proyectos

5
1. 2. Información general del proyecto 2.1. Nombre del proyecto : Implementación del Turismo Vivencial en la Provincia de Cajamarca 2.2. Naturaleza del Proyecto : Sector Turismo – Categoría Servicio 2.3. Ubicación : Región Cajamarca 2.4. Código CIIU : 6304 - Actividades de agencias de viajes y organizadores de viajes; actividades de asistencia a turistas n.c.p. 2.5. Responsables del proyecto : 2.6. Idea de la necesidad : 2.7. Objetivos del proyecto : 2.8. Estrategia del proyecto : 3. Análisis del Macro y Micro entorno 3.1. Variables del Ambiente externo: 3.1.1. Aspecto legal. El proyecto está enmarcado en la legalidad, regulado bajo la normatividad del ministerio de comercio exterior y turismo: Ley General de Turismo (Ley 29408, 17.09.2009): Contiene el marco legal para el desarrollo y la regulación de la actividad turística, los principios básicos de la actividad turística y los objetivos de la política estatal Reglamento de la Ley General de Turismo (Aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2010- MINCETUR del 16.01.2010) Modifican (R.M. Nº 155-2001-ITINCI/DM) relativas a las actividades que operan los Prestadores de Servicios Turísticos (Resolución Ministerial Nº 224-2005 - MINCETUR-DM, 27.07.05) Ley del Guía de Turismo 2005 (Ley Nº 28529, 25.05.2005). Establece que el servicio de Guía de Turismo es prestados por quienes ostentan el título oficial de guías de turismo, así como los licenciados en turismo colegiados. Reglamento de la Ley del Guía de Turismo (aprobado por DS 004-2010-MINCETUR del 16.01.2010) Además, el desarrollo del Turismo Vivencial se enmarca dentro del objetivo uno del Plan Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR, el mismo que promueve el “Desarrollo de una oferta turística competitiva y sostenible” como estrategia para la lucha contra la pobreza. Instituciones que establecen lineamientos generales relacionados con el turismo: Ministerio de comercio exterior y turismo (MINCETUR) Direcciones regionales de comercio exterior y turismo (DIRCETUR) Comisión de promoción del Perú (PROMPERU) Cámara nacional de turismo (CANATUR)

Upload: jose-luis-vasuez-correa

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modelo De Proyecto

TRANSCRIPT

1. 2. Informacin general del proyecto2.1. Nombre del proyecto:Implementacin del Turismo Vivencial en la Provincia de Cajamarca2.2. Naturaleza del Proyecto:Sector Turismo Categora Servicio 2.3. Ubicacin:Regin Cajamarca2.4. Cdigo CIIU:6304 - Actividades de agencias de viajes y organizadores de viajes; actividades de asistencia a turistas n.c.p.2.5. Responsables del proyecto:2.6. Idea de la necesidad:2.7. Objetivos del proyecto:2.8. Estrategia del proyecto:3. Anlisis del Macro y Micro entorno3.1. Variables del Ambiente externo:3.1.1. Aspecto legal.El proyecto est enmarcado en la legalidad, regulado bajo la normatividad del ministerio de comercio exterior y turismo:

