proyecto sobre el malabarismo 1 (2)

7
TRABAJO SOBRE LOS MALABARES

Upload: francisco-jose-gonzalez-ahmed

Post on 15-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO SOBRE LOS MALABARES

Proyecto sobre el Malabarismo

Qu es el malabarismo?Pormalabarismoojuegos malabaresse entiende al arte de manipular y ejecutar espectculos con uno o ms objetos a la vez voltendolos, mantenindolos en equilibrio o arrojndolos al aire alternativamente, usualmente sin dejar que caigan al suelo. Los malabares se conocen por su dificultad y belleza visual, para esto se necesita ciertahabilidad psicomotrizpor parte de quien los realiza, al cual se le llamamalabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero tambin de los pies, brazos y/o cabeza. Los juegos malabares son unas de las atracciones clsicas delcirco. De cara al pblico son vistosos porque parece que es casi imposible hacerlos.

Historia del malabarismoEl malabarismo es una tradicin muy antigua. En Egipto, en los tiempos del prncipe Beni Hassan (1794 a 1781 a.c.) ya se conocan mujeres que hacan malabarismo, de hecho hay varias pinturas de egipcios haciendo malabarismo de pie. Otra fuente de informacin esEl Talmuddonde se hace referencia a un rabino que se dice, hizo malabares con ocho antorchas encendidas y tambin con vasos de vino, sin derramar ninguna gota. En 1930 en gran parte de Europa y Norteamrica se hizo muy popular el "Espectculo de Variedades" entre las clases medias-altas, que sac a los malabaristas de las calles y crceles europeas y los hizo trabajar en Teatros y Circos. Las tablas y escenarios acondicionaban una gran variedad de trucos como malabares, personas extravagantes, y equilibrios, los cuales se hicieron rpidamente populares y se esparcieron por todo el occidente.

Origen de los malabaresLos primeros rastros conocidos son de hace ms de 4000 aos: se encontraron frescos en las tumbas egipcias de Beni Hassan. Otros numerosos rastros del malabarismo los encontramos por el mundo entero y en numerosas culturas: la Roma antigua, China, los aztecas, la Europa de la Edad media,... Pero aunque han quedado rastros de indicios de malabares, poco informacin escrita y pocos testimonios existen sobre la vida de los malabaristas pasados. No es hasta el siglo XV, en un escrito de Pierre Gringore, que vemos aparecer por primera vez a un malabarista.

La aparicin de los circos a finales del siglo XVII y el desarrollo de los teatros de variedades en el siglo XIX aportarn al malabarismo una nueva edad de oro. Este perodo conocer su apogeo en los aos entre las dos guerras mundiales gracias a un lugar mtico: el Wintergarten de Berln, con el excepcional malabarista Enrico Rastelli. Rastelli, malabarista de origen italiano.

Habr que esperar los aos 1980 para ver aparecer una nueva forma de malabarismo, ms contempornea, malabarismo que rene el baile, el mimo y el teatro para dar cuerpo a la prctica malabarista. Michael Moschen es uno de los principales impulsores de este nuevo rumbo del malabarismo.

Como hacer una pelota de arrozMaterial necesario: Arroz o pasta tipo Maravilla. (Pequeo) Globos, Vaso, Botelln, Tijeras.

Primero llenamos el vaso con el arroz o la pasta; tomando siempre la misma medida, unos 90 o 100 gramos, y los vertemos en el botelln con la ayuda del embudo.

Inflamos un poco un globo, le damos unas vueltas al cuello del mismo (para evitar que se desinfle) y lo ponemos en el cuello .No hay que inflarlo demasiado, sino se deforma, Dando la vuelta pasamos el relleno al globo. Y sacamos la botella. Luego cortamos el pitorro del globo y nos queda un agujero mostrando el arroz. Finalmente, previo corte de pitorro, montamos otro globo encima, cubriendo sobretodo el agujero del anterior. Podemos poner los globos que queramos para darle ms resistencia. Con 4 va ms o menos servido. Despus podemos usar los pitorros sobrantes para hacer bandas de adorno.

Juegos de Malabares Ejercicios con una pelota:(todos los ejercicios debern realizarse con las dos manos).Individuales:Lanzamientos verticales a distintas alturas haciendo hincapi en la flexin y extensin del antebrazo.Hay que procurar que la pelota no caiga sobre la palma de la mano,pues esto producira un pequeo rebote e impedira el correcto control del mvil. Lanzamientos verticales por la espalda y recepciones en el plano frontal; por el mismo lado, cruzando. (No extender los brazos en la recepcin). Lanzamientos en el plano frontal, recepciones por la espalda; por el mismo lado, cruzando. Lanzamientos y recepciones por debajo de las piernas (rodillas flexionadas y en suspensin).Parejas:Con una pelota.Los mismos ejercicios de antes lanzando un compaero y recibiendo el otro. Con dos pelotas.Como los ejercicios anteriores pero intercambindose las pelotas.Grupos:Hacer varios grupos o uno solo y pasarse o lanzarse la pelota de distintas formas con cambios de sentido. A qu equipo se le cae menos veces en un tiempo determinado?. Qu equipo pasa ms veces la pelota en un tiempo determinado? Cada equipo debe contar en voz alta las veces que pasa la pelota y si se le cae debe de comenzar desde cero. Ejercicios con dos pelotas:Individuales: (con dos manos)Lanzar las dos pelotas a la vez, en vertical, procurando que las dos vayan a la misma altura.(Recordamos que los brazos deben llevarse pegados al cuerpo). Lanzar las pelotas alternativamente, es decir, lanzar una pelota y cuando esta est descendiendo se lanza la otra. El mismo que el anterior, pero, lanzamos la primera pelota de distintas formas, por debajo de la pierna, por detrs del hombro, etc.

Variantes de malabares con pelotas de arroz Dos pelotas en una mano (usando la mano no dominante) Dos pelotas en una mano, columnas. Dos pelotas en dos manos, con brazos cruzados. Tres pelotas en dos manos (cascada). Variante coeducativa (tres pelotas en cascada entre dos alumnos/as) Variante coeducativa 2 (tres pelotas en cascada entre dos alumnos/as, uno frente al otro). Levantar desde el suelo con los pies. Lanzando por debajo del brazo. Golpeo con pierna/pie/brazo/cabeza/pecho/etc. Rebote en camiseta. Bote en el suelo y por debajo de la pierna. Por la espalda y contra la pared.

Reflexin personal:

Por lo tanto en el da de hoy estuvo muy bien la prctica con las dos clases de cuarto, hay que agradecer la cooperacin conjunta de la clase y a seguir fomentando la diversin ligada con lo educativo, sin perder la esencia de la diversin.En mi caso, los dos grupos que me tocaron lo supimos llevar bien con la ayuda de mi compaero, en general no estuvo nada mal, haba nios que lo pillaron al instante y otros que con el paso de la hora acabaron por realizarlo correctamente, por lo tanto con cada prctica realizada con los alumnos nos har saber ms, es decir la forma de dinamizar, animar y a la vez empleen la coeducacin, que es el fin que nosotros querremos transmitir ya que para los malabares se necesita un control de la psicomotriz. Tampoco es tan difcil de pillarlo en el sentido que con poca prctica pillas el control de las bolas