pterydofitas y esfenofitas

Click here to load reader

Upload: hernan-cunza-caceres

Post on 23-Oct-2015

293 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

INTEGRANTES:ALIAGA RICRA, Imelda ALVAREZ SANCHEZ, ErickCAILLAHUA ARGLLES, MartinCHAVEZ, GonzaloCHVEZ MONTEZA, YaritzaFERNNDEZ ANTICONA, FrancoHENRIQUEZ QUINTANA-GURT, EduardoPTERIDOPHYTASCaractersticas:Carecen de flores y de semillas.Poseen tejido vascular.Se reproducen por esporas.Sus hojas crecen por crecimiento circinado.Viven en bosques en ambientes hmedos y oscuros

Soros:

Los soros son lo sacos en donde estn los esporangiosSe encuentran en el envs de las hojas Hay distintos tipos de soros y distintas formas en las que pueden estar en las hojas.

Tipos de soros:

REPRODUCCIN DE LAS PTERIDOPHYTAREPRODUCCIN ASEXUAL:En el tallo o en las hojas del esporofito aparecen los meristemoides que son clulas con capacidad de dividirse que originarn los esporangios: estructuras formadoras de esporas. Las hojas con esporangios se llaman "esporfilos".

10Dentro de la pared del esporangio ocurre lameiosisformndose las esporashaploides, primer exponente de la "generacin gametoftica". Las esporas se nutren de los tejidos nutricios internos a la pared del esporangio, formando una cavidad en el esporangio a medida que el tejido nutricio es agotado y las esporas maduran.

ESPORANGIOSEusporangios: Originados de varias clulas meristemoides, forman una pared del esporangio con varias capas de clulas, ms de 2.000 esporas por esporangioLeptosporangios: Originado de solo una clula meristemoide, forman una pared del esporangio con una sola capa de clulas y solo 32 o 64 esporas funcionales por esporangio 12

Los esporangios pueden estar dispersos o agrupados en "soros.Los soros muchas veces estn protegidos por una evaginacin de la lmina llamada indusio. -Peltado -Cupuliforme,etc.Adiantum reniformeAsplenium hemionitisCuando la pared del esporangio se rompe las esporas son liberadas.Tanto el tipo de esporangio, como la forma de rompimiento de la pared del esporangio o "mecanismo de dehiscencia" (por anillo lateral, por anillo completo, por anillo incompleto con estomio), como la forma de la espora (trilete, monolete; con perisporio o sin perisporio) y los "adornos" que hay en la pared de la espora, son utilizados para la determinacin de las familias y especies.REPRODUCCIN SEXUAL:Las esporas son dispersadas por el viento y donde caen se desarrolla el gametofitoEl gametofito debe estar ligado al suelo para que ocurra la fecundacinque depende del agua.

El gametofito de las pteridofitas es llamado "prtalo, normalmente es un talo : Cuerpo sin estructurarse en tejidos y rganos, pequeo (menos de 1cmde dimetro), absorbe agua por todo el cuerpo pero especialmente porrizoides: Evaginaciones alargadas del talo, no son races propiamente dichas por no poseer su estructura y sus tejidos.GAMETOFITOS *El gametofito de las pteridofitas es de vida libre (no dependiente del esporofito para su nutricin y crecimiento), generalmente es auttrofo. *Los gametofitos poseen morfologa variada, til para determinar la familia o al menos la clase a la que pertenecen.En el gametofito taloso se desarrollan las estructuras reproductoras multicelulares:arquegoniosque darn las gametas femeninas inmviles, yanteridiosque darn anterozoides (gametas masculinas mviles flageladas). ANTERIDIOS:Los anteridios aparecen en la parte posterior del prtalo, entre los rizoides: *En los grupos primitivos estn inmersos en el prtalo y su pared no est diferenciada del resto del tejido excepto en la superficie, formando en su interior un elevado nmero de espermatozoides. *En los grupos ms recientes los anteridios toman la forma de pequeas esferas compuestas por una pared dentro de la cual se forman las clulas espermatgenas que darn 16 o 32 espermatozoides.Los anteridios poseen una clula llamada clula opercular, que es la que cede liberando los espermatozoides al exterior.