Ley General de Turismo (Ley 29408, 17.09.2009): Contiene el marco legal para el desarrollo y la regulacin de la actividad turstica, los principios bsicos de la actividad turstica y los objetivos de la poltica estatal Reglamento de la Ley General de Turismo (Aprobado mediante Decreto Supremo N 003-2010- MINCETUR del 16.01.2010) Modifican (R.M. N 155-2001-ITINCI/DM) relativas a las actividades que operan los Prestadores de Servicios Tursticos (Resolucin Ministerial N 224-2005 - MINCETUR-DM, 27.07.05) Ley del Gua de Turismo 2005 (Ley N 28529, 25.05.2005). Establece que el servicio de Gua de Turismo es prestados por quienes ostentan el ttulo oficial de guas de turismo, as como los licenciados en turismo colegiados. Reglamento de la Ley del Gua de Turismo (aprobado por DS 004-2010-MINCETUR del 16.01.2010)Adems, el desarrollo del Turismo Vivencial se enmarca dentro del objetivo uno del Plan Estratgico Nacional de Turismo - PENTUR, el mismo que promueve el Desarrollo de una oferta turstica competitiva y sostenible como estrategia para la lucha contra la pobreza.Instituciones que establecen lineamientos generales relacionados con el turismo: Ministerio de comercio exterior y turismo (MINCETUR) Direcciones regionales de comercio exterior y turismo (DIRCETUR) Comisin de promocin del Per (PROMPERU) Cmara nacional de turismo (CANATUR)El rgimen tributario al que puede acogerse el proyecto es: el Nuevo Rgimen nico Simplificado RUS, Rgimen Especial del Impuesto a la Renta RER o Rgimen General del Impuesto a la Renta.Los Beneficios Tributarios orientados a incentivar el turismo receptor, inafectados del impuesto General a las Ventas, los servicios de alojamiento y alimentacin adquiridos en el pas por sujetos no domiciliados. Los servicios de alimentacin deben ser prestados en el mismo establecimiento de hospedaje (Decreto Supremo N 122-2001-EF, 29.06.2001).Impuesto Extraordinario para la Promocin y Desarrollo Turstico Nacional: Impuesto destinado a financiar las actividades y proyectos destinados a la promocin y desarrollo del turismo nacional.3.1.2. Aspecto Econmico:La economa peruana se encuentra estable, segn El reporte denominado Perspectiva Econmica Mundial, elaborado por elFondo Monetario Internacional(FMI), sostiene que el Per ser en 2015 eltercer pas de mayor expansin en la regin con un crecimiento de 3.8%,despus de Bolivia (4.3%) y Paraguay (4%). Tal desempeo se alcanzar pese al menor dinamismo de las exportaciones y la inversin como consecuencia de la desaceleracin econmica global.EN CUANTO AL PBI A NIVEL PERU continudesacelerndosepor cuarto ao consecutivo en el 2014, y, segn las estimaciones delBCR, slo habra crecido 2.4%, la tasa ms baja en los ltimos cinco aos. Referente al PBI en Cajamarca las estadsticas disponibles muestran claramente que se est desacelerando debido a que la economa de esta regin se encuentra en franco proceso de recesin.Lainflacinse ubic en febrero del 2015 en 0,30%, con lo cual el indicador anual baj a 2,8% y regres despus de cinco mesesal rango meta delBanco Central de Reserva(BCR), que se ubica entre 1% y 3%. De acuerdo conBBVA Research, lainflacinseguir experimentando en los siguientes meses un descenso gradual de la inflacin interanualdebido a la ausencia de presiones de demanda, dado que proyectan que la brecha del producto ser negativa, y una correccin a la baja en las expectativas de inflacin.De otro lado, el incremento del tipo de cambio(S/.3, 148 la compra y la venta S/.3, 150 ) atenuar la tendencia decreciente de lainflacin. El balance de estos factores nos lleva a prever que las presiones inflacionarias se mantendrn acotadas, lo que da espacio al Banco Central de Reserva para que eventualmente implemente un estmulo monetario adicional si continuara la debilidad cclica de la economa.Per est en un franco proceso de multiplicar el ingreso per cpita de la poblacin y ste alcanzara los 7,800 dlares en el ao 2015, impulsado por el crecimiento econmico. Los ingresos per cpita mejoraran y llegara a un nivel como en Brasil, Mxico y Corea del Sur. La tasa de pobreza para el 2015 caer de 33 a 22 por ciento.Una parte fundamental ha sido el crecimiento de la clase media, y lo interesante es que ha sido a nivel nacional.3.1.3. Aspecto Demogrfico:El Per es uno de los principales destinos tursticos en el mundo y Cajamarca no es la excepcin el arribo de turistas a Cajamarca es tanto de turistas nacionales como extranjeros.Las principales motivaciones de viaje de los turistas internos que visitan Cajamarca son la visita a familiares y amigos (motivadas por la creciente emigracin desde Cajamarca al resto del pas y la llegada de una fuerza laboral a raz de la actividad minera), los desplazamientos tursticos de vacacionistas y los viajes de negocios. Por su parte, el turista internacional que arriba actualmente a Cajamarca debe tener como principales motivaciones de viaje las vacaciones, los viajes de negocios (el inicio de operaciones de Yanacocha coincide con el perodo a partir del que se incrementa la llegada de turistas internacionales a Cajamarca). No obstante, se requiere un estudio de mercado que valide estas hiptesis.Los turistas internacionales orientan sus viajes al turismo rural (vivencial), el turismo rural est experimentando un crecimiento. Los turistas nacionales y extranjeros que llegan a la ciudad valoran mucho la oportunidad de convivir con las familias de las comunidades campesinas.En la ciudad de Cajamarca, la mayora los turistas buscan vivir en contacto con la naturaleza y en convivencia con la poblacin disfrutando de ella y realizando la mayor cantidad de actividades posibles.Los turistas internos visitan Cajamarca mayormente en Julio y Octubre (debido principalmente a las vacaciones escolares), as como en Agosto y Noviembre, siendo Carnavales y Fiestas Patrias las festividades que mayor nmero de turistas internos atraen durante un perodo corto de das. Por su parte, los turistas internacionales visitan Cajamarca especialmente en Febrero, Julio, Agosto y Octubre3.1.4. Aspecto Poltico.3.1.5. Aspecto Socio-cultural3.1.6. Aspecto Tecnolgico.En la actividad turstica, y especialmente en el producto de Turismo Vivencial el avance tecnolgico no es una variable que incida en la decisin de compra o en la prestacin del servicio mismo; debido, entre otros factores, a que el servicio deber ser brindado de manera personalizada y a la medida de cada visitante. El proyecto generar progreso en la regin, sin poner en riesgo la biodiversidad y al medio ambiente en toda la zona ya que se buscara crear una conciencia ambiental en los turistas.En cuanto al equipamiento necesario para la prestacin del servicio, tampoco es considerado como un factor primordial por cuanto el mayor inters de los visitantes es compartir un modo de vida tradicional basado en el uso adecuado de la naturaleza y el uso reducido de artculos de la vida moderna como equipos de sonido, televisores, acceso a Internet, etc.Sin embargo, para el desarrollo de esta actividad interterritorial que promociona y comercializa actividades ofrecidas lejos del lugar donde se encuentra el cliente y por otro lado, al formar parte de una industria que involucra ocio y entretenimiento, necesita medios de promocin basados en medios audiovisuales que resulten atractivos. Para eso, es necesario las tecnologas de informacin (telfonos celulares, conexiones de internet) las cuales han revolucionada ya que ahora juegan un papel fundamental en las reglas que rigen el mundo de negocios y en la forma de acercarse a los clientes.3.1.7. Aspecto Global

3.2. Variables del Ambiente Interno:3.2.1. Rivalidad entre competidores.En principio, es preciso mencionar que existe una empresa nacional que ofrece un servicio anlogo al planeado, en 2 lugares de la Cajamarca (Namora y la encaada); no obstante una competencia directa en Cajamarca an no ha sido identificada ms aun el factor distintivo de nuestro servicio est enfocada a la calidez en la atencin y a una comunicacin en el idioma original de nuestros clientes. 3.2.2. 3.2.2. Amenaza de competidores potenciales.Bajo la premisa que ningn negocio es estable, siempre vamos a estar propensos a que surja competencia, que pretenda mejorar nuestro servicio; teniendo relacin directa esto con xito de la empresa. 3.2.3. 3.2.3. Poder de los proveedoresA Devatir.3.2.4. 3.2.4. Poder de los clientes.Esta variable analiza a los clientes en el mercado. Los datos del Perfil del Turista Extranjero 2007 de PROMPER advierten que el mayor porcentaje de turistas actuales y potenciales del Per estn interesados en realizar actividades de diferentes segmentos (multisegmento), es decir combinando cultura y naturaleza. El principal medio de informacin es Internet y buscan viajes participativos. No quieren ser turistas que observan desde la ventana sino que buscan experiencias y actividades nuevas.Las condiciones de venta de nuestro servicio lo establecemos pero est en funcin del poder del cliente.3.2.5. 3.2.5 Amenaza de servicios sustitutos.El turismo ordinario, si bien representa una especie de servicio sustituto no se encuentra plenamente identificado con el servicio planeado.3.3. Plan Estratgico.3.3.1. Visin.Ser una empresa lder a nivel nacional y mundial, en el segmento del turismo rural (vivencial) consolidndonos como una empresa innovadora brindando la ms alta calidad de servicio en paquetes tursticos, para lograr por medio del esfuerzo, innovacin, tecnologa y mejoramiento continuo, una dinmica de servicios y desarrollo empresarial que responda a las exigencias, necesidades y desafos del entorno global cambiante; de tal manera que asegure nuestro xito en el tiempo3.3.2. Misin.Brindar un servicio netamente interactivo entre los clientes (turistas) y los pobladores oriundos y sus costumbres, promoviendo la valoracin de nuestro patrimonio cultural. 3.3.3. Valores Empresariales. Responsabilidad Puntualidad Honestidad Seguridad Calidad3.3.4. Objetivos. Cumplir las expectativas de los clientes, en cuanto a su deseo de vivenciar la realidad de nuestra cultura. Poner en valor las riquezas culturales no difundidas de Cajamarca. 3.3.5. Anlisis FODAFortalezas:Oportunidades:Debilidad:Amenazas: