psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29

1028
Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento e inicio de la rehabilitación psicosocial de los adultos con esquizofrenia Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia Libertad y O rde n Libertay O rde n COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 - Guía No. 29 Centro Nacional de Investigación en Evidencia y Tecnologías en Salud CINETS

Upload: carlos-mantilla

Post on 24-Jul-2015

101 views

Category:

Health & Medicine


6 download

TRANSCRIPT

  • Gua de prctica clnicapara el diagnstico, tratamiento e inicio de la rehabilitacin psicosocial de los adultos con esquizofrenia

    Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombia

    Libertad y OrdenLibertad y Orden

    COLCIENCIASDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    2014 - Gua No. 29

    Centro Nacional de Investigacin en Evidencia y Tecnologas en Salud CINETS

  • 2 | Asociacin Colombiana de Neumologa Peditrica

    Ministerio de Salud y Proteccin Social - ColcienciasGua de prctica clnica para el diagnstico, tratamiento e inicio de la rehabilitacin psicosocial de los adultos con esquizofrenia - 2014 Gua No. 29ISBN: 978-958-8361-XXXXXBogot. ColombiaJunio de 2014

    Nota legal Con relacin a la propiedad intelectual debe hacerse uso de lo dispuesto en el numeral 13 de la convocatoria 500 del 2009 y la clusula DCIMO TERCERA-PROPIEDAD INTELECTUAL En el evento en que se llegaren a generar derechos de propiedad intelectual sobre los resultados que se obtengan o se pudieran obtener en el desarrollo de la presente convocatoria y del contrato de financiamiento resultante de ella, estos sern de COLCIENCIAS y del Ministerio de Salud y Proteccin Social y de conformidad con el clausulado de los contratos suscritos para este efecto.

  • Ministerio de Salud y Proteccin Social - Colciencias | 3

    Ministerio de Salud y Proteccin Social

    Alejandro Gaviria UribeMinistro de Salud y Proteccin Social

    Fernando Ruiz Gmez Viceministro de Salud Pblica y Prestacin de Servicios

    Norman Julio Muoz MuozViceministro de Proteccin Social

    Gerardo Burgos BernalSecretario General

    Jos Luis Ortiz HoyosJefe de la Oficina de Calidad

    Equipo tcnico de apoyo

    Leonardo ArregocsAbel Ernesto Gonzlez Indira Tatiana Caicedo Reveloscar Ariel Barragn Ros

    Libertad y Orden

  • Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin - Colciencias

    Paula Marcela Arias Pulgarn Directora General

    Hctor Jaime Rendn Osorio Subdirector General

    Liliana Mara Zapata Bustamante Secretaria General

    Alicia Ros Hurtado Directora de Redes de Conocimiento

    Lucy Gabriela Delgado MurciaDirectora de Fomento a la Investigacin

    Jaime Eduardo Castellanos Parra Gestor del Programa de Salud en Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    Hilda Graciela Pacheco Gaitn Seguimiento tcnico e interventora

    David Arturo Ribn Orozco Seguimiento tcnico e interventora

    Libertad y Orden

    COLCIENCIASDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin

  • Ministerio de Salud y Proteccin Social - Colciencias | 5

    Instituto de Evaluacin Tecnolgica en Salud

    Hctor Eduardo Castro Jaramillo Director Ejecutivo

    Aurelio Meja Meja Subdirector de Evaluacin de Tecnologas en Salud

    Ivn Daro Flrez GmezSubdirector de Produccin de Guas de Prctica Clnica

    Javier Humberto GuzmnSubdireccin de Implantacin y Diseminacin

    Diana Esperanza Rivera Rodrguez Subdirectora de Participacin y Deliberacin

    Sandra Luca BernalSubdireccin de Difusin y ComunicacinEquipo tcnico de apoyo

    Laura Catalina Prietongela Viviana PrezLorena Andrea CanDiana Isabel Osorio

  • EQUIPO DESARROLLADOR

    DIRECCIN Y COORDINACIN

    Carlos Gmez Restrepo Mdico psiquiatra, psicoanalista, psiquiatra de enlace, magster en Epidemiologa Clnica. Profesor titular y Director del Departamento de Epidemiologa Clnica y BioestadsticaPontificia Universidad JaverianaLder de la guaAdriana Patricia Bohrquez Pearanda Mdica psiquiatra, magstra en Epidemiologa Clnica. Profesora asistente del departamento de Psiquiatra y Salud Mental Pontificia Universidad JaverianaCoordinadora

    EQUIPO METODOLGICO

    Jenny Garca Valencia Mdica psiquiatra, Doctora en Epidemiologa Clnica. Profesora asociada del Departamento de Psiquiatra, Facultad de Medicina Universidad de AntioquiaExperto temtico y metodolgicoAna Mara De la Hoz BradfordMdica cirujana, Magstra en Epidemiologa ClnicaPontificia Universidad JaverianaExperto metodolgico

    lvaro Enrique Arenas BorreroMdico psiquiatra, Magster en Epidemiologa Clnica. Pontificia Universidad JaverianaExperto temtico y metodolgico

    ASISTENTES DE INVESTIGACIN

    Mauricio Jos vila GuerraMdico Servicio Social ObligatorioPontificia Universidad JaverianaAsistente de Investigacin Nathalie Tamayo Martnez Mdica psiquiatra, candidata a magstra Epidemiologa Clnica. Pontificia Universidad JaverianaAsistente de investigacinMara Luisa Arenas GonzlezMdica cirujana, Residente de PsiquiatraPontificia Universidad JaverianaAsistente de investigacinCarolina Vlez FernndezMdica cirujana, Residente de PsiquiatraPontificia Universidad JaverianaAsistente de investigacinSergio Mario Castro DazMdico cirujano, Residente de PsiquiatraPontificia Universidad JaverianaAsistente de investigacin

  • EQUIPO TEMTICO

    Luis Eduardo JaramilloMdico psiquiatra, Mster en Farmacologa.Profesor Universidad Nacional de Colombia Experto temtico

    Gabriel Fernando Oviedo LugoMdico psiquiatra Profesor departamento de Psiquiatra y Salud Mental Pontificia Universidad JaverianaDelegado Asociacin Colombiana de PsiquiatraExperto temticongela Vlez TraslaviaMdica psiquiatra. Bogot, D. C.Delegada Asociacin Colombiana de PsiquiatraExperta temticaLuisa Fernanda AhuncaMdica neuropsiquiatra. Universidad de AntioquiaDelegada Asociacin Colombiana de PsiquiatraExperta temtica

    EQUIPO DE EVALUACIN ECONMICA

    Hoover QuitinEconomista. Magster en EconomaPontificia Universidad JaverianaCoordinadorJair ArciniegasEconomistaPontificia Universidad JaverianaApoyo econmicoNatalia CastaoEconomistaPontificia Universidad JaverianaApoyo econmico

    EQUIPO DE IMPLEMENTACIN

    Natalia Snchez DazMdica y cirujana, especialista en Psiquiatra, Magster en Salud Pblica InternacionalPontificia Universidad JaverianaDesarrolladorAndrs Duarte Osorio Mdico y cirujano, especialista en Medicina Familiar. Profesor de Medicina Familiar y del Departamento de Medicina Preventiva y Social. Magster en Epidemiologa Clnica.Pontificia Universidad Javeriana Desarrollador

    EXPERTOS DE LA FUERZA DE TAREA AMPLIADA

    Ana Lindy Moreno LpezDocente Escuela Colombiana de Rehabilitacin. Colegio Colombiano de Terapia OcupacionalTerapeuta ocupacionalEdwin Yair Oliveros Ariza PsiclogoSociedad Colombiana de PsicologaExperto temticoMaribel Pinilla Alarcn Enfermera profesional Asociacin Colombiana de Facultades de Enfermera

    USUARIOS

    Gloria Nieto de CanoAbogada. PresidentaAsociacin Colombiana de Personas con Esquizofrenia y sus Familias (ACPEF)Representante Poblacin Blanco

  • Marisol GmezBacterilogaAsociacin Colombiana de Personas con Esquizofrenia y sus Familias (ACPEF)Representante Poblacin BlancoGloria Pinto MorenoAsociacin Colombiana de Personas con Esquizofrenia y sus Familias (ACPEF)Representante Poblacin Blanco

    EQUIPO DE SOPORTE ADMINISTRATIVO

    Carlos Gmez RestrepoPontificia Universidad JaverianaGerencia GeneralJenny Severiche BezPontificia Universidad JaverianaAsistente de GerenciaMarisol Machet RicoPontificia Universidad JaverianaAsistente de Gerencia

    EQUIPO DE COORDINACIN METODOLGICA Y EDITORIAL

    Ana Mara De la Hoz BradfordPontificia Universidad JaverianaCarlos Gmez RestrepoPontificia Universidad Javeriana EQUIPO DE COMUNICACIONES

    Mauricio Ocampo FlrezPontificia Universidad JaverianaPedro Meja SalazarPontificia Universidad JaverianaCarlos Prieto AcevedoPontificia Universidad JaverianaMarisol Machet RicoPontificia Universidad JaverianaJenny Severiche BezPontificia Universidad JaverianaPaola Andrea Velasco EscobarPontificia Universidad Javeriana

    EQUIPO DE COORDINACIN GENERAL ALIANZA CINETS

    Carlos Gmez RestrepoPontificia Universidad JaverianaRodrigo Pardo TurriagoUniversidad Nacional de ColombiaLuz Helena Lugo AgudeloUniversidad de Antioquia

    REVISORES EXTERNOS

    PendienteUniversidad Pendiente

    OTROS COLABORADORES

    Agradecemos la contribucin de las siguientes personas que, en carcter de representantes de expertos temticos, usuarios, poblacin blanco o grupos de inters, participaron o asistieron a las diferentes reuniones de socializacin realizadas durante el proceso de desarrollo de la presente gua.