ARQUEGONIOS:Los arquegonios aparecen en la cara superior del gametofito, cerca de la escotadura, se forman a partir de una clula superficial que al dividirse va formando el cuello (nica parte visible), el vaso y dentro de l la ovoclula y varias clulas ms que degeneran formando una masa mucilaginosa. *Elmuclagoatrae a los espermatozoides porquimiotaxis.

Al ser fecundado el oocito se formar elcigotoque por sucesivas divisiones mitticas nutrido por el gametofito femenino, dar elembrinprimitivo. El embrin se sigue desarrollando hasta adulto sin entrar en latencia. *El embrin que proviene de un eusporangio es bipolar y con suspensor, posee meristema apical y meristema radical pero su raz embrionaria nunca se desarrolla *El que proviene de un leptoesporangio es unipolar: slo posee el meristema apical.

Alternancia de Generaciones: Tambin llamado metagnesis. Es el paso de un tipo de clulas a otro, de las que poseen el nmero diploide (2n) de cromosomas a las que tienen el nmero reducido (n), indica un cambio de fase o generacin. Entendiendo por generacin el desarrollo vegetativo de un organismo que empieza con un determinado tipo de clula germinal y acaba produciendo otro tipo de distinto de clula germinal. ALTERNANCIA DE GENERACIONES EN PTERIDOFITAS.

La fase de gametofito se inicia con la germinacin de una espora haploide que da lugar a un grupo de clulas, de forma laminar, denominado prtalo. Elprtalose desarrolla sobre el suelo y produce en sus rganos reproductores sexuales los gametos masculinos o anterozoides y los gametos femeninos u oosferas.La fase de esporofito se inicia despus de que el anterozoide fecunda a la oosfera originando un cigoto diploide. El cigoto formado comienza a dividirse originando el esporofito, que se alimenta del gametofito, hasta que incluso lo hace desaparecer. Los esporangios del esporofitos producen unas veces, una sola clase de esporas, que originan prtalos hermafroditas, y otras, dos clases de esporas: las macrosporas, que engendran prtalos femeninos con arquegonios; y las microsporas, que dan lugar a prtalos masculinos con anteridios. stas dos ltimas clases de esporas haploides al germinar darn lugar de nuevo a la fase de gametofito.USOS DE LAS PTERIDOPHYTASORNAMENTALES

Polystichum acrostichoideshelecho de Navidad

Rumohra adiantiformis"helecho cuero"

Nephrolepis Schott"helecho peine" Adiantum tricholepiscilantrillo

Platycerium alcicornecuerno de alce

oreja de ratn

Adiantum capillus veneriscabello de Venus

Selaginella lepidophylla "planta de la resurreccin"

MEDICINALESPropiedades diurticasAntiespasmdicoProblemas respiratorios

Dryopteris filix-mashelecho machoEl rizoma y pinnas del helecho macho son utilizados como vermfugos

Esporas de LycopodiumComplemento de tabletas,recubrimiento de pldoras, supositorios y guantes de cirujano, as mismo se usan para la curacin de escoriacionesPhlebodium pseudoaureum helecho palmitaDe las frondas se obtiene un extracto el cual es utilizado como ingrediente activo, usado para la formulacin de la especialidad farmacutica DIFUR, ampliamente utilizado en afecciones dermatolgicas tales como psoriasis, dermatitis atpica y vitligo

Phlebodium decumanumInfluye en la reversin de la disfuncin inmune involucrada en el deterioro en pacientes de SIDA y cncer y en el Sndrome Fatiga Crnica.

OTROS USOS Pteridium aquilinumUno de los helechos ms utilizados como fuente de alimento

Azolla carolinianaEs utilizado como fertilizante natural , ya que es capaz de fijar nitrgeno gracias a la relacin simbitica que establece con cianobacterias del gnero Anabaena,

ESFENOFITAS

equisetum myriochaetumequisetum giganteumequisetum bogotensePublic a los 27 aos una monografa sobre la alternancia de las generaciones de los vegetales

Edward charles Jeffrey (1866-1952)

Helechos y plantas modernasHelechos mas primitivos

El criterio de clasificacin por Jeffrey fueron segn la presencia de lagunas foliares En los nudos, donde una traza foliar se aleja del cilindro vascular hacia la hoja, hay una regin parenquimatosa inmediatamente por encima de la traza, que recibe el nombre delaguna foliarCharles bessey

