psicobiolog+¡a tema 1

50
Tema 1. La historia de la Psicobiología ¿Qué es la Psicobiología - Área de la ciencia que estudia la relación entre la biología y la conducta (psicología) Lo que abarca procesos psicológicos, de percepción, memoria…(procesos mentales) - Como ciencia interdisciplinaria es relativamente joven. - Se la conoce también por el nombre de biopsicología, psicología biológica o psicología fisiológica (tradicionalmente) - La biología se puede emplear en un sentido amplio, haciendo referencia a todos los sistemas o mecanismos que encontramos en el cuerpo. Pero la mayoría de los psicólogos se centran en el estudio del sistema nervioso y fundamentalmente del cerebro (relaciones entre procesos corporales y emocionales) - Esta relación entre la psicología (conducta) y la biología precisa de un análisis por una y otra parte: porqué un determinado cambio biológico a nivel neuronal produce una determinada conducta y viceversa. Así, muchos investigadores se interesan por la Psicobiología (cómo oímos, razonamos, olvidamos; cual es la naturaleza de la ira, el enfado….) Investigan la interacción o relación entre conducta y funcionamiento del cerebro, lo que es una disciplina muy amplia. Sin embargo, el psicólogo (que no puede competir con un biólogo, químico o especialista) juega un papel importante en esta materia del estudio del comportamiento y la conducta. La conducta, aparentemente simple, es mucho más compleja de lo que pueda parecer. El psicólogo debe estar familiarizado con el vocabulario y terminología de las partes del cerebro.

Upload: adriana-alonso

Post on 06-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicobiolog+¡a Tema 1

Tema 1. La historia de la Psicobiología

¿Qué es la Psicobiología

- Área de la ciencia que estudia la relación entre la biología y la conducta

(psicología) Lo que abarca procesos psicológicos, de percepción, memoria…

(procesos mentales)

- Como ciencia interdisciplinaria es relativamente joven.

- Se la conoce también por el nombre de biopsicología, psicología biológica o

psicología fisiológica (tradicionalmente)

- La biología se puede emplear en un sentido amplio, haciendo referencia a

todos los sistemas o mecanismos que encontramos en el cuerpo. Pero la

mayoría de los psicólogos se centran en el estudio del sistema nervioso y

fundamentalmente del cerebro (relaciones entre procesos corporales y

emocionales)

- Esta relación entre la psicología (conducta) y la biología precisa de un

análisis por una y otra parte: porqué un determinado cambio biológico a

nivel neuronal produce una determinada conducta y viceversa. Así, muchos

investigadores se interesan por la Psicobiología (cómo oímos, razonamos,

olvidamos; cual es la naturaleza de la ira, el enfado….) Investigan la

interacción o relación entre conducta y funcionamiento del cerebro, lo que

es una disciplina muy amplia. Sin embargo, el psicólogo (que no puede

competir con un biólogo, químico o especialista) juega un papel importante

en esta materia del estudio del comportamiento y la conducta. La conducta,

aparentemente simple, es mucho más compleja de lo que pueda parecer. El

psicólogo debe estar familiarizado con el vocabulario y terminología de las

partes del cerebro.

En la Psicobiología contemporánea existen dos tradiciones: una que se preocupa

por el funcionamiento del cerebro (Orientación neurológica) y otra por cómo un

proceso físico podría originar procesos psicológicos (Orientación psicológica)

Ambas tradiciones trabajaron independientemente pero recientemente se han

juntado (se han mezclado biología y psicología) para una visión más integradora,

más completa, para generar una nueva perspectiva de la Psicobiología La

Page 2: Psicobiolog+¡a Tema 1

Psicobiología estudia las bases biológicas de la conducta (Relación: Conducta

humana con el funcionamiento del cerebro)

Hay cuatro cuestiones puntos de vista (explicaciones biológicas del

comportamiento) a as que los psicobiólogos tratan de responder:

I. Explicación fisiológica Como se relaciona un comportamiento dado con la

fisiología del cerebro y con otros órganos (estudia la maquinaria del cuerpo,

como repercuten determinadas hormonas en el cerebro por ejemplo)

(estudia las causas inmediatas de la conducta en el aquí y ahora) Se

relaciona con lo que llamamos determinantes inmediatos de la conducta.

Ejemplo I pisar un clavo descalzo reacción

Causa: la chincheta

Consecuencia: apartar el pie.

Ejemplo II tener frío

Causa: bajo la temperatura

Consecuencia: me pongo un abrigo

Ejemplo III Una persona pisa una

espina y inmediatamente grita;

estudiaría los mecanismos o vías que

median entre la espina y el grito)

Se interesa en como procesos biológicos intervienen en la conducta. El papel

del psicólogo en esta explicación es estudiar los procesos fisiológicos. No

todos los procesos son causa-efecto y debemos preguntarnos como

responder.

II. Explicación ontogenética Describir como se desarrolla un comportamiento (o

estructura) dado dentro del individuo. Proviene del onto (ser) y génesis

(origen) Como los genes y el ambiente intervienen en el desarrollo y afectan

a la maduración y crecimiento de nuestro organismo (maduración, cambios

físicos) durante el periodo de vida.

Ejemplo: La habilidad de los monos

aumenta durante el periodo de

Page 3: Psicobiolog+¡a Tema 1

desarrollo

III. Explicación evolucionista : Como evolucionó la capacidad de tener un

comportamiento dado. En general, se trata de examinar un comportamiento

en la historia evolutiva del individuo (filogénesis)

Ejemplo: Cuando las personas se

asustan. Se les pone la piel de gallina.

Esta reacción que es inútil en los

humanos porque el bello es muy corto,

pero para los animales más peludos, la

erección del pelo hace que parezcan

más grandes pudiendo aterrorizar a su

enemigo (tiene un

significado/mecanismo funcional) Quizá

sea una evolución de nuestros

antecesores que lo utilizaban como

método de defensa (pero no nos sirve a

nosotros)

(Teoría evolucionista de Darwin No sólo nos informa de nuestro cuerpo sino

también podemos obtener algún conocimiento de la conducta, cuando estudiamos

su evolución)

1) Continuidad de conductas y mecanismos Es debido a que

existen muchos aspectos comunes (a muchas especies) Las

innovaciones conductuales se pueden conservar o mantener durante

millones de años y pueden verse en diferentes animales (piel de

gallina hombre, ratas) (manera de transmitir información a cerebro

hombre, medusa, lagarto) (el impulso nervioso es el mismo en una

cucaracha que en un humano) (las hormonas sexuales son comunes a

todos los mamíferos esto se debe a que seres ancestrales

desarrollaron esas conductas, y aún se mantienen)

2) Conductas especificas de la especie Las diferencias son

específicas de cada especie (aspectos específicos) Dependen del

resultado de la adaptación (la visión óptica en el hombre que difiere

con la del murciélago, que es ciego) (las dotaciones sensoriales de la

Page 4: Psicobiolog+¡a Tema 1

lombriz de tierra que son diferentes a las de un ave)

IV. Explicación funcional ¿Qué función cumple un comportamiento dado, para

qué sirve? Para ello debemos hacernos la pregunta ¿Para qué sirve la

conducta? ¿Por qué ha evolucionado una conducta o comportamiento de

esta forma) ¿Qué ventajas le reporta al individuo comportarse de una

manera u otra? (por aislamiento de un grupo y los intercambios entre ellos,

como en una isa tendrían rasgos comúnes) (camuflaje de animales) Cada

explicación tiene algo que atribuir pero los psicólogos se fijan más en las

explicaciones fisiológicas y requiere el entendimiento de la fisiología

corporal.

Otra pregunta que podemos hacernos es ¿Qué causa la conducta en el aquí

y ahora? Factores internos y algunas veces externos son los que determinan

la conducta del individuo.

La psicología se encarga de manipular las causas inmediatas y ver qué

ocurre, siempre con manipulaciones controladas (los determinantes

inmediatos lo que interesa a los psicobiólogos conducta aquí y ahora)

Características del acercamiento causal

Determinantes inmediatos de la conducta

- Se asume Factores presentes internos y externos a un organismo

determinan su conducta.

- Se manipulan Determinantes inmediatos (los factores internos y externos)

y se examina lo que sucede bajo condiciones reproducibles

- Se pretende Averiguar el/los procesos causales subyacentes, es decir, los

procesos cerebrales que controlen el fenómeno. Los factores causales de

una conducta particular.

- Cuestiones causales Si X entonces Y en la relación causa-efecto los

factores pueden estar:

Page 5: Psicobiolog+¡a Tema 1

- Próximos en el tiempo

- Alargados en el tiempo

Para la Psicobiología: Estímulo Actividad del S.N. (organismo) Respuesta

La Psicobiología asume que la conducta se produce por acontecimientos en el SN,

Se trata de analizar e identificar esos acontecimientos (sin estímulos) Se examinan

los “mecanismos” corporales (cerebrales) que hacen posibles conductas

particulares. Los “mecanismos” que subyacen a la conducta (acontecimientos,

eventos que hacen posibles conductas particulares)

Determinismo: Para cada evento puede, en un principio, identificarse una causa.

Psicobiología

La conducta esta causada por acontecimientos o eventos que se pueden

indentificar en el organismo. Acontecimientos internos y externos determinantes

(que influyen) de la conducta. Para valorar si hay un efecto (causal) o no,

necesitamos una condición experimental y una condición de control.

A veces el psicobiólogo se centra en los estímulos o en las respuestas(mediadas por

el cerebro) Muchos psicólogos estudian el estímulo-respuesta, lo que realmente

interesa es centrarse en su relación . Los Psicobiólogos quieren saber como

funciona el organismo, concretamente el sistema nervioso (paso intermedio entre el

estímulo y la respuesta) Son deterministas, ya que pueden determinar las causas

fisiológicas de la conducta (el psicobiólogo trata de identificar los eventos para

cada evento se puede identificar una causa)

El organismo es una máquina compuesta por billones de células nerviosas o

neuronas (se trata de averiguar como funciona, como esta construido…para poder

hacer lo que se hace)

Ejemplo: El canto del pájaro Cuatro orientaciones o puntos de vista

- Explicación fisiológica: Un área particular del cerebro del ave crece bajo

la influencia de una hormona (la testosterona) siendo mayor en los

machos que en las hembras y los pájaros inmaduros. Esta área,

permite cantar al macho adulto.

Page 6: Psicobiolog+¡a Tema 1

- Explicación ontogenética: En ciertas especies, el macho joven aprende

su canto escuchando a los machos adultos. El desarrollo del canto

requiere tanto de los genes que posibilitan aprender la canción como

de la oportunidad de oír la canción adecuada durante un periodo

sensible temprano de su vida.

- Explicación evolucionista (evolutiva): En ciertos casos, el canto de una

especie recuerda mucho al canto de otras especies. Esta similitud

sugiere que os dos evolucionaron a partir de un antepasado común.

- Explicación funcional: En la mayoría de las especies de pájaros,

solamente cantan los machos y además lo hacen solo durante la época

reproductoria y en su propio terreno. Las funciones del canto son atraer

a las hembras y avisar a otros machos. Así, os pájaros han

evolucionado sus características de canto para incrementar sus

posibilidades de encontrar pareja.

Cuantas más explicaciones de estos tipos se propongan, nuestra comprensión de un

comportamiento será mayor.

Los estudios de Psicobiología son muy importantes para la investigación básica (no

solo para la aplicada o la cínica). La idea de la relación reciproca entre cerebro y

conducta lleva incorporada un concepto que es para muchos sorprendente la

conducta y la experiencia afectan al cerebro físicamente.

Ejemplo: Dos niños, uno de ellos de haba inglesa y otro de ellos de habla francesa

diferente configuración en el cerebro. Así, de mayores entenderán el idioma suyo

sin problema (pero el otro idioma aunque lo saben tiene dificultades o se nota que

no es el suyo acento) Su cerebro se ha habituado. En este caso no podemos decir

las diferencias estructurales pero sabemos que parte del cerebro está siendo

afectada.

En las relaciones conducta-cerebro, la experiencia afecta al número y a tamaño de

las neuronas y sus conexiones. La capacidad del cerebro, tanto en el desarrollo

como en la edad adulta, de cambiar debido a la experiencia y al ambiente se

denomina plasticidad neuronal. Se puede moldear, es maleable. La plasticidad

neuronal es la característica principal que interesa a la Psicobiología.

A veces, podemos demostrar que la experiencia y el ambiente pueden influir o

Page 7: Psicobiolog+¡a Tema 1

modificar (afecta) el cerebro:

Ejemplo: Tomamos dos grupos de gente para un experimento meter la mano en

agua caliente. A un grupo se le dirá que el agua es muy caliente y que ronda los

47º, al otro se le dirá que el agua solo está moderadamente caliente. La

consecuencia es que a unos se les activa el cerebro mucho más que a otros (se les

activas menos a los que creían que la molestia iba a ser mínima, moderada) La

expectativa psicológica afectó a la magnitud de la respuesta en el cerebro. Las

personas con el cerebro más activo (en el experimento a las que se les dijo que se

trataba de agua a 47º) dijeron que la experiencia había sido mucho más

desagradable de lo que dijeron los otros.

La Psicobiología, como ciencia interdisciplinaria es muy joven a pesar de que el

interés por la conducta y el cerebro vienen de mucho antes. A través de la historia

nos encontramos con un gran debate, una controversia por la localización física del

cerebro.

Historia de la investigación del cerebro-conducta

La mayor disputa o debate de la Psicobiología, se situaba en torno a si las

actividades mentales se desarrollaban en el corazón o en el cerebro. Esta disputa

duró mucho tiempo

Antepasados históricos Nuestros antepasados apreciaron que el cerebro

era fundamental para la vida ya que en registro fósil se encuentran muchos

cráneos con lesiones infringidas probablemente por otros primates.

Realizaban la trepanación (perforaciones en los huesos del cráneo) con el

propósito de curar, no de matar, ya que existen signos de cicatrización. Esta

técnica se realizaba en sujetos vivos y algunos sobrevivían a ellas. Esto, ha

sugerido a muchos investigadores que esta práctica no era un mero ritual, lo

que no sabemos es qué esperaban conseguir. Algunos autores especulan,

diciendo que podría ser una salida de escape a malos espíritus, para tratar

cefaleas, alteraciones mentales…

Egipcios El corazón es la sede del alma y la memoria. No atribuyeron a la

cabeza el órgano principal, sino al corazón

Asirios y antiguo pueblo de Israel El hígado como asiento de todo lo

humano.

Page 8: Psicobiolog+¡a Tema 1

Biblia hebrea y Nuevo Testamento No mencionan el cerebro. Atribuyen la

ira, la cólera, el amor, la conciencia.. a otros órganos diferentes

Alcmeón de Crotona (S. V a.c) Reconoció el cerebro como el asiento de

las capacidades mentales e intelectuales (origen de las facultades humanas)

Aristóteles (384-322 a.c) El corazón es el lugar de las capacidades

mentales (es el corazón el centro de la experiencia y la conducta)

Aristóteles se aferro a la idea de que el corazón era donde se localizaban las

actividades mentales. Consideraba que el cerebro era solo una unidad de

enfriamiento para bajar la temperatura de la sangre procedente del corazón

(Cerebro Refrigeración Capacidad Racional) (la capacidad racional se

debía al enfriamiento)

Hipócrates (460-379 a.c) La idea de que el corazón era el sitio de la

conducta y el pensamiento perduró y no se puso en duda hasta la época de

Hipócrates (padre de la medicina). El cerebro es el sitio del intelecto y el

órgano que controla la conducta. No solo era el órgano de las sensaciones

sino que era donde residía la inteligencia (“el cerebro como sede de la

inteligencia)

Platón (maestro de Aristóteles) decía que a mente residía en el cerebro

Galeno (130-200 d.c) Adoptó también la visión de Hipócrates y para él, el

cerebro era el sitio del intelecto y de la mente. Las opiniones acerca del

cerebro estuvieron más influidas por sus disecciones de animales (cerebro

disecado de una oveja) que por su trabajo como médico de los gladiadores.

Trató de deducir la función del cerebro y del cerebelo a partir de su

estructura y el cerebelo resulto ser más duro que el cerebro por lo que

Galeno supuso que en el cerebro estarían las sensaciones (siendo blando

solo imprimía o registraba imágenes ya que para que se formara la memoria

era necesario que las sensaciones quedaran impresas, y dedujo que

quedaría mejor grabado en la parte blanda) y en el cerebelo las ordenes a

los músculos. Aunque su razonamiento no es correcto, curiosamente no

estaba muy lejos de la realidad, ya que el cerebro realmente participa de las

sensaciones y el cerebelo del movimiento.

¿Cómo recibe el cerebro las sensaciones y como a través de ellas se

producen las articulaciones? Galeno comprobó que el cerebro contiene

Page 9: Psicobiolog+¡a Tema 1

espacios huecos denominados ventrículos en los que existía un líquido. Este

descubrimiento se adaptaba a la teoría prevalente en la época de que el

cuerpo funciona con líquidos vitales (los humores—equilibrio de los humores)

Se registran las sensaciones y el movimiento se produce porque los humores

se movían por los ventrículos y a través de los nervios llegaban a los

músculos produciendo el movimiento. Aunque el concepto no sirvió para

avanzar en el estudio del SN, realizó dibujos muy interesantes sobre el

cerebro. Su valoración de los cambios de conducta de los gladiadores atrajo

mucho la atención acerca de que el cerebro era el responsable de esta.

Desarrollos conceptuales más importantes del funcionamiento del cerebro

Los nuevos avances se convirtieron en elementos claves para estudiar el cerebro.

En el siglo XVII en Europa, todas las innovaciones tecnológicas aparecían primero

en forma de juguetes para entretenimiento y diversión de la realeza y las personas

con poder (exhibiciones de descubrimientos en forma de miniatura) Entre los

inventos que tenia Luis XIV estaban los autómatas, una serie de estatuas animadas

que se movían mediante la fuerza hidráulica, estaban conectadas a un sistema

hidráulico (cuando un visitante pisaba una determinada palanca, estas estatuas se

ponían en movimiento) Estos dispositivos, respaldaron el concepto de que el

cerebro podía ser como una máquina y que el líquido de los ventrículos era la fuerza

que conseguía el movimiento) El líquido desalojaba los ventrículos a través de los

nervios y provocaba el movimiento de las extremidades (comparación del

movimiento de los animales con el movimiento de las estatuas)

Esta primera teoría sobre como el SN origina la conducta fue desarrollada por

Descartes.

Descartes Fue el principal defensor de la teoría mecánica de los líquidos. En

1633 escribió un libro de gran influencia “The hominem” (“El hombre”) en el que

explicaba cómo la conducta de animales y humanos se podía entender como el

funcionamiento de una máquina. Comparó el movimiento animal al de autómatas.

Para él el sistema nervioso estaba conectado a la mente para controlar el cuerpo.

El sistema nervioso era realmente un sistema hidráulico.

Los nervios eran tubos huecos que llegaban a los músculos.

Por los tubos huecos corría un fluido: el “espíritu animal”, almacenado en los

Page 10: Psicobiolog+¡a Tema 1

ventrículos o cámaras huecas y que durante el movimiento recorría los

nervios, fluía hasta los músculos para producir (haciéndolos aumentar de

volumen) el movimiento.

Los músculos eran vejigas vacías que se inflaban cuando llegaba el espíritu

animal, prediciendo el movimiento.

El espíritu animal se almacenaba en las cámaras (ventrículos) vacías del

cerebro.

Los movimientos de los animales eran causados por eventos externos que

activaban sus sentidos y el movimiento se producía mecánicamente (un

movimiento que no requiere de pensamiento)

Los animales no eran más que autómatas cuyas reacciones estaban

provocadas por acontecimientos de entorno y el control de estas reacciones

estaba mediado por movimientos de fluidos.

Los animales no tienen nada racional, reflejan el “espíritu animal” a los músculos,

aunque por el contrario el hombre sí. Así nace el concepto de reflejo como

movimiento simple que no requiere pensamiento.

