prueba unidad 2.docx

7
Colegio Mirador del Lago. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRUEBA UNIDAD 2 “ GÉNERO DRAMÁTICO” DOCENTE: Juan Pablo Pérez Yañez NOMBRE DEL ALUMNO/A: __________________________________________________ __________ Puntaje ideal 77 Puntaje obtenido NOTA: Nivel de exigencia 60% % DE LOGRO: Objetivos de aprendizaje (OA): Reconocer, valorar e interpretar un texto dramático, considerando: Características del drama, tragedia y comedia. Problemáticas presentadas. Ideas, valores y sentimientos. Conflicto central. Experiencia personal. Estructura interna y externa. Revisar, reescribir y editar sus textos: Identificando problemas relacionados con: adecuación al propósito y al tema, claridad de ideas y repeticiones, construcción de oraciones, ortografía y puntuación. Marcando los elementos que sea necesario corregir. Denotando una investigación exhaustiva. Utilizando una redacción y organización propia de las ideas. Relacionando las ideas principales de cada párrafo con ideas complementarias de manera coherente.

Upload: juanpablo

Post on 20-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBA UNIDAD 2.docx

Objetivos de aprendizaje (OA):

Reconocer, valorar e interpretar un texto dramático, considerando: Características del drama, tragedia y comedia. Problemáticas presentadas. Ideas, valores y sentimientos. Conflicto central. Experiencia personal. Estructura interna y externa. Revisar, reescribir y editar sus textos: Identificando problemas relacionados con: adecuación al propósito y al tema, claridad de

ideas y repeticiones, construcción de oraciones, ortografía y puntuación. Marcando los elementos que sea necesario corregir. Denotando una investigación exhaustiva. Utilizando una redacción y organización propia de las ideas. Relacionando las ideas principales de cada párrafo con ideas complementarias de manera

coherente. Utilizando un vocabulario adecuado.

INSTRUCCIONES:

Lea atentamente cada planteamiento. Reflexione antes de responder. Utilice lápiz pasta, considerando que si borra invalidará su respuesta. TRABAJO ESTRICTAMENTE INDIVIDUAL.

Colegio Mirador del Lago.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRUEBA UNIDAD 2 “ GÉNERO DRAMÁTICO”

DOCENTE: Juan Pablo Pérez YañezNOMBRE DEL ALUMNO/A:

____________________________________________________________

Puntaje ideal

77Puntaje obtenido NOTA:

Nivel de exigencia

60%% DE LOGRO:

Page 2: PRUEBA UNIDAD 2.docx

I. Completa la siguiente actividad señalando V si es verdadero o F si es falso. (10 puntos)

1.

La obra dramática corresponde al texto literario dramático.

2. Las obras dramáticas se caracterizan por presentar un conflicto entre fuerzas opuestas.

3. La obra teatral corresponde a la representación de la obra dramática en un escenario y frente a un público.

4. El director es el responsable de la decoración del escenario.

5. Las intervenciones de un personaje reciben el nombre de diálogos

6. El actor es quien se encarga de transformar el texto dramático en teatro

7. El origen del teatro se encuentra estrechamente ligado a las prácticas religiosas

8. La acción dramática es la forma estructurada que supone la interacción entre los personajes y asegura el desarrollo y solución del conflicto

9.

El encargado de dirigir la obra teatral es el narrador.

10.

El origen del género dramático está en la antigua Grecia.

II. Encierra en un círculo la alternativa correcta para las siguientes preguntas. (57 puntos)

1.- El género dramático se caracteriza porque:a) Posee una estructura dialogada y realidad trágica.b) Los directores nos relatan la historia.c) Representa solo ficción.d) El tiempo y el espacio son ficticios.e) Tiene un narrador.2.- La comedia es una representación liviana y humorística, cuyo fin es:a) Provocar risa en el receptor.b) Ridiculizar los defectos de los personajes.c) Hacer reflexionar al receptor sobre el valor de la vida.d) Proponer una visión optimista frente a la vida.e) Lograr melancolía en el receptor. 3.- Identifique la proposición INCORRECTA en relación a la obra dramática.a) Tiene como finalidad ser representada.b) Las acciones son entregadas a través del diálogo de los personajes.c) Ha sido creada para ser representada en un escenario.d) El conflicto puede concebirse como antagonismo de fuerzas abstractas.e) En ella predomina la función emotiva del lenguaje.

