proyecto musical borrador

6
Proyecto: Creciendo al compás de la música. PROPUESTO POR: Lucrecia Liz Peralta Matus. Lugar a ejecutarse el proyecto: Escuela de lenguaje “San Carlos de Melipilla” Proyecto dirigido a: Niños y adolescentes de entre 4 y 5 años de edad. Niños de escasos recursos económicos. Niños con familias en situación de riesgo. Niños de padres migrantes ARTE Y ENSEÑANZA MUSICAL COMO HARRAMIENTA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA, DESARROLLO Y SOCIALIZACION. INTRODUCCION: La música como arte y ciencia posee elementos y herramientas (sonido, ritmo, melodía y armonía) que permite formar y forjar el carácter y personalidad en los niños y niñas, el conocimiento del arte como aprender a entonar un instrumento o pintar un cuadro, trae consigo beneficios como: comunicación, expresión, mejorar aprendizaje, desarrollo de la creatividad, relaciones interpersonales, y es aquí donde aprovechamos estos logros y aplicamos lo que se conoce como: La Musicoterapia. DONDE LA MUSICA Y EL ARTE MAS ALLA QUE UN FIN, SEA UN MEDIO QUE PERMITA ESTAR CERCA DEL NIÑO, PARA CONOCERLO Y AYUDARLE. OBJETIVOS GENERALES. Aprender música, disfrutar del arte, crear una canción, crear un dibujo, permite a niños y adolescentes con diferente tipo de dificultades y personalidades expresar las vivencias de su mundo interno, representando

Upload: cart-berruiz

Post on 11-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto musical

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Musical Borrador

Proyecto: Creciendo al compás de la música.

PROPUESTO POR: Lucrecia Liz Peralta Matus.

Lugar a ejecutarse el proyecto: Escuela de lenguaje “San Carlos de Melipilla”

Proyecto dirigido a: Niños y adolescentes de entre 4 y 5 años de edad.

Niños de escasos recursos económicos. Niños con familias en situación de riesgo. Niños de padres migrantes

ARTE Y ENSEÑANZA MUSICAL COMO HARRAMIENTA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA, DESARROLLO Y SOCIALIZACION.

INTRODUCCION:

La música como arte y ciencia posee elementos y herramientas (sonido, ritmo, melodía y armonía) que permite formar y forjar el carácter y personalidad en los niños y niñas, el conocimiento del arte como aprender a entonar un instrumento o pintar un cuadro, trae consigo beneficios como: comunicación, expresión, mejorar aprendizaje, desarrollo de la creatividad, relaciones interpersonales, y es aquí donde aprovechamos estos logros y aplicamos lo que se conoce como: La Musicoterapia.

DONDE LA MUSICA Y EL ARTE MAS ALLA QUE UN FIN, SEA UN MEDIO QUE PERMITA ESTAR CERCA DEL NIÑO, PARA CONOCERLO Y AYUDARLE.

OBJETIVOS GENERALES.

Aprender música, disfrutar del arte, crear una canción, crear un dibujo, permite a niños y adolescentes con diferente tipo de dificultades y personalidades expresar las vivencias de su mundo interno, representando sentimientos, sensaciones y emociones que muchas veces no logran ser canalizados por el sendero de la palabra hablada.

Algunos objetivos del aprendizaje musical en este campo son:

Socialización - Vinculación: El niño aprenderá a relacionarse y en medio de este aprendizaje se observara su facilidad al hacerlo o su dificultad, a la vez esto permitirá conocer su entorno familiar.

- Conexión con el entorno - Habilidades comunicativas

Page 2: Proyecto Musical Borrador

- Autonomía y capacidad de iniciativa propia - Interacción social y participación - Intencionalidad comunicativa - Capacidades expresivas - Lenguaje

Cognitiva:

- Concentración y capacidad atencional - Memoria - Habilidades organizacionales - Percepción y discriminación - Capacidad de representación simbólica - Ideación, imaginación y creatividad

Área Psicomotriz: La ejecución como la percepción musical atraviesan al cuerpo, ponen en juego su sensorialidad, involucran al movimiento y accionan las posibilidades expresivas y receptivas del niño. En este campo es posible trabajar:

- Estimulación sensor perceptiva - Exploración y despliegue de posibilidades de movimiento - Ritmo - Coordinaciones - Relajación - Expresión corporal y gestual - Actitud

Así la música es una experiencia que atraviesa al niño en desarrollo en todas sus dimensiones, ofreciendo beneficios en el abordaje de aspectos vinculares, comunicacionales, emocionales, conductuales, expresivos y relacionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Que el niño aprenda y descubra el arte aprendiendo a entonar un instrumento, pintando un cuadro, y muestre su talento a sus padres, familiares, amigos y ciudadanía en general.

No hay excepción de niños, todos pueden hacer y crear arte. Incluyendo de esta manera a niños con problemas físicos, motrices, emocionales, capacidades especiales, descubriendo en el arte una forma de sonreír, descubrir, divertirse y aliviar cualquier dolor. DONDE LAS DISCAPACIDADES SE TRANSFORMAN EN TALENTOS.

Page 3: Proyecto Musical Borrador

Permitiendo de esta forma a sus padres y maestros ver a todos los niños, superarse y vencer obstáculos.

ENTRE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE SE PUEDE LOGRAR INCLUYENDO A LOS NIÑOS EN EL MUNDO DEL ARTE ESTÁN:

Disciplina.

Así como se requiere disciplina para sacar adelante una carrera estudiantil o convertirse en un excelente deportista, el aprender a tocar un instrumento es un reto que requiere de práctica constante y paciencia. Los alumnos que cuentan con la motivación suficiente para hacerlo se volverán disciplinados no solo en el aprendizaje de su instrumento, sino que se esparcirá sobre muchas de sus actividades diarias.

Aumento de la autoestima.

Por lo mismo que cada segmento de teoría o técnica que se tenga que aprender en el instrumento requiere de tiempo y esfuerzo, los logros constantes harán que el alumno vaya confiando cada vez más en sí mismo.

Elimina la timidez y el miedo al público.

De la mano del punto anterior, un niño o adolescente que le tenga problemas a hablar en público o pararse enfrente de un escenario verá sus problemas resueltos poco a poco al aprender a tocar un instrumento musical o a cantar.

SE PODRA FORMAR COROS, GRUPOS MUSICALES, ARTISTAS DE PINTURA.

Se logrará una mayor coordinación.

Regresando al plano físico, la correcta ejecución de un instrumento musical logra una coordinación corporal muy desarrollada. El tocar la batería, por poner un ejemplo, requiere que las cuatro extremidades realicen movimientos a diferentes tiempos en muchos ejercicios.

ESTE PROYECTO INCLUIRA A TODOS LOS NIÑOS Y PERMITIRA QUE EL ARTE UNA A PADRES E HIJOS A DISFRUTAR DE LO APRENDIDO Y A VALORAR EL ESFUERZO Y LA DEDICACION.

Duración del proyecto: El proyecto tendrá una duración de un año, divido en dos semestres cada nivel.

Page 4: Proyecto Musical Borrador

METODOLOGIA Y BENEFICIOS

Los niños y adolescentes recibirán clases dos días a la semana, pudiendo venir más días, si así lo desea, pero deberá cumplir una asistencia de dos días como mínimo.

El niño contará con su respectivo instrumento musical, que pertenece a la escuela de música.

Cada clase tendrá una duración de una hora. Cada niño escogerá el instrumento que desee, el objetivo es introducirlo en el

mundo musical, y a la vez reciba todos los beneficios de este arte. Cada niño asistirá a una visita médica una vez al mes, durante la duración del

proyecto.

¿QUE ES SER UN PADRINO?Un padrino ayuda a financiar un programa individual de apoyo por 6 meses.Si no puedes continuar con el apadrinamiento, puedes colaborar contactando a nuevos posibles padrinos.

¿QUIEN PUEDE SER UN PADRINO?Puedes ser Tú.Puede ser un familiar tuyo.Pude ser una empresa. O tu vecino, pasa la voz.

TU COMPROMISO:Cubrir el costo del programa por el tiempo que te comprometiste, o más, si lo deseas. Tú eliges si quieres mantener contacto más directo con el apadrinado y su familia, para que ellos conozcan a quien los apoya. NUESTRO COMPROMISO:Mantenerte informado sobre el desarrollo de tu niño apadrinado.Enviarte una carpeta con todos sus datos y foto actualizada.Reportar trimestralmente el manejo del programa y los logros alcanzados según las metas fijada. Si lo deseas publicaremos tu nombre en nuestra página web. En la sección “Galería de padrinos”.

Page 5: Proyecto Musical Borrador

PERSONAL A CARGO.

Maestros de música y pintura.

Medico general.

Maestra en estimulación temprana.

Recursos: instrumentos musicales, materiales pedagógicos y didácticos.

Junto a estas personas, se podrá analizar que todos los niños perciban y disfruten de todos los beneficios antes mencionados, a través del arte.

Gracias.