proyecto mod 1

10
PROYECTO DE APRENDIZAJE I. TÍTULO : “La comprensión lectora como principio de formación integral” II. DATOS GENERALES : 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “EL CUMBE” 1.2. GRADO : 1.3. ÁREA : Comunicación 1.4. DURACIÓN : 25 de abril al 22 de julio del 2011 1.5. DIRECTOR : Josué Manuel Carranza Silva 1.6. RESPONSABLE : Lady Araceli Díaz Silva III. FUNDAMENTACIÓN : Con el fin de mejorar significativamente el rendimiento en comprensión lectora, su promoción y práctica, el Ministerio de Educación, en el presente año, se ha propuesto desarrollar La Movilización por la Comprensión Lectora, en las instituciones educativas involucrando a los estudiantes de 2º a 4º grados de Educación Secundaria. Por lo que, nuestra institución educativa inmensa en el quehacer de elevar la calidad educativa facilitará su cumplimiento teniendo en consideración lo siguiente: La aplicación de los módulos de comprensión lectora es obligatoria. Los módulos de Comprensión Lectora que serán trabajados por los estudiantes son: Módulo 1 y Módulo 2. Cada módulo consta de materiales impresos: Manual, texto y cuaderno. Las lecturas comprenden: Textos de diverso tipo (informativos, narrativos, argumentativos, descriptivos) y diversa temática (social, económica, ambiental, deberes, derechos) Las actividades y preguntas para que el estudiante explore, previamente a la lectura, sus experiencias y conocimientos relacionados con el contenido temático o con el tipo de texto. Recomendaciones, estrategias o técnicas para el estudiante, de modo que pueda asegurar la comprensión del texto.

Upload: lady-diaz

Post on 27-Oct-2015

154 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto MOD 1

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO : “La comprensión lectora como principio de formación integral”

II. DATOS GENERALES :1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “EL CUMBE”1.2. GRADO : 2º 1.3. ÁREA : Comunicación 1.4. DURACIÓN : 25 de abril al 22 de julio del 20111.5. DIRECTOR : Josué Manuel Carranza Silva1.6. RESPONSABLE : Lady Araceli Díaz Silva

III. FUNDAMENTACIÓN :

Con el fin de mejorar significativamente el rendimiento en comprensión lectora, su promoción y práctica, el Ministerio de Educación, en el presente año, se ha propuesto desarrollar La Movilización por la Comprensión Lectora, en las instituciones educativas involucrando a los estudiantes de 2º a 4º grados de Educación Secundaria.

Por lo que, nuestra institución educativa inmensa en el quehacer de elevar la calidad educativa facilitará su cumplimiento teniendo en consideración lo siguiente:

La aplicación de los módulos de comprensión lectora es obligatoria. Los módulos de Comprensión Lectora que serán trabajados por los estudiantes son: Módulo 1 y Módulo 2. Cada módulo consta de materiales impresos: Manual, texto y cuaderno. Las lecturas comprenden:

• Textos de diverso tipo (informativos, narrativos, argumentativos, descriptivos) y diversa temática (social, económica, ambiental, deberes, derechos)• Las actividades y preguntas para que el estudiante explore, previamente a la lectura, sus experiencias y conocimientos relacionados con el contenido temático o con el tipo de

texto.• Recomendaciones, estrategias o técnicas para el estudiante, de modo que pueda asegurar la comprensión del texto.• Actividades y preguntas de comprensión lectora sobre el texto leído, en tres niveles: literal, inferencial y crítico.• Actividades de reforzamiento orientados a cubrir aquellos aspectos que no pudieron ser desarrollados a satisfacción.• Actividades de fortalecimiento orientadas a buscar desempeños solventes y de mayor complejidad por parte de los estudiantes a partir de los textos leídos.• Actividades de autoevaluación para que el propio estudiante establezca su nivel de comprensión alcanzado.

