publicación guía reder voluntariado fluvial

52
Guía de Guía de Educación Educación Medioambiental Medioambiental VOLUNTARIADO VOLUNTARIADO FLUVIAL: TRUCHA FLUVIAL: TRUCHA COMÚN Y TURISMO COMÚN Y TURISMO PISCÍCOLA PISCÍCOLA SOSTENIBLE SOSTENIBLE

Upload: lybao

Post on 05-Jan-2017

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

Guía deGuía de EducaciónEducación MedioambientalMedioambiental VOLUNTARIADO VOLUNTARIADO FLUVIAL: TRUCHA FLUVIAL: TRUCHA COMÚN Y TURISMO COMÚN Y TURISMO PISCÍCOLAPISCÍCOLA SOSTENIBLESOSTENIBLE

Page 2: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

Guía de Educación MedioambientalGuía de Educación Medioambiental PROYECTOPROYECTO VOLUNTARIADO FLUVIAL: TRUCHA COMÚN VOLUNTARIADO FLUVIAL: TRUCHA COMÚN Y TURISMO PISCÍCOLA SOSTENIBLEY TURISMO PISCÍCOLA SOSTENIBLE

Guía de Educación Medioambiental VOLUNTARIADO FLUVIAL: TRUCHA COMÚN Y TURISMO PISCÍCOLA SOSTENIBLE Red Estatal de Desarrollo Rural REDER Junio 2014 Imprime Studios Dunfries Depósito Legal VA 552-2014 Foto portada: Río Tera. Coto de pesca Mercado del Puente Todas las fotos propiedad de Studios Dunfries cedidas a REDER para la realización de la Guía excepto: ARTYA: páginas 8, 29 arriba, 30, 33, 37 y 42 Asoc. Pesca Sanabria: páginas 22 y 29 central Confederación Hidrográfica del Duero: páginas 16 y 17 Dibujos: http://www.redington.com/fly-fishing/ Revisión de contenidos: Celia García Asenjo. Responsable del Programa de Voluntariado en ríos en la cuenca del Duero

Page 3: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

ÍNDICE 1. Ecosistemas acuáticos 4 2. Principales alteraciones 12 3. Guardería Fluvial CHD 16 4. Artes de pesca 18 5. La pesca en Castilla y León 26 6. Entomología aplicada 38 7. Buenas prácticas 46 8. Lecturas recomendadas 51

Page 4: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

EE cosistemas Acuáticos cosistemas Acuáticos

4

Un ecosistema es un sistema complejo de organización de la naturaleza, está constituido por el conjunto de seres vivos (biocenosis o parte orgánica) que conviven en un espacio físico concreto (biotopo o parte inorgánica), y las relaciones que se establecen entre ambos, en las que también influyen factores abióticos (temperatura, luz, el ph, oxígeno...) En un ecosistema acuático de agua dulce podemos encontrar sistemas lénticos o de aguas quietas: lago, estanque, pantano o charcos, y sistemas lóticos o de aguas corrientes: Río, riachuelo, arroyo, manantial. El aspecto clave a tener en cuenta en un ecosistema acuático, es la particularidad de desarrollarse sobre un medio muy varia-ble, como es el discurrir continuo del agua, lo que además re-percute en la generación de diferencias físico-químicas entre las distintas partes del discurrir del río. A grandes rasgos podríamos decir que encontramos cabeceras de río con aguas oxigenadas, frías, de discurrir rápido, con un lecho formado por grandes rocas y poca materia orgánica; des-pués una zona intermedia o de transición; y por último una parte final en la que no hay apenas pendiente, el agua es más caliente, hay menos oxígeno, más materia orgánica y pre-dominio de sedimento fino. Estas características influyen, entre otras cosas, en la aparición de diferentes comunidades animales y vegetales según los tramos del río.

Page 5: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

Microsoft

EE cosistemas Acuáticos cosistemas Acuáticos

5

Cuenca hidrográfica La cuenca hidrográfica la constituye la porción de terreno por la que fluye un río y sus afluentes, y tiene la particularidad de que en esa cuenca hidrográfica se desarrollan complejas interre-laciones y procesos funcionales, tanto entre las especies que habitan en ella, como entre éstas y el medio ambiente fluvial, todo ello en base a una serie de factores hidrológicos y geo-morfológicos. En una buena concepción de la cuenca hidrográfica tenemos que considerar el agua, recurso natural fundamental que no solo es condicionante de vida, si no que posibilita el desarrollo de una serie de actividades, no sólo físico-bióticas, sino de orden social, cultural, económico y administrativo.

Charco de la Vieja. Río Tormes

Río Tera aguas abajo Lago de Sanabria

Page 6: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

Sistema de la cuenca hidrográfica

Subsistema Biológico

Subsistema Físico

Subsistema Económico Subsistema

Social

Fauna

Flora

Elementos cultivados

Ganadería

Agricultura

Aspectos políticos

Aspectos sociales

Tenencia de la tierra

Industria

Servicios

Clima…

Suelo

Recursos hídricos

Geología

Aspectos legales

Energía…

Asentamientos

Carreteras

Caminos

6

Principales usos en una cuenca hidrográfica Tomas de agua para consumo doméstico, e indus-

trial, así como uso agrícola, huertas Uso forestal (Plantaciones de diversas especies) Uso ganadero Zona de paseo, usos recreativos o deportivos Zona de baño Pesca deportiva Piscifactorías Producción hidroeléctrica Extracción de áridos Ocio, naturaleza, educación-formación...

