psicoterapia

2
Descripción de la Unidad 1: Generalidades psicoterapéuticas. 1. Objetivo o Competencia: ¿Qué aprenderá que sea relevante a la competencia principal del curso? Conocer el campo de acción de la psicoterapia y las características de un buen terapeuta para desarrollar las habilidades de interacción terapeuta-consultante a través de la identificación de las diferencias entre los factores individuales, sociales y culturales de ambos con ética y profesionalismo. 2. Proceso: ¿Cómo lo aprenderá? Investigando en fuentes confiables sobre el campo de acción de la psicoterapia, identificando tanto las características del terapeuta como del cliente en cuanto su cultura y situación vital, así como desarrollar habilidades de comunicación que faciliten la interacción con el cliente. 3. Duración en horas y semanas y valor de la Unidad en el conjunto del curso. 2 semanas, 6 horas por semana. El valor porcentual de esta Unidad es de 25% 4. Instrucciones de arranque 1. Leer atentamente las instrucciones. 2. Consulta en la sección RECURSOS la guía para elaborar la autocaracterización y documento “El estilo personal del terapeuta” 3. Sigue las instrucciones que se dieron durante la clase de taller. 5. Actividades de Aprendizaje Meta 1.1: Conocer la importancia de la propia historia personal al iniciar la formación como psicoterapeuta a través de la elaboración de la autocaracterización. ¿Qué necesito tener a mi disposición? 1. La guía para elaborar la autocaracterización. 2. Una actitud de interés por lograr un autoconocimiento. 3. Haber asistido al taller “Autocaracterización” ¿Qué pasos debo dar?: 1. Revisa la guía para elaborar la autocaracterización. 2. Realiza las diferentes actividades que se te piden en la autocaracterización vistas durante el taller. 3. Integra un documento donde presentes las diferentes actividades que conforman la autocaracterización a manera de portafolio. 4. El portafolio debe estar todo integrado en un solo documento en formato PDF. 5. Envía el portafolio en la sección EVALUACIONES “Autocaracterización” cuidando el subgrupo que te corresponde. ¿Cómo sabré que logré la meta? 1. Utilicé la guía para elaborar la autocaracterización 2. Comprendí cada una de las actividades que conforman la autocaracterización. 3. Logre identificar la importancia de mi historia personal en cuanto a mi formación como psicoterapeuta.

Upload: susannahhernandez

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lectura del capitulo 1 de psicoterapia

TRANSCRIPT

Page 1: Psicoterapia

Descripción de la Unidad 1: Generalidades psicoterapéuticas.

1. Objetivo o Competencia: ¿Qué aprenderá que sea relevante a la competencia principal del curso?

Conocer el campo de acción de la psicoterapia y las características de un buen terapeuta para desarrollar las habilidades de interacción terapeuta-consultante a través de la identificación de las diferencias entre los factores individuales, sociales y culturales de ambos con ética y profesionalismo.

2. Proceso: ¿Cómo lo aprenderá?

Investigando en fuentes confiables sobre el campo de acción de la psicoterapia, identificando tanto las características del terapeuta como del cliente en cuanto su cultura y situación vital, así como desarrollar habilidades de comunicación que faciliten la interacción con el cliente.

3. Duración en horas y semanas y valor de la Unidad en el conjunto del curso.

2 semanas, 6 horas por semana. El valor porcentual de esta Unidad es de 25%

4. Instrucciones de arranque 1. Leer atentamente las instrucciones.2. Consulta en la sección RECURSOS la guía para elaborar la

autocaracterización y documento “El estilo personal del terapeuta”3. Sigue las instrucciones que se dieron durante la clase de taller.

5. Actividades de Aprendizaje

Meta 1.1: Conocer la importancia de la propia historia personal al iniciar la formación

como psicoterapeuta a través de la elaboración de la autocaracterización.

¿Qué necesito tener a mi disposición?1. La guía para elaborar la autocaracterización.2. Una actitud de interés por lograr un autoconocimiento.3. Haber asistido al taller “Autocaracterización”

¿Qué pasos debo dar?:1. Revisa la guía para elaborar la autocaracterización.2. Realiza las diferentes actividades que se te piden en la

autocaracterización vistas durante el taller.3. Integra un documento donde presentes las diferentes actividades que

conforman la autocaracterización a manera de portafolio.4. El portafolio debe estar todo integrado en un solo documento en formato

PDF.5. Envía el portafolio en la sección EVALUACIONES “Autocaracterización”

cuidando el subgrupo que te corresponde.

¿Cómo sabré que logré la meta?1. Utilicé la guía para elaborar la autocaracterización2. Comprendí cada una de las actividades que conforman la

autocaracterización.3. Logre identificar la importancia de mi historia personal en cuanto a mi

formación como psicoterapeuta.4. Entregue en tiempo y forma el portafolio.

¿Cómo se evaluará el portafolio?1. Total de actividades (30%)2. Orden y limpieza (20%)3. Ortografía (10%)4. Reflexión (40%)

Meta 1.2: Identificar el propio estilo de comunicación en el

proceso de psicoterapia.

¿Qué necesito tener a mi disposición?:1. El documento “El estilo personal del terapeuta” que se encuentra en la

sección RECURSOS.2. Una actitud de interés por lograr un autoconocimiento.

¿Qué pasos debo dar?:1. Da lectura al documento “El estilo personal”2. Identifica cual de los diferentes estilos de comunicación del terapeuta se

Page 2: Psicoterapia

apegan más a tu estilo personal.3. En la sección FOROS DE DISCUSIÓN en el foro “El estilo personal”

menciona cual es el estilo personal con el que te identificas más y da una justificacion de ello.

4. Has comentarios a dos de tus compañeros.

¿Cómo sabré que logré la meta?1. Leí el documento “El estilo personal”2. Logre identificar el estilo personal del terapeuta que más se apega a mis

características personales.3. Realice mi aportación en el FORO DE DISCUSIÓN.4. Comente las aportaciones de dos de mis compañeros.

¿Cómo se evaluará la participación en el foro?1. Participación en el foro (50%)2. Comentario a dos compañeros (50%)