prueba unidad 1

7
Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago Sociedad LICEO ALBERTO HURTADO NB- M. L. Prueba de Sociedad 8º Básico Nombre: __________________________________________________ Curso: 8°______ Ptje Ideal: 34 puntos Ptje Obtenido: Objetivos: Descripción de los acontecimientos que marcaron el fin de la edad Media, que marcan los cimientos de la edad moderna. Descripción de la vida urbana, desarrollo del comercio y el capitalismo. Descripción del desarrollo de las tecnologías y como estas en conjunto ayudaron a la consolidación de monarquías centralizadas. Identificación de factores que explican la crisis demográfica a fines de la edad media y su impacto en el cambio social I Marca con una x la alternativa correcta 1.- “…Vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía respecto de otra, contraído mediante ceremonias especiales, como besar la mano el vasallo al que iba a ser su señor…” Esta Definición corresponde a: a) Monarquía b) Soberanía c) Vasallaje d) Edad Media 2.- ¿Quién(es) coronaba(n) a los reyes o emperadores de la época? a) Los Caballeros b) El vasallo c) El papa d) Ninguna de las Anteriores 3.- ¿Qué provocó la escases de alimentos y el hambre en la edad media? a) La gran muerte de soldados en las diferentes guerras. b) Las malas condiciones sanitarias que provocaron el arribo de enfermedades.

Upload: michell-andres-latin-opazo

Post on 05-Jul-2015

358 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Unidad 1

Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago Sociedad LICEO ALBERTO HURTADO NB- M. L.

Prueba de Sociedad 8º Básico

Nombre: __________________________________________________ Curso: 8°______ Ptje Ideal: 34 puntos Ptje Obtenido:

Objetivos: Descripción de los acontecimientos que marcaron el fin de la edad Media, que marcan los cimientos de

la edad moderna. Descripción de la vida urbana, desarrollo del comercio y el capitalismo. Descripción del desarrollo de las tecnologías y como estas en conjunto ayudaron a la consolidación de

monarquías centralizadas. Identificación de factores que explican la crisis demográfica a fines de la edad media y su impacto en el

cambio social

I Marca con una x la alternativa correcta

1.- “…Vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía respecto de otra, contraído mediante ceremonias especiales, como besar la mano el vasallo al que iba a ser su señor…”Esta Definición corresponde a:

a) Monarquíab) Soberanía c) Vasallaje d) Edad Media

2.- ¿Quién(es) coronaba(n) a los reyes o emperadores de la época?

a) Los Caballerosb) El vasalloc) El papad) Ninguna de las Anteriores

3.- ¿Qué provocó la escases de alimentos y el hambre en la edad media?

a) La gran muerte de soldados en las diferentes guerras.

b) Las malas condiciones sanitarias que provocaron el arribo de enfermedades.

c) El estancamiento de la agricultura y el aumento de la población.

d) Todas las anteriores.

4.- ¿Qué clases social toma importancia a fines de la edad media?:

a) Los consejeros.b) Los artesanos.

c) Los caballeros.d) Los burgueses.

5.- ¿Por qué motivo los monjes eran prácticamente los únicos que sabían leer y escribir?:

a) Por ser quienes administraban los feudos

b) Por la supremacía de la iglesia en la sociedad

c) Por orden expresa del emperadord) Ninguna de las anteriores

6.- “Cuando comenzaron a crecer las ciudades, por el aumento de la población, comenzó también a aumentar la producción y con ello se desarrolló aún más el comercio”. Esta afirmación ejemplifica la relación entre:

a) Crecimiento de fieles a la Iglesia y el Estado

b) Estado y Sociedadc) Crecimiento urbano y comerciald) Ninguna de las anteriores

7.- “…Por esto se crearon nuevos caminos, construcción de puentes, se extendió el uso de la brújula y de la carabela, se crearon nuevas monedas, nuevas técnicas comerciales, etc.…” Esta afirmación se produce por el auge que tuvo en la edad media él:

a) Desarrollo de la poblaciónb) Crecimiento de la Iglesia

Page 2: Prueba Unidad 1

Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago Sociedad LICEO ALBERTO HURTADO NB- M. L.

c) Desarrollo del comerciod) Ninguna de las anteriores

8.- La sociedad en la Baja edad Media se dividía en:

a) Estamentosb) Clases políticasc) Rey y vasallosd) Todos eran iguales

9.- ¿Que es el sistema feudal?

