prueba de autor

24
La tortuga muerta en la playa no es un paisaje más. Alrededor de ella, un puñado de urubúes se posicionan para arrancarle el pellejo. Pero al comenzar el ritual del desguace, la dura y maciza carne del animal impide ser perforada. Ellos no se inmutan. Examinan la situación con calma, quieren encontrar una salida, una opción que les permita saciar el hambre. Son ocho pero quedan siete. Uno de ellos decidió abandonar la escena, o la cena, según se mire. Ahora solo queda un voraz lector queriendo masticar el corazón de las palabras. No te indigestes Has una buena dieta. Y si lees al atardecer, vigila tu sombra. Bolero sin pasas Yo no me hice a imagen y semejanza de mis padres Por eso nunca pensé arrancarme el corazón Porque tampoco creo que me pertenezca Nada de lo que me pertenece en realidad me pertenece Hay algo superior que intervino en el armado de esta historia Algunos lo llaman naturaleza, otros simplemente vida Es una fuerza más tangible y temible que las empanadas salteñas Remota como el centro del universo Que se abre y se cierra al compás de un suave repulgue nupcial El cielo nunca será una canción

Upload: daniel-ballester

Post on 07-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Previa de una excursión inevitable

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de autor

La tortuga muerta en la playa no es un paisaje más. Alrededor de ella, un puñado de urubúes se posicionan para arrancarle el pellejo. Pero al comenzar el ritual del desguace, la dura y maciza carne del animal impide ser perforada. Ellos no se inmutan. Examinan la situación con calma, quieren encontrar una salida, una opción que les permita saciar el hambre. Son ocho pero quedan siete. Uno de ellos decidió abandonar la escena, o la cena, según se mire.Ahora solo queda un voraz lector queriendo masticar el corazón de las palabras. No te indigestesHas una buena dieta. Y si lees al atardecer, vigila tu sombra.

Bolero sin pasas

Yo no me hice a imagen y semejanza de mis padresPor eso nunca pensé arrancarme el corazónPorque tampoco creo que me pertenezcaNada de lo que me pertenece en realidad me perteneceHay algo superior que intervino en el armado de esta historiaAlgunos lo llaman naturaleza, otros simplemente vidaEs una fuerza más tangible y temible que las empanadas salteñasRemota como el centro del universoQue se abre y se cierra al compás de un suave repulgue nupcial

El cielo nunca será una canción

Sombras que cicatrizan las heridas de la noche La oscura melodía de nuestro tiempoSupe amar en la contradicciónEl anónimo parto del destierroTanta misa reaPoca obra y mucha pesteHay que volver a integrar nuestros sistemas acústicosA las corazonadasA la risa emancipadoraA no perder de vista la huella de las cobrasQue son esos reptiles que a veces sueñan con nosotrosEn las primeras páginas de los libros sagradosPorque no hay sentido ni mansedumbreHay máscaras de barro, remolinos huesudos, carnaval y tibiezaCerca o alrededor

Page 2: Prueba de autor

Sentado

Estoy sentado en la puerta de una casa de la calle ArribeñosEs un domingo gris de octubre y juega river en el monumentalPasé a visitar a un amigo pero no estáHace 15 minutos que no puedo moverme del umbralSolo atino a mirar el paso de algunos hinchas y el fresno preñado de atardecer que Se agita suave frente a su ventana Pero no puedo movermeAsí que ante la rigidez de la escenaAbro mi morral, saco papel, lápiz y escriboMi mano se desliza en un movimiento de calderasLa caligrafía revive vidas pasadas describiendo apenas hechos presentesEscribo sin saber porque.Después la noche me expulsa hacia otros cordones orillerosDonde no faltan gatos, fantasmas y sordomudosNo conozco el profundo silencio del almaConozco, como Van Gogh, el alma profunda del silencioAdivino el parpadeo sobrenatural de otras voces Que nacen en la desembocadura sin espacioDe este hades u oropel perdido en el inframundoQue no es la eternidad Ni nada que se le parezcaEs maleza del camino, chubascos, Una cucha sin perro buscando incendiosLuces que a lo lejos van marcando mi retorno.

¿Por qué las actividades privadas son tan perseguidas por los sistemas represivos vengan del aparato institucional, familiar, mediático o financiero?¿Por qué somos vigilados a diestra y siniestra? Las redes sociales guardan y preservan nuestras claves de ingreso, el estado mantiene nuestras identidades en padrones siempre al acecho de manipuladores de todo color político, los bancos son un depósito de registros e informaciones cruzadas sobre cualquier ciudadano-a que posea un plástico, las empresas telefónicas y los sistemas de televisión por cable controlan nuestros movimientos y lo hacen saber diariamente con mensajes cotidianos que nos envían de manera personalizada, las cámaras de seguridad ya están ingresando a los baños de algunos restaurantes, el escudo satelital que posee nuestro planeta y que manejan los EEUU, China, Rusia, Francia y Gran Bretaña esta capacitado para detectar cualquier movimiento de cualquier cosa que irradie calor aunque se esconda a diez metros bajo tierra.Nada alcanza para husmear en la intimidad del otro. El otro es siempre distinto y merece que nos ocupemos de él porque en lo distinto es donde subyace el germen del peligro y de la inseguridad para las estructuras estatales, financieras o familiares.La iglesia nos observa vigilante y a su vez nos invita a que seamos testigos de la mirada liberadora de Dios. 

Page 3: Prueba de autor

Las policías, los ejércitos o los servicios secretos de todos los estados modernos o ultramontanos nos invitan a enrolarnos en sus respectivas fuerzas para ver, observar y así proteger los intereses de la comunidadPero observemos la cosa con más minuciosidad para no entrar en insalvables o culposas paranoias porque pareciera que todas estas artimañas o artificios que el poder tiene en sus manos no alcanzan para evitar el accionar de los mediáticamente llamados asesinos seriales, los mismos que antes de perpetrar sus matanzas y cacerías se arman hasta los dientes sin el menor control de parte de los controladores.No pueden o no quieren, claro está.¿Por qué entonces nosotros, los que no estamos armados sino por nuestra propia conciencia, somos los más vigilados?“Por que en un solo individuo se puede incubar el huevo de la serpiente”, exclaman los chamanes del espionaje estatal, familiar o religioso. Y ellos son la serpiente

La memoria de Borges

El teléfono de la calle Maipú suena, atiende Fanny, su fiel servidora y yo pregunto por él. Creo escuchar sus pasos acercándose de Borges Es 1984. Borges no espera mi llamado porque no me conoce. Sin embargo el teléfono de

_ Si, hola. ¿Quien habla?

_ Buenas tardes Borges. Daniel es mi nombre. Estoy llegando a Buenos Aires después de vivir muchos años en Brasil, donde se lo lee y se lo quiere mucho, por eso me atrevo a preguntarle sobre su relación con la literatura de aquel país

_Querido amigo, esa relación lamentablemente para mi es francamente nula. No así con la literatura portuguesa, ya que mi apellido es portador de ese origen. He leído a don Luis de Camoes, ese honorable escritor del siglo XVI, autor de Las Lusíadas. Y ya que usted ha tenido la amabilidad de llamarme para traerme el obsequio de la lengua del fado, voy a contarle una infidencia. Yo todos los días recuerdo a Luis de Camoes, dado que un descendiente de él peleó frente mi abuelo, el Coronel Francisco Borges, en una de las batallas por la independencia, y le asestó un pudoroso perdigonazo de una rémington al hombro izquierdo de mi abuelo. Siempre pienso en el momento en que el uniforme blanco de mi abuelo se llenó de sangre, sobretodo en las mañanas, cuando me afeito, todos los días, con una rémington. Buenas tardes joven._ le escucho decir, antes de cortar.

Pasos en el viento

Page 4: Prueba de autor

En la calle sin sombra camina descalzoHacia su destino de pater vinoDeclina su tesoro verbal Baja y sube estaciones subterráneasInyecta sangre de ciudad en su dosis letal de silencioRemeras con inscripciones pagana se exhiben en las marquesinas del temploLa memoria es un racimo de vida breve y la palabra pura embriaguezEn el aire flotan desperdicios de diosNadie viene a recogerlosPero llega la nocheY todos vuelven a enamorarse de ellaNo saben que su virtud delata a los traidores, castiga a los amantesLibera a los asesinos de sus celdas prisionerasSe despereza en tu cama, devora todo fulgor

Corría 1943. Una noche la hermosa Gene Tierney acude a una cantina que era el lugar de reunión donde las estrellas de Hollywood recolectaban fondos para la guerra contra los nazis.En la entrada del bar la abrazó una fanática de sus películas y le estampó un beso en cada mejilla. Gene estaba embarazada y regresó a Kansas, a la base militar donde estaba destinado su esposo, el futuro modisto Oleg Cassini.La actriz pasó varios meses buscando un nombre para su bebé; si era hombre lo llamaría Toni. Como fue mujer la llamó Daria, igual que la bisabuela del marido y en honor a Darius I El Grande, rey de Persia en el siglo V A.c.Daria nació prematuramente el 15 de octubre de 1943; era muy bella, tenía la piel tan suave y rosada como un durazno; pero estaba ciega, sorda y con un severo retraso mental que la llevó a pasar gran parte de su vida en un sanatorio, donde murió a los 67 años.Aquella noche en La Cantina, la admiradora que besó a Gene estaba infectada de rubéola y se había escapado de la cuarentena para saludar a la estrella; así la contagió y la enfermedad se cebó en el feto.Esta historia sirvió de inspiración para la novela Espejo roto, de Agatha Christie, que años más tarde Hollywood llevaría a las marquesinas con Ángela Lansbury en el rol de Miss Marple.Es una historia triste porque Gene nunca volvió a ser la misma. A su vez me hace pensar en esta historia de los acosos, que veo muchas veces con preocupación los jueves cuando algunos fanáticos se abrazan a las Madres de plaza de mayo, a veces aplastándose contra sus propios cuerpos, sin entender que alguna de ellas tiene más de 100 años.Pero sobretodo me sorprendió, una vez más, entender como están enlazados los acosos y los acasos del destino.Dicen que el diablo cuando está desocupado mata moscas con la cola. No lo sé. Me pone nervioso hablar de desocupados.