En un intento de relacionar la mente y el cuerpo, buscó un área del cerebro donde

se pudiera dar la interacción y la encontró en la glándula pineal. El alma racional

controla al espíritu animal a través de la glándula pineal que es el área del cerebro,

situada casi en el centro. El movimiento de esta glándula dirigía a los espíritus

animales que fluían a través del cuerpo para controlar los movimientos voluntarios

(compuerta que controlaba el flujo del espíritu animal) ¿Porqué eligió la glándula

pineal? Porque mientras que la mayor parte de las estructuras se estaban

localizadas en los dos hemisferios, la glándula pineal era individual (no era

simétrica, la conciencia tampoco) Descartes creía erróneamente que esta glándula

solo existía en los humanos y no en los animales. Los humanos tenían un alma no

material así como un cuerpo material

En la época en la que iba a preparar la presentación de su libro “De hombre”, el

Vaticano llamó a Galeno para que se retractara sobre sus ideología. A Descartes le

dio miedo que se pudiera hacer lo mismo con él y aplazó su presentación (el libro

finalmente no apareció hasta después de su muerte) No extendió su modelo a la

conducta humana, cuyos “procesos mentales” más elevados y racionales

emanaban del espíritu (alma) racional que existe fuera de cerebro, en la “mente” y

que actuaba sobre el cuerpo ordenando los movimientos mediante la comunicación

con la maquinaria del cerebro. No la extendió por dos motivos: escrúpulos religiosos

y escrúpulos filosóficos (un autómata no puede pensar, no es consciente)

Page 11: Psicobiolog+¡a Tema 1

Descartes planteó bien la relación (mente-cuerpo) (animales no humanos –

animales humanos), lo que hoy se conoce como dualismo cartesiano

Heraclito de Éfeso ya había propuesto que los seres humanos eran cualitativamente

diferentes de los animales (los humanos somos superiores porque tenemos alma y

los animales no) Descartes, retomó esta teoría. Tenía una visión dualista. Los seres

humanos son cualitativamente diferentes de, y superiores a, los animales porque

tenían alma. Este dualismo se extendió ampliamente y dejó la labor a otros filósofos

posteriores de estudiar como el alma ejerce su influencia sobre el cuerpo.

El pensamiento de influencia de Descartes no se mantuvo a pesar de todo, pero

sirvió para estimular a otros pensadores e investigadores posteriores. El sistema

hidráulico, hoy en día parece absurdo, pero si tenemos en cuenta la información

que poseían en el sigo XVII era muy plausible (aunque se equivocaba usando este

sistema) Su idea de que los animales vienen predeterminados con una serie de

respuestas motoras a determinados estímulos sensoriales (reflejos) se demostró

que era correcta (el reflejo es un acto inconsciente que se transmite a través de la

médula espinal) Quizá el rasgo mas interesante de este modelo, era que podía ser

sometido a prueba (para ver si se realiza o no). La teoría de Descartes se probó

intentando recoger el fluido animal, pero no se consiguió nada por lo que demostró

ser una predicción fallida. A finales del siglo XVII el modelo de Descartes fue

descartado.

Descartes reconocía que los seres humanos también tienen mecanismos fisiológicos

pero para el la mente estaba totalmente separada del cuerpo. Esta distinción, tuvo

largo alcance y muchos efectos. Para la Psicología, una gran aportación, ya que

decía que los animales eran completamente diferentes a los humanos puesto que

ellos pensaban y su conducta era “autómata” (los animales no sientes, se puede

experimentar con ellos)

En 1859 aparece Darwin con su “teoría de la evolución” con la que desafió esta

diferencia cualitativa entre animales y humanos y la diferenciación hecha entre

ellos se vino abajo. Causó un furor terrible ya que propuso un nexo de relación

entre humanos y animales (diferencias cuantitativas y no cualitativas) Propuso el

debate acerca de la idea de la superioridad humana: somos superiores ¿en qué?

Según él era un animal más.

Harvey (1660) demostró que la sangre fluía a través del cuerpo (algunos principios

sobre la circulación sanguínea) (no era el espíritu animal)

Page 12: Psicobiolog+¡a Tema 1

Cuando comenzó el siglo de las luces (S XVIII) la electricidad capturó la atención de

todos y se comenzaron a hacer experimentos con el “fluido eléctrico”

Benjamín Franklin -->Publicó “experimentos y observaciones sobre la electricidad”

donde atribuyó la electricidad como un principio o sustancia mágica, poderosa…

Empezó a considerarse como posible energía activadora del cerebro (el principio

eléctrico del cerebro)

Galvani Electricidad animal derivada de su tejido nervioso (galvanómetro)

Observó que la pata de una rana se movía si se le administraba una descarga

eléctrica (si la estimulaban) A una barra de hierro unió dos trozos de latón y entre

estos colocó una pata de rana. Se formaba un circuito eléctrico y la pata se

contraía. Concluyo que los movimientos de la pata se producen por electricidad

animal. Los movimientos normales, debían medirse por electricidad que debía

derivarse de su tejido nervioso. Pensaba que era la pata la que producía la

electricidad. Se crea el galvanómetro en honor a Galvani para medir la corriente

eléctrica.

Volta Demostró que en el experimento de Galvani, la electricidad no se derivaba

del tejido animal si no de una fuente externa. Cuando los dos metales diferentes

hacen contacto por medio de una solución salina como el cuerpo de la pata de la

rana, se crea una corriente eléctrica. Después creo la pila voltaica y el acumulador

que se basa en el principio de que la corriente al fluir por un alambre es capaz de

producir el movimiento de una aguja.

Sin embargo, Galvani iba en el camino correcto: la energía nerviosa es de

naturaleza eléctrica.

Mateucci Sobre 1840 realizó diversas medidas en tejidos animales con el

galvanómetro (capaz de medir el paso de la corriente y su intensidad) y se observó

actividad eléctrica, de tal manera que empezó a hacer numerosas medidas en

tejidos animales y observó que existía corriente eléctrica entre el exterior y el

interior del músculo. Esta corriente se conoce como corriente de lesión.

Du Boys-Reymond Confirmó los experimentos de Mateucci pocos años después.

El exterior era positivo respecto al interior por lo que los movimientos generados en

los tejidos se producen por la existencia de una variación o diferencia de potencial

(el polo positivo externo y el polo negativo interno de la superficie de las células)

Cuando se produce la corriente de lesión, (cuando se estimula eléctricamente a

nervios y músculos) se pasa lo positivo al interior y lo negativo al interior creando

Page 13: Psicobiolog+¡a Tema 1

una corriente eléctrica. Midió corrientes de nervios en tejidos nerviosos y al

estimular eléctricamente a los nervios y músculos estos se activaban como si la

superficie externa se hiciera más negativa, llamó a esta diferencia de potencial de

acción o variación negativa (que es la base de comunicación del S.N)

Durante el S XIX, se desarrollaron técnicas mucho más avanzadas que

demostraban la existencia de este potencial de acción. Se descubre una

ramificación de la neurona más gruesa, el axón, que cuando ocurre el potencial de

acción se produce inmediatamente cambios de potencial. El fina del axón (los

neurotransmisores) cambian el potencial y lo trasmiten a otra célula Es pues un

proceso electroquímico (porque los neurotransmisores son las sustancias químicas)

(*mirar neurona)

Van Helmholtz Fue un gran científico alemán y uno de los primeros que tuvo

éxito en medir la velocidad a la que viaja el potencial de acción en torno a 1850,

hasta entonces se asumía que la corriente eléctrica en los nervios iba a igual

velocidad que la luz. Los potenciales de acción van en realidad a mucha menos

velocidad, unos 50 ms. Este retraso indica que el potencial de acción es mucho más

complejo.

Todos estos hallazgos fueron fundamentales para que la ciencia que estudia de

cómo funciona el organismo (el cuerpo) se fuera separando de las explicaciones

mucho más metafísicas o espiritualistas de la filosofía (se separan las explicaciones

metafísicas de las empíricas).

¿Como nervios que llevan información diferente utilizan los mismos medios de

comunicación (potencial de acción) en el cerebro? ¿Cómo pueden nervios diferentes

transmitir informaciones diferentes si dicha información siempre se transmite de la

misma manera?

Localización de la función

Müller argumentó que aunque todos los mensajes alcanzan el cerebro mediante

potenciales de acción, el cerebro los recibe e interpreta de forma distinta (el

mensaje detectado depende del nervio que lo lleve) La doctrina de Müller de las

energías nerviosas especificas detectadas en el SN Puesto que el cerebro

interpreta diferentes impulsos a través de diferentes nervios, entonces el cerebro

constaría de distintas partes y cada una de las partes estaría especializada en una

función específica. Esta teoría generó el problema de localización de la función

(“nervios específicos viajan a áreas del cerebro específicas”)

Page 14: Psicobiolog+¡a Tema 1

Aunque todos los potenciales de acción son iguales, el cerebro los percibe de

manera distinta lo que sugiere que hay diferentes partes en el cerebro que perciben

diferentes informaciones por lo que cada una tendrá una función. Empezó a

pensarse en el cerebro como un organismo complejo con diferentes partes y

funciones.

A finales del S XVIII se sabía que el cortex estaba plegado en surcos y que algunas

partes o estructuras eran anatómicamente diferentes unas de otras lo que llevo a

pensar que habría diferentes partes de la mente que estuvieran implicados con

diferentes funciones. En la primera mitad del S XIX, algunos sostenían que las

funciones estaban en partes específicas mientras que otros creían en la idea de que

el cerebro estaba ampliamente distribuido.

Charles Bell Distinguió dos partes fundamentales: una parte superior (cerebro) y

una parte inferior (cerebelo) El cerebro estaba formado por la mayor parte de la

masa, el cerebelo solo por abajo y detrás de cerebro. Empezó el debate sobre la

localización de la función y observó que el cerebro iba aumentando de tamaño a

medida que se subía en la escala filogenética, de lo que concluyo que tenemos la

actividad mental superior. El cerebro, que alcanzaba su masa mayor en humanos

(aumentaba desde seres inferiores hasta humanos) era, según Bell, el asiento de la

actividad mental superior. Cuando se tocaba el cerebelo se producía movimiento y

tocando el cerebro no, por lo que concluyo que era quien regulaba la actividad o

movimiento muscular (esta será la base de futuras investigaciones)

El descubrimiento más importante fue en 1811 cuando escribe un artículo clave

para el debate sobre la localización de la función, centrado en la médula espinal

(que para algunos marca el inicio de la neurociencia moderna) Observó que la

médula espinal se divide en dos raíces: dorsal y ventral (una por delante y otra por

detrás) y que las fibras nerviosas que entran y salen de la misma contienen

información sensorial y motora.

Al tocar la raíz ventral se producían movimientos en los músculos (contracciones en

el músculo de los conejos) y al tocar la dorsal no. Distinguió entre fibras nerviosas

motoras (que dejaban la médula espinal por su raíz ventral) y fibras nerviosas

sensoriales (llegaba a la médula por la dorsal) Las fibras sensoriales y motoras

(acción) eran diferentes y estaban separadas.

Bell secciono por separado cada raíz en animales y solo la sección de las raíces

ventrales padecía parálisis motora.

Page 15: Psicobiolog+¡a Tema 1

Francois Magendie Hizo descubrimientos muy similares en la misma época y

pudo demostrar que las raíces dorsales transmiten la información sensorial hasta la

médula espinal. Cortó la raíz dorsal de un perrito (que eran los animales con los que

trabajaba), pinchó una pata y observó que no se movía. Observó que la ventral

producía parálisis muscular.

Ley Bell –Magendie Los nervios que llevan la información sensorial y motora

estaba diferenciados y son distintos.

Esta ley junto a la doctrina de Müller ayudó a establecer que nervios diferentes

llevan información diferente a diferentes partes y que partes diferentes del sistema

nervioso realizan diferentes funciones.

En Alemania mientras tanto, a la vuelta del S XIX, Gall y Spurzheim estaban en una

posición extrema sobre la localización de la función en el cerebro.

El cerebro era el centro de la actividad mental superior, y sostenía que cada función

mental residía en una zona del cerebro (cada función tenía una localización

especifica funciones muy especificas en áreas muy específicas) La corteza

humana, estaría subdividida en áreas funcionales y cada una de ellas, será

responsable de una función determinada que tendría un área especifico en el

cerebro.

También creía que esto, se expresaba en cada individuo en forma de

protuberancias (surcos) en el cráneo, así cada área tenia una función mental

diferente (la zona de la corteza mental que expresa las protuberancias, es la que

está mas desarrollada) Si un individuo posee una facultad muy desarrollada, esto se

reflejará en una protuberancia en la parte correspondiente. Esta protuberancia

produciría un bulto en el cráneo y mediante el estudio de estos bultos, podríamos

conocer su personalidad. Esta técnica se conoció como frenología.

Gall y sus seguidores pretendían que mediante este proceso podía determinarse a

inteligencia y la personalidad. Esta práctica se conocía como frenología (ciencia de

la mente) Su posición fue muy extrema, tanto que se convirtió en uno de los

personajes más controvertidos de la época. La asignación de facultades a partes del

cerebro, era muy arbitraria y finamente fue desechada. Se llegó a la conclusión de

que la morfología y el tamaño de nuestro cráneo no se corresponden con nuestros

rasgos de personalidad. Gall cometió importantes fallos a la hora de idear está

técnica

Page 16: Psicobiolog+¡a Tema 1

La teoría fue rechazada por varios motivos:

- Analizó a un grupo personas, pero tomó una muestra muy pequeña y selecta

(no representativa y no aleatoria) y lo generalizó a todo el mundo.

- Solo tenía un pequeño conocimiento de la anatomía del cerebro. En realidad,

el cerebro está separado del cráneo y aunque un área estuviera muy

desarrollada, solo desplazaría los fluidos cerebroespinales pero a

protuberancia del cerebro no tendría efecto sobre la forma del cráneo (no le

deformaría)

- El tamaño de cerebro no afecta a la forma de cráneo y está separado de el

por las meninges.

En esta nueva creencia de que cada estructura del cráneo estaba en relación con la

personalidad de cada sujeto, se calificaba a la gente por la forma de su cerebro.

Eso, no sería ni serio ni fiable y ante su falsedad, se prohibió a frenología. Sin

embargo, comenzó a florecer ya que aunque los científicos no la aceptaban, cautivó

a la gente (un libro sobre frenología publicado en 1822 vendió 100 000 ejemplares)

La idea de que se podía predecir la personalidad de una forma tan simple, tuvo una

gran aceptación social (gran atractivo popular) Además, no existía una evidencia

fuerte y seria para contradecir a teoría de Gall.

Sus oponentes se dividían en dos bandos: por una parte aquellos que creían que la

mente funciona como un todo, y por otro los que proclamaban la especificación de

la función, mientras que otros proclamaban la universalidad. Las evidencias estaban

a favor de la función, en estudios con humanos.

El debate siguió muchos años y hasta 40 años después no surge la primera

evidencia contradictoria: Estudios de cerebro dañado en humanos y experimentos

con animales.

Fue Flourens quién hizo un ataque muy influyente, 40 años después a la frenología.

Concibió el cerebro en términos de localización pero con un concepto más amplio y

generalizado (no tenía una idea tan extrema) Inventó la técnica de ablación

(extirpar partes del cerebro) Trabajó con aves, y encontró que la cantidad de tejido

nervioso era más importante que su localización. Así, la alteración de la conducta

dependía más de cuanto cerebro se quitaba que de la parte. Por lo tanto, si buen

algunas áreas están relacionadas con diversas funciones, no será fácil separarlas

Page 17: Psicobiolog+¡a Tema 1

exactamente ya que el cerebro funciona como un todo. Con todo esto, se anticipó a

la “ley de acción de masas” o ley de Lashey

Las funciones mentales (facultades mentales superiores) coexistian en el cerebro y

no eran separables unas de otras. Concluye que aunque había funciones

localizadas, el cerebro funciona como un todo y también que el cerebelo marcaba el

movimiento.

Los frenólogos solo adivinaban lo que las protuberancias podían decir y cuando no

podían calificar a las personas, inventaban explicaciones que no se ajustaban a los

mapas o inventaban otros. Muchos seguidores fueron decepcionándose y así se fue

desvaneciendo paulatinamente. Hoy día, sabemos que estaba equivocado pero bien

es cierto que tenía una parte real que es que algunas partes, tienen determinadas

funciones. El debate de la localización de la función no acaba ni con la frenología ni

con Flourens.

Un órgano del lenguaje, debía estar situado en el área frontal del cerebro. Aubertin,

proporciono alguna evidencia para apoyar esta idea. Uno de sus pacientes se había

recuperado de una herida de bala en el lado frontal de su cabeza, sin embargo tenía

una mancha banda encima de la herida, y cuando este presionó ya nunca más pudo

volver a hablar.

En 1861, el debate se inclina hacia la extrema localización de la función. En ese

año, en un congreso, fue Paul Broca quién presentó el cerebro de varios pacientes

como evidencia. Estos pacientes sufrían trastornos del lenguaje con daño (lesión)

en la parte inferior de la tercera circunvolución fronto-temporal de sus hemisferios

izquierdo (identificó con éxito la zona)

Concretamente presento a uno sus pacientes, que no podía hablar pero entendía

todo. Cuando murió, Broca identifico la lesión en el cerebro y comprobó que esta

área era la del lenguaje evidenciando su localización en el cerebro. Así, existía una

lesión en relación con una función (no tardaría en conocerse esa área como el área

del lenguaje de Broca) (afasia no fluída)

Broca se involucró en fuertes discusiones del debate de la localización en un área.

Argumentó que la capacidad para el lenguaje no era una propiedad de todo el

cerebro, sino de esa área en concreto (estaba restringido) Existía una fuerte

evidencia de la localización de la función y el hecho de que las funciones

psicológicas podían estar localizadas tomó gran importancia.

Page 18: Psicobiolog+¡a Tema 1

En 1874, un neurólogo animal Carl Wernike identificó otra área del lenguaje en el

cerebro. A sus pacientes les ocurría lo contrario: hablaban pero de forma

ininteligible (verbalizaban claramente, pero no entendían) Encontró que este déficit

se asociaba con daños en el lóbulo temporal izquierdo. Esta área produce afasia

fluida. Sin embargo, su discurso no tiene sentido y poca capacidad para entender.

Broca déficit en la producción del lenguaje

Wernike déficit en la comprensión del lenguaje

Posteriormente, Jhon Hughlings Jackson, trabajaba con la epilepsia y estos casos

parece que solo comprometían un número determinado de actividades o facultades.

Observó que los epilépticos sufrían convulsiones motoras y supuso la existencia de

áreas morotas en los hemisferios cerebrales (áreas motoras discretas) que

mediaban las compulsiones.

Esta suposición fue verificada por Frisch y Hitzis, que usando la estimulación

eléctrica (con perros y monos), demostraron que cuando estimulaban la corteza

motora de estos animales experimentales, se producían movimientos discretos

contralaterales (en el hemisferio izquierdo la parte derecha, y en el hemisferio

derecho la parte izquierda) Esta técnica se una mucho en neurocirugía. A medida

que se aumenta la corriente, también aumenta el número de músculos activos (la

localización de la conducta en la corteza motora)

De estas y otras evidencias surgió la idea de que ciertas partes del cerebro medían

conductas específicas (hay conductas que dependen de diferentes áreas del

cerebro) A principios de siglo se aceptaba que existían ciertas zonas específicas

para la sensación y el movimiento.

Para Brodmann hay muchas áreas en la corteza que no son motoras ni sensibles,

por lo que existían áreas de asociación (de procesamiento de la información)

Comenzaron a cobrar importancia la idea y el estudio de las alteraciones mentales y

el funcionamiento del cerebro (la idea de que el cerebro influye en alteraciones

mentales comenzó a ganar relevancia)

Se intensifican los estudios sobre la localización de la función. Tanto es, que todavía

a día de hoy está presente el debate y continúa con gran intensidad. A mediados

del siglo XX, todos los estudios sabían cuál era el tamaño de las células nerviosas y

la conducta se conocía cada vez más. Esto trajo un enorme progreso.

El más grande de todos los progresos, vino con a teoría de la neurona, de Ramon y

Page 19: Psicobiolog+¡a Tema 1

Cajal. La unidad de funcionamiento es la neurona que es individual (el cerebro se

compone de células discretas separadas unas de otras por un espacio muy

pequeño) El cerebro ya no era la red que antes se creía y se empezaba a conocer la

lógica del cerebro. Así, cuando llegó el siglo XX, los tubos huecos de Descartes

pasaron a las neuronas, al SN y fue conociéndose su funcionamiento.

Sin embargo, la noción de reflejo se siguió estudiando y utilizando. Sherrington

estudió los reflejos simples y (los reflejos simples encadenados, producían

movimientos) enfatizó la actividad integradora del SN, la capacidad del SN para

controlar la conducta mediante la integración de diferentes tipos de información.

Para explicar esto, intentó estudiar como se unían los reflejos simples.

Sherrigton decía, que el movimiento sería imposible si no inhibimos ciertos

músculos mientras activamos otros. Así, propuso que la conducta no era solo

encadenar reflejos simples. Se precisan estímulos excitatorios e inhibitorios para

producir movimiento. Este proceso se repite continuamente a gran velocidad.

Cada neurona recibe influencia de otras muchas a través de las dendritas y deciden

si continúan trasportando la información o no (como resultado, se determinaría si se

ejecuta o no) Este proceso de toma de decisiones de neuronas es constante. El

proceso de integración sigue siendo el guía de la investigación del cerebro.

Después de la Segunda Guerra mundial

Energía psíquica nerviosa

Las ciencias del cerebro se enfrentaban al concepto de energía psíquica., cuyo

origen remonta a los experimentos de Charles Ferre (S XIX). Estaba interesado en

medir la influencia de la música en la fuerza de agarre de una persona (que era

constante) con el dinamómetro. Encontró que podía aumentar la fuerza de agarre

momentáneamente por medio de melodías y notas (notas altas y melodías alegres)

Se conoce como efecto dinamogénico y así, una energización del SN vino a

conocerse como dinamogénesis. Parecía razonable que hubiera una forma de

energía psíquica que energizara y guiará al cerebro y creara la conducta. Buscaban

una parte del cerebro responsable de la energización de la conducta.

Este concepto de energía física surgió cuando las locomotoras a motor y la energía

física cautivó la atención de todos.

En 1949, Moruzzi y Magoun fueron autores de un impactante estudio, un informe

que iba a tener gran importancia: la formación reticular tenía un papel importante

Page 20: Psicobiolog+¡a Tema 1

en la energía psíquica (estudiaban la estructura de la formación reticular) Nadie

estaba seguro de la función de la formación reticular. Para ellos, la formación

reticular, situada en el tronco del encéfalo, sería un núcleo, una posición estratégica

en el cerebro respecto al resto. Descubrieron que parecía controlar el nivel de

excitabilidad de todo el SN. Excitando esa zona, aumentaba la excitabilidad del

individuo (cuando se estimulaba, aumentaba el estado de alerta)

Parecía existir una base para la dinamogénesis. Posteriores trabajos parecían

demostrar que todos los sistemas sensoriales conectaban y enviaban fibras a la

formación reticular. A su vez la información reticular las enviaba a muchas partes

del sistema nervioso (parecía el asiento físico de la energía psíquica) existía

entonces una base anatómica para la dinamogénesis. Todos los sistemas

sensoriales estaban conectados con esta formación y le enviaban fibras, la

formación reticular a su vez las enviaba a todo el sistema nervioso. Algunos

pensaron que el nivel de actividad se podía identificar con un índice de la energía

psíquica del cerebro. El concepto de dinamogénesis se fue incorporando a todas las

teorías del momento.

El experimento, no salió bien y la investigación tomo un giro inesperado. Se

requería un estudio de los efectos dinamogénicos de los estímulos. Olds y Milner

intentaron probar la hipótesis de un sistema energizante en el cerebro (estudiaron

la posible existencia de un sistema energizante en el cerebro) El estudio no se

realizo correctamente. Circuito cerebral de recompensa.

Con animales de laboratorio estableció un estudio en un laberinto en forma de T, en

el que introducía a la rata hasta que tomaba la decisión de seguir uno de los brazos.

Cuando una rata llega a la bifurcación del laberinto, tiene varias optativas. Si se

activa la formación reticular de la rata en el momento de la elección, la

energización del cerebro va a permitir que la rata aprenda el camino correcto con

más facilidad (si fuera cierto que la energía reticular energiza el cerebro o activa

esta energía psíquica controlando el pensamiento, en el momento en que el animal

se decide y gira hacia uno de los brazos, facilitaría que tomara esa dirección

siempre, por lo que repetirá la acción)

Además, si este procedimiento se repite varias veces, siempre que aparezca un

estímulo asociado con esta acción, se provocará un efecto dinamogénico. Va a

asociar estímulos de ese trazo del laberinto con la energización (el ir en una

dirección y sentirse energizado) y así, llegará un momento en que el solo se

energizará al presentarse dichos estímulos (habría adquirido un poder

dinamogénico) (condicionamiento)

Page 21: Psicobiolog+¡a Tema 1

Para probar el experimento, les colocaron electrodos estimulantes en la “formación

reticular”a través de un estereotásico y así, la rata iba al lugar en el que recibía la

estimulación eléctrica

(como si la estuviera buscando) Cuando acabó el experimento, se analizó la parte

donde habían colocado el electrodo y se dieron cuenta de que se habían desviado

unos milímetros(en esa época no había posibilidad de mayor precisión) y lo que

habían estimulado no era la formación reticular, sino un área próxima llamada área

septal, la cual había sido encontrada por casualidad en una parte de circuito del

cerebro que tenía relación con el refuerzo positivo (sistema relacionado con el

placer). La estimulación era reforzante (hacía que se sintiera bien y buscara más

refuerzos) Este sistema también se activa con ciertas drogas, lo que permite

explicar algunos tipos de drogradicción. Olds trazó un mapa de las áreas y circuitos

del cerebro de las que se podía obtener autoestimulación (recompensa, refuerzo)

La formación reticular es mucho más compleja de lo que se creía y no un simple

sistema energizante. Los experimentos estaban mal diseñados pero en manos de

experimentadores que supieron sacar partido de su equivocación.

La química del cerebro

En los años 50 se introducen los tratamientos fármacológicos para tratar las

enfermedades mentales más graves (unos 500.000 pacientes) En el 75, el número

de pacientes hospitalizados se redujo (unos 200.000) y en el 80 más aún (150.000)

Los fármacos, aunque no son una cura y no están libres de efectos secundarios

perjudiciales, ofrecieron a muchas personas la posibilidad de vivir en sociedad,

fuera de los psiquiátricos, pudiendo llevar una vida mucho mas abierta.

Gracias a los fármacos y su aplicación, se descubrió información sobre la química

del cerebro y pronto se hizo evidente que el cerebro no era solo un haz de redes

energizadas (conjunto de células eléctricas) sino un auténtico almacén de

sustancias químicas.

Cuando los cambios en esa composición química se correlacionaron con

modificaciones de conducta surgió la auténtica revolución sobre la química del

cerebro (Ejemplo: en la sinapsis, un proceso químico de comunicación entre

neuronas, transmisión de sustancias químicas y del impulso nervioso, se ha pasado

en 20 años de reconocer 3 neurotransmisores a reconocer tres docenas) Esto abrió

la cuestión de cómo las células pueden comunicarse entre sí y esto llegó a lo que

hoy conocemos como neurotransmisores (a través de la sinapsis actúan sobre a

Page 22: Psicobiolog+¡a Tema 1

neurona activándola o inhibiéndola) y así surgieron todos los modelos químicos del

cerebro. Esta revolución química, no es tan moderna como pensamos y tiene sus

antecedentes. Los egipcios ya atribuían influencia de las sustancias químicas

(humores) en la conducta. En Grecia Galeno llamaba bilis a unas sustancias que

contenían los ventrículos del cerebro y que, según él, condicionaban el

comportamiento

Muchos anatomistas incluso a principios de siglo XX todavía pesaban que las

neuronas formaban una red nerviosa y estaban conectadas (unidas) No eran células

individuales (“syncityum”) Ya se habían identificado células nerviosas en el cerebro,

pero no se sabía si era la neurona la unidad básica de su funcionamiento o era la

propia red.

No fue hasta 1900 que se reconocía que la neurona era la unidad funcional básica

del SN. Ramón y Cajal demostró que no existe conexión física entre neuronas (no es

una red continua, están apiladas pero no conectadas) que hay una separación

mínima (denominada hendidura sináptica) y el proceso por el que una célula

nerviosa se comunica con otra se llama transmisión sináptica. El descubrimiento de

la transmisión sináptica (que supone la expulsión o formación de sustancias

químicas –> neurotransmisores) permitió el desarrollo de la química del cerebro.

Golgi descubrió que las tinciones negras proporcionaban una mejor visualización en

el microscopio, por lo que cualquier tejido podía teñirse de negro usando ciertas

sustancias: dicromato potásico y luego nitrato de plata. Utilizó la tinción de Golgi

para visualizar bien las neuronas y encontró que el SN estaba constituido por

células independientes. Por su descubrimiento, Cajal y Golgi compartieron el Premio

Nobel de Fisiología y Medicina en 1906.

Estos avances y descubrimientos hicieron posible estudiar la química del cerebro y

sus modelos químicos. Junto con esto, siempre estaban los avances tecnológicos

(hicieron posible observar neurotransmisores en las neuronas) Empezaron entonces

a hacer mapas de vías específicas que hoy en día listan más de tres docenas de

neurotransmisores. Es una gran revolución que continúa y de hecho los avances en

los últimos tiempos son muy notorios.

Aunque el cerebro no funciona solo con sustancias químicas, la química del cerebro

y su influencia en la conducta continúa siendo un tema central en la investigación

actual. Muchos otros factores que hoy en día conocemos y damos por sentado,

también tienen una historia.

Page 23: Psicobiolog+¡a Tema 1

Aunque el estudio del SN y la conducta tiene un largo proceso de estudio, la

psicobiología no aparece hasta hace poco (siglo pasado) como disciplina científica.

Antecedentes próximos a la Psicobiología tal y como la conocemos hoy:

William James (1980) escribió un libro titulado “Principios de la Psicología” (para

algunos era el punto de partida de la actual psicología) Concibe aspectos de la

experiencia humana en propiedades del SN. Decía que un análisis o conocimiento

más intenso de los problemas psicológicos podía obtenerse estudiando el SN.

Hermann Ebbinghaus (1885) mostró como medir el aprendizaje y la memoria en

humanos

Eduard Thorndike midió el aprendizaje y memoria en animales en el laboratorio

Ivan Paulov (principios del siglo XX) estudió sobre el reflejo condicionado en

animales (condicionamiento clásico)

Franz buscó el sitio del aprendizaje y la memoria en el cerebro, combinando

procedimientos de entrenamientos con lesiones cerebrales en animales. Argumentó

que la recuperación parcial contradecía la teoría de la localización de la función (al

ver que tras el daño cerebral. la masa se recuperaba) Comenzó entonces una

búsqueda de las huellas (o rastros) de la experiencia en el cerebro (¿dónde queda

grabada a memoria, el rastro o huella de la que aprendemos?):

Búsqueda del engrama

Kart Lashley (1890-1958) estudió las localizaciones y mecanismos del aprendizaje y

memoria en el cerebro (es decir, el engrama) Se basa en la valoración de los

efectos conductuales de las lesiones cerebrales. Estudió los mecanismos biológicos

de la memoria, el aprendizaje…de ahí que fuese el primer psicobiólogo dedicado a

esta teoría y se le considere el padre de este campo. Su trabajo estuvo influenciado

por el de Paulov (y en su teoría del condicionamiento clásico) No encontró señal de

que la localización de la función influenciara decisivamente el nivel de deterioro

conductual. Formuló dos leyes que indican que el cerebro funciona con un sistema

integrado en muchos aspectos.

Fue de los primeros en intentar localizar donde está la memoria. Propuso que las

bases nerviosas del aprendizaje implican conexiones de las áreas sensoriales con

las motoras (corteza con áreas motoras). Lashley razonó que si el aprendizaje era

así, entonces seccionando estas áreas o conexiones (una vez que el animal esta

Page 24: Psicobiolog+¡a Tema 1

condicionado) perdería la memoria (perdería lo aprendido mediante dicho

condicionamiento) y afectaría a la recuperación.

Entreno a ratas en un laberinto hasta que tuvieron un gran nivel de ejecución y

después secciona la corteza cerebral y volvió a someter a prueba a los animales. En

cada rata hizo un corte diferente (en partes diferentes) y combinó dichos cortes.

Encontró que ninguna parecía interferir en la memoria del animal (el corte no tenía

efecto para recorrer el laberinto) No parecía coincidir con la idea de Paulov de que

el aprendizaje requería la formación de nuevas relaciones (áreas sensoriales y

motoras)

Luego repitió el experimento y en lugar de cortar conexiones, amputo partes de la

corteza y así Lashey descubrió que el déficit en el reaprendizaje era proporcional al

número o cantidad de corteza lesionada (la memoria parecía perderse y entrenarlos

de nuevo requería mucho tiempo) y no al lugar.

Decía que las lesiones corticales de un mismo fenómeno, producen efectos

parecidos independientemente de la localización (era como si la memoria se

almacenase o en todas partes o en ninguna) Descubrió que el grado de deterioro

iba en relación a la cantidad del daño al cerebro (al tejido cerebral)

En parte, esta misma teoría de que lo importante no es la zona sino la cantidad

lesionada, viene de Flourenz (veía el cerebro como un todo atacó la localización

de la función)

Flourens y su trabajo influyeron en Lashley lo que les llevó a formular dos leyes:

1. Ley de la equipotencialidad varias regiones corticales contribuyen a la

eficacia de la ejecución de cualquier conducta. Varias regiones son de igual

potencia, juegan un papel igual en el almacenamiento de la memoria.

2. Ley de acción de masas La eficacia de la ejecución de la conducta de un

organismo viene determinada por la cantidad del tejido cerebral que

permanece intacto y no por la localización del tejido. La corteza funciona

como una unidad. Las memorias para las tareas se almacenaban

difusamente por toda la corteza cerebral (mayor cantidad de masa más

eficacia)

No obstante, encontró que algunas zonas eran más importantes y mejores para el

almacenamiento de algún aprendizaje (otra parte del cerebro ocupaba o sustituía a

Page 25: Psicobiolog+¡a Tema 1

la lesionada en la función porque volvía a prender, era capaz otras áreas

tomarían el papel de las dañadas) Debido a que ningún área era crucial, esto

implicaba que por eso podría reaprender la tarea del laboratorio

Lashley estaba en lo correcto en cuanto a la localización de la memoria, pero no en

la equipotencialidad en la que se equivocó. Su conclusión de que todas las partes

de la corteza cerebral juegan un papel igual en el aprendizaje y la memoria no se

acepta ya que si existen algunas funciones especificas localizadas. Existen

claramente áreas especializadas. La memoria no está igualmente distribuida por

toda la corteza (no homogéneamente)

¿Por qué falló Lashley? Por la elección de la tarea, del aprendizaje de laberintos ya

que era inadecuada (posiblemente requiere muchos engramas esparcidos para

guiarse en un laboratorio, muchos tipos de información)

Otra crítica a Lashley en su idea de que la corteza es el único sitio del aprendizaje y

la memoria. Hoy en día un gran número de estructuras subcorticales tienen un

papel importante en el aprendizaje y en la memoria. Aunque Lashley fue el pionero

en psicología, muchas conclusiones se aplican más bien a cerebros simples (como

las ratas) que a los humanos

Hebb (1904-1985), que era discípulo de Lashley, escribió más tarde “La

organización de la conducta” publicado en 1949, que jugó un papel importante en

la psicobiología actual. Se planteó como los fenómenos psicológicos complejos

pueden estar relacionados y producirse con la actividad del cerebro y desarrolló el

primer cuerpo teórico global (integración de variables teóricas y conductuales)

Tomó los datos que tenía de la ecología y busco los correlatos subyacentes en el

cerebro.

Tenia especial interés en como las neuronas podían codificar la memoria. Sobre

esta base, hipotetizó que la memoria debería implicar una gran cantidad de

circuitos cerebrales de neuronas distribuidas por todo el cerebro. Introdujo el

concepto de agrupación celular y dijo que las células nerviosas eran capaces de

actuar como circuitos cerrados que reverberaban y que según esto explicaba

fenómenos como la memoria, el aprendizaje, o el modo en que la actividad del

cerebro produce fenómenos psicológicos complejos.

Page 26: Psicobiolog+¡a Tema 1

Para explicar la memoria a corto plazo: los circuitos (asambleas de células o

agrupaciones celulares) una vez activados por la experiencia de aprendizaje,

empezaban a reverberar con la actividad eléctrica durante algún tiempo. Pero era

poco creíble que pudiera explicar la memoria a largo plazo: si los circuitos

reverberantes mantenían su actividad un tiempo suficiente, se produciría un cambio

estructural. Las conexiones de las células del cerebro podían formarse mediante la

estimulación y su hipótesis acerca de cómo las neuronas se van reforzando a través

de su uso, es lo que se ha conocido como sinapsis hebbiana (reforzada)

reverberación celular (= impulso nervioso)

Basó su trabajo en experimentos tanto en animales como en humanos, recurrió a

datos clínicos y principios lógicos. Con la independencia de la validez, enfatizó la

necesidad de relacionar fisiología y conducta y desarrolló una de las primeras

teorías sobre como el cerebro puede producir las conductas complejas.

Hebb consiguió que avanzaramos mucho en la noción de circuitos cerebrales y en

establecer la naturaleza de estos circuitos. Hoy en día y por medio de una gran

investigación, se defiende que diferentes partes del cerebro están conectadas por

diferentes circuitos cerebrales complejos (circuitos integrantes) que conectan con

ciertas regiones especializadas en diversas funciones. Aunque existen diferentes

áreas ampliamente especializadas dentro de cerebro, éste funciona como un todo.

Asimismo, el cerebro se considera un circuito integrante del resto del cuerpo.

Niveles de Explicación

Page 27: Psicobiolog+¡a Tema 1

y Las Relaciones de la Psicobiología con Otras Disciplinas

La Psicobiología se caracteriza por la diversidad de enfoques y precisa aportes de

diferentes disciplinas. El estudio de la psicología y biología cuenta con la

participación de la conducta y el cerebro, estudia el sustrato biológico que hace

posibles los procesos psicológicos (algunas disciplinas tienen que ver más con la

conducta y otras con el cerebro) Si hiciéramos una agrupación por escala de las

disciplinas encontraríamos que ninguna es mejor o peor. Puede existir más de una

manera de explicar plausiblemente un fenómeno. Como se construya la explicación

depende de la formación de quien da la explicación (del nivel de explicación) Estas

localizaciones en la escala de las disciplinas dependerían de objeto de estudio y su

tamaño.

El sistema nervioso esta formado por millones de células nerviosas especializadas

llamadas neuronas. El estudio de las células y como están conectadas es

competencia de la neurofisiología o neuroanatomía.

Page 28: Psicobiolog+¡a Tema 1

El estudio de los componentes y la estructura de las células o neuronas individuales

es competencia de la neuroquímica

La psicología y la etología: ambas disciplinas estarían interesadas en el estudio y

entendimiento de la conducta de grandes masas, grupos más pequeños, o del

individuo (organismos, animales y hombres)

La psicología social y la sociología están relacionadas por el estudio de grandes

grupos (el individuo y sus interacciones)

La psicobiología estudia las bases y cambios fisiológicos individuales que

acontecen cuando se da una determinada conducta (procesos psicológicos

individuales motivación) Como la conducta se correlaciona con cambios en el

cerebro. Se ha concentrado en intentar conectar todas las disciplinas para explicar

procesos individuales, en especial la memoria: estudia como el aprendizaje de una

tarea en concreto se correlaciona con a actividad particular de un área del cerebro.

Hay que definir también en que se componen las partes del sistema (un sistema es

un conjunto de partes organizadas de acuerdo con algún principio común que

constituye un objeto de estudio):

Psicología Social partes de los grupos sociales o individuos

Psicología partes del individuo.

Para lo que unos es el sistema total, para otros es una parte del sistema:

Psicobiología El total sería el SN y la parte la célula

Neuroquímica El total sería la célula y la parte el núcleo, el citoplasma…

En la explicación de fenómenos (de sistemas y componentes), las diferentes

disciplinas comparten responsabilidad. Hay más de una forma posible de explicar

un fenómeno y el investigador tiene que dar la explicación que esté a su nivel, en

su formación y dependiendo de la interpretación que le de (nivel de explicación o

análisis)

La psicobiología trata de entender los organismos vivos intactos, entero, como un

todo y utiliza animales humanos o no humanos. Hay dos tipos de explicaciones

para conductas:

1. Haciendo uso de la Psicología:

Page 29: Psicobiolog+¡a Tema 1

2. Haciendo uno se un nivel más bajo en la escala, como la neuroquímica, por

ejemplo.

Ejemplo: ¿Por qué la rata come en un momento dado?

1) Skinner, que no mostraba ningún interés en lo que ocurría por debajo de la

piel, postularía que la psicología debía ser ciencia por si misma sin recurrir a

niveles inferiores (la comida y el agua constituyen refuerzos para el animal y

esto permite modelar la conducta del organismo) A nivel psicológico, por

refuerzo positivo, el refuerzo mantiene la conducta (cuando ese refuerzo se

quita, la conducta sustentada, queda eliminada, se desvanece

gradualmente)

2) En el caso de la neuroquímica, estudiaría y pondría principal interés en saber

como funciona este grupo de neuronas que al tener un cambio o un déficit

energético mayor, hace que coma.

3) En el caso de la neurofisiología explica como funciona un grupo de neuronas

o como estas están afectando al cerebro. Indaga en el sistema nervioso.

Cualquier fenómeno puede ser explicado por más de un nivel de análisis y con

frecuencia se hace así (un solo caso por varios niveles), de lo que se trata es que

sean equivalentes. Acontecimientos internos (por debajo del nivel que nos interesa)

juegan un papel en generar la conducta. Así, podemos dar una explicación en un

nivel pero recurriendo a informaciones de sistemas inferiores.

Cacioppo y Bernston ejemplifican como un mismo fenómeno puede someterse a

diferentes tipos de análisis mediante lo que se llama técnica de la indefensión

aprendida.

Se introduce una rata en una caja y se la somete a un shock del que no puede

escapar (descargas eléctricas) Con muchos ensayos, al ser el suelo el que está

electrificado, el animal entiende que no hay un sitio en el que evada la descarga. Al

Page 30: Psicobiolog+¡a Tema 1

final, como sabe que le darán el shock, no hace nada ya por evitarlo, se acurruca en

un rincón y no se mueve. Ha aprendido que está indefensa ante esta situación

(indefensión aprendida) Una vez aprendido esto, incuso cuando se le da la

posibilidad de escapar o evitarlo, no lo hará y seguirá acurrucada en el rincón,

inmovilizada. Al principio saltaba buscando escapatoria pero cuando aprendía que

estaba indefensa ya no se movía. Esta descarga desemboca en un síndrome y

disminuye la reactividad al dolor (ya no le duele tanto como al principio) y pierde la

facultad de escapar. Esta explicación es en términos de psicología del aprendizaje.

Ha aprendido una falta de contingencia entre la conducta y sus consecuencias.

Sin embargo, en niveles de explicación moleculares, se demostró que la descarga

provocaba una reducción de sustancias químicas en el cerebro que podría incluso

tratarse con antidepresivos.

Es erróneo concebir una explicación como mejor que otra.

El análisis en niveles inferiores ha ayudado a entender fenómenos de este síndrome

de la modificación del aprendizaje.

La elección de la proposición explicativa va a depender del problema que se

plantee. La Psicobiología asume el papel pibote para relacionar la conducta con la

fisiología del cerebro (SN) El acercamiento a diferentes niveles de análisis es

necesario (complementariedad)

Dos conclusiones:

1. Se pueden explicar los fenómenos dentro de un nivel de análisis o

investigando esos acontecimientos en un nivel diferente.

2. La elección explicativa que se adopte, depende del tipo de problema

que surja y de la formación de quién da la explicación

Se pueden obtener datos interesantes estudiando acontecimientos a niveles

inferiores.

El acercamiento al estadio a niveles inferiores del que estamos interesados se llama

reduccionismo (la explicación de los fenómenos en términos de las características

de sus componentes) Este reduccionismo asume que un nivel de explicación más

bajo es mejor y mas verdadero, cosa que no es exactamente cierta. En psicología

por ejemplo, reducir la conducta a acontecimientos en el SN (por debajo de lo que

estudiamos) Es un estudio o explicación de los fenómenos en características de un

nivel inferior también denominado botton-up (abajo-arriba)

Page 31: Psicobiolog+¡a Tema 1

El éxito asociado a este reduccionismo es imparable pero podía sugerir que todo

podía explicarse a un nivel inferior y esto no es así. El conocimiento biológico no es

mejor ni más seguro que el sistema psicológico (pero a menudo pensamos que los

acercamientos biológicos a la psicología son más científicos) por lo que el

reduccionismo puede parecer absurdo.

Con frecuencia el análisis conductual es tan difícil como cualquier análisis a otro

nivel. La conducta no es unitaria sino muy compleja (es errónea la creencia de que

es algo fácil que todos podemos entender) Aunque los reduccionismos parecen

inevitables, no podemos exagerarlo, la fisiología no siempre es la causa de la

conducta, esta influencia es bidireccional: la fisiología influye en la conducta y la

conducta en la fisiología. El cambio social de los animales contribuye al cambio

fisiológico (la fisiología reproductiva se ve asociada a veces a la conducta social)

Ejemplo: hay casos de ratas hembras viviendo juntas que muchas veces muestran

sincronía de ovulación por estimulación olfativa. En humanos también se ha

demostrado, ya que estudiantes viviendo juntas también tienen o desarrollan dicha

sincronía.

El acercamiento reduccionista cree que las explicaciones a un nivel inferior son

mejores que a niveles superiores, pero por mucho que separemos las partes para

estudiar, tenemos que considerar como funciona el todo, como funciona el

organismo intacto. La falsa asunción del reduccionismo es que la conducta de

sistemas complejos se puede entender mediante el conocimiento de las partes (el

todo es igual a la suma de sus partes) Ejemplo: creer que la sociedad es la simple

suma de los individuos y que estudiando individuo por individuo, podremos

entender su funcionamiento.

Por otro lado, la aproximación a una explicación contraria al reduccionismo y que

parte de la asunción de que cada nivel tiene propiedades características en sí

mismo (propiedades emergentes) se conoce como holismo. Este acercamiento,

enfatiza el hecho de que en cada nivel emergen propiedades que son especificas y

particulares de ese nivel y que no son evidentes analizando el funcionamiento de

sus componentes (no es suficiente) Se le conoce también como acercamiento top-

down de arriba-abajo.

Hay propiedades emergentes en el nivel psicológico, principios de organización

psicológica emergen de combinaciones complejas de neuronas. El acercamiento

holistico permite que la actividad de un componente sea entendida en términos del

Page 32: Psicobiolog+¡a Tema 1

sistema más amplio del cual forma parte. No es suficiente estudiar las propiedades

emergentes ya que ningún nivel tiene prioridad sobre otro, la psicología no pude ni

debe reducirse a átomos físicos. Esto implica estudios en cada nivel y la elección de

este según sus intereses.

Existe una falta de isomorfismo (relación) entre las unidades conceptuales y

dimensiones de medida de los distintos niveles de análisis. Se trata de dilucidar las

reglas de conexión entre el análisis conductual y el neural (nervioso) Perspectiva

bidireccional moverse constantemente hacia arriba y hacia abajo entre los

diferentes niveles de análisis para ver si hay complementariedad. Se debe procurar

que la explicación de los fenómenos en un nivel, sea al menos compatible con lo

que se conoce en otros niveles.

Propiedades emergentes

Aplicamos una corriente eléctrica y ocurre lo siguiente:

La respuesta es diferente si se compara la nivel individua. La oscilación no es

evidente en ninguno de los componentes individuales. Pero cuando se juntan si

emerge una oscilación, una nueva respuesta.

Ejemplo I: Los principios de organización de psicología emergen de combinaciones

complejas de neuronas

Ejemplo II: Cuando dos gases, oxigeno y nitrógeno, (cualitativamente diferentes) se

unen en la proporción adecuada, dan agua.

Ejemplo III: Los ríos se crean gracias a la interacción de las moléculas de agua.

Page 33: Psicobiolog+¡a Tema 1

Es posible observar fenómenos que no se pueden encontrar en un microanálisis

(nivel inferior) Es mejor el holismo (arriba-abajo) ya que permite que la actividad de

un componente sea capaz de entenderse a partir del sistema.

Uno de los propósitos de la Psicobiología es intentar volver a unir lo que separamos

experimentalmente (porque auque en el estudio sea más fácil trabajar en partes,

actúa como un todo) Piensa en partes, sistemas totales y las reglas de conexión.

Conclusión: los dos tipos de enfoque son necesarios. Hay que traducir los cambios

de nivel fisiológico a nivel conductual y debemos buscar las reglas de

transformación. La perspectiva bidireccional es muy importante. Hay que procurar

que la explicación de un nivel sea compatible con otros. La psicobiología debe

pensar en sistemas totales.

Debemos evitar el reduccionismo ingenuo y extremo.

La explicación de los fenómenos en niveles más bajos ha sido fructífera, pero

debe tener en cuenta el funcionamiento y propiedades del sistema total.

El holismo enfatiza que hay propiedades que emergen en cada nivel. Para

algunos propósitos es beneficioso acudir a las propiedades de sistema total

para entender mejor los componentes inferiores.

Disciplinas de la Psicobiología

Existen diferentes áreas de estudio, distinguimos cinco:

Psicología fisiológica investigación de la relación entre el sistema

nervioso y la conducta (incluyendo procesos mentales) Se trata de

influenciar mediante diversos procedimientos el sistema nervioso y

observar los efectos sobre la conducta. Se realiza con sujetos animales

no humanos, bajo condiciones de laboratorio controladas y estrictas (es

una técnica invasiva) Por ejemplo, estimular una zona del sistema

nervioso de una rata

Psicofisiología Estudio de la relación entre fisiología y la conducta

mediante el análisis de las respuestas fisiológicas de sujetos humanos

ocupados en diferentes actividades (procesos como memoria,

aprendizaje…) Técnicas no invasivas. Investigación correlacional (no es

una causación, uno no es causa de otro). Hasta hace poco se levaba a

Page 34: Psicobiolog+¡a Tema 1

cabo con sujetos normales, pero recientemente ha comenzado a hacerse

con poblaciones clínicas (con algún tipo de desorden psicológico) Por

ejemplo, el estrés (conducta) provoca un crecimiento de la tasa cardiaca

(fisiológica)

Psicofarmacólogia Estudia los efectos de los fármacos sobre la

conducta. Trata de determinar el mecanismo neural mediante el cual el

fármaco influencia la conducta. Generalmente utiliza animales, no

humanos como sujetos (mayoritariamente en fármacos psicoactivos) Sin

embargo, el valor terapéutico de un fármaco solo puede someterse a

examen en humanos. Por ejemplo, la cocaína en el cerebro de una rata

(para ver los cambios de la conducta y a que parte del sistema nervioso

afecta)

Neuropsicología Estudia los efectos conductuales de daño cerebral en

humanos (cómo el daño en un área determinada del cerebro, puede

variar la conducta) Utiliza sujetos que han sufrido un daño cerebral

(enfermedades, accidentes, cirugía…) por lo que la investigación es muy

individualizada. Estos estudios tienen limitaciones (ya que el daño no se

puede controlar, es un daño dado, no provocado y varía en función de

unos sujetos a otros) Por ejemplo, el traumatismo en la cabeza puede

ocasionar que el paciente no pueda hablar o que se quede ciego, de

estudiar estos deficits se encarga a neuropsicología.

