prueba 3

29
AÑO 2010- 2011 noticias Y el curso Y el curso ya voló... ya voló... La Biblioteca organiza distintas actividades (pág. 10) Las excursiones, lo que más nos gusta (págs. 28,32...) El cine protagoni- za la Semana Cultural (pág. 18) Poemas matemáticos en clase (pág. 38) Entrevista al director y al orientador (págs. 3-7)

Upload: almunia-tecnologia

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

otra prueba

TRANSCRIPT

Page 1: prueba 3

AÑO 2010- 2011

noticias

Y el cursoY el cursoya voló...ya voló...

ALMUNIA

La Biblioteca organiza distintasactividades (pág. 10)

Las excursiones,lo que más nosgusta (págs. 28,32...)

El cine protagoni-za la Semana Cultural (pág. 18)

Poemas matemáticos en clase (pág. 38)

Entrevista al director y alorientador (págs. 3-7)

Page 2: prueba 3

ELINSTITUTO6 Noticias Curso 2010- 2011IES Almunia

El orientador del Almunia se centra principalmente en los problemas de aprendizaje

Nacho: “Con mi profesión, ningúndía de trabajo se parece al anterior”Orientación

Santiago Rebelles

Aunque su nombre real es IgnacioRodríguez Díaz, muchos lo cono-cen, simplemente, como Nacho.Nacido el seis de junio de 1968 enJerez de la Frontera, el orientadordel IES Almunia, espigado y bo-nachón, es un apasionado de lamúsica – en especial el soul -, la jar-dinería o la cocina, y también apre-cia el buen cine y la lectura.

Tras licenciarse en Psicología, de-sempeñó su puesto de orientadoren diversos centros de Algeciras,Puerto Real y Jerez de la Frontera-IES Andrés Benítez e IES San Tel-mo-, para acabar su trayectoria ennuestro instituto.

Afirma que todos por los que hapasado tenían sus pros y sus con-tras, por lo que se queda con un

poco de cada centro para su expe-riencia personal.

Es reseñable el trabajo que estállevando a cabo con el blog deOrientación del IES Almunia, al quese puede acceder desde la platafor-ma y que contiene información útilacerca de nuestros estudios, las sali-das laborales, becas…

-¿En qué consiste la labor de unorientador de instituto?

-No existe un perfil determina-do del orientador. Aunque sí esverdad que todos compartimosuna serie de funciones, éstas sonpapel mojado a la hora de la ver-dad. Todo depende del centro.Cuando trabajaba en San Telmo,dedicaba más atención a los pro-blemas personales de los alumnos,sus circunstancias, situación fami-

Nacho trabaja en el Departamento de Orientación, situado en la planta baja del instituto.ÁNGELA Mª RUIZ

Page 3: prueba 3

ELINSTITUTOCurso 2010- 2011 Noticias 7IES Almunia

liar, la convivencia en el centro…En un instituto como éste, que notiene un alumnado especialmenteconflictivo, me centro en los pro-blemas de aprendizaje que puedansurgir, en la orientación académicay en el asesoramiento de los tuto-res.

-¿Crees que tu trabajo es difícil?-Todo trabajo entraña su dificul-

tad, así que creo que el mío es igualque todos. Si trabajara en el cam-po, tendría los mismos problemas.Cada persona se adapta a lo que lavida le ofrece.

-¿Y los problemas, te los llevas acasa?

-Si te digo que no, mentiría. Esome pasaba sobre todo en San Tel-mo, aunque aquí también me suce-de.

-¿Cuál es tu rutina de trabajo undía cualquiera en el centro?

-Podría decir que un día tipoconsiste en que no pueda hacer na-da de lo que tenía previsto, de mo-do que acabo haciéndolo en mi ca-sa. Las actividades que llevo a caboa lo largo de la mañana son, porejemplo, las tutorías de diversifica-ción, las charlas de orientación, las

reuniones con tutores, y la aten-ción de consultas de alumnos, pa-dres y profesores. Con mi profe-sión, ningún día de trabajo se pare-ce al anterior.

-¿Qué proyectos se están llevan-do a cabo en el instituto?

-Yo me encargo de la orienta-ción académica del alumnado de4º de la ESO y 2º de Bachillerato, yestoy intentando llevar a cabo untaller de preparación a la Selectivi-dad.

El Departamento de Orienta-ción, independientemente, desa-

Durante el recreo, Nacho posa junto a algunos de los alumnos de 1º ESO. ÁNGELA Mª RUIZ

“Si te digo queno me llevo losproblemas a casa mentiría”

“Cada personase adapta a loque la vida leofrece”

rrolla muchas actividades, como elmercadillo solidario de IntermónOxfam o la recogida de alimentospara Mozambique. Por ello megustaría agradecer la colaboraciónde las profesoras Mª Antonia y Tri-ni, que han cargado con todo el

peso del trabajo. También podemos mencionar

diversas charlas sobre las redes so-ciales, la policía o la presencia delvino de Jerez en el cine, el progra-ma afectivo-social y la actividad so-bre cine en valores.

-¿Cómo valora su presencia enel instituto?

-Estoy realmente contento conla acogida que me ha dado el claus-tro. Quiero dejar muy claro lo agusto que me siento trabajandocon ellos.

Page 4: prueba 3

ELINSTITUTO8 Noticias Curso 2010-2011IES Almunia

Sociedad de la Información

El grado de matriculación en esta asignatura es muy alto. A los jóvenes les gusta mucho

Los alumnos de 4º de ESO creanwebs de empresas en InformáticaRedacción (Alumnos 4º ESO)

En la actual Sociedad del Conoci-miento, una de las principales ma-terias que juega un papel funda-mental son las Ciencias de la Infor-mación, y más específicamente laInformática.

Todos y cada uno de los los apa-ratos y utensilios que usamos ac-tualmente usan algo de esta mate-ria para procesar la información yasí hacernos nuestra vida más fácildía a día. Desde usar un teléfonomóvil, hasta ir a comprar a un su-permercado o extraer dinero de uncajero automático. En todos esosprocesos existe un intercambio deinformación de la cual es responsa-ble la Informática.

En nuestro Instituto se impartela materia de Informática en 4º deESO de forma optativa. Actual-mente, el grado de matriculaciónes alto y quizás puede ser debido ala alta motivación que posee elalumnado a cursar dichas enseñan-zas, al ser más familiares con proce-sos que realizan diariamente en susvidas (navegar por Internet, ...)

Para fomentar la actividad em-presarial y el autoempleo, tan ne-cesario en la sociedad actual en laque nos encontramos, se está reali-zando una tarea que consiste encrear una página web de una em-presa determinada.

Los alumnos nos agrupamos enpequeños grupos de dos a tres per-sonas y eligen una empresa creadao realizan una nueva. A partir de laidea, deben de realizar una páginaweb en HTML (lenguaje dónde seprograma las páginas web) con losdatos que ellos consideren oportu-nos, realizando publicidad sobrelos productos que ofertan, indican-do dónde se encuentra su tienda yponiendo otros datos que puedanser de interés para el consumidorque las visite. El aula de Informática se encuentra en la primera planta y está dotada de ordenadores y conexión a internet.

FOTOS: BALDOMERO GARRIDO Y ESTEFANÍA VEGA

La idea está siendo muy bienaceptada por el alumnado y seestán obteniendo muy buenos re-sultados tal y como puede verse en

las fotografías que se adjuntan coneste artículo.

Esperamos que los conocimien-tos adquiridos en esta asignatura

sirvan para su futuro profesional yasí hacer una Sociedad mejor, másinformatizada y así, mucho máscompetente.

