psicologia educativa

41

Upload: fernanda-cervantes

Post on 14-Jun-2015

600 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia educativa
Page 2: Psicologia educativa
Page 3: Psicologia educativa
Page 4: Psicologia educativa
Page 5: Psicologia educativa

Por que es importante la niñez

Procesos y periodos

Page 6: Psicologia educativa

El crecimiento en la niñez

La salud del niño y la educación

Cambios en la pubertad

Page 7: Psicologia educativa

La teoría de Piaget

La teoría de Vigotsky

Page 8: Psicologia educativa

Que es el lenguaje Como se desarrolla el lenguaje Lectura escritura y alfabetización

Page 9: Psicologia educativa
Page 10: Psicologia educativa

Teoría Ecológica de Bronfenbrenner• Los 5 sistemas ambientales:• Un microsistema es un escenario en

el que el individuo pasa un tiempo considerable.

• El mesosistema involucra vínculos entre microsistemas, las conexiones entre las experiencias familiares y las experiencias escolares, y entre familia y pares.

Page 11: Psicologia educativa

• El ecosistema trabaja cuando las experiencias en un escenario influyen en lo que los alumnos y maestros experimentas en el contexto inmediato.

• El macrosistema involucra la extensa cultura en la que tanto alumnos como maestros viven, incluyendo los valores y costumbres de la sociedad.

Page 12: Psicologia educativa

• El cronosistema se refiere a las condiciones sociohistoricas del desarrollo de los alumnos.

Page 13: Psicologia educativa

8 etapas del desarrollo humano:

• Confianza vs desconfianza• Autonomía vs vergüenza y duda• Iniciativa vs culpa• Productividad vs inferioridad• Identidad vs confusión del rol• Intimidad vs aislamiento• Productividad vs estancamiento• Integridad vs desesperanza

Page 14: Psicologia educativa

Familias Estilos de padres:

Paternal autoritarioPaternal autoritativoPaternal indiferente

Page 15: Psicologia educativa

Pares Las relaciones de los pares

Categoría de paresLos niños popularesLos niños descuidadosLos niños rechazadosLos niños controversiales

Page 16: Psicologia educativa

Amistad • Compañía• Apoyo físico.• Apoyo de ego.• Intimida/afecto.

Cambios del desarrollo en las relaciones de pares

Page 17: Psicologia educativa

Escuelas Escuelas, Contextos cambiantes del

desarrollo social.

La niñez temprana y la educación en la escuela primaria:

Educación adecuada al desarrollo Educación en la infancia temprana

para los niños con desventajas

Page 18: Psicologia educativa

La transición a la escuela primaria

La educación en los adolescentes:La transición a la escuela media o

media superior Escuelas efectivas en adolescentes

Page 19: Psicologia educativa

2 etapas:

Autoestima

Desarrollo de la Identidad

Page 20: Psicologia educativa

Dominios del desarrollo moral.

La teoría de Piaget

Etapas del desarrollo moral de Kohlberg

Page 21: Psicologia educativa

Educación para el carácter

Clasificación de valores

Educación moral cognitiva

Page 22: Psicologia educativa

Exploración de emociones

Inteligencia emocional.

Page 23: Psicologia educativa

Abuso de drogas Delincuencia juvenil Embarazo en la adolescencia Problemas relacionados con la escuela

Page 24: Psicologia educativa
Page 25: Psicologia educativa

Las diferencias individualesson las formas consistentes

yestables, en las cuales las

personas se distinguen unade otra.

Page 26: Psicologia educativa

Es una de la mas valiosas posesiones y ni siquiera laspersonas mas inteligentes hanllegado a un acuerdo sobre lo quees la inteligencia.

No se mide en forma directa

Page 27: Psicologia educativa

Prueba de Stanford-Binet Edad mental y CI

Las escalas de WechlerCI general, CI verbal y de

ejecución

Page 28: Psicologia educativa

Economía

Relación personal

Distracción

Exactitud de las puntuaciones

Page 29: Psicologia educativa

Teoría triarquica de Sternberg

Analítica, creativa y practica

Page 30: Psicologia educativa

Las ocho estructuras de la mente de Gardner

Verbal, matemática, espacial, kinestesica corporal, musical,

intuición para el conocimiento de otras personas, intuición para el autoconocimiento y naturalista.

Page 31: Psicologia educativa

Naturaleza (herencia) y crianza (ambiente).Etnicidad y cultura

Prejuicios culturales, lenguaje utilizado, pruebas culturalmente

imparciales.Agrupación de acuerdo con

las habilidades.Entre clases, Dentro de clasesDesempeño actual, no del

potencial.

Page 32: Psicologia educativa

Es la habilidad de pensar en una forma novedosa y poco usual y de idear soluciones únicas a los problemas.

Razonamiento convergente y divergente.

Meta de la enseñanza.

Page 33: Psicologia educativa

1. Exploración de los estilos de

aprendizaje y razonamiento

2. Dicotomías de los estilos de

aprendizaje y razonamiento.

3. Sistemas de estilos.

Page 34: Psicologia educativa

El estilo es la forma preferida de utilizar nuestras destrezas. Los estilos de aprendizaje y razonamiento no son habilidades, mas bien son preferencias de la persona para usar sus destrezas.

Page 35: Psicologia educativa

El estilo dependiente de campo/ independiente.Estilos impulsivo/reflexivo.Estilos profundo/superficial.

Page 36: Psicologia educativa

Extroversión/ introversión.Sensibilidad /intuición.Razonamiento/ sentimiento.Juicio/ percepción.

Page 37: Psicologia educativa

Constantemente omitimos juicios acerca de la personalidad de los demás, y preferimos siempre rodearnos de personas con cierto tipo de personalidad.

Page 38: Psicologia educativa

Se refiere a razonamientos distintos, emociones y conductas que caracterizan la forma en que un individuo se adapta al mundo.

Page 39: Psicologia educativa
Page 40: Psicologia educativa

Es el estilo de aprendizaje de una persona y

sus formas características de respuesta.

Un niño fácil: esta generalmente de buen humor, establece rápidamente rutinas y adapta con facilidad a las nuevas experiencias.Un niño difícil: tiende a reaccionar de forma negativa, tiene tendencias agresivas. Un niño hipoactivo o cálido: tiene un nivel bajo de actividad, es por lo general negativo, demuestra poca adaptabilidad y bajo estado de animo.

Page 41: Psicologia educativa