Etología, Psicología comparada y Genética de la conducta Se compara

la conducta de diferentes especies de animales focalizando en la

influencia de la genética y la evolución sobre la conducta. Sus respuestas

pueden desvelar las bases biológicas de muchas conductas. Por ejemplo:

diferencias en la conducta agresiva en un chimpancé y un humano

(bases biológicas de la agresión)

- Psicología comparada bajo condiciones de laboratorio

- Etología tradicionalmente en ambientes naturales

(aunque ahora cada vez es más difícil)

- Genética de la conducta crianza selectiva (influencia de la

genética, papel que la herencia tiene en diferentes partes

del comportamiento) ejemplo: juntar dos miembros de una

especie con una característica muy bien desarrollada (los

más rápidos por ejemplo) para que sus descendientes sean

Page 35: Psicobiolog+¡a Tema 1

mucho más rápidos.

Uso de animales en investigación

La última finalidad de la investigación en el cerebro es entenderlo para mejorar

nuestra vida y cuando hablamos de avances en la comprensión del cerebro siempre

pensamos en el cerebro humano. Sin embargo, gran parte del conocimiento actual

sobre el mismo procede de estudios con animales no humanos. Muchos creen que

el estudio del cerebro animal no es útil porque éste es mucho mas simple que el

humano, así se asume que monos y ratas son más simples (estudian su conducta,

lo que relaciona la psicobiología con el reduccionismo. Consideran reduccionismo

intentar explicar el funcionamiento humano a través del animal) Desde un punto de

vista ético, los procedimientos no pueden usarse en humanos (por tener que

lesionar, estimular eléctricamente el cerebro, suprimir zonas, probar fármacos,

cirugía experimental…) por eso se recurre al animal. Tiene dos vertientes: una

práctica y una ética.

Cuestiones Prácticas

Usan animales porque la mayoría de los métodos no pueden utilizarse en humanos.

El estudio de los animales, sin embargo, solo tendría sentido usarlo si nos puede

decir algo del cerebro humano, si tuviera aplicación. Muchas personas dicen que

investigar con animales es irrelevante porque las capacidades cognitivas son

diferentes en los animales y el cerebro humano es mucho más complejo. Claro que

existen diferencias, sin embargo, una pequeña luz es de gran ayuda y puede indicar

el camino. Mucho se ha descubierto gracias a estas investigaciones.

Además, todos los cerebros tienen las mismas estructuras básicas y en el caso de

los mamíferos su cerebro esta constituido sobre líneas similares a pesar de que el

nuestro es más complejo en términos de tamaño y conexiones. Cada parte de

nuestro cerebro se puede reconocer más o menos en el de los otros animales. Entre

los primates, por ejemplo, las semejanzas son sustanciales, hay pocas diferencias y

son cualitativas. Además, cada parte de nuestro cerebro podemos indicarlo en el de

Page 36: Psicobiolog+¡a Tema 1

la rata. Incluso las lesiones en ciertas partes del cerebro de la rata, son parecidas a

las lesiones en la zona equivalente del cerebro humano (efectos muy parecidos).

(obviamente, esto no significa que sean como nosotros pero en pequeño)

Los cerebros como las conductas de las diferentes especies, son adaptaciones a

diferentes habitats o nichos ecológicos (por ejemplo el ornitorrinco de pico de pato,

tiene los receptores en el pico para buscar comida y el nervio que conecta esos

recetores con el cerebro es enorme, al igual que las áreas del cerebro que procesan

la información. Esto es fundamental para la supervivencia del animal por

adaptación a su nicho ecológico) Cada especie desarrolla la parte del sistema

nervioso que le es más útil. El nervio tiene el mismo funcionamiento con todas las

especies, a pesar de que la evolución del SN ha creado un cerebro humano más

complejo.

Elegir una u otra especie viene determinada por el tipo de investigación y la unidad

de análisis. Por ejemplo, los estudios con calamares se usan para el estudio de los

potenciales de acción porque sus neuronas y fibras nerviosas son muy grandes y

fácilmente accesibles con un axón gigante. Las investigaciones que estudian

aprendizaje y memoria, lo hacen con caracoles y babosas de mar porque poseen un

SN muy simple, por lo que se hace fácil la labor de observación de los cambios

como consecuencia de aprendizaje. Así, lo tienen más fácil para desarrollar

hipótesis en humanos. Se usan con mucha frecuencia para los estudios ratas y

ratones (en la mayoría de las investigaciones, un 93% de los casos) porque se

conoce mucho sobre ellos ya y cualquier descubrimiento se relaciona sin problema

con lo ya conocido. Además son pequeños, baratos y se reproducen fácilmente.

Cuanto más básico sea el proceso de investigación, más remota puede ser la

relación evolutiva con la especie humana. Es más elemental o simple la conclusión

a la que se llega. Si queremos saber alteraciones del movimiento o de la

percepción, ya no es tan fácil, por lo que la investigación trabaja con animales más

parecidos a los seres humanos (tales como los chimpancés)

Con todo, incluso aunque los animales tienen cerebros similares o parecidos, esto

sería irrelevante si las conductas fueran completamente diferentes (su

comportamiento no fuera igual) Es cierto que la conducta no es igual ya que hay

conductas que se observan en unas especies y no en otras, sin embargo hay

algunas que son comunes (hambre, sed, necesidades sexuales, reconocimiento de

estímulos, decisión,… sobre todo lo relacionado con la memoria, la atención y el

estrés) Los humanos tienen capacidades cognitivas, emocionales y afectivas.

Podemos encontrar ejemplos en los mamíferos, con ciertas diferencias como el

Page 37: Psicobiolog+¡a Tema 1

lenguaje por ejemplo pero hay bastante similitud de conductas (son similares, no

iguales)

Otra meta es desarrollar modelos animales de desordenes humanos, convierten a

los animales en sustitutos de los humanos y se les obliga a desarrollar o mostrar

trastornos en rasgos determinados de la conducta (el que el científico crea más

importante o notorio del trastorno) El modelo de las ratas con la indefensión

aprendida puede ser un ejemplo.

El tratamiento con fármacos se prueba primero en animales. Es posible que en el

futuro los modelos matemáticos puedan sustituir a los animales de laboratorio pero

de momento no sirven para nada y el uso de los animales es indispensable para el

desarrollo del conocimiento del cerebro. Lo que debe quedar claro es que el

conocimiento del cerebro animal orienta el conocimiento del cerebro humano pero

no lo reemplaza.

La investigación en animales es uno de los principales métodos con los que la

psicobiología sigue adelante, pero cualquier extrapolación en humanos debe ser

vista como hipótesis de trabajo (conductas agresivas x ejemplo)

Cuestiones Éticas

Gran parte de los animales que se usan en investigación, son sometidos a ciertas

situaciones de estrés. Para suavizar ese efecto se recurre a los llamados animales

de laboratorio, criados durante generaciones para determinadas actividades y

habituados a ese entorno. Estos animales no suelen encontrar tan estresante la

experimentación ya que se acostumbran a ella y no conocen el ambiente natural.

Se ha de tratar humanamente a un animal ya que de un animal maltratado no

obtendremos datos fiables (animales dolidos, deprimidos o estresados no ofrecen

resultados aptos para extrapolar)

Los tipos de estrés dependen del proyecto de la investigación. Existen guías que

previenen o desaconsejan a los investigadores de ciertos experimentos demasiado

crueles. Hay comités éticos que revisan las investigaciones y el protocolo seguido y

agencias con normas muy estrictas para el cuidado de los animales que son los que

dan las donaciones para los estudios, por lo que esta muy regulado y los

investigadores no pueden hacer lo que quieran (si no demuestran el tipo de

investigación, no pueden hacerla) Los estudios solo se permiten si tienen

explicación potencial para mejorar la vida humana (por ejemplo, estudios de

ansiedad) Como podemos ver, hay un gran control sobre la investigación. Pero

Page 38: Psicobiolog+¡a Tema 1

también existen estudios no estresantes sobre memoria, aprendizaje…y éstos no

necesitan aprobación o licencia

No obstante todos los fármacos son sometidos previamente a pruebas en animales

como experiencia previa. Gran parte de la salud y bienestar humanos van a

depender de la investigación con animales. No obstante, los críticos creen que nada

tiene que ver el efecto en el animal con el efecto en el humano, que algunos

efectos secundarios que no se dan en los animales luego si se dan en el humano.

Normalmente los psicólogos infravaloran estas investigaciones sin reconocer que

gran parte de lo poco que tiene la psicología como ciencia viene por el estudio con

animales. Muchos de los hallazgos de a investigación animal aparecen en los libros

de texto como si hubieran sido realizados en humanos y no es así. Actualmente, se

usan animales para encontrar tratamientos para enfermedades tan importantes

como el cáncer, el SIDA, el Parkinson, la demencia senil…

Ejemplo: Vamos a tener mucha gente mayor en la población y muchos sufrirán

demencia senil (la más común es el alzheimer con perdida de control, de

autoconciencia, incontinencia, falta de memoria…) El cuidado de estos pacientes es

una dura aventura familiar que dura 24 horas durante todo el año y en ese tiempo,

quien cuida a esa persona observa como degenera día tras día (es duro ver a tu

madre, marido, hermanos… en esa situación)

Se sabe que en el análisis de cerebros después de muertos (post mortem) hay un

patrón de daños en circuitos cerebrales (estos circuitos son equivalentes a los

relacionados con la memoria en animales) Esto se esta usando para desarrollar

diversos tratamientos. Algunos dicen que existen signos alentadores para el

tratamiento y si existe, depende de la investigación de animales.

A los que están en contra del uso de animales habría que preguntarles si no merece

la pena aliviar el sufrimiento de las personas que padecen la enfermedad y de

quienes les rodean. Sin embargo, sigue habiendo diferencia de opiniones. Para

algunos es moralmente injustificable (aunque mejore la vida humana)