    Agradecemos la colaboracin o apoyo en diferentes procesos del desarrollo de la gua a:

    Carlos Alberto Palacio AcostaMdico psiquiatra, Magster en Epidemiologa Clnica, Profesor Universidad de Antioquia, Director Editor de la Revista Colombiana de Psiquiatra. Universidad de AntioquiaAlexander PinznMdico psiquiatra. Magster Epidemiologa.Asociacin Colombiana de PsiquiatraOmar Felipe UmaaResidente de PsiquiatraPontificia Universidad Javeriana

  • 9

    Fuente de financiacin El desarrollo de la presente gua fue financiado por el Ministerio de Salud y Proteccin social, y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (COLCIENCIAS), mediante contrato 467 de 2012, suscrito con la Pontificia Universidad Javeriana. Derechos de autor De acuerdo con el artculo 20 de la Ley 23 de 1982, los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen al Departamento de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (Colciencias), institucin que otorg el apoyo econmico y efectu la supervisin de su ejecucin, y al Ministerio de Salud y Proteccin Social (institucin que dise los lineamientos generales para la elaboracin de guas de prctica clnica en el pas), sin perjuicio de los derechos morales a los que haya lugar, de acuerdo con el artculo 30 de la misma ley. Esta gua hace parte de un grupo de guas de prctica clnica basadas en evidencia que incorporan consideraciones econmicas y de implementabilidad en el contexto del Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano, que se desarrollaron por iniciativa del Ministerio de la Salud y Proteccin Social en temas prioritarios y de alta prevalencia en el pas.

    Declaracin de independencia editorial El trabajo cientfico de investigacin y la elaboracin de las recomendaciones incluidas en el presente documento fue realizado de manera independiente por el grupo desarrollador de la gua (GDG) de la Pontificia Universidad Javeriana. Las entidades financiadoras realizaron un seguimiento a la elaboracin del presente documento, garantizando la libertad no condicionada de los contenidos de la gua. Todos los miembros del GDG, los participantes directos de los procesos de desarrollo y las personas que participaron en la revisin externa hicieron una declaracin de conflictos de inters.

  • 10

    Plan de actualizacin Se recomienda a las entidades financiadoras ejecutar procesos formales de revisin y actualizacin de la presente GPC, segn sea requerido. A pesar de que no existe consenso sobre el tiempo que debe transcurrir para la actualizacin de una GPC, y de que este depende de la evidencia o informacin en que base sus recomendaciones, el GDG recomienda que el proceso de actualizacin no se realice en un tiempo mayor de tres aos a partir de la fecha de publicacin del presente documento y circunscribir la metodologa a la versin vigente de la Gua metodolgica, cuando el ente gestor lo considere.

  • 11

    Contenido

    Fuente de financiacin ............................................................................................................................................. 9 Derechos de autor ..................................................................................................................................................... 9 Declaracin de independencia editorial ............................................................................................................ 9 Plan de actualizacin ............................................................................................................................................. 10 Contenido .................................................................................................................................................................. 11 Siglas y acrnimos .................................................................................................................................................. 18 Presentacin general de las guas de prctica clnica ................................................................................ 21

    SECCIN I Resumen ejecutivo ................................................................................................................................................. 27 1. Preguntas clnicas y recomendaciones ................................................................................................... 27 1.1. Evaluacin diagnstica complementaria del paciente adulto con esquizofrenia en tratamiento con antipsicticos ....................................................................................................................................... 27 1.2. Tratamiento de la fase aguda del adulto con esquizofrenia con antipsicticos ............................... 30 1.3. Tratamiento farmacolgico del paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia que presenta conducta violenta o agitacin .................................................................................................................... 33 1.4. Estrategias para la prevencin y tratamiento de los efectos adversos agudos ms frecuentes por el uso de antipsicticos ................................................................................................................... 34 1.5. Tratamiento psicofarmacolgico de mantenimiento para el paciente adulto con esquizofrenia ........................................................................................................................................................................ 36 1.6. Tratamiento psicofarmacolgico de pacientes adultos con esquizofrenia en fase de mantenimiento con antipsicticos de depsito ............................................................................................................. 38 1.7. Tratamientos psicoteraputicos y psicosociales en fase aguda y de mantenimiento de los adultos con diagnstico de esquizofrenia ........................................................................................................... 39 1.8. Modalidades de atencin para el adulto con esquizofrenia ...................................................................... 40 1.9. Seguimiento clnico del paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia ....................................... 42 Introduccin ............................................................................................................................................................. 48 1. Antecedentes ....................................................................................................................................................................... 48 2. Marco conceptual .............................................................................................................................................................. 49

    2.1. Definicin de esquizofrenia ...................................................................................................................................... 49 2.2. Epidemiologia ................................................................................................................................................................. 49

  • 12

    2.3. Factores de riesgo ......................................................................................................................................................... 49 2.4. Historia natural, curso y pronstico de la enfermedad ............................................................................... 50 2.5. Diagnstico ...................................................................................................................................................................... 52 2.6. Comorbilidades psiquitricas .................................................................................................................................. 53 2.7. Tratamiento .................................................................................................................................................................... 56 2.8. Costos de la enfermedad ............................................................................................................................................ 56 3. Justificacin de la Gua .................................................................................................................................................... 58 3.1. Poltica de salud mental de Colombia .................................................................................................................. 58 Referencias .................................................................................................................................................................................... 59

    Alcances y objetivos ............................................................................................................................................... 65 1. Objetivos ............................................................................................................................................................................... 65 1.1. General ............................................................................................................................................................................... 65 1.2. Especficos ........................................................................................................................................................................ 65 2. Alcances ................................................................................................................................................................................. 65 2.1. Poblacin .......................................................................................................................................................................... 66 2.2. mbito asistencial......................................................................................................................................................... 66 2.3. Aspectos clnicos centrales ........................................................................................................................................ 67

    Metodologa .............................................................................................................................................................. 68 1. Marco conceptual .............................................................................................................................................................. 68 2. Aspectos generales ........................................................................................................................................................... 69 2.1. Diseo ................................................................................................................................................................................. 69 3. Etapa preparatoria ........................................................................................................................................................... 70 3.1. Conformacin y funcionamiento del grupo desarrollador ......................................................................... 70 3.2. Declaracin de conflictos de inters ..................................................................................................................... 72 3.3. Desarrollo de actividades en la etapa preparatoria ..................................................................................... 73 4. Etapa 1: Formulacin de una gua de prctica clnica ....................................................................................... 74 4.1. Definicin de alcances y objetivos de la gua de prctica clnica ............................................................ 74 4.2. Formulacin de preguntas clnicas ....................................................................................................................... 75 4.3. Socializacin de la gua de prctica clnica propuesta ................................................................................ 77 5. Etapa 2: Desarrollo de una gua de prctica clnica ........................................................................................... 78 5.1. Evaluacin y diagnstico metodolgico y de contenidos de las guas de prctica clnica relevantes ......................................................................................................................................................................... 78 5.2. Construccin del conjunto de la evidencia y desarrollo de recomendaciones ................................... 79 6. Etapa 3: Redaccin y preparacin de los documentos de la gua de prctica clnica ......................... 85 7. Etapa 4: Validacin de la gua de prctica clnica ............................................................................................... 85

  • 13

    7.1. Socializacin ................................................................................................................................................................... 85 7.2. Revisin externa ............................................................................................................................................................ 86 8. Participacin de los implicados .................................................................................................................................. 86 8.1. Incorporacin de las perspectivas de los pacientes o sus representantes durante el desarrollo de la gua de prctica clnica ....................................................................................................................... 86 8.2. Grupos de inters y otros actores interesados externos al grupo desarrollador .............................. 87 Referencias .................................................................................................................................................................................... 88

    Recomendaciones .................................................................................................................................................. 89 1. Evaluacin diagnstica complementaria del paciente adulto con esquizofrenia en tratamiento con antipsicticos. ...................................................................................................................................... 89 1.1. Formulacin del problema........................................................................................................................................ 89 1.2. Formulacin de las recomendaciones ................................................................................................................ 127 Referencias .................................................................................................................................................................................... 133 Apndice 1.1 .................................................................................................................................................................................. 142 2. Tratamiento de la fase aguda del adulto con esquizofrenia con antipsicticos (AP) ...................... 143 2.1. Formulacin del problema...................................................................................................................................... 143 2.2. Formulacin de las recomendaciones ................................................................................................................ 220 Referencias .................................................................................................................................................................................... 234 Apndice 2.1 .................................................................................................................................................................................. 241

    3. Tratamiento farmacolgico del paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia que presenta conducta violenta o agitacin .................................................................... 243 Formulacin del problema .................................................................................................................................................. 243 Fundamentacin ....................................................................................................................................................................... 243 Resumen de hallazgos y calidad del conjunto de la evidencia ............................................................................. 248 Formulacin de las recomendaciones ............................................................................................................................ 254 Recomendaciones .................................................................................................................................................................... 255 Requisitos estructurales ....................................................................................................................................................... 256 Referencias ................................................................................................................................................................................. 257 Apndice 3.1 ............................................................................................................................................................................... 259 Apndice 3.2 ............................................................................................................................................................................... 259 Estrategias para la prevencin y tratamiento de los efectos adversos agudos

    ms frecuentes por el uso de antipsicticos ................................................................................................ 263 Formulacin del problema .................................................................................................................................................. 263 Fundamentacin ....................................................................................................................................................................... 263 Protocolo de revisin de la literatura ............................................................................................................................. 267

  • 14

    Resumen de hallazgos y calidad del conjunto de la evidencia ............................................................................. 270 Formulacin de las recomendaciones ............................................................................................................................ 280 Referencias ................................................................................................................................................................................. 284 Tratamiento psicofarmacolgico para el mantenimiento del paciente adulto

    con esquizofrenia ................................................................................................................................................. 287 Formulacin del problema .................................................................................................................................................. 287 Protocolo de revisin de la literatura ............................................................................................................................. 289 Resumen de hallazgos y calidad del conjunto de la evidencia ............................................................................. 298 Formulacin de las recomendaciones ............................................................................................................................ 311 Recomendaciones .................................................................................................................................................................... 313 Referencias ................................................................................................................................................................................. 316 4. Manejo de pacientes adultos con esquizofrenia en fase de mantenimiento con antipsicticos de depsito ......................................................................................................................... 322 4.1. Formulacin del problema .................................................................................................................................... 322 4.2. Formulacin de las recomendaciones .............................................................................................................. 359 Referencias ................................................................................................................................................................................. 363 Apndice 6.1 ............................................................................................................................................................................... 366 7. Tratamientos psicoteraputicos y psicosociales en fase aguda y de mantenimiento de los adultos con diagnstico de esquizofrenia ........................................................ 369 a. Formulacin del problema ......................................................................................................................................... 369 Referencias ................................................................................................................................................................................. 457 8. Modalidades de atencin para el adulto con esquizofrenia ............................................................... 471 Formulacin del problema .................................................................................................................................................. 471 Resumen de hallazgos y calidad del conjunto de la evidencia ............................................................................. 479 Formulacin de las recomendaciones ............................................................................................................................ 487 Recomendaciones .................................................................................................................................................................... 489 Requisitos estructurales ....................................................................................................................................................... 490 Vigencia de la recomendacin ............................................................................................................................................ 490 Recomendaciones de investigacin ................................................................................................................................. 490 Referencias ................................................................................................................................................................................. 491 Apndice 8.1 ............................................................................................................................................................................... 495 9. Seguimiento clnico del paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia ............................. 501 9.1. Formulacin del problema .................................................................................................................................... 501

  • 15

    9.2. Formulacin de las recomendaciones .............................................................................................................. 503 Referencias ................................................................................................................................................................................. 507 Anexos ...................................................................................................................................................................... 508 Anexo 1. Descripcin del proceso de bsqueda y evaluacin de guas ............................................................ 509 Anexo 2. Perfiles de calidad de GRADE .......................................................................................................................... 518 Referencias ................................................................................................................................................................................. 816

    Anexo 2.1. Tablas de evidencia protocolo de recomendacin 1 ............................................................................ 822 Anexo 2.2. Forest Plot protocolo 7 ...................................................................................................................................... 847 Anexo 3. Reporte y evaluacin de conflictos de inters.......................................................................................... 879 Anexo 3.1 ........................................................................................................................................................................................ 890 Anexo 4. Criterios diagnsticos de la clasificacin internacional de enfermedades (CIE-10) de esquizofrenia .................................................................................................................................................... 897 Anexo 5. Reporte de participacin de pacientes en el desarrollo de la GPC .................................................. 901 Anexo 6. Matriz de agregacin y calificacin de opiniones de los procesos de socializacin ................ 905

    SECCIN II Anlisis de costo-efectividad de los antipsicticos en la prevencin de la exacerbacin de los sntomas psicticos o la recurrencia y el mantenimiento con menos efectos adversos en Colombia ............................................................................................................................................................ 914 Resumen ......................................................................................................................................................................................... 914 Lista de siglas y abreviaturas ............................................................................................................................................... 915 Introduccin ............................................................................................................................................................................... 916 Priorizacin de preguntas y recomendaciones ............................................................................................................. 917 Pregunta de evaluacin econmica ................................................................................................................................... 921 Objetivo ........................................................................................................................................................................................... 921 Revisin de la literatura de evaluaciones econmicas .............................................................................................. 921

    Metodologa ............................................................................................................................................................ 927 5.1. Tipo de evaluacin econmica .................................................................................................................................. 927 5.2. Poblacin objeto de estudio ........................................................................................................................................ 927 5.3. Comparadores ................................................................................................................................................................... 927 5.4. Contexto y Lugar .............................................................................................................................................................. 929 5.5. Perspectiva ......................................................................................................................................................................... 929 5.6. Horizonte temporal ........................................................................................................................................................ 930 5.7. Efectividad .......................................................................................................................................................................... 930

  • 16

    5.8 Uso de recursos y costos ............................................................................................................................................... 937 5.9 Tasa de descuento ............................................................................................................................................................ 945 5.10 Modelamiento ................................................................................................................................................................. 945 5.11 Supuestos del modelo .................................................................................................................................................. 946 5.12 Variabilidad e incertidumbre ................................................................................................................................... 947 6. Anlisis de resultados ................................................................................................................................ 948 6.1 Anlisis de costo-efectividad ....................................................................................................................................... 948 6.2 Resultados del anlisis de incertidumbre ............................................................................................................. 951 6.3 Anlisis de sensibilidad probabilstico ................................................................................................................... 961 7. Discusin ........................................................................................................................................................ 968 7.1 Resumen de resultados .................................................................................................................................................. 968 7.2 Limitaciones del estudio ............................................................................................................................................... 968 7.3. Futuras investigaciones ................................................................................................................................................ 969 8. Conclusiones .................................................................................................................................................. 969 Referencias ................................................................................................................................................................................. 970

    Declaracin de conflictos de inters .................................................................................................................................. 975 Fuentes de financiacin ........................................................................................................................................................... 975

    Anexos ...................................................................................................................................................................... 976 Anexo 1. Herramienta 5-E. Revisin de la literatura sobre EE ............................................................................ 976 Anexo 2. Herramienta 6-E. Lista de chequeo del British Medical Journal descrito por Drummond 1996 ............................................................................................................................................................. 980 Anexo 3. Herramienta 7-E. Lista de chequeo de Phillips para evaluacin de modelos ............................ 986 Anexo 4. Herramienta 11-E. Formato estndar para reportar el marco y la documentacin tcnica del modelo ................................................................................................................................................................... 996

    SECCIN III Barreras, facilitadores e indicadores: recomendaciones para la difusin,

    diseminacin, adopcin e implementacin de las GPC para el manejo de

    adultos con diagnstico esquizofrenia ....................................................................................................... 1001 1. Introduccin ................................................................................................................................................................... 1001 2. Definicin de trminos utilizados referentes a implementacin ............................................................ 1001 3. Objetivos .......................................................................................................................................................................... 1002 4. Alcance .............................................................................................................................................................................. 1003

  • 17

    5. Identificacin de barreras y facilitadores para la GPC_Esquizofrenia .................................................. 1003 6. Priorizacin de las recomendaciones de GPC_Esquizofrenia ................................................................... 1006 7. Identificacin de barreras y facilitadores para la implementacin de las recomendaciones priorizadas ................................................................................................................................................................................ 1009 8. Implementacin especfica para la GPC_esquizofrenia ............................................................................... 1012 9. Indicadores de seguimiento de la implementacin de la GPC_Esquizofrenia ................................... 1014 10. Evaluacin GLIA .............................................................................................................................................................. 1017 Referencias ............................................................................................................................................................................... 1017 GLOSARIO ............................................................................................................................................................. 1020

