prueba global de lenguaje quinto

6
7/24/2019 Prueba Global de Lenguaje Quinto http://slidepdf.com/reader/full/prueba-global-de-lenguaje-quinto 1/6 Objetivos de Aprendizaje: Comprensión lectora Gramática Ortografía Producción de textos  B LICEO EL PRINCIPAL  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Marcela González G. P!"#A G$O#A CO"% & '"G!()O '"*"'+"  $"(G!A," - CO*!(.CAC./( 0!.(+O A1# NOMBRE CURSO FECHA I-.Lee atentamente el texto y responde las siguientes preguntas: (2 ptos. c/u) LA VIDA DE LA !"#$I%A.  Las &ormigas son insectos muy pe'ueos pero a pesar de su tamao son *uertes listas y muy tra+a,adoras.  Ellas ien en los &ormigueros erdaderas ciudades 'ue construyen +a,o la tierra.  ada &ormiga cumple all una *unci0n: por un lado est1 la reina adem1s existen las &ormigas centinelas 'ue cumplen la *unci0n de igilar las entradas al &ormiguero las &ormigas constructoras 'ue son las 'ue caan los t3neles donde ie toda la comunidad y *inalmente las &ormigas o+reras 'ue transportan y almacenan los alimentos.  Las &ormigas por esto y muc&as otras cosas son consideradas unos insectos muy organi4ados. 5.- El texto 6La ida de las &ormigas7 *ue escrito para: A. "*recer un conse,o. 8. Dar instrucciones. . Entregar in*ormaci0n. D. uidar la naturale4a. 2.- En el texto la expresi0n 6muy pe'ueos7 se puede reempla4ar por: A. Escasos. 8. Diminutos. . Delgados. D. ortos. 9.- La pala+ra 6tra+a,adoras7 se usa en el texto para: A. ealar una cualidad de las &ormigas. 8. Indicar una acci0n de las o+reras. . om+rar a los insectos organi4ados. D. $ostrar la actiidad en los &ormigueros. ;.- La pala+ra 6all7 se usa en el texto para indicar: A. <na caracterstica. 8. <n nom+re. . <na acci0n. D. <n lugar.  =unta,e total: >2 =untos =unta,e o+tenido:  ota al >?@

Upload: marcela-paula-gonzalez-gonzalez

Post on 20-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Global de Lenguaje Quinto

7/24/2019 Prueba Global de Lenguaje Quinto

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-global-de-lenguaje-quinto 1/6

Objetivos de Aprendizaje:Comprensión lectoraGramáticaOrtografíaProducción de textos

 B LICEO EL PRINCIPAL

  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Marcela González G.

P!"#A G$O#A CO"% & '"G!()O '"*"'+" $"(G!A," - CO*!(.CAC./(

0!.(+O A1#

NOMBRE

CURSO FECHA

I-.Lee atentamente el texto y responde las siguientes preguntas: (2 ptos. c/u)

LA VIDA DE LA !"#$I%A. 

Las &ormigas son insectos muy pe'ueos pero a pesar de su tamao son *uertes listas ymuy tra+a,adoras.  Ellas ien en los &ormigueros erdaderas ciudades 'ue construyen +a,o la tierra.  ada &ormiga cumple all una *unci0n: por un lado est1 la reina adem1s existen las&ormigas centinelas 'ue cumplen la *unci0n de igilar las entradas al &ormiguero las &ormigasconstructoras 'ue son las 'ue caan los t3neles donde ie toda la comunidad y *inalmente las&ormigas o+reras 'ue transportan y almacenan los alimentos.

  Las &ormigas por esto y muc&as otras cosas son consideradas unos insectos muyorgani4ados.

5.- El texto 6La ida de las &ormigas7 *ue escrito para:A. "*recer un conse,o.8. Dar instrucciones.. Entregar in*ormaci0n.D. uidar la naturale4a.

2.- En el texto la expresi0n 6muy pe'ueos7 se puede reempla4ar por:A. Escasos.8. Diminutos.. Delgados.D. ortos.

9.- La pala+ra 6tra+a,adoras7 se usa en el texto para:A. ealar una cualidad de las &ormigas.8. Indicar una acci0n de las o+reras.

. om+rar a los insectos organi4ados.D. $ostrar la actiidad en los &ormigueros.

;.- La pala+ra 6all7 se usa en el texto para indicar:A. <na caracterstica.8. <n nom+re.. <na acci0n.D. <n lugar.

 

=unta,e total: >2 =untos=unta,e o+tenido: ota al >?@

Page 2: Prueba Global de Lenguaje Quinto

7/24/2019 Prueba Global de Lenguaje Quinto

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-global-de-lenguaje-quinto 2/6

.- Las &ormigas centinelas igilan las entradas para:A. Eitar inundaciones.8. =roteger el &ormiguero.. Almacenar los alimentos.D. aludar a los isitantes.