Page 5: Prueba de autor

Me muevo en lugares peligrosos, habito ámbitos oscuros, llenos de chorros, putas, gente de poca monta y ortibas lenguaraces que venden rifas donde el premio es una encamada con la muerte.  El sol es una orgía de sombras y el mejor recuerdo que tengo es una rata desafiando a un curda a las tres de la mañana en la equina de Moreno y San José. El curda era yo Pero no me quejo. Mi bronca es otra cosa. Mi bronca es no poder vivir de la música, no saber escribir mejor, un poco mas despacio y no todo de corrido. Pensar, amasar las palabras como se debe, porque la palabra es pan, el pan nuestro de cada día, pan que el fuego asó en el horno de barro de tu cuerpo que no para de pestañear las migas del sueño de lo que nunca seremos.  Vos tampoco te quejás. Tu espíritu se hunde en la hoguera y alimentás la hoguera con tu espíritu.  Porque hay que meterse en el subte todos los días a las cuatro de la tarde.  Algo te devora, algo te corroe, picos de mugre, siestas de chirridos y frenadas como si el alma del búfalo Funes volviese reencarnada en orsay. Escucho tu voz quemarse viva en el fuego de la crucifixión de la carne después de un polvo-plasma. Escucho tu voz decirme cosas al oído como “te odio cuando respirás así” o “jadeas como una hiena” pero el animal de tu sexo hermafrodita me calma, me acuna y me alimenta.  Tu animal hembra que me aleja del diablo, tu animal que me muerde el cuello, me arrastra por el piso y me salva de caer en un nido de víboras y ser mordido no por ellas sino por vos, envenenándome tanta servidumbre. Veneno de mi piedad. Nube de sangre.  Ah! Si al menos pudiera escribirte una carta para que la leas una y otra vez  Pero lo que siento por vos no tiene palabras, se parece más a una ensalada rusa.Papa, tomate, mayonesa y traición.

Del buen amor y otras desdichas

Escribo en el mar las claves de una canción que nadie soñará La quietud de su melodíaEnvolvente como el humo encharcado del ríoEs algo muy cercano a una partitura del ParsifalSedientos tambores apaganLa plegaria de la lluviaSon cuerpos tatuados que enlazan caminos secretosNo vayas a buscarlosEllos vendrán por tiEl coraje se origina en el miedo y esa es tu suerteUn salto en combustión con el hablaUna estaca de madera clavada en el pecho del dolor

Yo le pido a tu recuerdo que deje de olvidarmeEs un asunto pendiente que tenemos que arreglarSerá cuestión de esperar que amaineLas tormentas aquí ya no dejan secuelasSalvo dos o tres cosechas perdidas

Page 6: Prueba de autor

Y una pigmentación un poco más oscura en el agua

Al costado de mi camaInexplicable hay una sombraEstá ahí, todo el tiempo ahí¿Por qué siempre escribe en primavera?¿Por qué esta evocación constante mientras la ciudad avanza?No lo seMi piel es agua pesada embarrando el corazón de la veredaEscombros donde ya no asoma ni el solJaurías de palabras que, como un gato montés, siempre encuentran guarida cuando Acecha el temporal siempre perfumado, siempre bien comido

Flor de paja

Cuando te dividiste en dosUna de vos se quedó en casaY la otra vino de dividirme a míPara ayudarte a pintar el techoDe la casa donde vive la otra

Flor de pozo

Para sentir la oscuridadMe alcanza con haber nacido en la bruja tiniebla Pudiendo llorar barroPrefiero reír lágrimasSoy una ramera de luzEscucho sin que me hablen

Flor de durazno

En el lascivo atardecer del puebloUn signo atribuido a la palabraRecoge su proyección de hangar incendiadoEn los cielos del lenguajeNubes con formas de anguilas abandonan la tierraPor la última inundaciónYa nadie queda en las callesSalvo dos viejas encapuchadas y algunos pibes sin nombreNunca buenos aires estuvo tan desoladoTu fortuna devorada por las ratasRecuperó un traje de ArmaniLa calle te asfixia.Ahora que la palabra se vende impresa y clasificada

Page 7: Prueba de autor

Me pedís el teléfono de aquel poeta tuerto de Avellaneda¿Para qué?¿Si sabés que se mató con la último reino? No importa, me decísEn una de esas atiende alguien y nos salvamos los dos

En el medio de la noche una estaca de madera clavada en un semáforoHay filamentos de una lamparita roja que el viento lleva como señal del diabloEn la puerta del bingo una vieja se caga de frío y chillaDos tipos cogen serenamente bajo la magnolia donde para el 102Entonces tiro del piolín del cementerioPara que los muertos salgan a la calle a estirar un poco las piernasEs el recreoEs cuando las almas pueden salir a pasear un rato porque los que chillan yLos que cogen son pocos y desorganizados.