Page 7: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

7

Nutria

Page 8: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

8

Los Ríos: Hidromorfología, calidad medioambiental, Los Ríos: Hidromorfología, calidad medioambiental, variaciones del lecho, estructura, sustrato…variaciones del lecho, estructura, sustrato… Los ríos son sistemas dinámicos complejos cuya importancia y complejidad radica más allá del transporte de agua o sedimen-tos, se trata de contenedores de biodiversidad, almacenes de nutrientes, y suponen una influencia enorme en la vertebración y articulación de un territorio. La hidromorfología es una disciplina especializada en el conoci-miento integral de los diferentes factores que afectan a una cuenca hidrográfica. Estudia los diferentes aspectos físicos, además de las interaccio-nes que se producen en el ecosistema, y que condicionan la presencia de diferentes especies de fauna y flora en un tramo de río. La Directiva Marco del Agua nos define unos indicadores hidromor-fológicos que afectan a los indicadores biológicos y que junto a los indicadores físico-químicos son necesarios para analizar la

Garganta de Navamediana, afluente del río Tormes

Page 9: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

9

calidad y el estado ecológico de un río. Los indicadores hidromorfológicos estudian principalmente:

El régimen Hidrológico. Analiza los caudales y la hidrodinámica del río, así como la conexión con masas de agua subterránea, y estudia al-teraciones e impacto de las mismas.

La continuidad del río, analizando las perturbaciones ocasiona-das por la actividad del hombre, y ver cómo influyen tanto en el transporte de sedimentos como en la migración de or-ganismos.

Las condiciones morfológicas y su grado de alteración, concre-tamente:

Analizar las variaciones de la profundidad y anchura del río

Conocer las condiciones de estructura y sustrato del lecho del río

Estudiar la estructura de la zona ribereña

Page 10: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

10

Los elementos geo y biológicos de un ecosistema fluvial Para que una masa de agua presente un buen estado de sa-lud, habrá de contener un sistema geomorfológica, flora y fauna que le corresponda según sus características. En caso contrario el ecosistema estará descompensado y fuera de una situación de equilibrio natural entre las especies y el entorno ambiental. Además los ecosistemas de ribera que se forman alrededor de los cauces ejercen un papel muy importante en el mantenimien-to de la conectividad ecológica, actuando como corredores ecoló-gicos por los que numerosas especies se desplazan o donde buscan temporalmente refugio o alimento, unido a que el medio acuático constituye de por sí, el ambiente propio de numerosas especies, y atrae a muchas otras, pero siempre condicionado por el sustrato que le soporta. Las plantas son de gran importancia para los ecosistemas acuá-ticos, por su aportación para oxigenar las aguas, proporcionar refugio a invertebrados y peces, y suponen una importante fuen-te de alimento. Respecto a la vegetación de ribera, constituye el hábitat de los seres vivos asociados, evita la erosión, actúa co-mo sumidero de CO2, aporta nutrientes, sombra, cobijo, etc. En un ecosistema fluvial encontramos varios tipos de vegetación zonificados:

Fitoplancton: Algas unicelulares que aparecen libres en el ecosistema acuático.

Río Tormes

Page 11: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

IMPORTANCIA DE LA

VEGETACIÓN DE RIBERA

Alto valor paisajístico

Acumulador de agua y

sedimentos

Hábitat de especies

Ocio...

Evita la erosión y aumenta la

estabilidad de las oril las

Filtro ante sustancias contaminantes en el

cauce

Filtro contra la sedimentación

Sumidero de Co2 Regula el microclima

Recreativo

Cultural

Animales

Vegetales

Fuente y acumuladora de

agua y alimento

11

Fitobentos: Algas adheridas al fon-do.

Plantas acuáticas, que presentan raíces y hojas sumergidas y Plantas a poca profundidad: Carrizales.

Vegetación de ribera, completamente fuera del agua (aunque en ocasio-nes y especies las raíces pueden estar en contacto con el agua).

Respecto a la fauna, en un ecosistema fluvial podemos encontrar tanto fuera como dentro, comunidades de aves, mamíferos, anfibios y reptiles, además de las espe-cies de peces y fundamentalmente inverte-brados, buena parte de ellos ligados ínti-mamente al sustrato geológico por donde discurre el agua.

