psicología ambiental

14
Psicología Social Aplicada Psicología Ambiental

Upload: joeshell

Post on 24-Jun-2015

2.394 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología ambiental

Psicología Social Aplicada

Psicología Ambiental

Page 2: Psicología ambiental

Ejercicio

1. Describa los principales escenarios o ambientes físicos en los que ha vivido.

2. Establezca si ha habido o no afectos o lazos afectivos que pudieran caracterizar su relación con esos ambientes físicos.

3. Haga una conclusión considerando la o las relaciones entre usted y los ambientes en los que ha vivido.

Page 3: Psicología ambiental

Antecedentes

La relación entre conducta y ambiente radica en la imposibilidad de descontextualizar la conducta humana.

Toda conducta posee un locus, que le otorga sentido y establece una relación de interacción

Page 4: Psicología ambiental

Antecedentes1. La Tierra es el único hábitat disponible para el

ser humano2. Los recursos de la Tierra son limitados3. La Tierra como planeta ha sido y continúa

siendo profundamente afectada por la vida4. Los efectos del uso de la Tierra por los humanos

tienden a ser acumulativos5. La vida sostenida en la Tierra es una

característica de los ecosistemas y no de los organismos individuales o de las poblaciones

Page 5: Psicología ambiental

CaracterísticasEstudio de las relaciones de ambiente y conducta desde una perspectiva holísticaSe tienen en cuenta las múltiples relaciones existentes entre ambiente y conductaNace como disciplina aplicada pero deviene en disciplina básicaPosee un campo de carácter interdisciplinarMetodología principalmente de campo (ambiente natural) y con metodología ecléctica.Posee objetivos implícitos de mejora en la calidad de vida y del medio ambiente

Page 6: Psicología ambiental

Etapas históricas

Prehistoria (hasta 1960)

Institucionalización (1960-1980)

Consolidación y desarrollo (1980 - actual)

Page 7: Psicología ambiental

Enfoques

Visión de mundo de rasgo

Visión de mundo interaccional

Visión de mundo organísmica

Visión de mundo transaccional

Page 8: Psicología ambiental

Ámbitos Temáticos

Según Aragonés y Amérigo (1999), si ponemos énfasis en el ámbito de desarrollo, los tres campos principales de la Psicología Ambiental serían los siguientes:

El ambiente natural

El ambiente construido

El ambiente social

Page 9: Psicología ambiental

Ámbitos TemáticosAdemás, desde el punto de vista de la conducta humana, se pueden fijar tres campos transversales a los anteriores:

Procesos individuales (percepción, cognición y emoción)Procesos sociales relacionados con las relaciones interpersonales (espacio personal, territorialidad y hacinamiento)Procesos sociales de carácter macro (vida urbana, temas residenciales, gestión de recursos)

Page 10: Psicología ambiental

Ámbitos TemáticosEn su exposición de la Psicología Ambiental, Los autores señalados indican una serie de temáticas habituales y relevantes:

Cognición ambientalRelación entre emoción y ambienteFactores físicos medioambientalesEspacio personal y ecología del pequeño grupo, Privacidad y territorialidad y HacinamientoAmbientes residenciales – laborales – escolares – institucionales El medio urbanoActitudes hacia el medio ambiente – conducta ecológica responsableEducación ambiental

Page 11: Psicología ambiental

Ámbitos TemáticosPor otro lado, Corraliza (1996), señala como propios de la Psicología Ambiental los siguientes ámbitos:

Estudio del medio construido y sus implicaciones para el comportamiento humano

Desarrollo de modelos explicativos de los fenómenos de interacción del individuo y el espacio

Estudio de aspectos específicos (dimensiones moleculares) del ambiente sobre el comportamiento humano

De acuerdo con su perspectiva, en los 90 se incorpora la temática “verde” en los contenidos de la Psicología Ambiental

Page 12: Psicología ambiental

Ambitos temáticos

Corraliza propone un conjunto finito – pero ampliable – de temáticas que debieran guiar la agenda del desarrollo de la Psicología Ambiental:

Problemas relacionados con la Estética Ambiental

Problemáticas vinculadas con la Gestión de Espacios Naturales

Problemáticas vinculadas con la Calidad Ambiental

Las Conductas Proambientales

Aspectos relacionados con la Educación Ambiental

Page 13: Psicología ambiental

Ambitos temáticos

Asimismo, Corraliza señala que cada uno de estos temas puede ser visto desde dos formas complementarias en el quehacer del psicólogo:

Conocimiento de procesos (como imágenes y acciones)

Diseño de programas (de evaluación e intervención)

Page 14: Psicología ambiental

Propuesta de agenda temática (Corraliza, 1996)

Conocimiento de Procesos Diseño de Programas

Imágenes Sociales

Acciones Sociales Intervención Evaluación

Estética Ambiental

Preferencia Usos y demandas de espacios recreativos

Calidad Escénica Sistemas de valoración de paisajes

Espacios Naturales

Actitudes Conductas en espacios naturales

Programas de control de usos /usuarios

Seguimiento y evaluación de recursos

Calidad Ambiental

Percepción de calidad ambiental

Influencia de Actividad Humana

Mejora de la calidad ambiental

Evaluación de condiciones

Conductas Proambientales

Creencias y deseabilidad de conductas ecológicas

Tipos y frecuencias de conductas

Programa de cambio de conducta ecológica

Evaluación de efectos

Educación Ambiental

Actitudes y creencias previas

Registro de usos y conductas

Contenidos, tareas, campañas

Sistema de criterios de evaluación