  • 18

    Siglas y acrnimos

    ACPEF Asociacin Colombiana de Personas con Esquizofrenia y sus Familiares ADAPTE Colaboracin internacional de investigadores, desarrolladores de guas e implementadores de guas AGREE Del ingls Appraisal of Guidelines Research and Evaluation AHRQ Del ingls Agency for Healthcare Research and Quality AP Antipsicticos APA Del ingls American Psychiatric Association APG Antipsicticos de primera generacin APS Atencin primaria en salud ASG Antipsicticos de segunda generacin o atpicos ATP-A-III Adult Treatment Protocol-Adapted III AVAC Aos de vida ajustados con calidad AVAD Aos de vida ajustados por discapacidad BPRS Brief Psychiatric Rating Scale BZD Benzodiacepina CAS Del ingls Community Adaptation Scale CDC Del ingls Centers for Disease Control and Prevention CGI-I Del ingls Clinical Global Impression-Improvement CGI-S Del ingls Clinical Global Impression-Severity CIE-10 Clasificacin internacional de enfermedades, 10.a ed. CINETS Centro de Investigacin y Evaluacin de Tecnologas en Salud COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin CSQ-8 Del ingls Client Satisfaction Questionnaire (de 8 tems) DE Desviacin estndar DECB Departamento de Epidemiologa Clnica y Bioestadstica DIS Diagnostic Interview Schedule DM Diferencia de medias DME Diferencia de medias estandarizada DMP Diferencia de medias ponderadas (en inlgs WMD: weighted mean difference) DSM Del ingls Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders EA Eventos adversos ECA Experimento clnico aleatorizado EE Evaluacin econmica EEG Electroencefalograma EKG Electrocardiograma

  • 19

    EPS Entidad prestadora de servicios de salud ES Error estndar FDA Del ingls Food and Drug Administration GDG Grupo desarrollador de la gua GIN Del ingls Guidelines international network GPC Gua de prctica clnica GRADE Del ingls Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation GRUPO-EE Grupo de evaluaciones econmicas GSDS Del ingls Groningen Social Disabilities Schedule HR Del ingls hazard ratio, razn de riesgos IC Intervalo de confianza IAM Infarto agudo de miocardio IDF International Diabetes Federation IM Intramuscular IMC ndice de masa corporal INVIMA Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos IPS Institucin prestadora de salud IV Intravenoso kg Kilogramos LR Del ingls likelihood ratio, razn de probabilidad MANSA Del ingls Manchester Short Assessment of Quality of Life MBE Medicina basada en la evidencia MD Mdico MSPS Ministerio de Salud y la Proteccin Social mg Miligramos ml Mililitros N (o n) Tamao de la poblacin o nmero de sujetos participantes NA No se aplica NCEP National Cholesterol Education Program NGCH Del ingls National Guidelines Clearinghouse ND No hay dato NICE Del ingls National Institute for Health and Clinical Excellence NMDA N-Metil-D-Aspartato NNT Nmero necesario por tratar OMS Organizacin Mundial de la Salud

  • 20

    OPS Organizacin Panamericana de la Salud OR Del ingls odds ratio, riesgo indirecto o razn de suertes PANSS Positive and Negative Syndrome Scale PBO Placebo PECOT-R Participante, exposicin, comparacin, outcome (desenlace), tiempo, recursos POS Plan Obligatorio de Salud PUJAV Pontificia Universidad Javeriana QLS Del ingls quality of life scale QTc Segmento QT del electrocardiograma corregido RME Razn de mortalidad estandarizada RDI Razn de densidad de incidencia (en ingls rate ratio) ROR Odds Ratio de Reporte RR Riesgo relativo RSL Revisin sistemtica de la literatura SBAS Del ingls Social Behaviour Assessment Schedule SEP Sntomas extrapiramidales SF-36 Encuesta de salud SF-36 SGSSS Sistema General de Seguridad Social en Salud SIGN Del ingls Scottish Intercollegiate Guidelines Network SNC Sistema nervioso central SUCRA Surface Under the Cumulative Ranking curve TAB Trastorno afectivo bipolar TAC Tomografa axial computarizada TCC Terapia cognitivo-conductual TIC Tecnologas de la informacin y la comunicacin UA Universidad de Antioquia UNAL Universidad Nacional de Colombia VPN Valor predictivo negativo VPP Valor predictivo positivo XR Presentacin de liberacin prolongada

  • 21

    Presentacin general de las guas de prctica clnica El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) colombiano, que ha sido un paso gigantesco y positivo en busca de la satisfaccin apropiada, justa y equitativa de las necesidades en salud de todos los habitantes del pas, enfrenta una grave crisis de sostenibilidad. La demanda de atencin en salud siempre parece exceder la cantidad de recursos disponibles para satisfacerla. Este postulado es vlido en todas las sociedades, an en los pases clasificados como de altos ingresos. Para intentar hacer que un sistema de prestacin de servicios de salud sea viable, es indispensable asegurar el recaudo y la administracin apropiada de los recursos financieros que soporten la inversin y el funcionamiento de las estructuras y procesos de atencin sanitaria. Esta condicin es necesaria, ms no suficiente; alcanzar algn punto de equilibrio del sistema implica no solo que el aporte y flujo de recursos sea suficiente, oportuno y adecuado, sino que, adems, el gasto y la inversin sean razonables, eficientes y proporcionados con los recursos disponibles. Aun en circunstancias en las cuales se optimice el recaudo y se maximicen las fuentes de financiacin, los recursos disponibles nunca son suficientes para atender todas las demandas y expectativas de salud de la poblacin, usando todas las alternativas de manejo viables y eventualmente disponibles. Por lo tanto, en cualquier sociedad es necesario racionalizar el gasto asistencial, priorizar y regular el acceso a las intervenciones y el uso de estas, empleando no solamente criterios de eficacia y seguridad, sino de eficiencia, al seleccionar y dispensar intervenciones sanitarias, tanto en cuidados personales de salud (clnicos) como en intervenciones poblacionales o ambientales. Estos criterios deben aplicarse a todo el espectro de la atencin en salud: tamizacin y diagnstico, promocin de la salud y prevencin primaria, prevencin secundaria, terciaria y rehabilitacin, y deben abarcar todos los niveles de complejidad de atencin, desde el primario hasta los niveles de ms alta tecnologa. En el contexto de un sistema administrativo y de financiacin de salud sano y racional, la mayor proporcin del gasto en atencin sanitaria est representada por el proceso de cuidados individuales de salud (atencin clnica): visitas mdicas, atenciones de urgencias y hospitalarias, y ordenamiento y administracin de pruebas paraclnicas e intervenciones profilcticas, teraputicas, paliativas o de rehabilitacin. El profesional clnico de la salud es quien evala la informacin relacionada con el demandante del servicio sanitario (el paciente) y con base en dicha informacin, y en sus conocimientos y habilidades, toma decisiones de manejo (ordena y realiza exmenes, tratamientos, intervenciones quirrgicas, etc.) que implican costos y consumo de recursos.

  • 22

    En resumen, el clnico que atiende pacientes es el ordenador y regulador primario de una proporcin muy importante del gasto en salud. Esa condicin hace que en momentos de crisis de sostenibilidad del sistema, controlar al clnico y la actividad clnica se considere como una opcin primaria de contencin del gasto en salud. As, en Colombia, entre 2008 y 2009 la idea que se ventil fue disminuir el gasto en salud, limitando el nmero y la variedad de intervenciones diagnsticas y teraputicas que podan ser administradas a los derechohabientes y beneficiarios del SGSSS, por medio de una normatizacin, regulacin y auditora de la actividad del clnico. Se propuso la generacin de pautas de manejo que restringieran el espectro de las opciones de manejo clnicas, uniformaran la actividad clnica y contuvieran el gasto, por medio de un sistema fundamentalmente de penalizacin (por ejemplo, econmica) al clnico que en el libre ejercicio de su autonoma profesional e intentando ofrecer la mejor alternativa de manejo a su paciente, se saliera de la pauta. La propuesta gener un amplio debate que llev a la emergencia de un consenso: controlar el gasto en salud a expensas de la calidad de la atencin no es una opcin aceptable para la sociedad colombiana. El problema de contencin de costos, entonces, debe enmarcarse dentro de la necesidad y la exigencia de asegurar la calidad de la atencin en salud. Pero, entonces, cules son las alternativas para enfrentar el problema de racionalizar el gasto, mantener o mejorar la cobertura y no comprometer, sino por el contrario mantener y mejorar la calidad de los procesos de atencin en salud? Hay que abordar al menos dos frentes con opciones que no son mutuamente excluyentes, sino complementarias: definir las intervenciones y alternativas disponibles en el plan de beneficios del SGSSS (evaluacin de tecnologa) y hacer aseguramiento de la calidad de los procesos asistenciales (aseguramiento de calidad, guas de prctica clnica). En este sentido, no todas las intervenciones y tecnologas disponibles pueden y deben ser puestas a disposicin de profesionales de la salud y pacientes. Sus indicaciones, condiciones de uso y control de calidad deben estar cuidadosamente evaluadas, descritas y reguladas. Un plan de beneficios (inventario de intervenciones y tecnologas disponibles, utilizables y financiables por un sistema de salud) debe tener criterios claros y explcitos para definir qu se incluye, cundo, cmo, bajo qu circunstancias y con qu indicaciones y limitaciones. Tambin, debe tener criterios para no incluir o proceder a excluir tecnologas obsoletas, ineficientes o peligrosas. La evaluacin de tecnologas sanitarias es una herramienta que permite estudiar, describir y comprender las caractersticas, efectos, implicaciones y consumo de recursos asociados con el empleo de intervenciones o tecnologas especficas.

  • 23

    Un aspecto importante, no solo de la racionalizacin del gasto en salud, sino del alcance y efectividad de la atencin sanitaria, es la definicin, actualizacin y mantenimiento de un plan de beneficios. Son al menos dos los tipos de consideraciones que deberan regular la definicin y actualizacin de las intervenciones incluidas o excluidas de los procesos de atencin en salud del SGSSS: eficiencia productiva y eficiencia distributiva.

    Eficiencia productiva: El SGSSS debera privilegiar en su plan de beneficios intervenciones con probada eficacia y seguridad. En el caso de la existencia de ms de una alternativa para el manejo de un problema determinado, se debe optar la opcin ms costo-efectiva (eficiencia productiva).

    Eficiencia distributiva: Los diferentes problemas de salud contribuyen de manera diferencial a la carga de enfermedad global, y la vulnerabilidad, adems de las necesidades de diferentes grupos etarios o subpoblaciones definidas por caractersticas sociodemogrficas o perfiles de riesgo son distintas. Esto obliga a priorizar y elegir entre problemas de salud a la hora de asignar recursos especficos (eficiencia distributiva). En conclusin, la informacin adecuada para la toma de decisiones sobre inclusiones en el plan de beneficios, con criterios de eficiencia tanto productiva (la mejor manera de dispensar un cuidado de salud especfico) como distributiva (la asignacin racional de recursos a problemas de salud que compiten entre s, que maximice el impacto sobre la salud por unidad de recurso invertido), debe venir primariamente de evaluaciones formales de tecnologa, que adems de estimar la eficacia, efectividad, seguridad, factibilidad y sostenibilidad de una intervencin o tecnologa sanitaria, hagan una evaluacin econmica completa de costos y consecuencias. Las evaluaciones de tecnologa permiten comprender y comparar la indicacin y conveniencia del uso de intervenciones o tecnologas especficas, pero no modelan la prctica clnica ni permiten asegurar su calidad y eficiencia. En contraste, y como se describe ms adelante, el ejercicio de desarrollo e implementacin de guas de prctica clnica (GPC) basadas en evidencia s puede modelar la prctica. Las GPC son herramientas de mejoramiento de calidad de atencin, pero no informan al tomador de decisiones sobre la conveniencia de incluir intervenciones en un plan de beneficios. Analizando la historia mundial, la primera reaccin de una sociedad frente al incremento exponencial del gasto en salud es la contencin de costos. No obstante, rpidamente se cae en la cuenta de que una contencin indiscriminada de costos usualmente afecta la calidad de los procesos asistenciales, aumenta el riesgo de desenlaces desfavorables y, eventualmente, el supuesto ahorro se pierde al tener que gastar para manejar las complicaciones o secuelas no evitadas. Dado que la simple restriccin del gasto no pareca funcionar, la actividad se centr en mejorar la calidad de los procesos asistenciales,

  • 24

    para que los buenos desenlaces justificaran el ya incrementado gasto en salud. Esta etapa del aseguramiento de calidad y mejora de la eficiencia se centr en hacer bien las cosas, es decir, protocolizar y describir cuidadosamente los procesos asistenciales y procurar que los profesionales de la salud siguieran dichos procesos estandarizados y protocolos. Hacer bien las cosas prob no ser suficiente. De poco serva que los procesos asistenciales se apegaran rigurosamente a normas y directrices, si esto no se traduca en mejores desenlaces en salud. La reaccin, que lleg a su mximo en la dcada de 1980, se centr en hacer las cosas beneficiosas. Sin importar el rigor del proceso, cualquier mtodo que se asocie con buenos resultados debe ser utilizado. Juzgar la calidad con base en los desenlaces en salud puede producir comparaciones inadecuadas y, de hecho, disminuir la calidad asistencial. Si, por ejemplo, el hospital A tiene mortalidad ms baja en manejo de revascularizacin miocrdica que el hospital B, su calidad asistencial no necesariamente es mejor. Otras explicaciones (por ejemplo, el perfil de riesgo de la poblacin servida por el hospital B es peor) pueden ser correctas. La forma de evaluar no sesgadamente la efectividad comparativa de diferentes intervenciones es la experimentacin cientfica emprica. Los resultados de experimentos aleatorios controlados adecuadamente diseados y conducidos permiten estimar de forma no sesgada qu cosas son ms beneficiosas. La propuesta contempornea de evaluacin y aseguramiento de calidad se centra, entonces, en hacer bien (respetar cuidadosamente los procesos y procedimientos) las cosas que hacen bien (intervenciones con evidencia cientfica de que aportan ms beneficio que dao). Esta aproximacin se describe como aseguramiento de calidad basado en evidencia y una de sus principales herramientas es la generacin e implementacin de guas de prctica clnica basadas en evidencia. Las presentes GPC pertenecen a esta categora de herramientas poderosas de aseguramiento de calidad asistencial y autorregulacin profesional del personal sanitario. En la medida en que reducen la variabilidad indeseada en el manejo de condiciones clnicas especficas y promueven la utilizacin de estrategias asistenciales e intervenciones con evidencia cientfica sobre su efectividad y seguridad, no solamente mejoran la calidad de atencin y eventualmente los desenlaces en salud, sino que deben contribuir significativamente, si no a la reduccin del gasto en salud, a la mejora significativa de la eficiencia productiva del sistema. Finalmente, el producto que ahora presentamos requiri el trabajo conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Antioquia, que constituyeron la Alianza CINETS (Centro Nacional de Investigacin en Evaluacin de Tecnologas en Salud), y la Asociacin Colombiana de Psiquiatra, con el fin de garantizar productos de altsima calidad y que den respuesta a las necesidades del pas.

  • 25

    Carlos Gmez-Restrepo Director del Proyecto GPC Pontificia Universidad Javeriana

    Luz Helena Lugo Directora del Proyecto GPC Universidad de Antioquia Rodrigo Pardo Turriago Director del Proyecto GPC Universidad de Antioquia

  • 26

    Seccin I

  • 27

    Resumen ejecutivo La gua brinda estrategias basadas en la evidencia que le permitirn al personal de salud evaluar, tratar y realizar la rehabilitacin psicosocial inicial a pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia. La gua da recomendaciones sobre los mtodos de evaluacin diagnstica complementarios, intervenciones teraputicas y estrategias iniciales de rehabilitacin psicosocial para la atencin clnica del paciente con diagnstico de esquizofrenia por parte de equipos y servicios de salud mental (MD psiquiatras, MD generales o familiares, psiclogos, terapeutas ocupacionales, enfermeras y trabajadores sociales), usuarios finales de la gua, para el tratamiento ambulatorio y hospitalario. Podr ser un documento de consulta para profesionales de la salud ante la sospecha diagnstica de esquizofrenia. Aborda los siguientes aspectos del manejo clnico: Aspecto 1. Evaluacin diagnstica complementaria del paciente con diagnstico de esquizofrenia. Aspecto 2. Tratamiento farmacolgico de la esquizofrenia: incluye el manejo farmacolgico para el control de los sntomas en fase aguda y de mantenimiento (poscrisis y estable). Aspecto 3. Rehabilitacin psicosocial inicial del paciente con diagnstico de esquizofrenia: incluye las intervenciones psicoteraputicas, psicosociales y modalidades de atencin para la recuperacin funcional.

    1. Preguntas clnicas y recomendaciones

    1.1. Evaluacin diagnstica complementaria del paciente adulto con

    esquizofrenia en tratamiento con antipsicticos

    Pregunta 1.1. Cules son los exmenes paraclnicos que se les deben practicar a los pacientes con diagnstico de esquizofrenia al inicio del tratamiento farmacolgico y durante el seguimiento del tratamiento?

  • 28

    Recomendacin 1.1. Todo paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia requiere una evaluacin clnica antes de iniciar el tratamiento farmacolgico. La evaluacin debe incluir como mnimo las pruebas enumeradas en el cuadro 1. Recomendacin fuerte. Recomendacin 1.2. Los pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia que reciben tratamiento con antipsicticos (AP) deben ser evaluados con los estudios enumerados en el cuadro 1 y en la periodicidad establecida. Recomendacin fuerte.