Reconoci formalmente la divisin sphenopsidaLos clasifico segn el tamao de sus hojas (microfilas)Tallo estrilClaramente articulado ,con verticilos de hojas angostas La parte basal de cada entrenudo es meristematica y el aumento de longitud efecta por meristemos intercalares Tallo hueco, por ellos no presenta crecimiento secundario

Tallo frtilGeneralmente no es fotosinttico ,no presenta ramas, presenta en pice un estrbilo( propagacin de esporas) Surge despus del tallo estril y muere cuando suelta sus esporas

Nudos y entrenudos

nudosRaz

Las races de equisetum son delgadas y mas bien cortas (menos de 3cm de largo)Se originan endgenamente en los nudo s del rizoma y partes subterrneas de las ramas areas Hojas

Comnmente las hojas miden menos de 3 cm de largo ,unidos por verticilos por sus mrgenes laterales Las puntas delas hojas estn separadas una de otra por lo la vaina es dentada en el pice Cada hoja tiene una sola nervadura media no ramificada y anatmicamente es una microfila

Conclusiones

El grupo esfenofitas es un grupo reciente y que aun esta en estudioEl nico genero vivo son los equisetales Presenta dos tipos de tallo estril y frtilPoseen hojas reducidas (micrfilas)

REPRODUCCIN DE ESFENOFITASfase asexualDentro de los esporangios las clulas madre(2n) se dividen por mitosis generando esporas haploides(n)

Las esporas se alimentan del tejido interno des esporangio hasta su liberacin.Los esporangios sufren dehiscencia longitudinal y liberan las esporas con elteres (elaterios)Las esporas poseen movimiento higroscpico que favorece su dispersin.

GerminacinLa espora debe llegar a un lugar hmedo para lograr germinar. Se forman dos clulas, una forma el rizoide y la otra el prtalo tras varias divisiones mitticas se forma el prtalo que contiene los anteridios(gametofito femenino) y arquegonios (gametofito masculino)

Fase sexualLos espermatozoides formados en los anteridios poseen varios flagelos que les permiten nadar hasta los arquegonios. Estos son guiados qumicamente.la fecundacin se da con el espermatozoide(n) y la ovoclula(n) en el arquegonio, se forma el embrin(2n)

El embrin se divide en cuadrantes de donde se formaran el tallo, la raz y la hojas.Tras varias divisiones mitticas de forman es esporofito joven que inicialmente se alimenta de gametofito femenino.

Esfenofitas

ALTERNANCIA DE GENERACIONES

Ciclo vital en las esfenofitas (equisetos)

ESTROBILO ESPORANGIOFOROS Y ESPORANGIOSEn la punta de los tallos se encuentra una pequea estructura amarilla semejante a una pia de pino, el estrbilo, que es el encargado de producir las esporas para la reproduccin sexual. Esporas con Elateres.

Los estrbilos se alargan al madurar para separar los esporngiforos y permitir la dispersin de las esporas (cita requerida).Las esporas son dispersadas por el viento.Las esporas son esfricas, verdes, con apertura circular, y con cuatro a seis elteres (expansiones largas en forma de correas) enrollados alrededor de la espora, que rpidamente se enderezan y asisten al movimiento de la espora cuando sale del esporangio en la dehiscencia.

Las equisetceas son plantas homospricas (todas las esporas son iguales). En las plantas homospricas en general, las esporas poseen la capacidad de producir gametofitos capaces de originar gametos masculinos y femeninos (las esporas producen gametofitos hermafroditas). Sin embargo existe una controversia acerca de si los gametofitos de las equisetceas son hermafroditas o no. Algunos gametofitos producen slo anteridios (que dan gametos masculinos), otros gametofitos producen slo arquegonios (que dan gametos femeninos). Segn Juddet al.(2002), al menos los gametofitos "femeninos" se vuelven bisexuales ms tarde.

. Una gran importancia en lo que respecta al campo econmico, es que el slice que contienen las Equisetum condujo a que se usaran sus tallos antiguamente para refregar, por los colonos norteamericanos , dando origen a su nombre vulgar junco para refregar.

. As mismo, tambin posee un uso medicinal, que podemos encontrarlo en la parte area de estas plantas, que acta como diurtico.

IMPORTANACIA DE LAS ESFENOFITAS