En clave de mar escribo las notas de una canciónQue nadie soñaráLa quietud de su melodíaEnvolvente como el humo de la tempestadEs como el amor encharcado del ríoAlgo muy cercano a una partitura de Parsifal

El fuego reúne a la tribuQue baila la plegaria de la lluviaBajo el repique de sedientos tamboresQue se apagan como cuerpos en el marNo vayas a buscarlosEllos vendrán por ti

El olor del ser humano inspira amorPero nos especializamos en matarSomos la esencia del perfume de la muerteY todo para obtenerEl aroma del lenguajeEse otro asesino serial queComo el inicio de un viento pelirrojoIntratable, enardecidoNos envuelve en violencia y se transforma en un gran silencioQue emana de su mezcla fruta podrida y todo lo demásClausurando la huida,, la belleza

Page 8: Prueba de autor

Y de repente en medio de la nocheGalopa sin patriaEl poemaUn aroma de estambres frescosAgita mi voluntad en ruinasAunque no haya ruina que pueda vengarseSin tu voluntad

Se que ahí respiraLo inexplicable, el pálpito, la huellaPero nada de eso importaTu andar me envuelveTu radar es adentro míoY no es amorEs algo así comoUna melodíaTodo el tiempoComo una impaciente sombra en la nieblaEsperando la llegada del buen amorAntes de que cante la luz en la mañana

Adormecer sin amordazarEl óxido opera la pinzaY extrae el diente del perro de la nochePaciente y cirujano se contraenBailando sin moverseEl dolor ha dejado de ser una amenazaAntisépticos de nafta desteñidaEn hermosos e inesperados ácidos de hierbasSustituyen  la malva, el alquitrán y la codeínaNo nos podemos quejarEl campo está minado de FarmacitysExplotan por el aire restos de ensoñaciones Mutiladas por el plasma de la visión de un ojoQue ya no ve, ni siente, ni percibe la nieblaCuerpos deambulan anestesiadosLa tarjeta Sube por la ranura define la grietaNadie estornuda sin llevarse antes a la boca un pedazo de carilinaNadie toseNadie saludaNadie se muereEstamos al borde de la tan deseada eternidadYa somos un solo cuerpo desocupadoSin espacio, sin tiempo, sin voz.  

Page 9: Prueba de autor

Uno es la voz de unoPero quien nos escucha no escucha nuestra vozEscucha nuestras palabrasY entonces se pierde en el laberintoMientras nuestra voz intenta captarOtro emisor a quien decirleLo humano del viento sin hojasDel gran amor despojado, inanimadoQue vino a desmorirse en nuestros brazosComo si un par de sandalias quemadasArdiendo en el vacío del creadorFuera un remolino que anunciaCasi el silencio

Loop del mar

Se que están ahí, al acecho, mutando, vigilando, metiéndose en mi vida.Duendes, ángeles, vampiros, luces malas, brujas, demonios.Lo inexplicable.Una factoría de fantasmas atravesando planos inclinados, desintegrándose como arroz en el agua.Meten la cola, huelen a azufre, llevan chiva, cuernos, tienen mirada espectral, aliados, confabuladores.Pero nada de eso me importaSi tu magia me envuelveNada de eso me aterraSi tu andar es adentro míoY no es amor mi cariño, ni deseoEs algo así como el loop del marUna sensación agazapadaDe que juntos somos melodíaTodo el tiempo

En lo profundo de tus aguas o desde la nube más rastreraTe escucho respirarTierra, Piedra oscura, palabra tibia y polarNo eres cementerio de nadieAquello que no ha venido a morirY ni siquiera ha venido a nacerOndula como inquebrantable combustión villera

Page 10: Prueba de autor

Detrás de cada corazón como un incendio de sombrasPorque no tiene otro lugarNi otro silencio

Y de repente en el medio de la noche algo se movióAl costado de mi camaUna enorme arañaSalvaje, unitaria,  rumiando humedad tóxica                                                       Es la conjura que pone en funcionamientoEl sistema operativo de ese visor-trinchera llamadoWebVálvula o  tubo de vacíoQue permite realizar operaciones de coma flotanteEn cualquier caosY con cualquier programador instalado en el chipMueca de tu boca ausente Impresa en esa anónima enciclopedia sin palabrasDisuelta en la lluviaMientras vos dormís abrazada a una nubeVapores humanos Envilecidos por trémula jauría despelleja cuerposQue se desangran quemándose en una fe poética invencibleLa vida es un aroma que perfuma con su rosa mortal nuestro festínDe cada pétalo una huellaEn cada estambre un destinoCon cada  lluvia sombra frescaTú eres esa impía rosaDéjala crecer y secar, volver a crecer y volverse a secarMientras respiresY agita los perros de la memoriaQue no hay ruinas que puedan vengarseSin tu consentimientoNi tentación que no deba concretarseSi es tu voluntadAquí en el cielo como allá en la tierraY no me dejes partirCuando llegue la noche

Trabajar en un medio de comunicación sobretodo en estos tiempos es una tarea difusa y elijo esta palabra no casualmente. Lo difuso siempre es relativo sin embargo un difusor no siempre lo es. Ancho, dilatado, extenso y poco preciso, dice la real academia sobre lo

Page 11: Prueba de autor

difuso. En cambio difundir (que tiene la misma raíz), extender, esparcir, o propagar. Siempre pensé que el arte está más vinculado con el "como" que con el "que", por eso no importa que Hamlet hable con el espíritu de su padre o que Emma Zunz quiera vengar el asesinato de éste, ni siquiera los horrendos crímenes de Elizabeth Báthori son importantes, sino la prosa irredenta de Alejandra Pizarnik, sus mordazas líricas, su dramaturgia rota.Lo que intento decir, lejos de ser una verdad, es una posición estética, luego ideológica.Los conductores de radio somos una raza poco sociable. No queremos demasiadas señales del mundo expositor pero miramos y nunca con desdén aquellos logros publicitarios que consiguen otros laburantes de este metier.Hoy las autofotos o selfies forman parte de un lenguaje todavía balbuceante pero absolutamente abrumador donde el como y el que se abrazan en un clic dulcemente sangriento.Necesito que me vean sano, si es posible bello pero sobretodo vivo y encendido. No importa si estoy en una marcha opositora, bancando una movilización de apoyo a la marihuana o simplemente andando por ahí encontrándome con otros don nadie como yo. Es el instante de protección de una imagen germinal que pueda viajar por el mundo sustituyendo mi respiración por un foco que será la mirada del otro lo que busco.Sabemos que no hay nada del otro lado porque ya hemos estado allí antes de nacer y allí volveremos después de morir pero necesitamos dejar una huella, una pisada en la luna otoñal, un beso instintivo en la boca del lobo.Nuestros cuerpos están tan vacíos y se los ve tan llenos, nuestros silencios tan chirriantes, y eso me parece absolutamente amoroso. El mensaje adentro de una botella que navega en un mar sideral y que invariablemente será leído al pasar por otra sombra fresca que también acaba de lanzar la suya, siempre en el mismo sentido pero con dirección contraria.Subimos fotos y palabras para no bajarnos de la tribuna popular que grita fuerte sus derechos, que gime y vocea su desamor o sus mártires sabiendo que nada ni nadie nunca podrán vencer nuestra soledad y que nosotros siempre la encontraremos a la medianoche. La medianoche, ese pequeño lugar en el mundo donde todos somos iguales, todos somos uno, todos somos antagonistas, todos somos felices, todos somos embriones, con o sin flash.

flor sobre tronco inmóvil

En febrero de 1891 siente un dolor repentino, agudo en la rodilla derecha, y antes de una semana ya se ve el tumor a simple vista. Es un raro caso de sífilis que degenera en cáncer. Pronto pierde el sueño, el apetito, ya no camina y el dolor se lo devora. Necesita un médico y no brujos nativos. Dispone un séquito, hace construir una angarilla, y así lo

Page 12: Prueba de autor

cargan durante diez días con sus noches por el desierto hasta Zeilah. Pero allí tampoco pueden hacer nada y es embarcado para Marsella. Lo recibe su hermana Isabel, fueron tres días de navegación, sin dormir ni comer ni dejar de sufrir.El 9 de mayo, en el hospital de la Concepción de Marsella, le amputan la pierna derecha, pero ya es tarde. El cáncer le toma el fémur, intenta una prótesis de madera, pero el muñón se inflama y queda postrado. Ya es "un tronco inmóvil".Escribe y se pregunta: "¿No tuve una vez una juventud amable, heroica, fabulosa, digna de ser escrita sobre tablas de oro? -¡demasiada suerte!- ¿Qué crimen, qué error he cometido para merecer mi debilidad actual? Ustedes que afirman que las bestias lloran de pena, que los enfermos desesperan, que los muertos tienen pesadillas, ustedes... traten de narrar mi pesadilla y mi sueño. Yo no puedo expresarme sino como el mendigo, con sus continuos Padrenuestros y Avemarías. ¡Ya no sé hablar! Ya ni siquiera eso."El 20 de octubre cumple 37 años y adormecido por la morfina acepta la confesión. Todo París está detrás de sus versos, los simbolistas se inclinan ante su Infierno y las mejores revistas se disputan su descubrimiento. Tarde para todos.En un hospital de Marsella, paranoico de fiebre, Rimbaud niega ser él, pregunta por su cinto, teme que le roben, que lo reconozcan y lo encierren, grita, insulta, se retuerce entre monjas y fantasmas, hasta que un sacerdote le da la extremaunción, y al salir del cuarto, con el asombro de los milagros, le dice a Isabel: "Su hermano cree, hija mía...Cree y no he visto nunca una fe como la suya".Murió el 10 de noviembre de 1891. Unos días después, su madre y su hermana, solas las dos, lo enterraron en Charleville. Hoy su tumba es una meca, su obra todavía destella, inspira y desconcierta, y su nombre suena sacro por sobre todos los malditos. Pero él no es su santo, inclinación pedante y banal que ejercen muchos devotos a la escritura. El es apenas un puñal que atravesó el corazón de la poesía.