IV. TEMA TRANSVERSAL EDUCACIÓN EN VALORES

EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

EDUCACIÓN PARA UNA CULTURA EMPRENDEDORA

V. VALORES

Page 2: Proyecto MOD 1

VALORES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTORESPONSABILIDAD

PERSEVERANCIA

RESPETO

SOLIDARIDAD

Cumple puntualmente con tareas y compromisos adquiridos. Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y

grupal. Participa activa y pertinentemente en clase Lleva su cuaderno al día, ordenado y con esquemas Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje

permanente.

Presenta oportuna y adecuadamente sus trabajos. Muestra iniciativa e interés por los trabajos de investigación Participa ordenadamente Se integra y respeta las opiniones de sus pares Demuestra puntualidad en sus actos Apoya a sus compañeros en la realización de sus tareas Trabaja activamente en equipo Demuestra empatía con el equipo de trabajo

VI. PROPÓSITOS DEL PROYECTO :• Favorecer que el desarrollo de la competencia lectora para convertirlo en un elemento prioritario y asunto colectivo.• Potenciar el desarrollo del hábito de lectura y la mejora de la competencia lectora desde todas las áreas.• Ofrecer a las estudiantes orientaciones y estrategias que le ayuden a mejorar sus competencias y capacidades que les permitan convertirse en lectoras

competentes, capaces de comprender, reflexionar, interpretar y usar diversos tipos de textos. • Contribuir a la sistematización de los módulos de comprensión lectora y su utilización para favorecer su integración en el proceso de aprendizaje de la temática

propuesta por el DCN y el PCI.• Convertir las aulas escolares en espacios dinámicos para el desarrollo de la competencia lectora y el fomento del hábito lector de las alumnas.• Mejorar el nivel lector de las alumnas aumentando la velocidad y la comprensión lectoras, adaptándolas al tipo y finalidad del texto.• Usar la lectura como fuente de información y entretenimiento.

VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES :CONTENIDOS / LECTURAS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

1. Una breve historia familiar

2. Lee desde la más temprana edad

3. Masa

4. La fiesta del sol

5. La receta médica

6. El camotito valioso, dulce y sabrosito

7. Violencia contra la mujer

1. Evalúa el contenido del texto: Una breve historia familiar.2. Infiere información de una afiche “Lea desde la más

temprana edad”3. Infiere el contenido del poeta “Masa”.4. Deduce información de la lectura “La fiesta del sol”.5. Deduce el tema central e ideas principales del texto.6. Infiere información del texto.7. Reconoce el tema central e ideas principales en un afiche.

Línea de tiempo, el subrayado, mapa de secuencia, panel, mapa semántico, con tarjetas, identificación del tema, palabras clave, mapa conceptual, la estructura narrativa, elaboración de subtítulos, el parafraseo, cuadro comparativo¿Cómo seguir una secuencia narrativa?, subrayado, la espina de Ishikawa, mapa mental, ideas principales y secundarias. Sumillado, estructura del texto informativo, relacionar experiencias con la vida diaria, la espina de Ishikawa, la inferencia, estructura de textos instructivos, el mensaje subliminal, cuadro comparativo, hechos y opiniones,el propósito del emisor, notas al margen, mapa semántico, esquemas de cajas, esquemas numerados

Page 3: Proyecto MOD 1

8. Yacuchupe o sopa verde

9. Una tarde en el estadio

10. Amor entre líneas

11. Papa a la huancaína

12. El sol perdido

13. Agricultura ecológica

14. ¿Dónde está el abuelo?

15. Oso de anteojos

16. El mito de Yacana

17. Una breve historia familiar

18. Lee desde la más temprana edad

19. Balada para una rosa

20. Conociendo a los achuar

21. Calentamiento global

22. No solo somos Inga o Mandinga

23. La papa y sus variedades

24. Los gallinazos sin plumas

25. Carta a un amigo

26. La adversidad

27. Carta a los niños y niñas

28. Células madre y el trasplante del

médula ósea

29. El manifiesto ambiental

30. La caoba

8. Obtiene información a partir de la lectura de una receta.9. Reconoce la secuencia de hechos en un texto narrativo –

descriptivo.10. Localiza datos de manera explícita en una carta.11. Obtienen información específica de un texto instructivo.12. Identifica información importante que aparece en la

narración.13. Reconoce ideas principales en un afiche “agricultura

ecológica”.14. Infiere información a partir de la localización de datos

explícitos y la interpreta.15. Localiza datos de forma directa.16. Identifica información importante que aparece en un mito.17. Localiza información relevante en el texto narrativo “la

difamación del lobo”.18. Juzga la información de la fábula “El cantero y los asnos”.19. Localiza datos en un artículo periodístico.20. Identifica datos explícitos del texto narrativo.21. Infiere a partir de la lectura de un artículo enciclopédico.22. Infiere información para clasificar, estructurar y analizar

información.23. Localiza información de forma directa y parafraseada.24. Deduce causas y consecuencias de un cuento “Los

gallinazos sin plumas”.25. Infiere el propósito y el tipo de texto “Carta un amigo”26. Infiere información a partir de la identificación y relación de

la información explícita.27. Infiere información importante de un texto no literario.28. Deduce información a partir de la localización de datos.29. Evalúa en contenido del texto “El manifiesto ambiental de

Noah Sealth”.30. Deduce información a partir de la localización de datos en

forma directa.

ANTES DE LA LECTURA ¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura) ¿Qué sé de este texto? (activar el conocimiento previo) ¿De qué se trata este texto? ¿Qué me dice su estructura? (Formular

hipótesis y hacer predicciones sobre el texto) Reflexión sobre el proceso de comprensión

DURANTE DE LA LECTURA Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto. Formular preguntas sobre lo leído. Aclarar posibles dudas acerca del texto. Releer partes confusas. Consultar el diccionario. Pensar en voz alta para asegurar la comprensión. Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas. Reflexión sobre el proceso de comprensión.

DESPUÉS DE LA LECTURA Hacer resúmenes. Recontar. Utilizar organizadores gráficos. Identificación de ideas principales. Elaboración de resúmenes. Formulación y contestación de preguntas. Formulación de conclusiones y juicios de valor. Reflexión sobre el proceso de comprensión.

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA PROPUESTOS

*Nivel literal * Nivele inferencial *Nivel crítico(*) Los tres niveles se reforzarán con las ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN de cada lectura, a través de las categorías de REFORZAMIENTO, PROFUNDIZACIÓN Y PRODUCCIÓN según sea el caso.

Page 4: Proyecto MOD 1

VIII. RECURSOS :

Módulos 1 y 2 – Texto para el estudiante Módulos 1 y 2 – Cuaderno para el estudiante Soportes textuales cotidianos: prensa, recetas, carteles, etiquetas, folletos…) Material fungible para la realización de actividades Fichas de control de lectura Diccionarios y diccionarios de sinónimos y antónimos

IX. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES :

CAPACIDAD DE ÁREA INDICADORES INSTRUMENTOS

COMPRENSIÓN LECTORA

1. Evalúa el contenido del texto: Una breve historia familiar sustentando con argumentos su punto de vista2. Infiere información de una afiche desarrollando correctamente el cuestionario propuesto.3. Infiere el contenido del poeta “Masa”, deduciendo el significado de palabras y frases, teniendo en cuenta el contexto.4. Deduce información de la lectura “La fiesta del sol” desarrollado de manera correcta el cuestionario de comprensión.5. Deduce el tema central e ideas principales del texto localizando datos explícitos utilizando el parafraseo.6. Infiere información a partir de la identificación, clasificación, reseña y estructuración de la información explícita.7. Reconoce el tema central e ideas principales en un afiche y juzga la información.8. Obtiene información a partir de la lectura de una receta, enfatizando en la localización de datos en algunas partes del texto.9. Reconoce la secuencia de hechos en un texto narrativo –descriptivo identificando el tipo de texto propuesto.10. Localiza datos de manera explícita en una carta utilizando el parafraseo.11. Obtienen información específica de un texto instructivo, escribiendo la receta de un potaje propio de su localidad.12. Identifica información importante que aparece en la narración subrayando la idea principal de cada párrafo.13. Reconoce ideas principales en un afiche, localizando datos en partes evidentes del texto.14. Infiere información a partir de la localización de datos explícitos y la interpreta.15. Localiza datos de forma directa que le permite deducir información.16. Identifica información importante que aparece en un mito, localiza datos en partes evidentes del texto.17. Localiza información relevante en un texto narrativo, extrayendo su propósito didáctico.18. Juzga la información del la fábula opinando sobre la actitud de los personajes 19. Localiza datos en un artículo periodístico en forma directa20. Identifica datos explícitos del texto narrativo a través del subrayado para luego parafrasearlos 21. Infiere a partir de la lectura de un artículo enciclopédico reflexionando sobre su contenido22. Infiere información para clasificar, estructurar y analizar información en un cuadro de doble de entrada.23. Localiza información de forma directa y parafraseada usando un cuadro de doble entrada.24. Deduce causas y consecuencias de un cuento y las presenta en un cuadro de doble entrada25. Infiere el propósito y el tipo de texto a partir de datos implícitos del texto y de sus conocimientos previos con relación a una carta.26. Infiere información a partir de la identificación y relación de la información explícita elaborando conclusiones de la lectura.27. Infiere información importante de un texto no literario deduciendo el significado de las palabras según el contexto.28. Deduce información a partir de la localización de datos en forma directa empleando un cuadro sinóptico29. Evalúa en contenido del texto sustentando sus puntos de vista.30. Deduce información a partir de la localización de datos en forma directa empleando el subrayado.

- Lista de cotejos

- Ficha de comprensión de lectura.

- Registro de rasgos

- Prueba escrita (formativa)

- Practicas calificadas

- Cuestionario de preguntas

- Registro de logros

Page 5: Proyecto MOD 1

VALORES INDICADORES INSTRUMENTOS

RESPONSABILIDAD

PERSEVERANCIA

Cumple puntualmente con tareas y compromisos adquiridos. Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal y la diversidad lingüística y Cultural. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. Participa activamente en clase.

FICHA DE OBSERVACIÓN DEACTITUDES

X. CRONOGRAMA :

Nº DE LECTURA TITULO

CRONOGRAMA

abril Mayo junio Julio

S1 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S1 S2 S3 S4

1 Una breve historia familiar X

2 Lee desde la más temprana edad X

3 Masa X

4 La fiesta del sol X

5 La receta médica X

6 El camotito valioso, dulce y sabrosito X

7 Violencia contra la mujer X

8 Yacuchupe o sopa verde X

9 Una tarde en el estadio X

10 Amor entre líneas X

11 Papa a la huancaína X

12 El sol perdido X

13 Agricultura ecológica X

14 Donde está el abuelito X

15 Oso de anteojos X

16 El mito de Yacana X17 La difamación del lobo X18 El cartero y los asnos X19 Balada para una rosa X

Page 6: Proyecto MOD 1

20 Conociendo a los achuar X21 Calentamiento global X22 No solo somos Inga o Mandinga X23 La papa y sus variedades X24 Los gallinazos sin plumas X25 Carta a un amigo X X26 La adversidad X27 Carta a los niños y niñas X

28 Células madre y el trasplante del médula ósea

X

29 El manifiesto ambiental X30 La caoba X

XI. BIBLIOGRAFÍA: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Módulo de comprensión lectora: Manual para el docente MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Módulo de comprensión lectora: Texto para el estudiante MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Módulo de comprensión lectora: Cuaderno para el estudiante Q.W. EDITORES S.A.C. Comunicación interactuamos con los textos. Q.W. EDITORES S.A.C. Leemos para generar ideas Q.W. EDITORES S.A.C. leemos para enjuiciar y valorar

__________________________________________ JOSUÉ MANUEL CARRANZA SILVA

DIRECTOR

_________________________LADY ARACELI DÍAZ SILVA

PROFESORA