Mirlo acuático en el río

Page 12: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

12

PP rincipales alteraciones rincipales alteraciones

Impactos que afectan a los ecosiste-mas fluviales La acción del hombre y los usos indebidos e insostenibles del cauce pueden derivar en una serie de alteraciones que debe-mos conocer para detectarlas y erradicar-las en la labor de voluntariado fluvial: Presas y azudes

Efecto aguas arriba Efecto aguas abajo Efecto de barrera

Canalizaciones Protecciones de márgenes

Muro de hormigón Mampostería Muro escollera Escollera Gaviones Otros

Ocupación del dominio público hidráulico*

Viviendas Edificios industriales Edificios agroganaderos Ruinas Áreas de cultivo Instalaciones (por ejemplo eléctricas)

Cauce con residuos sólidos

* Dominio público hidráulico Las aguas continentales Los cauces de corrientes naturales

Los lechos de los lagos, lagunas y embalses

Los acuíferos subterráneos...

Page 13: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

13

PP rincipales alteraciones rincipales alteraciones

Dragados y extracciones de áridos Fluctuaciones artificiales de nivel Desarrollo de infraestructuras en la masa de agua Extracción de otros productos natu-rales Ocupación de terrenos Diques de encauzamiento Modificación de la conexión natural con otras masas de agua Obras e infraestructuras de defensa contra la erosión Sucesión de alteraciones físicas de distinto tipo Vertidos Cortas o rectificaciones del trazado original del cauce. Detracciones de caudal para riego o derivaciones de caudal para algún uso concreto Ausencia de vegetación arbórea en las riberas Presencia de vertederos Introducción especies exóticas Pesca abusiva

Truchas muertas por Contaminación

Turbidez

Page 14: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

Presa de la Retuerta sobre el Río Aravalle (Ávila) antes de la demolición

Page 15: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

Foto actual del Río Aravalle después de la demolición

Page 16: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

16

GG uardería Fluvialuardería Fluvial Confederación Hidrográfica del DueroConfederación Hidrográfica del Duero

Con el objetivo de velar por el respeto y buen uso del Domi-nio Público Hidrahúlico, la Confederación Hidrográfica del Duero cuenta con un dispositivo administrativo denominado Guardería Fluvial, que se encarga del control y vigilancia continua para evitar cualquier tipo de actuación que pueda suponer un deterio-ro en aguas superficiales o subterráneas. La guardería fluvial de la Confederación Hidrográfica del Duero se creó en el año 1961, y depende de la Comisaría de Aguas. Con el objetivo de lograr eficiencia en el desarrollo de sus fun-ciones, y un equilibrio territorial y de competencias, la guardería fluvial se divide en 11 Zonas y cada una de ellas en Sectores.

Page 17: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

17

Guarda Fluvial CHD

El río Tera se encuentra enmarcado en la Zona 10 Zamora Norte y la ofi-cina de la guardería está ubicada en Santa Cristina de la Polvorosa. El Tormes pertenece a la Zona 1 Ávila con oficina en el Embalse de las Cogotas. Las funciones principales de la guardería fluvial se centran en la vigilancia de los cauces, actuaciones en situaciones de emergencia o mo-mentos críticos, denuncia de infrac-ciones, control de autorizaciones, aprovechamientos, concesiones o ac-tuaciones ilegales, supervisión de obras que afecten al cauce, e infor-mación y asesoramiento al ciudada-no, entre otras. Existe un convenio de colaboración con el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) para cooperar en la vigilancia del dominio hidráulico.

Fuente: Mapa, texto y fotos Confederación Hidrográfica del Duero

Page 18: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

La Pesca consistente básicamente en la captura de peces con fines recreativos y no lucrativos, con unas artes concretas en función de la especie a pescar, y que nosotros centraremos en la trucha común.

Para pescar necesitamos un equipo, que varía en función de la técnica de pesca, y que se compone básicamente de carre-te, caña, y línea o sedal al extremo del cual se fija el señuelo.

Las dos técnicas más practicadas son la de lanzado, y la pesca con cola de rata o sedal pesado.

La modalidad de lanzado, como su propio nombre indica, consiste en lanzar y reco-ger un señuelo, para lo que se necesitan carretes que nos permiten no solo alma-cenar la línea, y recogerla, si no que tengan un diseño que facilite la salida del sedal para hacer el lance.

Con esta técnica podemos pescar truchas a mosca ahogada, a cucharilla y a cebo (a fondo, al tacto o con veleta) principal-

18

AA rtes de pesca rtes de pesca

Page 19: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

mente, es lo que se conoce como pesca tradicional.

La pesca con cola de rata se realiza con cañas más ligeras y sensibles, que nos permiten mediante un movimiento de la línea a modo de látigo, mantenerla en el aire hasta que se hace po-sar en el agua. Los carretes sirven únicamente para almacenar la línea, y podemos encontrarlos de recogida manual o automáti-ca.

Los materiales utilizados son principalmente el grafito y las fibras sintéticas y plásticos, buscando ligereza, resistencia en los ca-rretes, y en el caso de las cañas además flexibilidad, que es lo que permite la acción de pesca.

Trucha en la sacadora

Lanzando con cola de rata en el río Tera 19

Page 20: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

20

Pescar a cebo Se trata de la modalidad más antigua, la que dio origen a la pesca, el aparejo se monta directamente sobre la línea, se ata un anzuelo que varía de tamaño según el cebo, unos plomos para dar profundidad al aparejo, y en algunos casos un corcho o veleta. Los cebos son normalmente lombriz, y lar-vas o ninfas de insectos locales: Cangreji-llas o gusarapas (efémeras), casquillos o canutillos (tricópteros) y dragas (moscas de las piedras).

En aguas más calmadas y fondos arenosos se pesca a fondo, lanzado y dejando repo-sar la caña esperando la picada, en zonas de aguas corrientes lo normal es pescar al tacto, esto es, sin soltar la caña. Existe otra versión de pesca con cebo y se reali-za con un flotador que regula la profundi-dad del cebo y además sirve de indicador de picada. Esta modalidad es ideal para enseñar a los más pequeños a pescar.

Cucharilla

Puente Nuevo en el río Tormes

Page 21: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

21

La cucharilla Se trata de un señuelo giratorio que incita el ataque de la tru-cha, esté formado por un cuerpo sobre el que gira la pala de la cucharilla que suele ser plateada, dorada o cobriza y estar completamente pintada de colores, o simplemente adornada con puntos y/o rayas. Al extremo contrario al que se ata al sedal, tiene un anzuelo o potera. El éxito de la pesca con cucharilla radica en la capacidad para realizar lances precisos y recoger la cucharilla peinando los charcos. Pesca a mosca ahogada o “a la Leonesa” Se trata de uno de los méto-dos con más aceptación entre los aficionados. El aparejo se monta con moscas, que generalmente están fabricadas con se-das y plumas de los famosos gallos de León. Al final de la línea se ata una bolla o bola a la que se mete agua para dar peso al aparejo, y por el otro extremo de la bola un trozo de sedal y una mosca al final del mismo, que se denomina rastre-ra. Por encima de la bola realizamos unas patillas sobre la línea en las que se atan como máximo cuatro moscas más. Las moscas se lanzan y deben recogerse bajando a la veloci-dad del agua, como si fueran insectos naturales derivando.

Aparejos de mosca ahogada Plumas de gallo de León

Moscas para la pesca

Page 22: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

El éxito radica en pasar el aparejo por los lugares de ceba, sin hacer extraños pero con suficiente tensión para realizar la clava-da en el momento de la picada de la trucha.

Pesca a Cola de Rata La técnica consiste básicamente en lanzar un señuelo ligero (moscas o ninfas) utilizando una línea pesada (cola de rata), para ello es necesario realizar con la caña un movimiento osci-lante que permita sacar cada vez más línea y mantenerla en el aire hasta la posada. Se trata de un efecto parecido al de un látigo, por eso muchos aficionadas la llaman “pesca a látigo”. Al final del sedal pesado se ata un bajo de línea, descendiente en diámetro hasta un terminal fino.

Se puede pescar con este equipo en superficie (mosca seca), a medias aguas (emergentes) o en profundidad (ninfas).

La dificultad de la técnica está en el lance y la caída de la mosca o posada, y también es importante realizar una acción de clavado cuando la trucha toma el señuelo, es lo que se denomina “cachete”.

22

Trucha común Duero Sur Barbellido del río Tormes

Page 23: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

23

Pesca a tacto con el equipo de cola de rata Se trata de una modalidad en auge, que ha logrado fusionar conceptos de la pesca a cebo tradicional, con equipos ligeros de pesca a mosca seca, con la particularidad de que la técnica es muy parecida a la pesca al tacto, pero con cebo artificial (imitaciones de ninfas y larvas). Se pesca con el equipo de lance pesado pero no se utiliza la cola de rata, si no una línea ligera, aunque más gruesa que una línea de mosca ahogada, a la que se ata también un bajo de línea que disminu-ye en diámetro. Algunos la denominan “pescar al hilo”.

Pescando a ninfa

Imitaciones de larvas

Page 24: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial
Page 25: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial
Page 26: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

PP escarescar en Castilla y Leónen Castilla y León

La pesca en Castilla y León está regulada mediante la Ley 9/2013, de 3 de diciembre, de Pesca de Castilla y León, y está basada en el compromiso con el aprovechamiento sosteni-ble de los recursos pesqueros, y la necesidad de que el mismo se base en una adecuada planificación. Con el objetivo de con-tribuir a que la pesca se convierta en una oportunidad de de-sarrollo en la Comunidad, destaca la habilitación para crear per-misos de carácter turístico, que coadyuven a dinamizar el turis-mo rural.

En dicha Ley se define el concepto de especie pescable, se clarifican los principios de actuación en el manejo de las espe-cies exóticas invasoras, se determinan cuáles son los requisitos necesarios para practicar la pesca en Castilla y León, y se es-tablece la forma de acceso a los diferentes tramos de pesca, que se clasifican en aguas trucheras y aguas no trucheras, y dentro de cada una de ellas puede haber:

- Aguas de acceso libre - Cotos de pesca, cotos intensivos, Aguas en Régimen Especial Controlado (AREC). - Escenarios Deportivo Sociales (EDS) - Vedados, refugios de pesca, y aguas en régimen especial.

