pruebwrthrsghetrerta historia

2
Guerra de sucesión de la corona española La Guerra de Sucesión Española fue la transición dinástica más difícil y complicada de la historia de España. Fue un conflicto internacional que enfrentó al pueblo español por un lado y a los pretendientes al trono por otro. También fue la primera conflagración mundial de la Edad Moderna. El último rey de la dinastía Habsburgo, Carlos II, murió sin descendencia, provocando una guerra de intereses entre los monárquicos españoles y los pretendientes a la corona española, la borbónica desde Francia y la habsburga de Austria. Al trono español aspiran dos pretendientes con lazos familiares con el rey fallecido: El archiduque Carlos de Habsburgo, del Sacro Imperio Romano Germánico. Felipe de Anjou, de la casa de los Borbones. El nuevo rey heredero de Carlos II de España, hará frente a la oposición de las principales potencias europeas en esta Guerra de Sucesión hasta 1714, para asegurarse su ascensión al trono de España. Gracias a la tenacidad del nuevo rey, la sorprendente recuperación militar de Castilla, y a la sucesión del oponente de Felipe al trono del Imperio Austriaco, el monarca Borbón asumirá la corona española e iniciará una nueva dinastía en este país. Definición absolutismo político Forma de gobierno propio del antiguo régimen donde el poder político del gobernante no está sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina. El mejor ejemplo se encuentra, quizá, en el reinado de Luis XIV de Francia (1643-1715). Su declaración "L'Etat, c'est moi" ("El Estado soy yo") resume con precisión el concepto del derecho divino de los reyes. El absolutismo alcanzó su máximo esplendor entre la 2ª mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII, finalizando como consecuencia de las revoluciones burguesas habidas durante los siglos XVIII y XIX. Decretos de nueva planta Conjunto de decretos promulgador por Felipe V tras su victoria en la Guerra de Sucesión Española que se fueron aplicando de forma sucesiva a aquellos zonas que no apoyaron a Felipe V durante la Guerra de Sucesión, sino hacia aquellos que habían apoyado al Archiduque Carlos: en 1707 se aprobaron los de Valencia y Aragón y en 1716 los de Cataluña. Por medio de los Decretos de Nueva Planta se suprimieron los fueros de estos territorios y se imponían en ellos las leyes e instituciones de Castilla. Grupos de la sociedad estamental En cuanto a la sociedad del Antiguo Régimen acordamos que los individuos estaban adscritos a unos estamentos que definen las actividades a las que pueden dedicarse y los derechos que se les permite. Pertenecer a un estamento, quiere decir pertenecer a una sociedad desde el nacimiento. Así pues, si alguien nacía en una familia noble, los hijos eran nobles; por el contrario si se nacía en una familia cuyos integrantes eran siervos, el hijo también debía serlo. La característica general de la sociedad estamental era la Desigualdad civil, en la que se distinguían dos grupos bien diferenciados: losprivilegiados (no pagaban impuestos): el clero y la nobleza; y no privilegiados (se encargaban de producir bienes materiales que la sociedad necesitaba. Además soportaban cargas fiscales a pesar de ser mayoría): la burguesía y los campesinos.

Upload: borjajimenatomas

Post on 21-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Rfwergw bewtgwetbwerbb

TRANSCRIPT

Page 1: Pruebwrthrsghetrerta Historia

Guerra de sucesión de la corona españolaLa Guerra de Sucesión Española fue la transición dinástica más difícil y complicadade la historia de España. Fue un conflicto internacional que enfrentó al puebloespañol por un lado y a los pretendientes al trono por otro. También fue la primeraconflagración mundial de la Edad Moderna.

El último rey de la dinastía Habsburgo, Carlos II, murió sin descendencia,provocando una guerra de intereses entre los monárquicos españoles y lospretendientes a la corona española, la borbónica desde Francia y la habsburga deAustria.Al trono español aspiran dos pretendientes con lazos familiares con el rey fallecido:El archiduque Carlos de Habsburgo, del Sacro Imperio Romano Germánico.Felipe de Anjou, de la casa de los Borbones.

El nuevo rey heredero de Carlos II de España, hará frente a la oposición de lasprincipales potencias europeas en esta Guerra de Sucesión hasta 1714, paraasegurarse su ascensión al trono de España. Gracias a la tenacidad del nuevo rey,la sorprendente recuperación militar de Castilla, y a la sucesión del oponente deFelipe al trono del Imperio Austriaco, el monarca Borbón asumirá la corona españolae iniciará una nueva dinastía en este país.