    Cuadro 1. Variables fisiolgicas o estudios paraclnicos que deben realizarse en el adulto

    con diagnstico de esquizofrenia

    Estudio Periodicidad Permetro abdominal Al inicio del tratamiento Cada tres meses durante el primer ao Del segundo ao en adelante dos veces al ao Glicemia en ayunas Al inicio del tratamiento A los tres meses si hay cambio en el tratamiento Cada seis meses para pacientes jvenes menores de 45 aos Anual para mayores de 45 aos Perfil lipdico (colesterol total LDL, HDL y triglicridos) Al inicio del tratamiento Cada seis meses para AP atpicos Control anual para otros AP EKG Al inicio del tratamiento Y una vez al ao Hemograma Al inicio del tratamiento * Recomendacin especfica para clozapina Transaminasas Segn instrucciones de uso de los diferentes frmacos Punto de buena prctica clnica 1.1. De acuerdo con la clnica del paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia, el mdico (MD) puede solicitar otros estudios paraclnicos. Punto de buena prctica clnica.

  • 29

    Recomendacin 1.3. Los pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia que reciben manejo farmacolgico con clozapina deben tener un seguimiento con hemograma as: Antes de iniciar el tratamiento (como a todos). Semanal durante los tres primeros meses. Mensual hasta el ao. Cada seis meses a partir de un ao.

    Recomendacin fuerte. Recomendacin 1.3.1. En los adultos con diagnstico de esquizofrenia en tratamiento con clozapina si se evidencia en tres cuadros hemticos sucesivos una disminucin progresiva de los leucocitos, el mdico debe realizarle un hemograma cada 72 horas hasta que aumente el recuento. Recomendacin fuerte. Recomendacin 1.3.2. En los adultos con diagnstico de esquizofrenia en tratamiento con clozapina si se evidencia leucopenia menor de 3.500 clulas/mm3, suspenda la clozapina. Recomendacin fuerte. Recomendacin 1.3.3. En los adultos con diagnstico de esquizofrenia a los que se les suspendi la clozapina por leucopenia, el mdico debe continuarle el seguimiento hematolgico cada 72 horas hasta que aumente el recuento. Recomendacin fuerte. Recomendacin 1.3.4. En los adultos con diagnstico de esquizofrenia en tratamiento con clozapina, remita a un hospital que cuente con especialista en medicina interna si en cualquier hemograma el recuento de leucocitos es menor de 2.000 clulas/mm3. Recomendacin fuerte.

  • 30

    1.2. Tratamiento de la fase aguda del adulto con esquizofrenia con

    antipsicticos Pregunta 2.1. Cul es el antipsictico ms efectivo para obtener mejora y remisin de los sntomas para el tratamiento de pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia en la fase aguda de la enfermedad? Pregunta 2.2. Cul es el antipsictico ms seguro para el tratamiento de pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia en la fase aguda de la enfermedad? Recomendacin 2.1. Se recomienda prescribir un antipsictico a todo paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia para el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad, bajo la supervisin de un MD psiquiatra. Recomendacin fuerte. Nota a la recomendacin 2.1. La supervisin idealmente debe ser presencial; si no es posible, se puede realizar de forma virtual o telefnica (telemedicina). Punto de buena prctica clnica 2.1. Al prescribir un antipsictico para el tratamiento de la fase aguda de la esquizofrenia en adultos, el mdico debe escoger el tipo de frmaco segn el perfil de efectos adversos, la condicin clnica del paciente, el antecedente de respuesta previa a antipsicticos y las preferencias del paciente. Punto de buena prctica clnica. Recomendacin 2.2. En el momento de prescribir el antipsictico para el tratamiento de la fase aguda de la esquizofrenia en adultos, el mdico debe considerar los siguientes efectos adversos potenciales (en orden alfabtico):

    Agranulocitosis (clozapina) Aumento de peso (olanzapina, clozapina, quetiapina, risperidona) Convulsiones (clozapina) Disquinesia tarda (haloperidol, risperidona)

  • 31

    Hiperprolactinemia (haloperidol, risperidona, paliperidona, amisulprida*) Prolongacin del QTc (ziprasidona, amisulprida) Riesgo de desarrollar diabetes (olanzapina y clozapina) Sndrome metablico (clozapina y olanzapina*) Sndrome neurolptico maligno (principalmente haloperidol*; las manifestaciones para los AP de segunda generacin pueden ser diferentes) Sndromes extrapiramidales agudos: distona aguda, acatisia y parkinsonismo (haloperidol principalmente, risperidona, paliperidona, ziprasidona) Somnolencia o sedacin (clozapina, olanzapina, quetiapina, ziprasidona, haloperidol, risperidona) Nota a la recomendacin 2.2. A pesar de que existen otros efectos adversos potenciales de los antipsicticos que fueron tenidos en cuenta durante diferentes etapas del desarrollo de la gua, el GDG consider que los anteriores son crticos para la toma de decisiones frente al manejo farmacolgico de los pacientes con esquizofrenia (ver cuadro de seguimiento paraclnico).

    * Para estos medicamentos no se encontr evidencia sobre el efecto sealado, pero fueron indicados por expertos clnicos. Recomendacin fuerte. Recomendacin 2.3. Se sugiere que el mdico escoja para la primera lnea de tratamiento farmacolgico de los adultos con diagnstico de esquizofrenia en la fase aguda de la enfermedad entre los siguientes antipsicticos orales (en orden alfabtico): amisulprida, olanzapina, paliperidona o risperidona. Recomendacin dbil. Recomendacin 2.3.1. Solamente el mdico psiquiatra puede considerar el uso de la Clozapina entre las opciones de primera lnea de tratamiento para la fase aguda de la esquizofrenia en adultos. Recomendacin fuerte.

  • 32

    Recomendacin 2.3.2. La prescripcin de la Clozapina debe estar condicionada a la posibilidad de realizar el seguimiento hematolgico recomendado que incluye la toma y la lectura del estudio. Recomendacin fuerte. Recomendacin 2.4. Despus de las opciones de primera lnea para el adulto con diagnstico de esquizofrenia se sugieren como otras opciones farmacolgicas los antipsicticos orales de la siguiente lista (en orden alfabtico): aripiprazol, haloperidol, quetiapina o ziprasidona. Recomendacin dbil. Recomendacin 2.5. No se recomienda el uso de olanzapina y clozapina como tratamiento inicial en pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia y que tengan factores de riesgo como dislipidemia, hipertensin, sobrepeso o diabetes. Recomendacin fuerte. Recomendacin 2.6. Aunque todos los antipsicticos tienen una influencia sobre el intervalo QT del electrocardiograma, especficamente no se recomienda el uso de Amisulprida o Ziprasidona en pacientes con antecedente conocidos de arritmia cardiaca o prolongacin del QTc. Recomendacin fuerte. Recomendacin 2.7. No se recomienda el uso de Clozapina en pacientes con antecedentes conocidos de discrasias sanguneas o convulsiones. Recomendacin fuerte. Puntos de buena prctica clnica adicionales Sobre la prescripcin

    Inicie con la dosis ms baja del rango autorizado y titule lentamente aumentando la dosis dentro del rango teraputico de acuerdo con las especificaciones para cada medicamento. Es deseable la prescripcin de la dosis teraputica efectiva mnima para todos los antipsicticos.

  • 33

    Antes de cambiar un antipsictico considere que el tiempo de respuesta es de cuatro a seis semanas en las dosis mximas toleradas. Sobre la informacin al paciente Provea informacin al paciente y su cuidador sobre los beneficios y el perfil de riesgos de cada medicamento. Discuta con el paciente y su cuidador las terapias no prescritas (incluyendo las alternativas) que l o ellos deseen usar: beneficios, riesgos y posibles interferencias con el efecto teraputico de la medicacin. Discuta sobre la posible interferencia del consumo de: alcohol, tabaco, drogas ilcitas y otras medicaciones prescritas y no prescritas con el efecto teraputico del antipsictico. Sobre el registro en la historia clnica El tratamiento con antipsicticos debe ser registrado en la historia clnica del paciente incluyendo la siguiente informacin: Indicacin del tratamiento Justificacin de dosis fuera del rango teraputico establecido Cambios en los sntomas y en el comportamiento, los efectos colaterales, la adherencia y la condicin fsica del paciente Justificacin para continuar, cambiar o detener la medicacin.

    1.3. Tratamiento farmacolgico del paciente adulto con diagnstico de

    esquizofrenia que presenta conducta violenta o agitacin Pregunta 3.1. Cul es la intervencin farmacolgica ms efectiva para el manejo de la conducta violenta o la agitacin de pacientes con diagnstico de esquizofrenia? Recomendacin 3.1. A Los pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia que presentan agitacin psicomotora o agresividad y que no respondan a las medidas de persuasin se les debe dar manejo farmacolgico parenteral. Recomendacin fuerte.