Page 3: PRUEBA UNIDAD 2.docx

4.- El lenguaje de acotaciones informa acerca de:I. Las acciones que deben realizar los personajes (gestos, actitudes).II. La vestimenta que éstos deben usar.III. la decoración del escenario.a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) I, II y III5.- El lenguaje de acotaciones orienta, entre otros, sobre:I. Trajes y decoración.II. Movimiento de los personajes.III. Tipo de diálogo de los personajes.a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y II d) Sólo II y IIIe) I, II y III

Lea el texto y luego responda las preguntas 6 a la 8.

6.- El hablante dramático en el texto anterior se manifiesta a través de:I. Lenguaje de acotaciones.II. La pobreza de acotaciones.III. La información entregada por la estructura.a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) Sólo I y IIe) I, II y III

“(Camino polvoriento de aldea. Tarde calurosa de verano. El anciano lleva del cabestro a su burro. El niño montado. Grupo de aldeanos, dirigiéndose a los viajeros.)Aldeanos: (burlándose) ¡miren ustedes qué gracioso! El mundo al revés; el pobre viejo apenas puede andar y el muchacho muy montado en el burro.¡Bájate mequetrefe, que no tienes lástima del pobre abuelo!...Abuelo: creo que esta gente tiene razón, hijo mío. Bájate y subiré yo.Niño: como usted mande, abuelito.(El anciano monta en el burro, el niño toma a éste del cabestro y siguen su camino)

La opinión pública. (Fragmento).

Page 4: PRUEBA UNIDAD 2.docx

7.- En el texto, el lenguaje de acotaciones corresponde (a):a) Las palabras de los aldeanos.b) Al diálogo entre el abuelo y su nieto.c) La descripción del espacio de la acción.d) Todo lo que está dentro del paréntesis.e) El monólogo del abuelo.

e) I, II y III 9.- Las obras dramáticas tienen como finalidad: a) Expresar sentimientos. b) Ser representadas frente a un público. c) Ser poéticas. d) Tener personajes. 10.- Aquel que escribe obras dramáticas recibe el nombre de: a) Autor. b) Narrador. c) Dramaturgo. d) Poeta. 11.- ¿Qué elemento del género narrativo no pertenece en una obra dramática? a) Personajes. b) Espacio. c) Narrador. d) Acontecimientos. 12.- ¿Cuáles son considerados personajes principales dentro de una obra dramática? a) Protagonista y principal. b) Antagonista y principal. c) Protagonista y antagonista. d) Antagonista y secundario. 13.- El antagonista se opone al: a) Al personaje secundario. b) Al personaje protagonista. c) A las fuerzas del mal. d) Ninguna de las anteriores. 14.- ¿Quiénes representan a los personajes en una obra teatral? a) Los dramaturgos. b) Los directores. c) Los actores. d) Las acotaciones.

8. En las acotaciones del texto anterior se informa:I. La acción de caminar de los personajes. II. Que el camino es polvoriento y la tarde es calurosa.III. La actitud de los aldeanos.a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo II y IIId) Sólo I y III

Page 5: PRUEBA UNIDAD 2.docx

15.- La posibilidad de que una obra dramática sea representada en un escenario se llama: a) Género dramático. b) Dramatización. c) Acotación. d) Virtualidad teatral. 16.- La obra dramática se caracteriza porque: a) Presenta personajes en conflictos. b) Se desarrolla mediante el diálogo de los personajes. c) Puede ser representada en un escenario. d) Todas las anteriores. 17.- El en género dramático predomina la función: a) Emotiva o expresiva. b) Apelativa o conativa. c) Fática. d) Referencial. 18.- Referente a los textos dramáticos podemos decir: a) Pueden ser solo tragedias y dramas. b) Pueden ser solo tragedias y comedias. c) Que se subdivides en actos, escenas y cuadros. d) Que se subdividen en actos y escenas. 19.- El dramaturgo es: a) El actor principal de la obra. b) El que dirige una obra. c) El que escribe una obra dramática. d) El encargado de la escenografía e iluminación.

III. Lee el siguiente microcuento y transfórmalo en obra dramática. Puedes agregar personajes y acciones a la historia. No olvides utilizar los elementos señalados en la guía (lenguaje de acotaciones, diálogos, etc. (10 puntos)

Cuento de hadas

Una rana que lleva una corona en la cabeza le dice a un señor: “Béseme, por favor”. El señor piensa: “Este animal está encantado. Puede convertirse en una hermosa princesa, heredera de un reino. Nos casaremos y seré rico”. Besa a la rana. Al instante mismo se encuentra convertido en un sapo viscoso. La rana exclama, feliz: “¡Amor, mío, hace tanto tiempo que estabas encantado, pero al fin te pude

Page 6: PRUEBA UNIDAD 2.docx

Completa tu obra dramática dentro de este esquema.