La principal novedad de la Ley radica en la declaración de la

26

Page 27: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

PP escarescar en Castilla y Leónen Castilla y León trucha común como Especie de Interés Prefe-

rente, reconociendo de esta forma, y de manera expresa, la importancia ecológica y deportiva que esta especie reúne, y esta-bleciendo para la trucha con carácter gene-ral, pero con algunas excepciones, la prácti-ca de la pesca sin muerte.

La pesca sin muerte es una modalidad de pesca que cada vez tiene más aceptación entre los pescadores, permite disfrutar de la naturaleza y de la pesca, mientras brinda la posibilidad de devolver el pez vivo al agua.

No obstante, la Administración de Castilla y León es consciente de que la pesca sin muerte no debe ser una obligación, sino una opción de cada pescador, y que muchos pescadores seguirán prefiriendo modalidades tradicionales de pesca. Estas últimas se pueden realizar en los cotos y en los AREC, con las modalidades, tallas y cupos de capturas establecidos para cada uno.

La pesca de la trucha debe realizarse sin muerte en las aguas de acceso libre, en los cotos sin muerte y en los EDS.

27

AREC Navacepeda de Tormes

Trucha común del río Tera

Page 28: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

28

Requisitos para pescar en Castilla y LeónRequisitos para pescar en Castilla y León Documentación Para ejercitar legalmente la pesca, el pescador deberá estar en posesión de la siguiente docu-mentación: a) Licencia de pesca en vigor b) Documento válido para acreditar la identidad c) Permiso de pesca o pase de control corres-pondiente al tipo de tramo de pesca, en su ca-so. d) En aguas de pesca privada, autorización del titular o arrendatario del derecho de pesca. El pescador deberá portar el original de la cita-da documentación o copia auténtica de la mis-ma. El pescador está obligado a mostrar a la autoridad competente la documenta-ción legalmente exigida, si le es requerida. Licencia de pesca La licencia de pesca es el documento personal e in-transferible que acredita la habilitación de su titular

Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León

Page 29: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

29

para practicar la pesca en la Comunidad de Castilla y León. Esta licencia es otorgada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a través de sus servicios territoriales. La Junta de Castilla y León otorga licencias es-peciales de carácter gratuito a los jubilados y a los niños y niñas menores de 14 años. Limitaciones en los procedimientos y métodos de pesca Cada pescador podrá utilizar simultáneamente una sola caña en aguas trucheras, y un máximo de dos cañas en aguas no trucheras. Como elementos auxiliares para la extracción de las capturas únicamente se podrá emplear la sa-cadera. La distancia mínima entre pescadores, que sólo será exigible cuando uno de ellos así lo requie-ra, teniendo preferencia quien haya accedido pri-mero al lugar, es de treinta metros en aguas tru-cheras. Medios y procedimientos prohibidos - Queda prohibido el cebado de las aguas de-claradas trucheras. - Explosivos y sustancias químicas, sustancias venenosas, paralizantes, tranquilizantes, o desoxi-genadoras de las aguas.

Charco de La Junta. Río Tormes

Río Tera

Page 30: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

30

- Aparatos electrocutantes o paralizantes, o fuentes luminosas artificiales, como medio de atracción o paralización de los ejem-plares de pesca. - Armas de fuego o de gas comprimido, y aparatos pun-zantes como arpones, flechas, garras, garfios o bicheros. - Artes de tirón y de ancla, cordelillos, cuerdas y sedales dur-mientes, redes y demás artes no selectivas: Garlitos, nasas, bu-trones y artilugios similares. Asimismo está prohibida: - La instalación de barreras, empalizadas o la construcción de cualquier tipo de obstáculo que sirva como medio directo o indi-recto de pesca. - La alteración de los cauces o caudales para facilitar la pesca. - La pesca al robo, esto es, trabando intencionadamente el arte en cualquier parte del cuerpo del pez. - La pesca a mano. - La pesca subacuática. - Espantar los ejemplares de pesca para facilitar su captura o impedir la misma por otro pescador. Cebos y señuelos prohibidos - Se prohíbe en todas las aguas de la Comunidad de Castilla y León el empleo como cebo del pez vivo, así como el empleo de huevas, o animales que no sean de la fauna local.

El Lanchar. Río Tormes

Page 31: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

31

- Queda prohibida la utilización de señuelos que precisen el uso de pilas o baterías o fuentes lumínicas artificiales. Otras limitaciones exclusivas de las aguas trucheras - En la modalidad de pesca sin muerte sólo se puede utilizar la mosca artificial, en cualquiera de sus variedades o montajes, así como la cucharilla de un solo anzuelo. En ambos casos, el arponcillo del anzuelo deberá estar ausente o inutilizado. - En las aguas en régimen especial controlado ARECs se pue-de practicar la pesca tradicional y están autorizados los cebos naturales, salvo las restricciones recogidas en los anexos provin-ciales. - Se prohíbe el uso de aparejos de mosca artificial en cual-quiera de sus variedades o montajes que empleen plomadas co-locadas sobre el nailon o hilo del aparejo, así como aquellos que empleen plomada de arrastre o fondo.