>.- En el texto la pala+ra “hormiguero7 signi*ica:A. Lugar donde las &ormigas +uscan alimentos.8. Lugar donde ien las &ormigas.. Lugar donde acacionan las &ormigas.D. Lugar donde ,uegan las &ormigas.

B.- En el texto la expresi0n: “Son consideradas unos insectos son muy organizados7 signi*ica'ue las &ormigas:

A. on muy *uertes.8. Vien en las ciudades.. e reparten el tra+a,o.D. Cra+a,an la tierra.

.- i las acciones presentadas en el texto sucedieran en el *uturo la oraci0n:  6Ellas ien en &ormigueros7 se trans*ormara en: 6Ellas ................... en &ormigueros.  $arca la opci0n 'ue corresponda a la pala+ra 'ue de+e ir en la lnea punteada de la oraci0n:

A. Vian.8. Viieron.. Viir1n.D. Viiendo.

.- La *unci0n 'ue desempea la &ormiga 6reina7 es:A. 8uscar alimento.8. onstruir el &ormiguero.. o aparece de*inida.

D. Vigilar la entrada al &ormiguero.

5?. - La pala+ra su+rayada de la oraci0n:7 Adem1s existen &ormigas centinelasF corresponde a un:A. Ad,etio.8. Ver+o.. ustantio.D. =ronom+re.

55.- La pala+ra su+rayada de la oraci0n 6aan t3neles donde 6ie7 toda la comunidad7corresponde a un:

A. Ad,etio.8. Ver+o.. ustantio.D. =ronom+re.

52.- Las siguientes pala+ras: &ormigas insectos y reina son e,emplos de:A. ustantios comunes.8. Ver+os singulares.. Artculos inde*inidos.

D. ustantios propios.

Page 3: Prueba Global de Lenguaje Quinto

7/24/2019 Prueba Global de Lenguaje Quinto

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-global-de-lenguaje-quinto 3/6

II-. Lee atentamente el texto y responde las siguientes preguntas 52 a la 2? : (2 ptos c/u)

EL GLCI$" H<%<ECE

=epito era ya casi un ,oen. Aca+a+a de cumplir doce aos. !a+a terminado la primaria

y su padre le di,o 'ue como i+a a iniciar su +ac&illerato de+a disminuir sus ,uguetes.-onsera uno si 'uieres pero los otros puedes compartirlos con tus &ermanos menores.=epito se *ue silencioso al cuarto de los ,uguetes a+ri0 la puerta y alcan40 a er un

erdadero almacn de ,uguetes.Los examin0 uno por uno acarici0 las crines de los ca+allos ,ug0 a la pelota se pro+0

algunas gorras.=or 3ltimo *i,0 su mirada en una preciosa ca,a de colores 'ui41 por'ue era el m1s 3til de

sus ,uguetes. ontena colores tmperas platillos para disoler y me4clar las pinturas y todocuanto se necesita+a para di+u,ar. =epito la cogi0 cariosamente y +a,0 con ella al ,ardnesta+a pensatio cuando escuc&0 una o4 de mu,er 'ue le deca:

-$i nio se muere de &am+re. Dme usted una limosna por el amor de Dios.omo =epito no tena dinero tom0 su ca,a de colores y la entreg0 a la mu,er. La

mendiga se 'ued0 pensatia mirando al nio.El pap1 de =epito 'ue &a+a o+serado el acto de generosidad del nio di,o:-"ye mu,er puedes aceptarla 'ue yo te la comprar.J puso en manos de la mu,er un puado de monedas.Ella le entreg0 la ca,a y di,o:-Kue Dios los +endigaM Los dos tienen +uen cora40n muc&as gracias.El padre entonces a+ra40 a su &i,o con gran amor y le di,o:

-%uarda tu 3ltimo ,uguete si alguna e4 te desprendes de l 'ue sea para &acer una +uena o+ra como la 'ue aca+as de reali4ar.

C#A8AH" DE LA LEC<#A

A) Lea atentamente y conteste usando oraci0n completa.52.- Nu di,o el padre a =epito cuando cumpli0 doce aosO

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP  PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

59.- Nu &i4o =epito para despedirse de sus ,uguetesO PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP  PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

5;.- =epito y su padre son generosos escri+e los &ec&os 'ue lo demuestran. PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP  PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

8) Encierra en un crculo la alternatia correcta.5.- El texto recin ledo tiene caractersticas de:a) uento.

 +) Leyenda.c) arta.d) oticia.

5>.- =epito decide regalar su ca,a de colores por'ue:a) La mendiga se lo pidi0.

 +) u pap1 se lo di,o.

c) uiso &acer una +uena o+ra.d) De+a disminuir sus ,uguetes.

Page 4: Prueba Global de Lenguaje Quinto

7/24/2019 Prueba Global de Lenguaje Quinto

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-global-de-lenguaje-quinto 4/6

5B.- Al re*erirse al cuarto de =epito como un Ferdadero almacn de ,uguetesF el texto sere*iere a:

a) ue se poda comprar y ender ,uguetes. +) ue se podan sacar ,uguetes para dar de limosna.c) ue esta+an ordenados como ,uguetera.d) ue exista gran cantidad y diersidad de ,uguetes.