  • 34

    Recomendacin 3.2. Para el manejo farmacolgico del adulto con diagnstico esquizofrenia que presenta conducta violenta o agitacin, se recomienda cualquiera de las siguientes alternativas de primera lnea: haloperidol ms benzodiacepina parenteral, benzodiacepina parenteral sola o haloperidol solo. Recomendacin fuerte. Recomendacin 3.3. En instituciones que cuenten con psiquiatra las 24 horas se puede considerar el uso de Olanzapina IM como medicamento de primera lnea para el manejo farmacolgico del adulto con diagnstico esquizofrenia que presenta conducta violenta o agitacin. Recomendacin dbil. Recomendacin 3.3.1. No se recomienda el uso combinado de Olanzapina IM con benzodiacepinas para el manejo farmacolgico del adulto con diagnstico esquizofrenia que presenta conducta violenta o agitacin. Recomendacin fuerte. Recomendacin 3.4. En instituciones que cuenten con psiquiatra las 24 horas se puede considerar el uso de Ziprasidona IM como medicamento de segunda lnea para el manejo farmacolgico del adulto con diagnstico esquizofrenia que presenta conducta violenta o agitacin. Recomendacin dbil.

    1.4. Estrategias para la prevencin y tratamiento de los efectos adversos

    agudos ms frecuentes por el uso de antipsicticos Pregunta 4.1. Cules son las estrategias de tratamiento ms adecuadas para prevenir los efectos adversos agudos ms frecuentes (acatisia, distona, parkinsonismo, somnolencia y aumento de peso) por el uso de los antipsicticos?

  • 35

    Pregunta 4.2. Cules son las estrategias de tratamiento ms adecuadas para tratar los efectos adversos agudos (acatisia, distona, parkinsonismo y aumento de peso) ms frecuentes de los antipsicticos? Recomendacin 4.1. En el adulto con diagnstico de esquizofrenia que presenta un incremento de peso por encima del lmite de IMC de 25 kg/m2 secundario al uso de antipsicticos, se recomienda acompaamiento psicoteraputico y por nutricionista para el manejo del sobrepeso. Recomendacin fuerte. Recomendacin 4.2. Para pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia con sobrepeso a quienes se les haya realizado una intervencin para manejo de peso y no hayan respondido a esta terapia, se sugiere considerar el inicio de metformina. Recomendacin dbil. Recomendacin 4.3. Para pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia con sobrepeso a los que las estrategias de 4.1 y 4.2 no hayan dado resultado, se sugiere el cambio en el manejo antipsictico a uno de menor riesgo de presentar incremento de peso. Recomendacin dbil. Recomendacin 4.5. No se recomienda prescribir betabloqueadores para el manejo de la acatisia inducida por antipsicticos en pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia. Recomendacin fuerte. Recomendacin 4.6. Para el tratamiento de la acatisia inducida por antipsicticos en pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia, considere la disminucin de la dosis del antipsictico e iniciar manejo con benzodiacepinas tipo lorazepam. Recomendacin dbil.

  • 36

    Recomendacin 4.7. Para el tratamiento de la distona inducida por antipsicticos en pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia, considere la utilizacin de biperideno 5 mg IM o trihexifenidilo 5 mg por va oral en caso de presentar distona aguda secundaria a antipsicticos. Recomendacin dbil. Recomendacin 4.8. Para el tratamiento del parkinsonismo inducido por antipsicticos en pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia, se recomienda disminuir la dosis del antipsictico. Recomendacin fuerte. Recomendacin 4.9. Para el tratamiento del parkinsonismo inducido por antipsicticos en pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia, considere el uso de 2 a 4 mg da de biperideno o el uso de difenhidramina 50 mg una vez al da. Recomendacin dbil. Recomendacin 4.10. Si el paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia presenta efectos extrapiramidales que no mejoran a pesar las intervenciones recomendadas (4.6 a 4.9), se recomienda el cambio de antipsictico. Recomendacin fuerte.

    1.5. Tratamiento psicofarmacolgico de mantenimiento para el paciente

    adulto con esquizofrenia Pregunta 5.1. Para los pacientes con esquizofrenia en la fase de mantenimiento (poscrisis o estabilizacin y estable) cul es el antipsictico que previene mejor la exacerbacin de los sntomas psicticos o recurrencia?1 1 En el proceso de elaboracin del protocolo y formulacin de la recomendacin, la pregunta original tena entre los desenlaces: mantiene al paciente con menos sntomas negativos. Se modific y se excluy porque se priorizaron los desenlaces crticos para la toma de decisiones y este desenlace fue excluido de los prioritarios.

  • 37

    Recomendacin 5.1. Todo paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia que se encuentre en un estado posterior a la crisis aguda o con enfermedad estable debe recibir tratamiento de mantenimiento con antipsicticos. Recomendacin fuerte. Recomendacin 5.2. Para el tratamiento en la fase de mantenimiento de los adultos con diagnstico de esquizofrenia se recomienda al mdico continuar con el antipsictico seleccionado en la fase aguda, siempre y cuando el paciente lo tolere y los efectos adversos que hayan surgido en el curso del tratamiento no sobrepasen los beneficios de este. Recomendacin fuerte. Recomendacin 5.2.1. Para los adultos con diagnstico de esquizofrenia que vienen recibiendo tratamiento farmacolgico con alguno de los antipsicticos a los cuales no se les hizo recomendacin para fase aguda (asenapina, levomepromazina, sulpiride o trifluoperazina) se sugiere continuar con el tratamiento establecido, siempre y cuando se encuentren estables clnicamente y los efectos adversos que hayan surgido en el curso del tratamiento no sobrepasen los beneficios de este. Recomendacin dbil. Recomendacin 5.3. Se recomienda al mdico considerar los siguientes riesgos, en particular en el momento de definir la continuidad o el cambio de antipsictico:

    Desarrollo de diabetes Desarrollo de disquinesia tarda Presencia de enfermedad cardiovascular o cerebrovascular Desarrollo de sndrome metablico Incremento de peso

    Recomendacin fuerte Recomendacin 5.4. No se recomienda el uso de estrategias de dosificacin intermitente de forma rutinaria para el tratamiento de mantenimiento del paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia. Recomendacin fuerte.

  • 38

    Recomendacin 5.5. El mdico psiquiatra puede considerar bajar la dosis del antipsictico teniendo en cuenta consideraciones especiales derivadas del contexto clnico y sociofamiliar del paciente, siempre y cuando los riesgos no sobrepasen los beneficios. Recomendacin dbil.

    1.6. Tratamiento psicofarmacolgico de pacientes adultos con esquizofrenia

    en fase de mantenimiento con antipsicticos de depsito

    Pregunta 6.1. Para los pacientes con esquizofrenia en la fase de mantenimiento (poscrisis o estabilizacin y estable) cundo est indicado emplear un antipsictico de depsito? Pregunta 6.1.1. Para los pacientes con esquizofrenia en la fase de mantenimiento (poscrisis o estabilizacin y estable) cul es el antipsictico de depsito ms efectivo y seguro? Recomendacin 6.1. Se recomienda el uso de antipsicticos de depsito en la fase de mantenimiento del paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia si no hay adherencia al tratamiento con antipsicticos orales. Recomendacin fuerte. Recomendacin 6.2. Se sugiere el uso de los antipsicticos de depsito para el manejo de mantenimiento del paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia cuando el paciente los prefiera. Recomendacin dbil. Recomendacin 6.3. No se recomienda prescribir antipsicticos de depsito en la fase aguda de la esquizofrenia en adultos. Recomendacin fuerte.

  • 39

    Recomendacin 6.4. Si el mdico y el paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia han optado por los antipsicticos de depsito para la fase de mantenimiento, se sugiere escoger entre los siguientes antipsicticos de depsito: Paliperidona Risperidona Flufenazina Haloperidol Pipotiazina

    Recomendacin dbil Punto de buena prctica 6.1. Las primeras prescripciones de un antipsictico de depsito deben ser realizadas por un MD psiquiatra. Punto de buena prctica clnica.

    1.7. Tratamientos psicoteraputicos y psicosociales en fase aguda y de

    mantenimiento de los adultos con diagnstico de esquizofrenia Pregunta 7.1. Para las personas mayores de 18 aos con diagnstico de esquizofrenia cules son las estrategias psicoteraputicas o psicosociales iniciales efectivas para mejorar los desenlaces tanto en la fase aguda como en la de mantenimiento de la enfermedad? Recomendacin 7.1. A los pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia se les debe ofrecer manejo psicoteraputico segn sus caractersticas clnicas y necesidades, las cuales se determinan mediante la evaluacin clnica. Recomendacin fuerte.

  • 40

    Recomendacin 7.2. Entre las modalidades psicoteraputicas para el manejo de los adultos con diagnstico de esquizofrenia se recomienda ofrecer psicoeducacin, terapia cognitivo-conductual, entrenamiento en habilidades sociales e intervenciones familiares. Recomendacin fuerte. Recomendacin 7.3. Se sugiere la terapia ocupacional para el manejo del adulto con diagnstico de esquizofrenia en el contexto hospitalario o en el ambulatorio en el marco de las modalidades de atencin recomendadas en esta Gua (ver recomendaciones de la pregunta 8.1). Recomendacin dbil.

