pruebas de funciòn renal

50
Pruebas de funciòn renal

Upload: janny-melo

Post on 02-Jun-2015

33.675 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pruebas de funciòn renal

Pruebas de funciòn renal

Page 2: Pruebas de funciòn renal

Creatinina sèrica

• Es el ìndice clìnico que màs se usa para medir la filtraciòn glomerular.

• La creatinina es el producto de la conversiòn no enzimàtica de la creatina y la fosfocreatina en el mùsculo esquelètico.

Page 3: Pruebas de funciòn renal

Creatinina sèrica

• Su nivel plamàtico està en funciòn de la producciòn por el mùsculo esquelètico y es proporcional a la masa muscular.

Page 4: Pruebas de funciòn renal

Creatinina sèrica

• Niveles normales• Hombres: 0.8-1.3 mg/dl• Damas: 0.6-1 mg/dl.• Su concentraciòn

aumenta cuando la FG se reduce en màs del 50%.

• Su nivel aumenta al llegar a la edad adulta, donde se estabiliza.

Page 5: Pruebas de funciòn renal

Creatinina sèrica

• Algunos fàrmacos aumentan su concentraciòn sèrica al mermar su secreciòn tubular.

• Por ej. El trimetoprim, triamtereno y las cefalosporinas.

• Aumenta en la cetoacidosis.

Page 6: Pruebas de funciòn renal

Creatinina sèrica

• Tambièn puede aumentar por rabdomiòlisis y por ingestiòn de carne cocinada.

• Su producciòn puede estar disminuida, en pacientes ancianos, emaciados o con atrofia muscular.

Page 7: Pruebas de funciòn renal

Creatinina sèrica

• No es sensible en las nefropatìas crònicas en su comienzo y en la insuficiencia renal avanzada, ya que en esta situaciòn aumenta su secreciòn tubular.

Page 8: Pruebas de funciòn renal

Depuraciòn de creatinina

• Es la forma màs eficaz y pràctica de medir la FG.

• Puede medirse con recolecciòn de orina de 24 horas, con un toma sanguìnea para creatinemia al final de la recolecciòn.

Page 9: Pruebas de funciòn renal

Depuraciòn de creatinina

• Se calcula con la siguiente fòrmula:• Creatinuria en mgs por dl X Volumen

urinario en ml/min.• ----------------------------------------------------------• Creatininemia en mgs por dl

Page 10: Pruebas de funciòn renal

Depuraciòn de creatinina

• Tanto la depuraciòn de creatinina como la FG aumentan en embarazo, diabèticos y quemados.

• La causa de error màs frecuente ocurre por falla en la recolecciòn de muestra de orina en 24 horas.

Page 11: Pruebas de funciòn renal

Depuraciòn de creatinina

• En la primera etapa de la insuficiencia renal existe una marcada disminuciòn de la depuraciòn con pocos cambios en los niveles de creatinina sèrica, lo cual se invierte en fases finales de la enfermedad.

Page 12: Pruebas de funciòn renal

Valores normales

• Hombres 120 (màs o menos 25 ml/min)• Damas 95 ( màs o menos 20

ml/min).

Page 13: Pruebas de funciòn renal

Depuraciòn de creatinina calculado con la fòrmula de Cockroft y Gault

• Esta fòrmula permite una ràpida estimaciòn de la depuraciòn de creatinina, sin recolecciòn de orina.

• Es ùtil en adultos entre los 15 y los 65 años, sin obesidad y sin edema.

Page 14: Pruebas de funciòn renal

Hombres

• (140-edad) x (peso corporal en kgs)• ----------------------------------------------------• 72 x Creatininemia plasmàtica (mg/dl)

Page 15: Pruebas de funciòn renal

Damas

• (140-edad) x (peso corporal en kgs)• ----------------------------------------------------• 85 x Creatininemia plasmàtica (mg/dl)

Page 16: Pruebas de funciòn renal

Urea sèrica

• Es menos confiable que el nivel de creatinina para evaluar la FG.

• Tambièn depende del ingreso proteico, el estado metabòlico y el estado de hidrataciòn.

Page 17: Pruebas de funciòn renal

Urea sèrica

• La concentraciòn de ùrea aumenta en la insuficiencia renal y en numerosas situaciones que aumentan la degradaciòn de proteìnas endògenas como la fiebre, inhibiciòn del anabolismo por administraciòn de corticoesteroides y la reabsorciòn de sangre en las hemorragias digestivas.

Page 18: Pruebas de funciòn renal

Urea sèrica

• Puede no aumentar en la insuficiencia renal si la ingesta de proteìnas es muy baja o en la insuficiencia hepàtica, con extrema disminuciòn de su sìntesis.

• Valores normales. 16 a 45 mgs/dl

Page 19: Pruebas de funciòn renal

Uroanàlisis

• Efectuado en forma idònea da una valiosa informaciòn sobre el estado funcional y patològico del riñòn.

• Es una forma de biopsia renal lìquida.

Page 20: Pruebas de funciòn renal

Tècnica de recolecciòn

• Dieta seca. Ingerir sòlo sòlidos, excepto frutas y verduras desde las 5 PM del dìa anterior.

• A las 5 am debe orinar y descartar esa orina.

• Antes de ir al laboratorio debe realizarse una higiene de los genitales con jabòn blanco y las damas colocarse un tampòn vaginal.

Page 21: Pruebas de funciòn renal

Color

• El color normal de la orina es amarillo debido a la eliminaciòn de urocromos y por el grado de concentraciòn de estas que a su vez depende de la diuresis.

• Una orina de color normal puede contener elementos patològicos.

Page 22: Pruebas de funciòn renal

Color

• La orina que se ennegrece 1 hora despuès de exposiciòn a la luz sugiere:

• Melanoma• Porfiria• Alcaptonuria (ácido

homogentísico)

Page 23: Pruebas de funciòn renal

Color

• La orina de color rojo o marròn posiblemente se debe a hematuria pero en ausencia de glòbulos rojos puede deberse a mioglobinuria o hemoglobinuria.

Page 24: Pruebas de funciòn renal

Color

• La orina puede tomar un color rojizo por excreciòn de rifampicina o remolacha.

• Azul por azul de metileno.

• Amarillo por bilirrubinas o ruibardo.

Page 25: Pruebas de funciòn renal

Turbidez

• La orina recièn emitida debe ser traslùcida.

• La turbidez puede deberse a precipitaciòn de fosfatos a un Ph alcalino.

• Tambièn por leucocituria, bacteriuria o hematuria.

Page 26: Pruebas de funciòn renal

Densidad

• Refleja la concentraciòn de solutos disueltos en la orina.

• En condiciones normales oscila entre 1.001 y 1.034. segùn el estado hìdrico del organismo.

Page 27: Pruebas de funciòn renal

Densidad

• Una orina con densidad mayor de 1.024 significa buena capacidad de concentraciòn renal (Funcionamiento glomerular y tùbulo-intersticial conservados)

Page 28: Pruebas de funciòn renal

Densidad

• Si la orina presenta una densidad superior a 1.034 hay que pensar en la eliminaciòn de sustancias como glucosa, proteìnas o material de contraste yodado.

Page 29: Pruebas de funciòn renal

Densidad

• Cuando despuès de una prueba de restricciòn de lìquidos la orina no alcanza una densidad de 1.022 se llama hipostenuria que significa cierto grado de incapacidad de concentraciòn por enf tùbulointersticial.

Page 30: Pruebas de funciòn renal

Densidad

• Si la orina muestra una concentraciòn sostenida entre 1.010 y 1.012 es un signo de insuficiencia renal llamado isostenuria.

Page 31: Pruebas de funciòn renal

Densidad

• Si una muestra de orina recolectada despuès de una dieta seca tiene una densidad mayor de 1.022, en ausencia de glucosuria o proteinuria, se puede concluir que el riñòn tiene una buena capacidad de concentraciòn.

Page 32: Pruebas de funciòn renal

pH

• En condiciones normales oscila en la orina entre 4 y 8.

• La mayorìa de las personas tiene una orina àcida en las primeras horas de la mañana.

Page 33: Pruebas de funciòn renal

pH

• La orina puede ser transitoriamente alcalina despuès de la ingesta de algunas comidas.

• Es permanentemente alcalina en el embarazo, dieta vegetariana, ingestiòn de diurèticos, y en pacientes con acidosis metabòlica.

Page 34: Pruebas de funciòn renal

pH

• En algunas infecciones urinarias como el proteus la orina es alcalina por producciòn de amoniaco.

Page 35: Pruebas de funciòn renal

Proteinuria

• La mayorìa de las veces se utilizan tiras reactivas que solo detectan albùmina pero no otras proteìna como la de bence-jones que aparece en el mieloma mùltiple.

Page 36: Pruebas de funciòn renal

Proteinuria

• Solamente detectan proteinurias mayores a 300 mgs/24horas por lo cual no detectan proteinuria fisiològica ni microalbuminuria.

• En general se cuantifica en cruces.

Page 37: Pruebas de funciòn renal

Glucosa

• La orina de una persona sana no contiene glucosa.

• El umbral renal para la glucosa es de 180 mgs/dl.

• La presencia de glucosuria indica niveles de glucosa plasmàtica como mìnimo de 200 mgs/dl.

Page 38: Pruebas de funciòn renal

Glucosa

• Puede haber glucosuria con glucemia normal en pacientes con defecto aislado en el transporte de glucosa (glucosuria renal), disfunciones màs generalizadas (sind de fanconi).

Page 39: Pruebas de funciòn renal

Cetonas

• Los cuerpos cetònicos estàn ausentes en la orina normal y su presencia se relaciona con:

• Cetoacidosis diabètica• Alcoholismo• Ayuno

Page 40: Pruebas de funciòn renal

Hemoglobina

• En condiciones normales no debe haber sangre o hemoglobina en la orina,

• La hemoglobina libre en el plasma se reabsorbe en su totalidad a nivel tubular.

• Puede aparecer en la orina en casos de hemòlisis.

Page 41: Pruebas de funciòn renal

Sedimento urinario

• Es un mètodo de diagnòstico muy valioso.

• Se realiza en una muestra de orina recièn emitida, despuès de una dieta seca (restricciòn hìdrica de 15 horas), no aconsejable en diabèticos ni en falla renal.

Page 42: Pruebas de funciòn renal

Sedimento urinario

• El sedimento urinario se analiza por centrifugaciòn con lentes de diferentes aumentos.

Page 43: Pruebas de funciòn renal

Hallazgos normales

• Hematìes: 2 a 3 por campo.

• Leucocitos: Hasta 5 por campo.

• Cilindros hialinos.• Cristales de oxalatos de

calcio o fosfatos amorfos.

Page 44: Pruebas de funciòn renal

Hematuria

• Presencia de mas de 5 eritrocitos por campo.

• La de tipo I o glomerular con eritrocitos dismòrficos o deformados indica glomèrulonefritis.

Page 45: Pruebas de funciòn renal

Hematuria

• La de tipo II o de vìa urinaria con eritrocitos conservados se observa en tumores, quistes renales, litiasis o infecciòn urinaria.

Page 46: Pruebas de funciòn renal

Leucocituria

• Màs de 5 leucocitos por campo.

• Indica la mayorìa de las veces infecciòn urinaria.

• La presencia de leucocituria sin bacteriuria puede indicar tuberculosis.

Page 47: Pruebas de funciòn renal

Cilindros hemàticos

• Se encuentra en el 25% de las hematurias de origen glomerular

Page 48: Pruebas de funciòn renal

Cilindros leucocitarios

• Indican nefritis intersticial aguda, pielonefritis aguda, glomèrulonefritis aguda.

Page 49: Pruebas de funciòn renal

Cilindros epiteliales

• Compuesto por cèlulas tubulares aparece en la necrosis tubular aguda, glomèrulonefritis y en la enf tùbulointersticial.

• Cilindros granulosos• Si se asocian con

oliguria indican necrosis tubular aguda.

Page 50: Pruebas de funciòn renal

Cilindro cèreo

• Si se acompaña de oliguria puede indicar lesiòn glomerular o tùbulo-intersticial.

• Cilindros grasos• En el sind nefròtico.