5.- Nuin se 'ued0 con la ca,a de colores seg3n lo narrado en el textoOa) El padre por'ue se la compr0 a la mendiga.

 +) La mendiga por'ue =epito se la dio.c) =epito por'ue el padre se la compr0 a la mendiga.d) "tra persona con 'uien =epito &i4o una +uena o+ra.

5.- "rdena las oraciones del 5 al > seg3n lo narra el texto: PPP =epito tom0 su ca,a de colores y se la entreg0 a la mu,er.

 PPP =epito se *ue silencioso al cuarto de los ,uguetes. PPP El padre a+ra40 a su &i,o con gran amor. PPP La mendiga se 'ued0 pensatia mirando al nio. PPP =epito acarici0 los crines de los ca+allos ,ug0 a la pelota... PPP u padre le di,o 'ue de+a disminuir sus ,uguetes.

2?.- =iensa y escri+e un acto de generosidad 'ue t3 puedas &acer. PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP  PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP  PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

III-. Lee atentamente el texto y responde las siguientes preguntas 25 Q 2> (2 ptos c/u)

Así Nació la Amapola Chilena

!a+a una e4 una &ermosa nia de preciosa ca+ellera 'ue se cu+ra con un pauelo de seda ro,o. Era muy in'uieta salta+a y corra persiguiendo las

mariposas.<n da la pe'uea corri0 y ,ug0 por el camino del +os'ue conersando con los1r+oles 'ue parecan seguirla con sus &ermosos cantos y ,ugarretas. Despus demuc&as &oras su padre la extrao.- ND0nde asO Q di,o el 1r+ol m1s grande.- Donde mi 'uerida madre all1 en el cielo no o+stante me apeno por mi padreNu ser1 de l si me oyO... !emos 'uedado solos despus de la partida de mimadre de todos modos no puedo llegar ya 'ue estoy ia a'u en la tierra no enel cielo ,unto a ella. NC3 sa+es c0mo puedo llegarO- C3 sola lo descu+rir1s puesto 'ue tienes un cora40n limpio pero te digo 'ue

 ,unto a la tum+a de tu madre t3 dormir1s. Q di,o el 1r+ol.La pe'uea corri0 &asta 'ue anoc&eci0 a la nia recorri0 la tum+a de su madrea& en el +os'ue.  u padre desesperado oli0 al &ogar. Desde la entana mir0 &asta el +os'ue yo+ser0 una lu4 +rillante corri0 a ella. Al llegar lo io y lo supo todoR Al lado dela tum+a encontr0 una *lor con los ptalos ro,os y comprendi0 'ue la pe'uea *lorera su nia adorada de ca+ellos preciosos.J as dicen 'ue naci0 la amapola.

Page 5: Prueba Global de Lenguaje Quinto

7/24/2019 Prueba Global de Lenguaje Quinto

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-global-de-lenguaje-quinto 5/6

25.- Nu intenta explicar este relatoO

A. El origen de una *lor.8. Las consecuencias de la &uida de casa.. La ra40n de las *lores en las tum+as.D. El color de las *lores del campo.

22.- Nu a*irmaci0n es correcta respecto al texto ledoO

A. uenta la noticia 'ue ocurri0 en un lugar de &ile.8. Es un cuento 'ue explica lo 'ue sucede con los 1r+oles del +os'ue.. Es una noticia por'ue in*orma la realidad de una *amilia.D. Es una leyenda por'ue trata de explicar un &ec&o de la naturale4a.

29.- eg3n lo ledo se puede decir 'ue los ptalos ro,os de la amapola proienen de:

A. La ropa de la nia.8. El pauelo 'ue cu+ra la ca+e4a de la nia.. El color de las me,illas de la pe'uea cuando ,uga+a.D. El color del sol al atardecer.E.

2;.- Nu secuencia de im1genes muestra un resumen del relatoO

2.- Nu alternatia resume la leyendaO

A. El padre extraa a la &i,a 'ue se *ue de ia,e y demora en oler.8. La amapola se origina por una nia 'ue se durmi0 ,unto a la tum+a de su madre.

. La naturale4a nos muestra una realidad maraillosa.D. Los padres no sa+en +uscar +ien a sus &i,as.

2>.- Nu pala+ra resume la actitud del padreO

A. $iedoso.8. Eno,ado.. =ensatio.D. Desesperado

Page 6: Prueba Global de Lenguaje Quinto

7/24/2019 Prueba Global de Lenguaje Quinto

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-global-de-lenguaje-quinto 6/6

IV)- "+sera detenidamente la imagen y tra+a,a la pregunta 2B con ella. (5? puntos)

2B.- Escri+e una leyenda cuyo ttulo sea 6El origen del coli+r7 utili4ando la imagen anterior.#ecuerda la de*inici0n de leyenda para 'ue consideres en tu &istoria.

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP  PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP 

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP