proyecto para feria de ciencias.pdf

6
Curso” DESARROLLO CURRICULAR EN EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL” Trabajo práctico : Unidad Didáctica “El Supermercado Disco de Banfield” Profesora:Carolina Alonso Alumnas: Natalia Lara DNI:28891461 Eliana Carolina Vallejos DNI:36528173 Evangelina Soledad Medrano DNI:28495030 Tamara Anahi Arias DNI:35124057 Clara colman DNI:215983212

Upload: lnatalia11

Post on 27-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto para feria de ciencias.pdf

Curso” DESARROLLO CURRICULAR EN EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL” Trabajo práctico : Unidad Didáctica “El Supermercado Disco de Banfield” Profesora:Carolina Alonso Alumnas: Natalia Lara DNI:28891461 Eliana Carolina Vallejos DNI:36528173 Evangelina Soledad Medrano DNI:28495030 Tamara Anahi Arias DNI:35124057 Clara colman DNI:215983212

Page 2: Proyecto para feria de ciencias.pdf

Unidad Didáctica: El supermercado Disco de Banfield Propósitos: •Que los niños puedan indagar y conocer la función que cumple el supermercado. •Que los niños reconozcan los trabajos, las actividades y los materiales que allí utilizan las personas para poder realizar sus funciones. Contenidos: •Ambiente Natural y Social ­Reconocimiento de algunas relaciones entre las función que cumple el supermercado con las necesidades, los intereses y los deseos de las personas. ­Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento del supermercado. ­Reconocimiento de las relaciones entre las función social que cumple el supermercado y los trabajos que desempeñan las personas para que este funcione. ­Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que utilizan. ­Elaboracion y realizacion de encuestas y entrevistas. ­Uso de cuadros y tablas comparativas sencillas. ­Obtención de información a partir de imágenes, fotografías y videos. Prácticas del lenguaje: ­Relatar lo que se ha observado o escuchado ­Conversar sobre distintos temas o sobre experiencias compartidas por el grupo. Juego: ­ Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación; ­ Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, ­ Interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles lúdicos; ­ Construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales; ­ Organización del espacio de juego; ­ Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos.

Page 3: Proyecto para feria de ciencias.pdf

Actividades: •Se propone jugar al supermercado de acuerdo a lo que cada niño conoce acerca del lugar. La docente observa cómo se va desarrollando el juego y que roles toma cada uno. Luego de finalizado el juego se formulan preguntas relacionadas con lo que observo: cuáles son los trabajos que realiza cada empleado?, qué herramientas necesita cada uno para realizar su tarea?, para que sirve cada una de ellas?, todas las herramientas se utilizan para lo mismo?, como se exhibe la mercadería?, como se encuentra organizada en el lugar?. Se toma nota de las ideas y respuestas de cada uno en un afiche. •Realizan un cuestionario con las preguntas antes mencionadas y se propone realizar la visita al supermercado Disco para resolver estas dudas. •Previo a la visita con los alumnos, la docente recorre y conoce el lugar; conversa con los diferentes empleados, centrándose en los aspectos que vaya a indagar junto con los niños. •Preparación para la visita: Antes de salir recordamos pautas de prevención de accidentes: objetos puntiagudos, cortantes. Decidimos que vamos a observar y qué información vamos a buscar en el lugar: ¿Que podemos observar/mirar del lugar? ¿Cómo es el lugar, que cosas hay? ¿Qué herramientas y objetos utilizan para trabajar? ¿Qué trabajos se realizan en cada lugar? ¿Todos realizan los mismos trabajos? En cuatro grupos de trabajo: Elaboramos las preguntas para hacerle a las personas que nos reciban y a las que encontremos en el Supermercado. Seleccionamos las preguntas que van a formular los distintos grupos a las personas que trabajan y a las que compran en el lugar : Idem apunte Grupo 1 ¿Qué trabajos se realizan? Grupo 2 ¿Con qué instrumentos/herramientas trabaja cada uno? Grupo 3 ¿Que cosas se viene a comprar? Grupo 4 ¿como se exhibe la mercadería? ¿Como esta organizada? •Visita al Disco La docente guiará la observación teniendo en cuenta las preguntas elaboradas previamente. Cada grupo formula las preguntas, realiza los registros Formular preguntas elaboradas anteriormente. Observar cómo es el lugar, los materiales que utilizan, los distintos espacios: Góndolas ­ caja­ Diferentes sectores *sectores

productos heladera gondolas

Page 4: Proyecto para feria de ciencias.pdf

Los niños llevarán hojas y fibras para dibujar el lugar. La docente sacará fotos de los diferentes lugares. Se pedirá a algún acompañante que registre la visita mediante una filmación. •Registro y organización mediante cuadros, tablas, fotos, dibujos. (Escritura por sí mismos) •Comparación entre ideas previas y la información obtenida con un cuadro comparativo. (Escritura por sí mismos) *cuadro informativo