Dentellada

Cuando vivía por la calle Elcano, el flaco Spinetta nos invitó a comer a su hermano Gustavo y a mí un pulpo que él mismo iba a cocinar.Nos esperó en la puerta de su casa y fuimos directamente a comprar unos vinos a un almacén de la Av. Forest. En el camino de vuelta quedamos de acuerdo en que la salsa para acompañar al pulpo iba a prepararla yo. Piqué ajo, cebolla, perejil, algún morrón, puse la sartén sobre el fuego, eché una dosis de aceite y sin esperar que calentara mandé la cebolla. Luis, que estaba en la cocina con su pulpo, observando mi actitud dice:“No esperaste que calentara el aceite” Le respondí que lo había aprendido de la madre de una novia mía, cocinera francesa, y que la fritura de la cebolla y la importancia de la temperatura del aceite varían según las salsas.Después de comer (lo que para mi fue un bautismo) el delicioso pulpo, el flaco nos hizo escuchar algunas canciones de un disco suyo que estaba por aparece: Pelusón Of milk.Cuando llegó “Bomba azul” me dijo, “Esta es especial como tu salsa”

Page 13: Prueba de autor

Madres de Plaza de Mayo, amorosamente revolucionarias

Mezcla rara de fuerzas que nunca se juntan salvo cuando algo más allá de las prédicas o de las circunstancias las hace juntar. Alquimia del ser en combustión total donde pasión, locura, templanza y ética se complementan dando un salto hacia algo nuevo, fértil, nunca antes experimentado.Siempre habrá algún ingenuo o algunos incrédulos que piensen que lo que digo es una exageración. Y si, las Madres exageraron. Rompieron el molde de lo establecido permitiéndose avanzar siempre, enfrentar uno a uno y cuerpo a cuerpo todos los desafíos que se le presentaron y soslayar cualquier invitación al desasosiego, la pena o el desamor.Por suerte mi anecdotario con ellas es breve pero enriquecedor.Pude acompañarlas casi cotidianamente en estos los últimos diez años por mi relación con las revistas que ellas han publicado, por mi actividad en la frecuencia de Am 530 Radio Madre, pero sobretodo, vivenciando en cada uno de los jueves de ésta última década, el protagonismo absoluto que ellas, como asociación de derechos humanos pero también como ideólogas de políticas culturales (un buen ejemplo es el Ecunhi o los juicios éticos y políticos a cómplices y colaboradores civiles con la dictadura ) expandieron con férrea convicción en su territorialidad hacedora.No hay en el mundo una organización que durante 37 años haya mantenido reglas del juego tan claras y que haya participado tan plenamente de la vida institucional de un país como ellas, pero son los jueves la marca más demoledora, la huella más sorprendente que han dejado impresa en lo mas profundo de la conciencia popular.Cada jueves en la plaza tiene una respiración particular, única, irrepetible. Y esto que parece suceder con cada uno de los días de nuestra vida, tiene una épica diferente cuando hablamos de un ritual que repite minuciosamente cada detalle, todas las semanas, cada vez que las Madres llegan a la plaza, aunque algo que está más allá de lo pensado salta la frontera de lo posible, quiebra esa fragilidad y compone su propia poética.Puede ser el clima (un jueves con 4 grados bajo cero nunca será igual a un jueves templado y con sol), puede ser una presencia inesperada, (Violanta Saramago, la hija del premio Nobel de literatura, hace algunas semanas, llegando por primera vez a Buenos Aires y dirigiéndose directamente a la plaza: “Me han hablado y he leído tanto sobre esta marcha que no esperaba otra cosa, salvo poder ver a estas mujeres”, me dijo, confidente, cuando la entrevisté) o el encuentro de compañeras que despiden a una amiga de lucha dejando sus cenizas en ese lugar de pertenencia “porque siempre estaremos presentes aquí”.Los hijos y las hijas de las Madres de Plaza de Mayo fueron revolucionarios. Ofrecieron sus vidas por una causa, tal vez la más noble de todas las causas que un ser humano pueda abrazar.Eso ha pasado y seguirá pasando siempre en nuestro planeta porque sus dirigentes globales siguen caracterizándose por sus gestos cada vez más brutales, más despectivos hacia la vida, humillando a diestra y siniestra con sus violencias represivas, su falta de decoro y su desdén hacia los más desposeídos y hacia la naturaleza.Lo que no volverá a suceder será la aparición de una mística tan demoledora como la que construyeron las Madres.