- Salvo en los cotos de pesca intensivos se prohíbe el uso de aparejos que contengan dos o más señuelos con las siguientes excepciones: 1.º En la modalidad de pesca conocida tradicionalmente como «mosca a la leonesa», el aparejo podrá estar constituido por un máximo de cuatro moscas artificiales por encima de la boya de flotación y podrá, además, llevar por debajo de la boya una única mosca artificial. La boya o «buldó», en todo caso, deberá

Trucha común pescada a ninfa

Page 32: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

32

mantenerse en flotación sobre la lámina de agua y ninguna de las mosca artificiales podrá ir lastrada. 2.º En otras modalidades de pesca «con boya» o con «buldó» se podrán utilizar un máximo de tres moscas artificiales, en cualquiera de sus fases de desarrollo, desprovistas de arponci-llo o estando éste inutilizado, y que podrán ir lastradas. La boya o «buldó», en todo caso, deberá mantenerse en flotación sobre la lámina de agua. 3.º En la modalidad de pesca conocida como «pesca a mos-ca», «cola de rata» o «sedal pesado», se autoriza el uso de un máximo de dos moscas artificiales, en cualquiera de sus fases de desarrollo, desprovistas de arponcillo o éste inutilizado, y que podrán ir lastradas. Horario de pesca Con carácter general la pesca sólo podrá practicarse en el período comprendido desde una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de su puesta. Tallas Deberán ser devueltos inmediatamente a las aguas de proce-dencia, procurando causarles el menor daño posible, todos los ejemplares cuya talla no cumpla las determinaciones específicas del tramo en el que nos encontremos pescando. Recomendaciones - En las aguas trucheras se recomienda no transitar por el le-cho del río en el período comprendido entre los meses de noviembre a marzo, ambos incluidos, al objeto de evitar daños a la freza de la trucha durante su período de reproducción.

32

Río Tera. El puente de El Puente

Page 33: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

33 33

- En las aguas trucheras se recomienda el empleo de la sacadera sin nudos, al objeto de restituir los ejempla-res capturados en las mejores condiciones posibles. - Debido a la aparición del alga invasora Didymosp-henia geminata y para evitar su expansión, en las aguas trucheras se recomienda el empleo de vadeado-res o cualquier tipo de calzado que no disponga de suela de fieltro como superficie de agarre.

Acceso a los tramos y solicitud de cotos Como norma general, se puede pescar sin permiso pre-vio, en las zonas declaradas libres, en las que la pes-ca de la trucha siempre es sin muerte. Para el resto de zonas se necesita un permiso o pa-se, que en el caso de los AREC y los EDS es gratuito, y en el caso de los cotos es necesario pagar.

Page 34: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

34

Los interesados en conseguir un per-miso o pase pueden hacerlo: - Telefónicamente, a través del teléfo-no 012 (983 327 850, si la llamada se produce desde fuera de la Comu-nidad de Castilla y León). Si se soli-cita un coto, la realización del pago obligatoriamente debe ser mediante tarjeta bancaria. Los permisos se re-miten por SMS y/o correo electrónico, pudiendo igualmente comunicar un lo-calizador al ciudadano telefónicamente. - A través de la página www.jcyl.es/cazaypesca, siendo necesario como único requisito para la validación, te-

ner o haber tenido (en al-guno de los últi-mos cinco años) licencia

de pesca en la Comunidad de Casti-lla y León. Estos se remiten al inte-resado únicamente a través de SMS y/o correo electrónico. En ambas modalidades de elección será necesario indicar D.N.I./N.I.E./Pasaporte y un número de licencia de pesca de Castilla y León del pescador que encabece la solicitud, que puede ser de un máximo de 4 pescadores para los cotos y EDS, y de 2 para los AREC.

Page 35: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

35

Page 36: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

Río Tormes en el término municipal de Los Llanos de Tormes

Page 37: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

37

Page 38: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

38

EE ntomología aplicada ntomología aplicada

Entomología aplicada a la pesca de la trucha La entomología es la ciencia que estudia los insectos, y de es-tos invertebrados artrópodos existen una serie de órdenes, que además de ser interesantes bioindicadores de la calidad de un ecosistema acuático, suponen una fuente de alimento importante para la trucha, y por ello son el principal reclamo para el pes-cador. Así pues es necesario conocer su morfología en las diferentes fases de cada uno de estos órdenes para ser un buen monta-dor de moscas. Los principales órdenes de insectos que sirven de base para la alimentación de la trucha y que su fase juvenil la realizan bajo el agua son: Efemerópteros o efémeras Tricópteros o friganeas Plecópteros o moscas de la piedra Dípteros o moscas de dos alas Odonatos (libélulas o caballitos del diablo)

En los insectos acuáticos, relevantes para el pescador, vamos a encontrar insectos que realizan una metamorfosis incompleta y otros que pasan por una completa. Esta última se distingue por la necesidad de una fase en-tre el estado larvario y en insecto adulto,

Tricóptero

Page 39: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

39

EE ntomología aplicada ntomología aplicada

motivado principalmente por la drásti-ca transformación. En cada una de las etapas los insectos presentan unas carac-terísticas morfológicas diferentes y viven en zonas del río distin-tas, lo que tiene gran importancia para la pesca. En función de la especie tendremos que imitar insectos en etapas de ninfa y adulto (metamorfosis incompleta) o bien en etapas de larva, pu-pa, y adulto (metamorfosis completa). Características morfológicas Efemeropteros Se llaman así porque el insecto adulto tiene una vida muy bre-ve, que en algunas especies apenas llega a algunas horas. Tienen un ciclo de vida incompleto (huevo – ninfa – adulto) y el

Ⓐ Ninfa

Ⓑ Emergente

Ⓒ Adulto

Imitación de efémera

Ciclo de una efémera

Page 40: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

40

adulto es terrestre y alado y realiza una última transformación desde subimago a imago. Durante el período de ninfas, viven en los fondos existiendo, según las especies, gran cantidad de adaptaciones Una vez maduras, las ninfas emergen, rasgan su exoesqueleto, y se transforman en al adulto alado o subimago que tras la muda se transforma en imago, que ya tiene capacidad para re-producirse. Tricópteros Se los denomina tricópteros porque en sus alas podemos obser-

var pequeños pelos denominados tricos. Este orden de insectos tiene un ciclo de vida completo. Presenta las alas plegadas a modo de tejadillo y tiene unas antenas que pueden llegar a ser tan largas como las alas. Las larvas son pequeños gusanos que se protegen con un canutillo hecho con los materiales del entorno. Plecópteros Se las denomina dragas, gusarapas, o mos-cas de la piedra, en su estado de ninfa (metamorfosis incompleta). El adulto cuando está en reposo pliega las

Ⓐ Larva

Ⓑ Emergente

Ⓒ Adulto

Ciclo de un tricóptero

Draga adulta

Page 41: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

41

alas paralelas al cuerpo una encima de otra. Se trata de insectos que habitan únicamente en aguas limpias y oxigenadas, siendo por tanto un excelente bioindicador. Las ninfas, viven pegadas a las piedras en el lecho del río, y son prácticamente iguales al adulto, diferenciándose por las alas. Dípteros Se denominan así, al grupo de in-sectos que poseen sólo un par de alas. Este orden incluye a los cono-cidos mosquitos, moscas y tábanos. Pero dentro de este orden, los úni-cos que tienen importancia represen-tativa en la dieta de las truchas son la familia de los Quironómidos, pequeños mosquitos de menos de 10 mm cuyas larvas cuando llegan al estado de pu-pa ascienden a la superficie y su diminuto tamaño las impide romper la tensión superficial, quedándose a merced de la tru-chas.

Ⓐ Larvas

Ⓑ Adultos

Ciclo de un plecóptero

Quironómido

Page 42: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

Odonatos Este orden esta integrados por los llamados las libélulas (Anisópteros) y los caballitos del diablo (Zigópteros).

La mayor parte de las especies prefieren las aguas tranquilas, su ciclo de vida es incompleto y las ninfas, que en algunos casos superan los 5 cm, suponen un alimento fundamental para las truchas en zonas donde hay poca abundancia del resto de órdenes que hemos visto. Los adultos, durante los primeros días, por su torpeza en el vuelo, son muy vulnerables al ataque de los salmónidos.

Ⓐ Ⓒ Larvas

Ⓑ Ⓓ Adultos

Ⓐ Ⓑ Libélulas Ⓒ Ⓓ Caballitos del Diablo

Moscas para la pesca

Page 43: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

Efemeróptero

43

Page 44: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

44 Martín pescador

Page 45: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

45 45

Page 46: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

46

BB uenas prácticas uenas prácticas Consejos a pie de ríoConsejos a pie de río

Consejos a pie de río Respeta y cumple la Ley: Normativa, tramos, métodos de pesca, número de capturas, tallas, periodos hábiles…

Colabora con la administración, y disfruta con artes y prácti-cas de pesca ambientalmente seguras y sostenibles.

El pescador debe tener una responsabilidad con el medio ambiente, y cumplir una serie de premisas:

No hacer fuego. Respetar fauna y flora, nidos, no cortar ramas,

árboles ni flores, no hacer ruido… No arrojar basuras. No verter ninguna sustancia al agua. No introducir especies alóctonas y evitar la introducción

de ejemplares foráneos de especies autóctonas. Respetar las propiedades privadas. No salirse de las

sendas o caminos establecidos, respetar las porteras, dejándolas siempre de la misma forma que se encuen-tren, acampar en los lugares habilitados para ello.

Respeta al resto de usuarios. Da un uso apropiado a los carteles de información y otras infraestructuras que encontraras en el entorno.

Evita en lo posible el uso de vehículos de tracción mecánica y evitaras ruidos, olores, contaminación y ero-sión en caminos y pistas forestales.

Page 47: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

BB uenas prácticas uenas prácticas Consejos a pie de ríoConsejos a pie de río

Cuando se vadea el río hay que tener cuidado con los fre-zaderos, principalmente en época de reproducción. Hay que intentar no vadear hasta bien avanzado el mes de abril.

Recoger los restos de aparejos desechados o líos del la línea, así como plomos o señuelos estropeados, que pueden ser muy contaminantes.

Una vez atrapada la captura ni forzar excesivamente ni mantener una lucha prolongada que puede provocar exceso de cansancio al animal, especialmente si se va a devolver al agua.

Tener precaución para no arrastrar las capturas por el fondo o la orilla.

Pescador en el río Tera. La Chopera

Río Tera en El Puente 47

Page 48: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

48

Antes de coger el pez mojarse las manos para da-ñarle lo menos posible, no manipularlo en exceso, no dañar las agallas y si se pretende devolver utili-zar sacadoras de red fina sin nudos.

Si vas a tomar una fotografía hazlo rápido. No arrojes los peces al agua de golpe, ni los libe-

res en zonas con fuerte corriente. Precauciones: No vayas solo al río, y si lo haces informa de donde estás

y concreta una hora de llegada o una llamada de teléfono. Precaución al vadear, con las profundidades, las corrientes,

los cambios de caudal o los resbalones. Protégete los ojos con unas gafas, por el sol y los impac-

tos, y usa protector solar y gorra. Usa repelente contra mosquitos. Evita los tendidos eléctricos y las tormen-

tas, las cañas son buenos conductores de la electricidad.

Tablilla

Page 49: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

49

Pescadores Ribereños

Page 50: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

50

50 años de historia a la orilla del río. Memorias de un pescador leonés de tru-chas Jesús Pariente Díez. Editorial Imprenta Mijares · 1985 Curso práctico de entomología José Antonio Barrientos Editorial Varias universidades · 2005 Destinos de un trotarríos, apuntes a pie de río Roberto Coll Alcalde Editorial Sekotia · 2009 Dinámica de poblaciones de peces en ríos Javier Lobón Cerviá Editorial CSIC · 1991 El arte del montaje de mosca ahogada José Manuel Ortiz Pérez Editorial · 2000 El gran libro de la pesca de la trucha Juan Roig Montserrat Editorial De Vecchi · 1984 El manuscrito de Astorga y Juan de Ver-gara. La pesca con mosca artificial en el siglo de oro Alfonso García Melón Editorial AEMS · 2003 El pardón de Meana y la pluma de gallo de León Luis Meana Baeza

LL ecturas ecturas Recomendadas Recomendadas

Editorial Luis Meana Baeza · 2011 El perfecto pescador de caña Izaak Walton Editorial Publicaciones Literarias y De-portivas · 1955 El pescador de caña J. Quin Az-Mo Editorial KRK Ediciones · 1896 Técnicas y aprendizaje de la pesca con ninfa en río. Josetxo Martínez Editorial Sekotia · 2011 El río de la vida Norman Maclean Editorial Muchnik · 1993 Emergentes Doug Swisher Editorial Ríos de Tinta · 1996 En torno al Manuscrito de Astorga y la pesca de la trucha en los ríos de Léón Jesús Pariente Díez Editorial CSIC · 1968 Enciclopedia de las moscas para la pes-ca. Secas / Ahogadas Tomás Gil Alvarez Editorial Edilesa · 2004 Érase una vez un río José Cañas Torregrosa Editorial Everest · 2004 Escritos sobre la historia de la pesca

Page 51: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial

51

LL ecturas ecturas Recomendadas Recomendadas

Enric Padrós i Casanova Editorial Marsay · 2002 Invertebrados de agua dulce Varios Editorial Tikal - Susaeta Ediciones · 2006 La defensa de ríos y lagos Rosa Costa-Pau, Marcel Socias Editorial Parramón Ediciones · 1993 La mosca ahogada. Artesanía leonesa de la pesca, I Tomás Gil Alvarez Editorial Ediciones del Curueño · 1999 La pesca con mosca. De la A a la Z Emilio Fernández Román Editorial Tutor · 1997 La pesca de la Trucha Antonio Fernández Suárez Editorial Celarayn · 1989 La pesca en España Fernando Huerta Ramírez Editorial Everest · 1973 La pesca y el montaje de insectos artifi-ciales. Tomo I José Manuel Ortiz Pérez Editorial · 2008 La trucha Winifred Evelyne Frost & Margaret Editorial Academia · 1971

La trucha y los insectos terrestres Lou Stevens Editorial Tutor · 2000 Los gallos de pluma de León Varios Editorial GAL Riaño · 2008 Los orígenes de la pesca con mosca y el camino de Santiago Emilio Fernández Román Editorial Tutor · 1999 Mis amigas las truchas Miguel Delibes Editorial Destino · 1987 Moscas para la pesca Rafael del Pozo Obeso Editorial Everest · 1987 Moscas para trucha y salmón. Cómo hacerlas y utilizarlas Miguel Aguilar & Carlos Bragado G. Editorial Everest · 2010 Moscas que pescan aquí Francisco Gea Editorial Ríos de Tinta · 1997 Mosquero andante Guy Roques Editorial Tutor · 2001 Publicaciones Confederación Hidrográfi-ca del Duero h t t p : / / w w w . c h d u e r o . e s / I n i c i o /Publicaciones/tabid/159/Default.aspx

Page 52: Publicación Guía REDER Voluntariado Fluvial