Page 5: prueba 3

ELINSTITUTOCurso 2010-2011 Noticias 9IES Almunia

Proyecto Jóvenes Emprendedores Solidarios

Los ‘PES’ del Almunia PCPILa profesora María Antonia Leiva haorganizado un proyecto llamadoJóvenes Emprendedores Solidarios(JES), con los alumnos de 1º de PCPI delinstituto IES Almunia.

Este proyecto se trata de una ONG(Organización No Gubernamental),llamada PES, Pequeños EmprendedoresSolidarios, que colaboran con otrasONGs como Intermón-Oxfan y Siloé.

Intermon-Oxfan es una ONG quetrata sobre el comercio justo en paísesen desarrollo.

PES ayudó a esta asociaciónrecogiendo alimentos y todo tipo deproductos y enviándoselos.

En cambio, Siloé es una asociaciónde Jerez que ayuda a las personasenfermas de sida, tanto, que hancreado una casa de acogida para estaspersonas. Una vez al año, Siloe envíaun contenedor y PES ayuda enviandocomida y productos. También enviandodinero. Se recogieron en el instituto 70kilos de alimentos y 70 euros.

Queremos añadir también que enMozambique han creado un orfanatopara aquellos que sus padres hanmuerto de sida.

A lo largo del curso, los alumnoscrean y gestionan una asociación con lafinalidad de realizar una labor deconcienciación en su entorno y deobtención de fondos para financiaralgún proyecto de interés social,desarrollado por alguna ONG.

Los alumnos que forman parte deesta ONG nos han contado que hanadquirido cualidades y actitudespositivas como son la observación delentorno, la planificación del trabajo, eltrabajo en equipo, la creatividad...

Ellos mismo nos cuentan que les hagustado mucho esta “aventura” y quees una experiencia muy bonita.Tambien nos cuentan que es laasignatura que más les gusta ya que lesaporta conocimientos sociales yconocer las necesidades de nuestroentorno.

Durante el curso escolar 2009-10participaron en este proyecto 74centros educativos de Andalucía con elvolumen de 3.000 alumnos.

Por último, añadir que el institutoIES Almunia asistirá aportando así sugranito de arena a la Feria de laSolidaridad que se celebró en Jerez el19 de mayo.TEXTOS Y FOTOS: Yolanda Algeciras, Ana Aguilera y Soledad Sánchez

Page 6: prueba 3

14 Noticias Curso 2010-2011

BBatiBBUrrillO O literarioliterario

IES Almunia

Nos gusta... 1º Bachillerato CJo y yo... por Santiago Rebelles

Jo y yo

Hace ya algunos años, en un punto remoto de Reino Uni-do, una mujer británica empezó a escribir. Lo hizo en lasservilletas del bar de su cuñado, un local mundano dondela calefacción y la humanidad la arropaban mientras,laboriosa, ejecutaba su actividad bajo la atenta mirada desu hija, aún bebé. Transmitía al papel los delirios de sucabecita loca, acumulados en años de experiencia e imagi-nación. Si alguien, en aquel momento, se hubiese paradoa observarla, o hubiese siquiera reparado en su presencia,tal vez hubiera percibido la atmósfera de solemnidad yhumo que envolvían a aquella fumadora compulsiva,ávida bebedora de cafés y libros, escritora inexperta, ma-dre soltera, mujer pobre. El mundo de la literatura fantás-tica estaba a punto de cambiar; se acabaron Narnia y laTierra Media, adiós a Margaret Weis y Tracy Hickman,un nuevo concepto de magia había nacido: la magia den-tro del mundo real, magos versus muggles, la posibili-dad, al alcance de todos los niños, mediocres y aburridoscomo yo, de soñar con una vida un poco más original.Venía de la mano de Jo Rowling, más conocida en Españacomo la jotaká.

La literatura fantástica es novela para adultos disfra-zada de simplicidad. Eso me lo enseñó ella. También meenseñó que los buenos libros no acaban en la última pá-gina, que todas las historias – no sólo la de Michael Ende– son interminables. Palabras como cicatriz, miopía, cole-gio o escoba cambiaron para siempre de significado. Elprimer concepto de literatura que tuve fue ese: un tristevolumen amarillo de Salamandra, en edición remota definales del siglo XX, cuando ni la industria cinema-tográfica ni el lucro se habían metido por medio, sobre elcual me inclinaba hasta sentir un punzante dolor en elcuello, horas y horas. Todo el mundo leía Harry Potter:niños a los que les gustaba leer, niños a los que no lesgustaba leer, adultos que leían, adultos que nunca toca-ron un libro… Y de pronto, extraños seres empezaron apulular por bibliotecas. Descubrieron que aquello era dife-rente, aquello les gustaba. Para muchos, las páginas escritas por Rowling hue-len a nuestra infancia. Tal vez es que nuestras vidas fueron paralelas: reñía-mos con nuestros padres cuando Harry peleaba con sus tíos; conocimos laamistad cuando Harry conoció a sus amigos; tuvimos miedo cuando Harry lotuvo, solo y desamparado, en aquel cementerio; pero también aprendimos lo queera el valor cuando Harry no tuvo más remedio que ser valiente; empezamos acoquetear con el sexo opuesto cuando Harry enloqueció por Cho Chang; lloramoscuando Harry lloró; nos alegramos de los triunfos de Harry. De este modo, erainevitable que esperáramos ilusos el verano en el que llegaría a nuestro buzónuna carta con sello de Hogwarts, lo cual, evidentemente, nunca ocurrió.

JK Rowling creó un universo. Como una enorme catedral cuya estructuraforma un todo inalterable, donde todos los detalles son importantes y prescindir de un arco supone el derrumbe de una cúpula. No era un mundo parale-lo, con nombre, criaturas y costumbres. Creó una atmósfera mágica en el mundo donde ya vivíamos, por lo que todos cabíamos en él, magos y mug-gles, mortífagos y aurores. Incluso yo, vulgar lector.

Si hubo quien aprendió a leer con la prosa de Jo – por sobria y moderada que ésta sea - , y hubo quien descubrió el placer de leer gracias a ella – pa-sando más tarde a complejas lecturas clásicas -, me parecería insensato tacharla de mala escritora. Cojamos nosotros pluma y papel, que seguro que nollegamos ni al título del segundo capítulo del primer tomo.

A Jo, solo se me ocurre agradecerle su pericia como escritora. Y a mis colegas lectores, preguntarles si aún hoy, tantos años después, se emocionan co-mo yo cuando escuchan aquello de: El señor y la señora Dursley, que vivían en el número cuatro de Privet Drive…

Page 7: prueba 3

Curso 2010-2011 Noticias 15IES Almunia

BBatiBBUrrillO O literarioliterario

DIME

Todos son los rumoresque a mis oídos han llegado,tantas las palabras llenas de

odioque oco a poco destruyen mi in-

significante existenciaSólo una cosa te pido,si no me quieres dímelo.Si esto es un juego, dímeloSi solo soy una más de tus con-

quistas, dímelo.Dime toda la verdadmientras me matas lentamente,con cada una de tus palabras lle-

nas de sinceridad,y entierra en lo más profundo de

mi almatodos mis recuerdos contigo

Laura Román

¿Cómo irme de este mundo sin sentir nada? SIn angustia, sin dolor, ni alegría ni aor, sin habersentido el ser querido por alguien, sin tener metas que algún día llegarás a conseguir... Cómo hacerlo...

Sin sufrir, sn llorar, sin gritar.Raquel Garcés

Encerrada en esta asoladahabitación vivo todos y cada uno de

mis días, esos días que no quedan eneste mundo.

Contemplo cada rincón. Conozcohasta la más mínima mota de polvoque se encuentra en el suelo.

Simplemente quiero abandonar estalocura.

Sentada paso horas y horas pensan-do cómo será la vida en el exterior, cuálserá la sensación de vivir al aire libre,de poder correr sobre la hierba húmeda ysentir ese frescor en mis pies descalzos.

Llevo tanto tiempo encerrada en estelugar que ya no recuerdo el color del cie-lo, el olor de una flor, ni tan siquiera elsonido del viento.

Solo quiero salir de aquí y poder re-cordar todo lo que antes me era tan cer-cano y ahora solo quedan los recuerdos.

Raquel Garcés

Cómo olvidar tu cara,Rondando en mi pensamiento,

Intento sin esperar nada,Soltar tu melena al viento,Toda la vida te espere,Imaginándome tu rostro, yNunca me arrepentí de verte, yAnte ti me postro.

Cómo olvidar tus besos,A los que nada yo comparo,Son del cielo acceso,Tu me elevas como un pájaro,Ideales y travieso,Los tuyos son disparos,Los mas puros y claros,Obsesión que me llega a los hue

sos.

Reconoces a quien quiero, suOlor de fina rosa,Muero yo por ti preciosa,Eres la cosa mas hermosa,Recuerda que estaré esperando,Ocasión para yo seguirte aman

do.Andrés Tenorio

A ÉL

Tantas palabrasOídas por la genteReferidas a amarte siempreRisas malintencionadasEnvidias nunca curadas

Laura Román

Escribo poesía porque al hacerlosiento que de alguna manerapuedo huir de la realidad y aden-trarme en un mundo donde yoelijo mi destino, donde soy libre,donde nadie puede hacermedaño.

Empecé a escribir poesía trasun fuerte desengaño amoroso

que más que hacerme daño mellenó de inspiración.

Mi especialidad son los poe-mas de amor, dolor, sufrimientoy sueños inalcanzables. En mispoemas intento reflejar todos ycada uno de mis sentimientos yestados de ánimo, pretendiendotransmitir mis emociones a todo

aquel que los lea.Espero sinceramente no dejar

nunca de escribir ya que para míes un gran desahogo.

Doy las gracias a mis mejoresamigos, Laura, María y Andréspor estar ahí en todo momento,leyendo y opinando sobre mis es-critos. Sin ellos no sería nada.

Empecé a escribir poesía porquetenía muchos sentimientos escon-didos y que no conseguía que sa-lieran de mi boca, ya que tengouna cierta timidez con aquellosque no tengo confianza, pero de-

lante del papel consigo liberar to-da esa odisea de emociones quecreí que nunca iba a sacar. Nor-malmente hago poemas de amory melancólicos. Yo puedo estardelante de algo bello, y no poder

encajar palabras que describan loque siento, pero una vez que es-toy solo, y empiezo a recordaresa imagen, me empiezan a surgirideas, rimas y versos que me ha-cen plasmar lo que ven mis ojos.

Escribir es poder expresar lo quesiento, mendiante la escriturapuedo llorar, cosa que me es difí-cil hacer físicamente.

Puedo dejar plasmadas en pa-pel historias de mi vida, cosas

que me resultan importantes, queme gustaría recordar con el pasodel tiempo. Pero, no solo eso,mediante la escritura puedo que-jarme de asuntos que se presen-tan en la realidad y a lo mejor no

encuentro la manera de hacerlohablándolo.

En resumen, para mí escribir esun medio de protesta, de recor-dar y de poder expresare. Para tipuede ser igual.

Nos gusta... 4º ESO BPor Laura Román

Por Andrés Tenorio

Por Raquel Garcés

Page 8: prueba 3

16 Noticias Curso 2010-2011

BBatiBBUrrillO O literarioliterario

IES Almunia

Los huérfanos... Por Miriam Peña

Los huérfanos, Miriam Peña.En 1968 nacieron dos pe-queños: una niña llama-da Eva y un niño, JuanAntonio, al que lla-maban Juan. Am-bos fueron aban-donados a laspuertas de un or-fanato en Jerez. Eran niños espe-ciales. Tenían elpoder de la tele-quinesis (moverlas cosas con lamente). Cuandocumplieron doceaños ya estaban hartosde estar en el orfanato ydecidieron escaparse, peropoco antes les entregaronuna nota de sus padres quedecía que no podían mantenerlos nitenían recursos para criarlos y por eso losabandonaron. El día de la escapada llegó. A las 10 de lanoche todos estaban dormidos y llegó la hora de escabu-llirse. Cogieron algo de ropa y comida y se fueron.

A las afueras del pueblo anduvieron, anduvieron yanduvieron hasta que Eva se cansó y dijo:

–“Espera Juan no andes más. No puedo hacer ningúnesfuerzo porque estoy agotadísima. D e s c a n s a ro ndiez minutos y después siguieron andando. Cuando lle-garon al río Guadalquivir decidieron bañarse porque losdos estaban muy sucios, pero una vez dentro del agua seencontraron con un gran monstruo de dos cabezas. Erapor lo menos de 5 ó 6 metros de largo. Los dos herma-nos con su poder de telequinesis movieron al monstruohasta que se mareó. Salieron rapidísimo del agua y co-rrieron lo más rápido posible por miedo al que el mons-truo se despertara.

Los dos hermanos querían llegar a Sevilla porque elremitente de la carta venía de la capital Andaluza. Era laciudad más bonita, pero en esos tiempos también la máspobre. Tardaron 11 horas porque tenían que parar paracomer, beber y descansar. Todos los días tenían que co-mer lo mismo: leche y migas de pan porque eran las úni-cas provisiones que tenían. Cuando gastaron toda la co-mida y bebida, tuvieron que trabajar en el huerto de lafamilia López, donde trabajaban durante 8 horas y lesdaban 10 gordas a la semana a cada uno. Tardaron 8 me-ses en recorrerse todas y cada una de las calles de Sevillamenos el palacio real donde estaba toda la nobleza.

Al cabo de dos días los dos hermanos decidieron ir alpalacio y ver a la condesa de Villa Montero porque elconde había fallecido. La condesa era una mujer estrictaporque al parecer antes de casarse con el conde le pasóalgo que no había contado a nadie, ni siquiera al condede Villa Montero. Ella siempre estaba un poco decaída yestaba como en las nubes. Los dos hermanos llamaron ala puerta y les abrieron. Una de las sirvientas de la con-

desa les preguntó que qué querían yEva contestó que querían hablar

con la condesa, pero la sirvientase negó añadiendo que lacondesa estaba muy ocupa-da en aquellos momen-tos. Pero de repente seoyó una voz que dijo: -Deja que hablen con-migo. Venid a misaposentos. ¡Se trata-ba de la condesa!

Una vez allí losniños dialogaron conella. -Mira condesa,nosotros estamos bus-cando a Lucrecia Gó-mez y a Antonio delValle. -Pero ¿para qué

los necesitáis? Preguntó lacondesa. -Porque son nues-

tros padres, dijo Eva. L acondesa se quedó impactada, ni

si quiera hablaba y al cabo de unosminutos contestó:

- Conozco a Lucrecia y a Antonio. -Pero...pero… Dijo Juan. -Antonio falleció hace 4 años en laguerra, pero Lucrecia sigue viva y estaba un poco triste.Pero ahora está muy bien, sobre todo ahora. Yo soyvuestra madre, dijo la condesa. A los niños casi lesdio un infarto y rápidamente se lanzaron a abrazar a Lu-crecia Gómez, condesa de Villa Montero.

Estaban todos muy pero que muy contentos. Los dosniños le preguntaron cómo murió su padre y la madreles contó que había fallecido en la guerra.

Tras su muerte, el conde, que siempre la había queri-do, la invitó a su palacio para que viviera con él y no es-tuviera sola. Ella aceptó y a los meses le pidió matrimo-nio, a lo que también aceptó aunque en lo más profundode su corazón seguía amando al padre de los niños, An-tonio. Pasaron los años y el conde falleció, con lo quevolvió a quedarse sola otra vez, pero ahora sabía que nolo estaba. Eva pregunto porqué y le dijo la duquesa: -Porque os tengo a vosotros. Los niños querían ver elcalabozo. La duquesa vio a un hombre cuya cara le re-sultaba familiar. De repente lo identificó. ¡Era Antonio! Lucrecia le preguntó que qué hacía allí y Antonio le res-pondió que el rey lo había encerrado allí cuando iba a laguerra. Los dos hijos le preguntaron que quién eraaquel hombre tan desaliñado. Y Lucrecia contestó: -Esvuestro padre. Los niños se quedaron sin habla. Ydijo Antonio: -¿Ellos son nuestros hijos, Eva y Juan Anto-nio?

-Sí, contestó Lucrecia. Lucrecia llamó a los guardiaspara que le dieran la llave para sacar a Antonio, pero losguardias se negaron ya que el Duque les había ordenadoque no le diesen la llave a nadie, sobre todo a la Duque-sa de Montero.

Finalmente, después de intensos minutos de discusión,la Duquesa consiguió la llave y por fin todos se fundie-ron en un fuerte abrazo, incluido el hombre al que la Du-quesa tanto había amado años atrás.

El muñeco malvado... PorAurelio Pazos

Parte 1Era el año 1998, en Jerez.Una mujer parió un bebépero no era un niño exacta-mente. Era una especie demuñeco. Los médicos delhospital no se dieron cuen-ta de nada. Al cabo de losaños el niño-muñeco hizoun gesto raro y la madresospechó. El pequeño sedescosía la barriga conti-nuamente. Ese gesto signifi-caba que debía matar aquien menos quería y matóa todo el instituto entero,desde el director hasta losalumnos. La gente no sos-pechaba que era el niñodiabólico, hasta que mató asu abuelo y abuela.Parte 2Un día se escapó de casa. Lamadre denunció el caso. Alas horas le mandó a la ma-dre una foto del padremuerto, lleno de sangre.Después de dos años el hijovolvió y cuando lo hizomato a la madre el día si-guiente.Parte 3Después de días la policíatuvo unas pruebas que leacusaban. El juez lo con-denó a cadena perpetua. Elmuñeco murió a los 59años. Ese día hubo fiesta yel alcalde dijo que 14 deagosto de 2057 era día re-cordado como el día contrala violencia. Y amigos aquíacaba la historia.

Nos gusta... 1ºD Nos gusta... 1º D

Page 9: prueba 3

Curso 2010-2011 Noticias 17IES Almunia

Nos gusta... 1º Bachillerato C‘A por el cambio’ y ‘El amor es...’ por Rocío Delgado

BBatiBBUrrillO O literarioliterario

A POR EL CAMBIO

No solo gozamos de un numero de oportunidades más bajo en el trabajo, también en el deporte.Además de cobrar menos, la mayoría de mujeres a las que nos apasiona el fútbol, alguna vez en la vidahemos tenido que ocultarlo.

Párense a pensar por qué está tan cohibido el género femenino y por qué, en algunos aspectos cotidia-nos que el hombre controla desde que nace prácticamente, nosotras no posemos ese poder de hacer real-mente, lo que nos plazca.

Disfrutamos de menos oportunidades que el sexo opuesto en la vida cotidiana. Desde pequeñas se nosrestringe e incluso se nos critica si se nos ve con otra cosa en las manos que no sea una barbie o un carri-to de la compra. Incluso en las familias más extremistas, se nos puede llegar a prohibir contentarnos concualquier juguete que no esté caracterizado precisamente por ser de niña. Para muchas personas, que loque nos llame la atención sea un objeto redondo y de cuero es símbolo inequívoco de que nuestra orienta-ción sexual es vergonzosa y despreciable.

¿Es por ello que el colectivo femenino no fomenta el deporte? A saber qué piensa no la tercera edad enparticular, sino toda la sociedad en general; qué se les pasa por la cabeza cuando ven a una adolescenteen un remoto polideportivo cualquiera. A saber en qué grado se nos juzga, lo mal que piensan de noso-tras, los adjetivos que pueden llegar a colocarnos. Son por todas estas razones estas críticas, ¿por lo quéestamos tan cohibidas?

¿Es por esos puntos de vista por los cuales nosotras mismas nos cortamos las alas? ¿Por la sociedad?¿Por el machismo? ¿Por qué nunca empezarán a cambiar las cosas? A mi a veces estas situaciones me ha-cen sentirme inferior, me dan ganas de escapar de este mundo en el que yo disfruto. Pero, en muchosotros momentos, no caigo en la trampa de la sociedad.

Se puede decir que si, que yo juego en un equipo de fútbol sala femenino. Aunque para algunas perso-nas esté mal hasta reconocerlo, para mi es aquello que me hace levantarme con una sonrisa cada maña-na, es la vía de escape que me hace más fuerte, es, quizás, una de las razones por la cual puedo sentirmerealizada, sentirme viva, crecer y creer, ¿que más da los que otros puedan pensar, decir o suponer de ti?Solo con escuchar a los detractores se les presta importancia.

Acabemos con esto y pongámosle fin de una vez. Durante años hemos tenido que luchar contra los pre-juicios de todos hasta de nuestros seres más queridos. Hemos tenido que batallar contra esas personas quepensaban que este deporte era solo de hombres y vivían simplemente para propagarlo por todo su entorno, yno solo le hemos plantado cara a todos aquellos que nos rechazaban, sino también a esas mismas mujeres, que en vez de apoyarnos, nos consideran in-feriores a ellas por el hecho de practicar un deporte como el fútbol.

Con todas las cosas y los valores que te regala el fútbol, nosotras tenemos que luchar por que nos hagan caso porque nos ayuden de la misma mane-ra que ayudan a un equipo de hombres, porque, aparte de todo eso, podamos ponernos a su altura y cobrar por dedicarnos a aquello que más nos gusta.

La lástima de todo esto no es que con una solas palabras yo intente defender y proclamar a los cuatro vientos que nos encontramos en desigualdadde condiciones, si no, que estas mismas sílabas, estas mismas verdades las olvide también esa sociedad en la que vivimos y en la que supuestamente,como gritan muchos, poco a poco se va acercando el cambio.

EL AMOR ES...

Si el amor fuera un punto de vista no existirían tertulias de fútbol, ni de política. Si el amor fuera algo diferente a lo que esahora, ningún ser del mundo, en algún momento de su vida, probaría a sentirse cohibido frente a la sociedad a la hora de dar rien-da suelta a su locura.

Pero, señores, ¿que es el amor? Y ¿por quÉ le tenemos en algunas ocasiones tanto miedo? Nada de lo que hoy entendemos poramor puede compararse a ese sentimiento que arrastra consigo, sin prestarle atención al tiempo o al retorno, miles de destinos cadasegundo.

Que más da como define la wikipedia el amor, qué versión o punto de vista tiene la prensa sobre como sentirlo. Amar supone per-der la razón, lanzarse al vacío sin que este exista, es una etapa que debería acojonarnos, un sentimiento que no puedes poner en duda, Una ola infinitaque te arrastra hacia el mar de los reproches, que te deja cerca de la desesperación, que te salpica algunos gestos de ternura, segundos que quedaranaños después tatuados con fuego en tu alma, que te arranca de cada poro de tu piel tras su paso. Un pequeño fragmento de tu corazón que nunca másvas a poder recuperar. Es un puño que te deja K.O, un incendio que quema cualquier atisbo de cordura, es algo que no puedes enfrentar con una sonri-sa, un segundo irrevocable que decide sin prestar atención a tus opiciones, es algo que nos destruye, que nos resucita, que nos rescata, que nos hunde,que nos ahoga, y todo ello a la vez.

Es aquel sentimiento comparable a muchas otras cosas, pero diferente y superior a todas ellas unidas. Es algo que nos ayuda a entender la desespe-ración, la soledad, que nos ayuda a comprender que existe la posibilidad de salir desorientado de esa guerra de daños colaterales, es sentirse vivo, sentir-

se realizado, es, en otras palabras, un camino que te elige a ti en vez de ser escogido. Como una enfermedad sin síntoma.

Page 10: prueba 3

� �

� �

� �

������

��������

������������ ���������������

� ������ � �������� �������� ��

������� ���������

��� � �� ��������� ��� � ���

��� �� ����� �� � ��� ����� ���

�� ������� ��� ��� �������

��� �� ������ ����������� �������

������ �������� ��������� �����

��� �� � �� ��� ������ ����� �����

�� ���!� �� �����"�� ��� ���#� ���

$�����%�� ��� & %� ���� ��� '��

�������� ��� (�� ���� &�� � ��

�������� ��� ���� �� ����������

&�� � ������ ��� ) ��� �� ���

��*��� ��� �#����� ��� ���+��� �� ��

���%������ �����&��� �����������

����*����,������ ��-�����

./� !����� 0�1�

�������

�������������

���������������

� �������

��

��������

���� ���

��������������

�����������

� �

18 Noticias Curso 2010-2011IES Almunia

Page 11: prueba 3

PARANOOLVIDAR El Cine

Curso 2010-2011 Noticias 19IES Almunia

���������������

��� ����� ���� � ������� ������� ����� ����� ����� �� ���� � ����� � ���

�������� �� ������ �� ����������� ��� � ����� !"�� ��!� �� ��� ������������� ��

�#�������������������$����������%���������&����������������'��������

�������������������(#������) ���������������*������'+� ����#����

�� �� ���,� �� ��$�� �� ��� �-� ,� � ����� � .������ �� ������ �

���� �� ��-� ��/� ������ �����������������0 ���� ������+����������

.����+���� � ���� ��� �%�� ���� � ������� ���������� �������� !��� 1 ��

��/�!��� ������� � �������� ��)�����- ��� �,�$���� ������������

�� ������) ���������������� ����� �������� �������� ��) ���,����� �

������� ��%���������#�+��2���� �#���������� ��������������������

����� ��+�� ������� 3����������������������� �������0 ������

���%��4��������4��4��#�$�� � -����0 �������� ��������5�#������

������

SemanaCultural

EL CINE

En este curso 2010-2011 lasjornadas del Instituto deSecundaria Almunia han estadodedicadas al cine, realizándosediversas actividades relacionadascon esta temática entre las quehan destacado:

-El Primer certamen de cortosdel IES Almunia. Los proyectospremiados fueron, con el primerpremio El pensamiento, dirigidopor Antonio Olmedo yrealizado por los alumnos de 4ºde PDC.

El Segundo Premio fue paraÉrase una vez un pringado en3D, dirigido por DavidOrganvidez y protagonizadopor alumnos de 2º deBachillerato.

Y el Premio excepcional fuepara los alumnos de 1º de PCPIpor su presentación sobre la viday obra de Miguel Hernández.

-Conferencia sobre lapresencia de Jerez de la Fronteraa cargo de xxxx.

-Decoración de escaparatescon motivos cinematográfico acargo de los alumnos decomercio.

-Gymkana cinematográfica eninglés en la que participaron losalumnos de 1º de Bachillerato.

-Proyección de películas acargo de los Departamentos dePlástica, Inglés, Historia yBiología.

-Concierto de BandasSonoras organizado por elDepartamento de Música en elque participaron alumnos deprimer ciclo de Secundaria

-Exposición de carteles decine realizada por alumnos de 4ºde ESO (Departamento dePlástica)

No podemos olvidar ladecoración del instituto(carteles, actores y actricesfamosos) ni la exposición sobrela vida y obra de MiguelHernández.

TEXTOS y FOTOS: Alumnos de 1º Bachillerato C

Page 12: prueba 3

PARANOOLVIDAR Semana Cultural

20 Noticias Curso 2010-2011IES Almunia

De lomejorEL CINE

Los alumnos de EducaciónPlástica realizaron unaexposición de carteles de cine enlos que se usaron distintastécnicas: témperas, collage,fotomontaje y tratamientodigital. En Diversificación secrearon móviles sobre estrellasde cine montados en cartón-pluma; 3º y 4º ESO hicieronbocetos sobre MiguelHernández y 1º de Bachilleratoparticipó en una gymkana eninglés sobre cine.

RECICLAJELos alumnos del I.E.S Almuniarealizaron un trabajo que sebasaba en construir instrumentosmusicales a base de materialesreciclados. Los instrumentosestuvieron muy bien fabricadosy los alumnos pusieron muchoempeño. El esfuerzo de losalumnos que fabricaran el“invento” más ingenioso fuepremiado, aunque a los que noganaron ese premio se les pusouna buena nota en la asignaturade música.

Page 13: prueba 3

Curso 2010-2011 Noticias 21IES Almunia

TEATRO EN INGLÉSCinco alumnos de 1º ESO C, conla ayuda de la señorita RosaMartín, hicieron una obra deteatro que representaron en laSemana Cultural. La piezacontaba la historia de un jovenque por accidente se puso uncubo en la cabeza y no podíasacárselo, así que fue al médicopara que lo ayudara pero elmédico sin darse cuenta se lopuso él mismo. Nuestros cincoactores actuaron clase por clasey nos hicieron reír “en inglés”.

CONCIERTO MUSICALLos alumnos de los cursos 1º y 2ºde ESO, en la Semana Cultural ycon motivo de la dedicatoria alcine, dieron un concierto deflauta en la sala de usos múltiples,a la que acudieron muchosalumnos con sus profesores. Ellostocaron la canción tradicionalalemana La burlesca, Carros deFuego, una canción de MaryPoppins y otra de Titanic.Cuando se acabó la actividadtodos aplaudieron a rabiar. Alpúblico le encantó el espectáculo.

TEXTOS y FOTOS: Iván Fernández, Antonio J. Moreno, Miguel ÁngelAguilar, Jaime Guerra y José Manuel Valle 1º ESO A

Page 14: prueba 3

PARANOOLVIDAR Semana Cultural

22 Noticias Curso 2010-2011IES Almunia

¡Las coreos!EDUCACIÓN FÍSICA

Pero sin duda alguna, el platoestrella de la Semana Cultural esla actividad de las Coreografíasde 1º de Bachillerato organizadapor Fernando Checa, nuestroprofesor de Educación Física. Nisiquiera la delegada deEducación, Doña BlancaAlcántara, quiso perderse losbailes de nuestros compañerosque dieron comienzo justodespués de que todo elalumnado conmemorara el Díade Andalucía.

Page 15: prueba 3

Curso 2010-2011 Noticias 23IES Almunia

TEXTO: Ana AguileraFOTOS: Ana Tamara Olmo

Page 16: prueba 3

24 Noticias Curso 2010-2011IES Almunia

CONéCTATeDavid Cabral y Juan Francisco Cabral

El último grito... por Jennifer Román y Laura VegaLibro electrónico

Red socialProyecto científico

Un libro electrónico, también conocido como e-book, eBook, ecoli-bro o libro digital, es una versión electrónica o digital de un libro.También suele denominarse así al dispositivo usado para leer estos li-bros.

El término es ambiguo, ya que se refiere tanto a una obra indivi-dual en formato digital como a un dispositivo electrónico utilizadopara leer libros en formato digital.

Por otra parte, algunos autores proponen que se debe hacer unadistinción entre los libros electrónicos y el hipertexto. El hipertextoestá destinado a la estructuración de la información a través de en-laces, mientras que un libro electrónico no es más que la digitaliza-ción de un libro originariamente editado en papel. Un ejemplo dehipertexto sería WikiSource y uno de libro electrónico, cualquier li-bro en formato digital que pueda encontrarse en Internet o en CD-ROM.

Ele-book

Twitter

Biología

Es una red social y servicio de microbloggingque permite a sus usuarios enviar y leer mi-cro-entradas de texto de una longitud máxi-ma de 140 caracteres denominados comotweets. El envío de estos mensajes se puederealizar tanto por el sitio web de Twitter, co-mo vía SMS (short message service) desde unteléfono móvil, desde programas de mensa-

jería instantánea, o incluso desde cualquieraplicación de terceros, como puede ser Twi-droid, Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twin-kle, Tweetboard o TweetDeck. Los usuariospueden recibir las actualizaciones desde la pá-gina de Twitter, vía mensajería instantánea,SMS, RSS y correo electrónico. La recepciónde actualizaciones vía SMS no está disponibleen todos los países y para solicitar el servicioes necesario enviar un código de confirma-ción a un número extranjero.

En la web http://recursos.cnice.mec.es/bios-fera/profesor/index.htm nos encontramostodos los temas de biología y geología de to-dos los cursos de la ESO. Todos sus temas sa-len muy resumidos y con sus respectivas acti-vidades, ya que es más interesante cambiar elestilo de dar las clases. El proyecto Biosferadel Ministerio de Educación tiene como obje-tivo el desarrollo de unidades didácticas mul-timedia interactivas para las materias de Bio-logía y Geología en la Enseñanza SecundariaObligatoria y en el Bachillerato. Incorpora,además, una serie de herramientas y recursosque estarán disponibles en Internet para quie-nes deseen utilizarlos.

El diseño de las unidades está pensado pa-ra aprovechar las ventajas que ofrece el orde-nador y los recursos de Internet, procurandoque sea sencillo, realista y versátil, con el finde que sea útil en nuestras aulas. De esta ma-nera se propone una metodología de traba-jo que pueda favorecer la motivación, el ejer-cicio y la evalua-ción de los alum-nos en sus conoci-mientos de bio-logía y geología,de tal modo queaprovechen lasnuevas tecnologíasde la información.

Miguel Ángel Castellano

Page 17: prueba 3

Curso 2010-2011 Noticias 25IES Almunia

CONéCTATeFrancisco Javier Beiro

El último grito... por Aurelio PazosGoogle Earth

El nuevo IPhoneLa nueva Wii 2

Google Earth es un programa informático similar a un Sistema de In-formación Geográfica (SIG), creado por la empresa Keyhole Inc.,que permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinandoimágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google quepermite ver imágenes a escala de un lugar específico del planeta.

Google Earth permite introducir el nombre de un hotel, colegio ocalle y obtener la dirección exacta, un plano o vista del lugar. Tam-bién se pueden visualizar imágenes vía satélite del planeta. Tambiénofrece características 3D como dar volumen a valles y montañas, yen algunas ciudades incluso se han modelado los edificios. La formade moverse en la pantalla es fácil e intuitiva, con cuadros de mandosencillos y manejables.

Además, es posible compartir con otros usuarios enlaces, medirdistancias geográficas, ver la altura de las montañas, ver fallas o vol-canes y cambiar la vista tanto en horizontal como en vertical.

Geografía

Móviles

Consola

El iPhone 5 de Apple comenzará a fabricarseen julio y se comercializará a partir de sep-tiembre, según afirma la agencia Reuters ci-tando fuentes anónimas. La agencia de noti-

cias Reu-ters se hahechoeco deun nue-vo ru-mor queaseguraque elinicio dela pro-ducción

del nuevo iPhone de quinta generación co-menzará en julio y estará listo para su comer-cialización en septiembre. Por el momentoApple ni confirma ni desmiente avivando aúnmás rumorología en la red.

iPhone 5 con procesador A5 comenzará afabricarse en julio. El nuevo iPhone tendrá unprocesador más rápido, probablemente el A5de doble núcleo a 1 GHz, el mismo procesa-dor que integra el iPad 2. Todo apunta que elnuevo terminal tendrá un diseño muy similaral modelo actual salvo algún que otro cam-bio que podrían ser los materiales utilizados,especialmente para el panel posterior queserá probablemente de metal.

La compañía japonesa Nintendo acaba deconfirmar que prepara el lanzamiento de unanueva consola de juegos para abril de 2012.Poco antes de que la nipona lanzara el comu-nicado se han desvelado nuevos detalles dela plataforma, ya bautizada por los mediosde comunicación como Nintendo Wii 2 y lla-mada en clave Project Café. Entre las noveda-des, destaca el soporte para vídeo en alta de-finición 1080P, aunque no por ello incluirá unlector de discos Blu-ray.

Ha sido IGN, una web especializada en elmercado de juegos, la que ha revelado algu-nas novedades, como que Wii 2 es sólo otronombre en clave de la sucesora de NintendoWii y que la compañía nipona está pensando

en nombres alternativos para la plataforma,como Stream.

Por el momento las especificaciones que seconocen colocan a la Wii 2 en competicióndirecta, gráficamente hablando, con Xbox360 y PlayStation 3, según IGN.

Esmeralda Gallego

Page 18: prueba 3

28 Noticias Curso 2010-2011IES Almunia

Otros temas

Distintasexcursiones

ONDA JEREZEl alumnado de 4º ESO havisitado las instalaciones deOnda Jerez con objeto deconocer cómo funciona desdedentro una empresa decomunicación. Allí pudieroncomprobar cómo trabajanrealizadores, cámaras,redactores, fotógrafos y otrosprofesionales de la informacióny así poder aplicarlo a laelaboración de AlmuniaNoticias.

TRÁFICOEl alumnado de 2º PCPI y 1º ESOque cursan Tecnología Aplicadahan visitado el Centro deControl de Tráfico. Se trata deuna experiencia que, al hilo de laeducación integral, conlleva laenseñanza de valores quefomentan la ciudadanía y lasolidaridad en la pretensión deuna conducción futura de losalumnos y alumnas que, demanera comprensiva, conlleve aque haya menos accidentes.

RIESGOS LABORALESLos alumnos de 1º Comercio, 1ºSMR y 1º DAI han asistido a uncurso de prevención de riesgoslaborales impartido por laFundación Pública AndaluzaFondo de Formación Empleo dela Consejería de Educación. Allípudieron comprobar cualimportante es la prevención a lahora de trabajar, asunto que lesha servido mucho a la hora derealizar sus prácticas en distintasempresas.

PARLAMENTO Y UBRIQUELos alumnos de 2º de ESO hanviajado hasta Sevilla para visitarel Parlamento Andaluz. Con estainiciativa se pretendió conocerlas instuituciones de nuestracomunidad autónoma y asíaprender a respetar elpatrimonio. También visitaron laCalzada Romana que uneUbrique con Benaocaz y elMuseo de la Piel en Ubrique,donde hicieron un taller en elque fabricaron precisos.

FRASE CÉLEBRE“ El que lee mucho y andamucho, ve mucho y sabe

mucho” Miguel de Cervantes, escritor

y autor de El Quijote

Page 19: prueba 3

Curso 2010-2011 Noticias 29IES Almunia

Otros temas

PLANTA DE RECICLAJELos alumnos de 1º y 2º deBachillerato han visitado laplanta de reciclaje y compostajeLas Calandrias y la fábrica decementos Holcim. Así pudieronconocer la regla de las tres R queconsiste en: Reducir accionespara reducir la producción deresiduos. Reutilizar acciones quepermiten el volver a usar unproducto y Reciclar parareintroducir los residuos en unciclo de vida.

MONTES DE PROPIOSTodos los alumnos de 1º y 2ºBachillerato han visitado losMontes de Propios que se hanconvertido en el corazón verdepor excelencia del términomunicipal, un proyecto que seha consolidado con cuatro rutasfáciles de recorrer y unas 3.000visitas al año. La naturaleza fuela protagonista de una excursiónque hizo disfrutar tanto anuestros compañeros como anuestros profesores.

UNICAJALos alumnos de 1º DAI y 1º SMRhan visitado las instalaciones delCPD de Unicaja en la malagueñaciudad de Ronda. El objetivo fueconocer el procesamiento dedatos de una de las cajas másimportantes de Andalucía. Losprofesores acompañantes fueronJuan Aguilar y Paz Cerrillo. Lasvisitas a distintas empresas estándentro del programa curricularque busca la inserción almercado laboral del alumnado.

FRASE CÉLEBRE“ Me interesa el futuroporque es donde voy a

pasar el resto de mi vida” Woody Allen, actor, director y

escritor estadounidense

¡Nos encantan!

CASCO HISTÓRICOLos alumnos de 2º deBachillerato de Historia del Artehan realizado una visita alCentro Histórico de Jerez. Conesta actividad se pretendióconocer, disfrutar y valorar elpatrimonio histórico de nuestraciudad. La Catedral y susalrededores, distintas iglesias(San Marcos, San Mateo,Santiago...), el Ayuntamiento yvarias plazas estuvieron en elitinerario del día.

Page 20: prueba 3

30 Noticias Curso 2010-2011IES Almunia

Ciencias de la Naturaleza

LA TIERRA ES DE TODOS ¡CUÍDALA!

Page 21: prueba 3

Curso 2010-2011 Noticias 31IES Almunia

El día 15 de abril nuestro profesor Manuel Llorente,nos enseñó una forma de aprender cosas sobre lanaturaleza de forma muy divertida.Los alumnos del I.E.S ALMUNIA del curso 1ºA

nos trajeron unos insectos muy extravagantes.Los insectos fueron: una tarántula,un insecto pa-

lo, un ciempiés, una araña, un escorpión etc.Aparte de insectos nos trajo dos plantas carnívo-

ras. El profesor nos enseñó una muda de la tarántu-la que era intocable. Aprendimos que la muda delas arañas pueden durar bastante tiempo en perfec-to estado.Los animales estaban metidos en botes de cristal,

menos el insecto palo que estaba en una cajita deplástico.El insecto palo estaba metido en una urna con

ramas de árbol ¡Ni siquiera se diferenciaba de las ra-mas que había dentro de la urna!La experiencia fue inolvidable y asustadiza por-

que el profesor nos gastó una broma con la mudade la tarántula.

El dí a 15 de abril, a sexta hora, fuimos al laborato-rio porque el profesor de naturales Manuel LLoren-te habí a preparado una exposición de insectos jun-to a unos alumnos de 1º ESO B.Los insectos de la exposición eran arañas, escor-

piones, insectos palos, y ciempiés. También habí auna muda de araña con la que el profesor nos gastóuna broma haciéndonos creer que la tarántula erade verdad y poniéndola sobre nuestros brazos.Además de estos insectos, también pudimos ver

muy de cerca distintos tipos de plantas carnívoras.¡Fue una experiencia inolvidable!

Todos estos insectos estaban dentro de unasurnas sobre las mesas de la clase para que todo elque entrara en el laboratorio lo fuera viendo demanera ordenada.Aprendimos un poco sobre la naturaleza y que

las plantas y animales son como nosotros.

Llegan los “bichos” a la clase

Murales sobre el mundo invertebrado

Este trabajo lo propuso el pro-fesor Manuel Llorente y con-sistía en realizar una exposi-ción con fotos de animales in-vertebrados en cartulinas decolores. Entre las imágenes po-demos encontrar las arañas, losciempiés y las medusas.Este mundo de animales es muydivertido porque algunos deellos son muy graciosos. Ya sa-bes, ¡cuidado en la playa con lasmedusas!

El detalle

Esperanza Fernández y Miguel Omil (1º ESO A)

Manuel Jiménez y Álvaro Cebrián (1º ESO A)

Antonio J. Moreno (1º ESO A)

¿SABÍAS QUÉ...El hilo de una araña puede llegar aser cinco veces más resistente queun filamento de acero de igual

grosor?

¿SABÍAS QUÉ...La planta carnívora más grande delmundo, la de montaña de Borneo, enrealidad come los excrementos de las

musarañas?

Ciencias de la Naturaleza

Page 22: prueba 3

32 Noticias Curso 2010-2011IES Almunia

VIAJE de ESTUDIOS

Vacacionesen Roma

SALIDA 1La primera aventura fue el viajeen avión, experiencia quealgunos ya habían vivido peropara otros fue algo nuevo einolvidable. Risas, tensiones,miedo, pero sobre todo…“Mucha fatiga”.

PLAZA ESPAÑAAl aterrizar, llegamos a unaciudad desconocida, dondetodo lo que veíamos nosimpresionaba, hasta el másmínimo detalle de una simpleestatua. Después de un exhaustoprimer día, descansábamos en laPlaza España, en la cualempezábamos cantando yterminamos bailando con otroscolegios españoles.

EL VATICANOEstando en Roma, no podíamosdejar escapar la oportunidad devisitar el Vaticano, con la famosaCapilla Sixtina pintada porMiguel Ángel y la basílica de SanPedro, donde se encontraban lasmás famosas esculturas ypinturas del mundo.

Sin duda, el viaje que ha realizado 2º de Bachille-rato a Roma ha sido uno delos acontecimientos delaño en El Almunia. Han si-do unos días increíbles,donde los alumnos, junto asus profesores Enrique Pa-nao, María Agudo, JoséMaría Abril y José Anto-nio Mingorance han visita-do una maravillosa ciudadque los ha recibido con losbrazos abiertos.

1

2

3

6

4

5

Page 23: prueba 3

Curso 2010-2011 Noticias 33IES Almunia

BELLA FIRENCEEn el ecuador del viaje,visitabamos la “Bella Firenze”,coincidiendo con el día festivode la ciudad de Florencia. Allícomprábamos muchos de losregalos para nuestras familias yamigos en un famoso mercado.A la hora de almorzar, el grupose dividió, algunos se perdierony nos reunimos todos en el“Ponte Di Vecchio”, sitio quejamás olvidará nuestro arteandaluz y que, gracias a lacolaboración de nuestroscompañeros saltimbanquis,reunimos una buena cantidad dedinero.

COLISEOLlegando ya el final de nuestroviaje, a pesar del cansancioacumulado, nos encontrábamoscon ganas de más y más, llegó lahora de visitar el Coliseo,monumento emblemático de laciudad de Roma, impactantetanto en su interior como en suexterior. Tras esto, en nuestrotiempo libre, descubríamos sin laayuda de los profesores, algunosrincones de Roma, unosoptaban por descansar, otrospor almorzar…

PIZZAMuy destacable de esta ciudadsus sabrosos y diversos heladosy.. ¡ Cómo olvidarnos de laspizzas italianas! Llegó nuestradespedida en uno de los lugaresmas bonitos de Roma, FontanaDi Trevi, donde todosechábamos una moneda a lafuente con el mismo deseo…VOLVER A ROMA

Y LOS PROFESORES...No podríamos dejar pasar lafantástica labor de los profesoresy la admirable relación deprofesores y alumnos, todo unplacer disfrutar de estaexperiencia inolvidable junto aellos.

8

10

12

9

7

17

14

16

13

15

11

TEXTO Y FOTOS: José Luis González, Zeus Arminio, Iván Fuentes y Adrián Gavira

Page 24: prueba 3

PLÁSTICA VISUAL34 Noticias Curso 2010-2011IES Almunia

MOSAICOSEl alumnado de 4º deDiversificación ha trabajado enlos mosaicos. Sobre una base demadera ellos han colocadoazulejos de distintos colores yhan formado dibujos preciosos.

DÍA DEL ÁRBOLDurante los recreos, algunosalumnos del IES Almuniarealizan actividades manuales,para la asignatura de EducaciónPlástica sobre distintos díasconmemorativos. Uno de estoscasos es el del Día Mundial delÁrbol. Para celebrarlo hemoselaborado árboles pintados dedistintas maneras. Aún nosabemos dónde vamos acolocarlos pero, junto a losnaturales, adornarán losaledaños de nuestro centro.

Trabajosmanuales

Page 25: prueba 3

Curso 2010-2011 Noticias 35IES Los Cabezuelos

DÍA DEL AGUAPara el Día Mundial del Aguahicimos distintos fondosmarinos. Se han elaborado conla técnica del gaspeado. Despuésrealizamos el dibujo marino deestrellas, olas y peces. Cocuerdas, cartones y papelespegados con cola y pintándolosimitando al barro nos ha salidorealmente bonito. Este día, el 22de marzo, se promueve yconciencia la necesidad de unagua limpia y hábitats acuáticossustentables.

TEXTOS Y FOTOS: Saida Ruiz, Jennifer Carrasco, Paula Cancelo y Cristina Pérez

Page 26: prueba 3

36 Noticias Curso 2010-2011IES Almunia

RECREO. Éste es sin duda el lugar donde más nos divertimos: el patio. Allí se juega al fútbol, se charla con los colegas, nos comemos el bocadillo y descansamos de los profes.

CONSERJERÍA. Nuestras amigas las conserjes posan junto a un intruso, el cantante Fernando Checa.

PARTES. Odiamos estos papelitos... SERVICIOS. ¡Vamos al baño y perdemos clase! ACCESO. Aquí está la entrada del terror...

FÚTBOL. Las pistas deportivas nos encantan.

SALA DE PROFESORES. Nuestros íntimos enemigos.

Visto por dentro...

Page 27: prueba 3

Curso 2010-2011 Noticias 37IES Almunia

HUERTOS. Flores y más flores. Blanca es la “culpable”.

LABORATORIO. Uno de nuestros científicos experimenta con los tubos de ensayo.

BIBLIOTECA. La profesora Ana Santos, siempre rodeada de libros.

ADMINISTRACIÓN. El papeleo.

AULA DE APOYO. Wii, aprendiendo español.CAFETERÍA. ¡Qué buenos bocatas y chuches hay aquí!

MÚSICA. Cuánto nos gusta dar la nota.

PIZARRA DIGITAL. Ésta ha sido una novedad del curso.

JEFATURA. Ningún alumno quiere entrar en este despacho. ¡Uy qué miedo!

Visto por dentro...

TEXTO Y FOTOS: José A. Crespo,Ezequiel Garrido y Jennifer Román 2º ESO

Page 28: prueba 3

40 Noticias Curso 2010-2011IES Almunia

Page 29: prueba 3

Curso 2010-2011 Noticias 41IES Almunia

¿QUÉ MÁS HACEMOS EN COMERCIO?

Durante todo el curso realizamos una seriede actividades que completan y enriquecenlo que aprendemos en el aula. Para ello, con-tamos con la ayuda de EXPERTOS YPROFESIONALES DEL MUNDO DELCOMERCIO, que con sus charlas, po-nencias, visitas, nos aportan una seriede conocimientos y experiencias que noencontramos en los libros.1) JORNADAS DE ESCAPARATIS-MO: Un escaparatista nos enseña amontar escaparates.2) VISITAS A EMPRESAS Y ESTA-BLECIMIENTOS COMERCIALES: - Visita a “XÉFAR”, cooperativa far-macéutica, que distribuye medicamen-tos a las farmacias de Jerez y alrededo-res.- Visita al C.C. “ÁREA SUR”, donde lagerente del centro nos reúne y noscuenta cómo es el centro comercial pordentro y por fuera.- Visita a “PRENATAL”. Superficie especia-lizada en todo para el bebé, la futura mamáy los niños/as.- Visita al “MUSEO DE LA PIEL” Y “CENTRO TECNOLÓGICO DE LA PIEL”,EN Ubrique, donde conocimos la apertura reciente de este centro destinada apromocionar, innovar y reforzar la principal actividad de este pueblo.- Visitas a ESCAPARATES de las zonas comerciales de la ciudad.3) CURSOS Y TALLERES:- “CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS”.- “PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES”.- TALLER DE “MAQUILLAJE”.- TALLER DE EMPAQUETADO Y PREPARACIÓN DE REGALOS.- TALLER DE “SIMULACIONES DE VENTA”

El Ciclo Formativo de Comercioson estudios de Formación Profe-sional, de grado medio, pertene-cientes a la familia llamada Comer-cio y Marketing. Duran un cursocompleto y un trimestre del cursosiguiente, durante el cual realiza-mos las llamadas Prácticas en Em-presas. (Está a punto de cambiar suduración y puede que para el añopróximo el ciclo se amplíe a dosaños).¿QUÉ APRENDEMOS EN ESTECICLO?

Nos formamos para llevar a cabotodas aquellas actividades relacio-nadas con el Comercio, en general,y con el Punto de Venta-Tienda, enparticular; y lo hacemos medianteuna serie de aprendizajes que tie-nen que ver con las siguientes asig-naturas o Módulos:

1)TÉCNICAS DE VENTA YATENCIÓN AL CLIENTE. Cómovender, que actitudes desarrollar,cómo atender al público, etc. Ma-nejamos la aplicación informáticadel “Terminal en el punto de ven-ta”, programa para la gestión decobro y expedición de tickets a losclientes, usado hoy en día en cual-quier tienda o comercio.

2) ANIMACIÓN Y ORGANIZA-CIÓN DE LA TIENDA: Colocaciónde artículos, organización y deco-ración del punto de venta, ESCA-PARATISMO, promociones de losartículos, presentación de regalos,etc.

3) GESTIÓN DEL ALMACEN:Documentos y aplicaciones in-formáticas para llevar a cabo elcontrol de la mercancía.

4) ADMINISTRACIÓN Y GES-TIÓN DEL NEGOCIO. Trámitescon Hacienda, Seguridad Social,

Ayuntamiento, Bancos; contabili-dad del negocio; documentos decompra-venta, cobro-pago, nómi-nas-seguros-sociales. Etc.

5) APLICACIONES INFORMÁ-TICAS: Trabajamos con “Word”,“Access”y “Excel”, que nos permi-ten llevar a cabo la gestión in-formática del negocio.

6) FORMACIÓN Y ORIENTA-CIÓN LABORAL: Conocemos la

normativa más importante del ne-gocio desde el punto de vista de laempresa y los trabajadores.

7) INGLÉS COMERCIAL: Segui-mos aprendiendo inglés pero refe-rido al mundo empresarial. Cartasa clientes, conversaciones telefóni-cas, diseños de mensajes, promo-ciones, carteles. Tarjetas de presen-tación, etc. Además, durante el pe-riodo de las “PRÁCTICAS EN EM-

PRESAS”, tenemos la posibilidad deacercarnos al mundo laboral y co-nocer de cerca la profesión para laque nos preparamos…Realizamostareas y actividades en la tienda,montamos escaparates, vendemosa clientes, organizamos el almacén,gestionamos y colocamos los artí-culos y aún más aprendemos elsentido de la actitutud y la respon-sabilidad en el trabajo.

Alumnos de 1º Comercio

Grado Medio

El Ciclo de Comercio y susprácticas en tiendas de la ciudad

FORMACIÓN PROFESIONALPROFESIONAL

Ikea, Prenatal, Zara, Stradivarius o Leroy Merlin son empresas donde se hacen prácticas