a) Un sistema de protección mutuo b) Un sistema económicoc) Desarrollo del comerciod) Ninguna de las anteriores

10.- En la Edad Media, los artesanos que se dedicaban a un mismo oficio estaban divididos en tres categorías ¿cuál era la tercera?

a) Aprendicesb) Ayudantesc) Oficialesd) Ninguna de las anteriores

11.- ¿A quienes acude el papa para defender tierra santa?

a) A lo Reyesb) A los Vasallosc) Al Clérigod) Ninguna de las anteriores

12.- Los artesanos se comenzaron a juntar en agrupaciones denominadas:

a) Maestros b) Gremios

c) Grialesd) Cortes

13.- El sistema feudal se consolidó en el continente europeo durante el siglo X. Este sistema constituyó un nuevo orden en la organización política, económica y social. En el aspecto social se caracterizó por el establecimiento de una sociedad:

I. con gran movilidad social II. estructurada jerárquicamente

III. ordenada en estamentos

A) Sólo IIIB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) I, II y III

14.- El desarrollo del comercio a partir de la Baja Edad Media se vio favorecido por el(los) siguiente(s) hecho(s):

I) La mayor circulación monetaria y de instrumentos financieros para facilitar el intercambio económico.II) El surgimiento y afianzamiento de la burguesía.III) La dependencia de las ciudades respecto del señor feudal.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y III

II Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado:

1.- Definir y explicar el término feudalismo.

Page 3: Prueba Unidad 1

Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago Sociedad LICEO ALBERTO HURTADO NB- M. L.

2.- Señala las causas políticas y económica que provocan el inicio de la Baja Edad Media.

3.- ¿Cómo estaba estructurado el sistema de clases sociales en la Edad Media?

4.- ¿Qué son los gremios y qué importancia tienen en la economía medieval?

III Responde si estas afirmaciones son Verdaderas o Falsas:

________ a.- La Edad Media se caracteriza por ser la época en que surge el comercio.

________ b.- Los estamentos eran clases sociales móviles al igual que en la actualidad.

________ c.- Las Cortes o Parlamentos surgen en la Alta Edad Media.

________ d.- Debido a la escases de alimentación, la gente en la edad media vivía muy poco.

________ e.- La economía medieval estaba basada principalmente en la actividad agrícola.

________ f.- Las cruzadas eran cruces de los caminos medievales.

IV Lee con atención el siguiente párrafo y responde las siguientes preguntas.

“…Mucho más compleja, pero a la vez muy interesante es la idea de Edad Media que ha arraigado en la cultura popular; la forja de esta mentalidad general ha tenido también un largo

trayecto, pero se puede afirmar sin tapujos que al menos una buena parte viene del Romanticismo decimonónico, que elevó la Edad Media a la categoría de paraíso perdido para dejar escapar la mente ante la angustia vital tan característica del Romántico. De ahí viene la

Page 4: Prueba Unidad 1

Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago Sociedad LICEO ALBERTO HURTADO NB- M. L.

concepción popular del medievo como época de gentiles caballeros, bellas damas y vida cortesana asociada; sin embargo, existe otra idea de Edad Media en el imaginario colectivo, y es precisamente la que deriva de los conceptos planteados en los siglos XVII y XVIII: la concepción

del medievo como algo oscuro, decadente y por suerte superado, aunque siempre bajo amenazas de regresión en nuestra sociedad actual. No es extraño que en cualquier medio de nuestra cultura de masas (televisión, radio, prensa, etc.) se use un término, que seguramente

todos hemos leído u oído alguna vez: "medieval"; nuevamente, la palabra evoca las dos vertientes. Los comportamientos retrógrados, las injusticias sangrantes o las matanzas indiscriminadas son medievales, pero también lo son los comportamientos valerosos

("caballerosos", si se prefiere); esta ambivalencia está presente en prácticamente todas las referencias a la Edad Media de nuestra cultura popular actual, un puro imaginario colectivo

donde caben visiones y conceptos contrapuestos pero parece ser que compatibles.…”

Responde :

-¿Cuáles son las ideas existentes en el ideario popular sobre la edad media?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

-¿A qué hacen referencias estas concepciones?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

-¿Cuál es tu opinión frente al tema?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________