Page 14: Prueba de autor

Rompieron el molde de lo posible. Se nutrieron de una savia que les oxigenó los nervios de una pasión inaudita, inédita, porque así son las pasiones que se escriben con sangre. Amorosamente revolucionarias.Creo que algunas personas ven a las Madres de Plaza de Mayo con un solo ojo. Como cuando se quiere mirar el grado de pureza de un diamante y si bien la Madres de Plaza de Mayo tiene alma de diamante, no se las puede examinar con un solo ojo porque ni siquiera con los dos alcanza.El ojo cerrado es el que impide ver a las Madres como únicas creadoras de lo que supieron conseguir y también como únicas responsables de las decisiones soberanas que toman todos los días sobre esos bienes que poseen y que son el amor incondicional a sus hijos revolucionarios, el reclamo constante de juicio y castigo a los genocidas, la socialización de la maternidad o el rechazo a las reparaciones económicas, entre otras conquistas.Ya, la universidad, la radio, el Ecunhi, las bibliotecas, la librería, la editorial, sus revistas, prensa y audiovisuales Madres, son decisiones puntuales, enérgicas, precisas, estratégicas, siempre respetadas y protegidas por cada una de las y los cumpas que trabajamos junto a ellas porque fueron elaboradas a partir de sus reuniones cotidianas, a veces con la opinión de compañeras y compañeros expertos en temas puntuales, pero siempre diseñando, experimentando, proponiendo el desarrollo de actividades que impliquen movilización y puesta en escena de  herramientas de lucha que a veces hasta pueden significar cambios profundos en las estructuras de esos ámbitos, inclusive el abandono de las tareas específicas, un giro de funciones, un cambio de rol, de oficina, de micrófono o de posición en la cancha para mejorar o hacer más transparentes la reglas de ese juego, irresistible por su generosa combatividad, que las Madres han inventado desde la nada y compartido con la sociedad para hacer de la acción política y cultural un vínculo siempre activo y una presencia siempre visible que contraste con el ninguneo salvaje que los sistemas capitalistas de comunicación quieren instalar desde sus mas variadas estructuras y guaridas como única alternativa de contar nuestra historia y la de sus protagonistas.Por supuesto nunca falta un buey corneta queriendo escupir el asado pero también ellas han aprendido y a fuerza de prepotencia de trabajo que de las escupideras humanas hay que hacer abono, porque para eso sirve la mierda.Las Madres han puesto el cuerpo como nadie. Todas nuestras caricias son para ellas.Formar parte de su aldea, ensamblarnos con su mundo, verlas crear, es también una experiencia sensorial.Todos los días inventan algo nuevo y a pesar de soportar vientos y mareas y de capear muchos temporales, ellas mismas son un viento huracanado y ardiente capaz de limpiarlo todo, a veces apenas con un solo gesto. (“Tu sombra es un país de pájaros que el sol disipa con un gesto”, dice Octavio Paz).Pero no son una empresa, ni una ONG, ni una sociedad de beneficencia.Se constituyeron ante escribano público el 22 de agosto de 1978 como una asociación de mujeres decididas a luchar por una utopía soñada por muchos pero concretada por pocos y a pesar de que en aquel entonces ellas ni imaginaban lo que estaban construyendo, lo hicieron posible. Empezaron solas, se convirtieron en miles y sembraron en la tierra una semilla de vida que no morirá jamás.

Quiero transcribir unas palabras que improvisó la presidenta de Madres el año pasado a causa de un reconocimiento otorgado por radio Nacional y que no trascendieron mas allá del estudio donde estábamos porque la ceremonia, como la revolución, no fue transmitida.

Page 15: Prueba de autor

Hebe. 27 de agosto de 2013. 20.30hsRadio Nacional.

“Soy una fanática de la radio, desde chiquitita me acostumbré a escuchar radio, me parece que es lo que mas educa, lo que más forma. No habrá nada que la reemplace, por más máquinas que vengan. No habrá nada que la reemplace porque llega a los lugares más recónditos y en los momentos más increíbles del día.Gracias a María (Seoane) por haber hecho de esta radio, la radio que hizo, a Tristán (Bauer) porque sin él tampoco hubiera sido posible.  Pero nosotras, que también tenemos nuestra pequeña radio, sabemos del enorme esfuerzo que hay que poner para continuar con ella.La radio es la voz de muchos. Los programas nos alegran, nos entristecen, a veces nos dan bronca, a veces puteamos y decimos “que hijo de puta como pudo decir eso” y después pensamos “bueno, tenemos la posibilidad de decirlo. Hoy nadie nos lleva por decir tal o cual cosa, nadie nos espera en nuestra casa, nadie nos quema la casa”. Podemos decir lo queremos. Hay una libertad impresionante que no tiene precio.Yo lo recibo en nombre de mis compañeras que están aquí pero se lo quiero dedicar a algunos hombres y mujeres porque sin ellos no hubiera sido posible tener esto que tenemos acá hoy.El 22 de agosto se cumplió una fecha de Trelew.No se los recuerda tanto, no se los nombra tanto.Los compañeros que fueron masacrados en Trelew nos enseñaron el sentido de la unidad. Que significaba estar dentro de la cárcel diferentes grupos revolucionarios, guerrilleros, juntos.Lo prepararon juntos. Huyeron juntos. Murieron juntos.Pero muchos no saben (o a lo mejor si) que tres de los que se salvaron dejaron un documento que se pasó en nuestra radio y después en radio Nacional.Y también tenemos que saber que muchos se quedaron dentro de la cárcel, a pesar de todo y contra todo, como Agustín Tosco, para hacer lo que le correspondía adentro de la cárcel y apoyando la huida.Para esos compañeros. No se si héroes, porque a veces les dicen héroes y no se si a ellos les gustaría que los llamen así. Ellos pelearon por esta patria que tenemos hoy. Así que permítanme, es para ellos.Voy a terminar diciendo: no le tengamos miedo a los buitres, porque los buitres comen carroña, carne muerta y nosotros compañeros estamos vivos, ¡revivos!Así que con nosotros no van a poder y menos con Cristina.Gracias”.

Zeus amó 9 noches seguidas a Mnemosina, la diosa de la memoria, una especie de tía de Zeus, hija de Urano y de Gea. De esas noches de amor surgieron las nueve musas que son las que cantan el origen del mundo y la aparición de la humanidad y en todo caso la gloria de los dioses.Las musas son hijas de la memoria y tienen mucho que ver con el arte, la lírica, la dramaturgia: la palabra música viene de allí.La memoria a veces parece transmutar en el tiempo como en una suerte de inversión donde el pasado se hace presente y donde el ritmo de la vida cotidiana se altera y aquello que fue, con destino de no volver a ser, vuelve a ser.Se repite, como una especie de trampa circular.

Page 16: Prueba de autor

El ser humano busca en la memoria ni más ni menos que la verdad y en su origen la palabra verdad significa “sin olvido”.Son, la verdad y la memoria, espacios sagrados vinculados también con el alma.Cuando el olvido, que es la ignorancia, pareciera tomar las riendas de la historia, volvemos a estar en peligro.Las Madres de plaza de mayo algún día ya no estarán físicamente para alertarnos de esos peligros pero quedará nuestra memoria y la de nuestros hijos y la de los hijos de nuestros hijos. De esa tempestad de memoria pende la verdad historia de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que seremos.

Nunca antes nadie y desde la nada dejó un legado tan grande.Por eso le debemos todo y nunca nos deberán nada.Por eso seguimos sus huellas.Por eso la única respuesta que tendremos para ofrecerles será siempre: Gracias Madres.Una y otra vez, ahora y siempre: Gracias Madres.

Mi primer recuerdo es el mar, el duende amargo que era yo rompiendo la tela de araña del río de plata que más allá, mucho más allá se hacía mar. Como si toda mi vida hablara de un viento nadador, como si cada noche a través de tantas horas de radio fuera el reclamo o la osadía de esta breve memoria ocupada por todos mis dientes postizos. Pero las Madres de plaza de mayo nos hicieron volver a crecer los dientes que habíamos perdido en la batalla por morder las palabras. Ellas dijeron “no muerdan las palabras, escúpanlas” y volvieron a parirnos. Feos, sucios y malos, pero volvieron a parirnos.El sábado 30 de abril de 1977, a las seis y media de la mañana, embarqué una lancha en el Tigre hacia Carmelo, República Oriental del Uruguay, desertando del servicio militar obligatorio. No se si les dije pero nací el sábado 17 de septiembre de 1955. Las famosas lluvias de septiembre traían un regalo inesperado para lo que, 22 años después, sería el organismo de DDHH más original, atrevido y novedoso que diera la República Argentina y seguramente el mundo todo. La Asociación Madres de Plaza de Mayo. La misma que el miércoles 30 de abril de 2015 cumplieron 38 años de lealtad indestructible con la causa de los 30.000.

Hace frío, como si fuera Artaud, el muerto, quien sopla.A las tres de la tarde de este jueves Susana es hija de Yoli y Victorino Gil (un viejo y querido militante de la Federación Gráfica Bonaerense), trabaja en el área de archivo y digitalización de las Madres y los jueves acompaña a Rosita Camarotti y Hebe Mascia en la pequeña carpa donde la Asociación expone y vende sus libros, revistas y agendas que ellas mismas editan. El jueves 13 de febrero mientras nos saludábamos, me alertó sobre la presencia en la plaza de la hija de José Saramago. La detecté y fui hacia ella. Me presenté, (ella estaba

Page 17: Prueba de autor

acompañada por su esposo) y comenzamos a charlar. Era la primera vez que visitaban Buenos Aires y estaba ansiosa por conocer la marcha de la que tanto había leído y de la que tanto le habían hablado. Violante Saramago tomo apuntes de cada cosa que yo le decía y me confesó que su padre quería ponerle Clara Sofía de nombre pero se decidió por el que lleva actualmente porque significa “riqueza de la tierra”.La semana que viene vamos a pasar en la radio la charla que tuvimos con ella. Cada jueves hay algo notable e imperecedero que sucede en la plaza. Ellas lo hicieron posible.