Antes de la visita después de la visita

trabajos trabajos

Armar una cartelera con las fotos que sacamos en la visita, donde los niños identifiquen los lugares y personas conocidos durante la misma. •Volver a jugar a partir de la información obtenida. *Elegir el nombre del supermercado de la sala y jugar al mismo. Organizar el espacio de juego y seleccionar los materiales. Definir los distintos espacios del supermercado: atención al público­depósito de diferente mercadería. Definir las distintas tareas que realizan las personas que trabajan: dictar al maestro los materiales que se necesitan para armar un supermercado en la sala (confeccionar una lista). Escribir el cartel con el nombre del Supermercado ­ tabla de precios­horarios de atención. Elegir roles, desarrollarlos. Una vez finalizado el juego, la docente propone reflexionar sobre lo jugado: ¿Cómo funciona? ¿Necesitamos incorporar algo la próxima vez que juguemos? •Armado de revistas con productos en oferta. Mirar el video para recabar más información que no se había tenido en cuenta para el armado del escenario lúdico. *Qué herramienta utiliza cada trabajo. cuadro informativo

Trabajo herramienta

Page 5: Proyecto para feria de ciencias.pdf

•Pedido a las familias para la incorporación de materiales que se necesitan para el armado del supermercado en la sala. (Envases de alimentos, uniformes que necesitan los empleados, herramientas que utilizan, etc). *Confección de maquinaria y herramientas observadas en el supermercado. *Dramatización del supermercado con todas las herramientas y materiales confeccionados por ellos mismos. *Evaluación del juego:comentarán acerca de todo lo trabajaron, cuáles son los aspectos más significativos de su trabajo. Secuencia: códigos de barra Propósitos: •Que los niños se inicien en el reconocimiento del uso social de los códigos de barra. •Creacion de codigos de barra propios para la utilización en el juego dramático. Contenidos: Área Matemática: ­Uso de escrituras numéricas en diferentes contextos. ­Lectura de números Actividades: •Encuesta en hogares sobre el tema. •Registro de ideas. •Toma de nota de las dudas/ preguntas que nos cuestionamos: ¿qué productos poseen códigos de barra? que parte del producto pasa por el lector?, ¿qué pasa si no lee el código?, ¿qué pasa si el producto no tiene código? •Entrevista con personal especializado (cajera). •Cuadro comparativo de la información obtenida. •Observación de diferentes envases y sus códigos. •Creación de códigos de barra propios para el juego. *Cuadro Informativo

Productos Código de barras(ultimos 4 numeros)

Galletitas 3458

Fideos 6785

Dulce de leche 8321

Azúcar 9563

Page 6: Proyecto para feria de ciencias.pdf

*Cuadro creado por los niños

Productos Código de barras

Caramelos 7777

Barra de Chocolate 6666

Arroz 2222

Te 5555

Para la Feria de Ciencia : El docente organizará la documentación pedagógica recogida a lo largo de la Unidad didáctico (se incluirán fotografías de los alumnos en las actividades tanto dentro de la sala como así también de la experiencia directa ,y de las producciones realizadas,registros, dibujos­). Luego será necesario abrir una situación de cierre que tendrá el propósito de brindar a los niños la oportunidad de sistematizar lo indagado al enfrentarse con un nuevo problema: comunicar a otros lo que fueron indagando, las actividades realizadas y los resultados obtenidos. Comunicación a otros de lo indagado: Se acordará previamente con los niños Se acordará previamente con los niños que es lo que vamos a comunicar en la Feria de Ciencias. Se irá reconstruyendo el proceso junto con los alumnos: se propondrá, de manera colectiva,que ordenen las fotos de los diferentes momentos de trabajo de la unidad y dictan al maestro cada una de las actividades realizadas. Luego el maestro leerá los textos de las diferentes ideas a las que arribaron y propondrá que dicten algunas conclusiones sobre lo aprendido. Para la confección del stand se utilizarán las fotografías y textos dictados al maestro sobre el itinerario y los productos con los códigos de barra confeccionados por los niños además de las diferentes materiales que fueron surgiendo durante el desarrollo del juego a fin de organizar un mini espacio lúdico que represente e invite a jugar a los asistentes de la feria al supermercado de la sala.