitución de aminoácido glicina por asparagi-na en posición A21 y adición de 2 aminoácidosArginina al carbono terminal de cadena B.Remoción del aminoácido treonina de B30 yagregado de un ácido graso de 14 carbonos(mirístico) a la lisina en posición B29

Modificaciones estructuralesDenominación Acción

La mayoría de los pacientes con DM1 reciben insulinoterapiaintensificada, en la que se administran en forma basal 2-3 in-yecciones de NPH o un análogo lento y un bolo de insulinaregular o análogo “rápido” en cada comida e incluso se co-rrige de acuerdo con el valor de la glucemia (“método BBC:basal-bolo-corrección”). Como el tratamiento es dinámico yel paciente toma la decisión de la dosis a aplicarse, este mé-todo conlleva un fuerte proceso educativo y el autocontrolde la glucemia capilar.Asimismo, los diabéticos tipo 2 utilizan insulina en distintas si-

tuaciones transitorias (descompensaciones por infecciones, ci-rugía, etc.), pero existe un número creciente de pacientes quecuando ya no logra los objetivos terapéuticos requiere insuli-noterapia permanente, sola o en combinación con AOD.El efecto indeseable más frecuente es la hipoglucemia (tododiabético en insulinoterapia debe llevar consigo sustanciascon azúcar) que se manifiesta desde síntomas leves hasta lapérdida del conocimiento y se denomina “hipoglucemia se-vera” aquella en la que el diabético requiere de la ayuda deun tercero. Además preocupa cuando suceden, por ejemplo,durante el sueño o las denominadas “inadvertidas” en laque sin que aparezcan las manifestaciones previas súbita-mente se pierde la conciencia. En los cuadros severos se pue-de requerir de glucosa intravenosa o de la inyección de glu-cagon. Otras preocupaciones para los diabéticos son el au-mento del peso y los “pinchazos”.

Equipo de saludLa capacitación y actualización de los integrantes del equi-po de salud adquiere una gran relevancia ante la magnituddel problema que plantea la diabetes. Es valiosa la inten-ción de reunir diferentes incumbencias por un objetivo encomún. El beneficio para la persona con diabetes atraviesalas disciplinas y el accionar complementario del equipo, su-pera el límite de cada profesión y las hace interdependien-tes. Así, el farmacéutico capacitado en diabetes, puede ex-pandir su rol y ser un valioso colaborador en el control, unfuerte difusor de cuidados y un educador de quienes pade-cen esa enfermedad.

33CORREO FARMACEUTICO •

Cuadro 6. Tiempos de acción de insulinas y análogos de la insulina.

Autoevaluación de la lectura

Pregunta 1- ¿Se puede prevenir la diabetes?

Pregunta 2- ¿Cuáles son las medidas no farmacológicas para prevenir y controlar la diabetes?

Pregunta 3- ¿En qué situaciones no se utilizan las sulfonilureas?

Pregunta 4- ¿Cuál es el fármaco de referencia en la DM2?

Pregunta 5- ¿Cuáles son las limitaciones de la insulina de acción intermedia (NPH)?

Insulina

Aspártica

Lispro

Glulisina

Regular

Intermedia

Prolongada

Detemir

Glargina

Bifásica con regular

Bifásica con aspártica

Bifásica con lispro

Finalización

3–5 h

4 h

3–4 h

6 h

18 h

30 h

18–24 h

20–24 h

18–24 h

18–24 h

18–24 h

Máximo

45 min.

30–90 min.

60–120 min.

3 h

6–12 h

8–20 h

No tiene pico

No tiene pico

2 a 8 h

1 a 4 h

1 a 4 h

Inicio

10–20 min.

10–15 min.

5–15 min.

30 min.

1–2 h

2–3 h

1–2 h

1 h

10–20 min.

10–20 min.

10–20 min.

l zinc es un elemento esencialen la alimentación de los lactan-tes y niños; porque desempeña

un papel muy importante en el creci-miento y la diferenciación de las célulasque componen el organismo. Aunque este oligoelemento represen-ta sólo el 0.0028% del peso corporal,es necesario para la correcta funciónde muchos sistemas enzimáticos,desempeña un papel estructuraly regulador a través de latransducción de señales ysistemas de transcripciónde genes, fundamentalespara el metabolismo,crecimiento y repro-ducción humana. En elorganismo está am-pliamente distribuidopor todo el cuerpo. Seencuentra en una altaproporción en: múscu-los, huesos, piel y ca-bellos, en el hígado, elcerebro, etc; pero endonde hay una mayorconcentración de este ele-mento es en la retina y enlos genitales masculinos. En los niños el signo más precoz ya veces el único de la deficiencia dezinc es la disminución del crecimiento(en talla sobre todo) y la falta de apeti-to. Si la deficiencia de zinc se mantienepor un tiempo prolongado puede ha-ber un retraso en la maduración se-xual y mayor tendencia a las infeccio-nes, debido a que el zinc tiene un pa-pel primordial en diversas funcionesdel sistema inmune. Otros signos y síntomas que se pueden

presentar son los siguientes: alteracio-nes en la piel, en las uñas y en el pelo,materia fecal muy blanda y frecuente,irritabilidad, temblores, alteraciones enel carácter, trastornos del gusto y olfa-to, fotofobia.

Hay estudios recientes que indican queel aporte de zinc es efectivo para el tra-tamiento durante los episodios de dia-rrea porque mantiene la integridad dela mucosa del intestino y limita la pérdi-da de sodio y potasio, también disminu-ye el tiempo necesario para la recupe-ración en el tratamiento de la diarrea.

El zinc está ampliamente distribuido enlos alimentos que se consumen habi-tualmente: está presente en las carnes,pescados, cereales integrales y legum-bres, y en la leche de vaca. Por lo tanto,la carencia de este elemento no es muyfrecuente. De existir alguna de deficien-cia, las causas pueden ser múltiples:aportes inadecuados (alimentación pa-

renteral, desnutrición, dietas vegeta-rianas), malabsorción intestinal

(infecciones y resecciones intes-tinales), aumento de las pér-

didas (quelantes, insuficien-cia renal) e incremento delas necesidades por algu-na patología específica. La lactancia maternaes la mejor forma dealimentación debido aque contiene todoslos nutrientes paraque los lactantes nopresenten ningún défi-

cit, en el caso del zinc laleche humana lo aporta

en cantidades suficientesy adecuadas. Cuando se in-

troduce la alimentacióncomplementaria, es importan-

te que se practique diariamenteuna alimentación variada para po-

der incorporar todos los nutrientes ne-cesarios que evite carencias. En el casoque la lactancia materna no sea posi-ble o sea insuficiente las fórmulas in-fantiles están enriquecidas con esteelemento para evitar su déficit. Siem-pre es importante consultar con losmédicos o nutricionistas sobre cómodebe realizarse una correcta alimenta-ción en cada etapa de la vida para evi-tar deficiencia de nutrientes.

34 • CORREO FARMACEUTICO

E

Por la Lic. Débora CedroNutricionistaNutricia-Bagó SA

NUTRICION

El zinc