Definición absolutismo políticoForma de gobierno propio del antiguo régimen donde el poder político del

gobernante no está sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina. Elmejor ejemplo se encuentra, quizá, en el reinado de Luis XIV de Francia(1643-1715). Su declaración "L'Etat, c'est moi" ("El Estado soy yo") resume conprecisión el concepto del derecho divino de los reyes. El absolutismo alcanzó sumáximo esplendor entre la 2ª mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII, finalizandocomo consecuencia de las revoluciones burguesas habidas durante los siglos XVIIIy XIX.

Decretos de nueva plantaConjunto de decretos promulgador por Felipe V tras su victoria en la Guerra deSucesión Española que se fueron aplicando de forma sucesiva a aquellos zonasque no apoyaron a Felipe V durante la Guerra de Sucesión, sino hacia aquellos quehabían apoyado al Archiduque Carlos: en 1707 se aprobaron los de Valencia yAragón y en 1716 los de Cataluña. Por medio de los Decretos de Nueva Planta sesuprimieron los fueros de estos territorios y se imponían en ellos las leyes einstituciones de Castilla.

Grupos de la sociedad estamentalEn cuanto a la sociedad del Antiguo Régimen acordamos que los individuos estabanadscritos a unos estamentos que definen las actividades a las que pueden dedicarsey los derechos que se les permite. Pertenecer a un estamento, quiere decirpertenecer a una sociedad desde el nacimiento. Así pues, si alguien nacía en unafamilia noble, los hijos eran nobles; por el contrario si se nacía en una familia cuyosintegrantes eran siervos, el hijo también debía serlo.

La característica general de la sociedad estamental era la Desigualdad civil, en laque se distinguían dos grupos bien diferenciados: losprivilegiados (no pagabanimpuestos): el clero y la nobleza; y no privilegiados (se encargaban de producirbienes materiales que la sociedad necesitaba. Además soportaban cargas fiscales apesar de ser mayoría): la burguesía y los campesinos.

Page 2: Pruebwrthrsghetrerta Historia

El Clero se ocupaba de rezar y asegurar la protección divina. Además, esteestamento se dividía en alto clero que vivían en el lujo y el bajo clero, de origencampesino.La Nobleza combatía y protegía al pueblo y al rey. Además tenían muchosprivilegios, como la posesión de tierras, o derechos fiscales. También podían llevarespada y armadura, derecho a la caza, etc.La Burguesía era el grupo económico más dinámico, es decir, movían grandescantidades de dinero. Había burguesía rentista, financiera, industrial, manufactureray pequeña burguesía.Y por último las Clases populares urbanas y los Campesinos, que podían ser libreso siervos.

Ideas de la ilustración (1620-1750) basadas en el pensamiento de ilustradoscomo Montesquieu, Voltaire o Rousseau. 1.- El racionalismo

Sin duda, el vocablo más utilizado en el siglo XVIII en literatura, filosofía y ciencia,es el de “racional”. Los intelectuales de éste siglo dieron a su época en nombre de“siglo de las luces”, refiriéndose a las luces de la lógica, de la inteligencia, que debíailuminarlo todo.

Se da enorme importancia a la razón: el hombre puede comprenderlo todo a travésde su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón. Aquello queno sea racional debe ser rechazado como falso e inútil.2.- Búsqueda de la felicidad mediante igualdad ante la ley.3.- Creencia en la bondad natural del hombre4.- El optimismo5.- El laicismo, p. Ej. Las obras religiosas se convierten en obras filosóficas,científicas, etcétera basadas en la experimentación

Define despotismo ilustradoEl despotismo ilustrado es un concepto político que surge en el siglo XVIII, que seenmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas degobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de laIlustración, según las cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón. José II de Austria, Catalina II de Rusia.

Reformas borbónicas del siglo XVIII en materia económicaSe inician con Felipe V pero fue el tercer rey borbón, Carlos III, quien aplicó latotalidad de las reformas.

Liberalizacion del comercio colonial mediante el Decreto de Libre Comercio de 1778.Mayor presupuesto para la armada el ejército y las miliciasConstrucción de poderosas fortalezas murallas para defender los principales puertosy ciudades de las colonias.Se mejoraron las infraestructuras de transporte y de regadío.Carlos III fundó una serie de manufacturas de lujo.