    1.8. Modalidades de atencin para el adulto con esquizofrenia

    Pregunta 8.1. Cules son las modalidades de atencin efectivas para mejorar los desenlaces en adultos con diagnstico de Esquizofrenia tanto en la fase aguda como en la de mantenimiento de la enfermedad? Recomendacin 8.1. Se recomienda que el manejo de los pacientes con esquizofrenia se haga primordialmente mediante modalidades de prestacin de servicios de salud que tengan una base comunitaria y que cuenten con un grupo multidisciplinario liderado por el mdico psiquiatra, el cual trabaja de manera coordinada e integrada. El grupo debe estar constituido al menos por:

    Psiquiatra Enfermero profesional Psiclogo Trabajador social Terapeuta ocupacional Agente comunitario y debe establecer objetivos de tratamiento especficos basados en las caractersticas de cada paciente.

    Recomendacin fuerte.

  • 41

    Recomendacin 8.2. Las modalidades de atencin que se pueden ofrecer para la atencin del adulto con diagnstico de esquizofrenia son: 8.2.1. Atencin asertiva comunitaria (Assertive community treatment). Recomendacin fuerte.

    8.2.2. Equipos de resolucin en crisis y tratamiento en casa si tiene red de apoyo familiar adecuada. Recomendacin fuerte.

    8.2.3. Manejo intensivo de caso para pacientes que presentan mltiples recadas. Recomendacin fuerte.

    8.2.4. Equipos de salud mental comunitaria. Recomendacin dbil.

    8.2.5. Hospital da transicional y para crnicos. Recomendacin dbil. Recomendacin 8.3. No se recomienda usar la modalidad hospital da en la fase aguda de la esquizofrenia en adultos. Recomendacin fuerte.

  • 42

    1.9. Seguimiento clnico del paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia 9.1. Cules son las recomendaciones de seguimiento clnico del paciente con diagnstico de esquizofrenia en tratamiento? 9.1.1. Cada cunto se debe hacer control clnico del paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia que se encuentra en tratamiento? 9.1.2. Cundo se debe remitir al paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia en tratamiento a un nivel superior de complejidad o a un especialista?

    9.1.3. Cundo se debe hospitalizar a un paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia? Punto de buena prctica 9.1. Tanto en la evaluacin inicial como en las de seguimiento clnico del adulto con esquizofrenia, el mdico debe evaluar los siguientes aspectos clnicos adicionales:

    Hbitos txicos Factores y comportamientos sexuales de riesgo IMC (peso y talla) Presin arterial y frecuencia cardiaca Revisin del tratamiento (efectos adversos, problemas adicionales)

    Punto de buena prctica clnica. Punto de buena prctica 9.2. Si el paciente adulto con diagnstico de esquizofrenia se encuentra hospitalizado, se le debe realizar un control diario por psiquiatra. Punto de buena prctica clnica. Recomendacin 9.1. Para el control por psiquiatra del adulto con diagnstico de esquizofrenia, si se encuentra en fase aguda y es atendido de forma ambulatoria, se recomienda hacer un control semanal por seis semanas y luego cada quince das hasta completar dos meses. Posterior a esto el seguimiento puede ser cada mes hasta completar seis meses (24 semanas). Recomendacin fuerte.

  • 43

    Recomendacin 9.2. Se recomienda que luego de seis meses de la fase aguda los pacientes adultos con diagnstico de esquizofrenia que estn estables sean vistos por un psiquiatra por lo menos cada tres meses. Recomendacin fuerte. Punto de buena prctica 9.3. Para las diversas intervenciones psicoteraputicas y psicosociales se determinar la frecuencia de seguimiento del adulto con diagnstico de esquizofrenia de acuerdo con el criterio clnico. Punto de buena prctica clnica. Punto de buena prctica 9.4. Las indicaciones de remisin a especialista en psiquiatra cuando el adulto con diagnstico de esquizofrenia est en fase de mantenimiento y es manejado por un MD general son las siguientes: identificacin de riesgo suicida un intento de suicidio reciente, consumo activo de sustancias o reactivacin de los sntomas psicticos. Punto de buena prctica clnica. Punto de buena prctica 9.5. Las indicaciones de hospitalizacin del adulto con diagnstico de esquizofrenia son:

    Intento de suicidio de cualquier tipo Ideacin suicida estructurada que constituya un plan Conductas que generen riesgo para otros Compromiso del estado general (inanicin, deshidratacin, desnutricin) Conductas de riesgo o de dao autoinfligido en presencia de ideacin suicida Consumo concomitante de sustancias que estn poniendo en riesgo la vida del paciente Reactivacin de sntomas psicticos si adems cumple con alguno de los anteriores Presencia de condiciones (estresores psicosociales) que a juicio del MD psiquiatra dificulten el manejo ambulatorio (por ejemplo: paciente sin red de apoyo, o vctima de violencia intrafamiliar, abuso, negligencia u otros).

    Punto de buena prctica clnica

  • 44

  • 45

  • 46

  • 47

  • 48

    Introduccin

    1. Antecedentes Los trastornos psiquitricos estn entre las enfermedades que causan mayor prdida de aos productivos, deterioro en la calidad de vida, aumento en el uso de los servicios de salud y de costos asociados (1). De acuerdo con la OMS, la esquizofrenia era la novena causa de aos perdidos por discapacidad para las personas entre 15 y 44 aos de edad en el reporte del ao 2001 (2). Se han dado a conocer algunos cambios en la carga de la enfermedad; particularmente, en el reciente reporte del estudio sobre la carga global de la enfermedad se encontr que la mortalidad de la esquizofrenia disminuy en los ltimos 20 aos (3). La esquizofrenia es un trastorno mental grave e incapacitante cuyo inicio, en la mayora de los casos, se da en la adolescencia o adultez temprana, lo que lleva a que una gran proporcin de estos pacientes no logre desarrollarse personal o profesionalmente, son muchas veces incapaces de vivir independientes y tener una vida productiva. Aunque en el siglo XX exista la idea de que los pacientes con esquizofrenia tenan un curso crnico, con un inevitable deterioro o con poca opcin de mejorar, desde comienzos de este siglo el reto ha sido cambiar esta concepcin a una que se fundamenta en que esta enfermedad, a pesar de ser grave, si se diagnostica tempranamente, se trata de forma adecuada con un abordaje integral y multidisciplinario, podra tener mejores tasas de recuperacin (4). Este difcil reto, que implica un cambio en el estigma que ha tenido la esquizofrenia, ha logrado algunos avances, como los descritos en reportes como el de Abdel-Baki y colaboradores (5), que intenta dilucidar el mito de la realidad sobre los desenlaces negativos y positivos de las personas que padecen esta enfermedad. Otros estudios observacionales prospectivos de cohorte realizados en Europa han mostrado que un adecuado diagnstico y tratamiento de la esquizofrenia puede influir en un mejor pronstico funcional, permitiendo que entre un 38% y 44% de las personas con la enfermedad puedan alcanzar la remisin de los sntomas y entre un 4% y 10% una recuperacin completa (6). Para alcanzar estos resultados o unos mejores y modificar el estigma que tiene la esquizofrenia, se requiere la implementacin de GPC que ofrezcan tanto al personal de salud como a los pacientes y sus familiares recomendaciones para el manejo integral de esta compleja enfermedad. En Colombia no haba GPC para la evaluacin, tratamiento y rehabilitacin psicosocial de los pacientes adultos que sufren de esquizofrenia. Se sabe que existen mltiples medicamentos y estrategias de intervencin psicoteraputica y psicosocial para el manejo de esta entidad patolgica y en consecuencia

  • 49

    una alta variabilidad en la prctica clnica tanto para la evaluacin como para el tratamiento, razn por la que se elabor la presente GPC basada en la mejor evidencia disponible. 2. Marco conceptual

    2.1. Definicin de esquizofrenia La esquizofrenia es un trastorno mental del neurodesarrollo (7) cuyas manifestaciones clnicas se inician en la adolescencia o adultez temprana, con anomalas en muchas funciones cerebrales, cuyos sntomas principales son la alteracin en el juicio de realidad, alucinaciones, ideas delirantes, trastornos cognitivos (memoria ejecutiva, atencin) y puede ser altamente discapacitante (8). Desde el punto de vista neurobiolgico, la esquizofrenia se da, entre otros mecanismos, por una excesiva actividad del circuito dopaminrgico mesolmbico, una desregulacin en la funcin de los receptores de NMDA, un estado proinflamatorio y una alteracin de los factores trficos cerebrales (9). Esto se traduce en atrofia cerebral y disfuncin cognitiva a largo plazo2.

    2.2. Epidemiologia La esquizofrenia es la decimosptima causa de aos de vida perdidos por discapacidad en todo el mundo y la decimonovena causa en la regin (Latinoamrica) estimada para el ao 2011 segn el ltimo reporte de la carga global de