proyecto final grupo 183

20
Efectos Del uso de las TIC en las Instituciones Educativas Distritales de la localidad de Suba Evaluación Nacional por Proyecto Por Jenniffer Blanco Castillo-Código 1032430766 Ana María Comba Moreno – Código 1032430368 Metodología de la Investigación Codigo-100103 Grupo-183 Presentado a Oscar Javier Jiménez

Upload: jennblac

Post on 17-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodologia de la Investigacion

TRANSCRIPT

Efectos Del uso de las TIC en las Instituciones Educativas Distritales de la localidad de SubaEvaluacin Nacional por Proyecto

PorJenniffer Blanco Castillo-Cdigo 1032430766Ana Mara Comba Moreno Cdigo 1032430368

Metodologa de la Investigacin Codigo-100103Grupo-183

Presentado aOscar Javier Jimnez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD Jos Acevedo y Gmez ECBT2014

Contenido

Introduccin3I.El Anteproyecto de Investigacin41.Ttulo del Proyecto42.Planteamiento del Problema42.1.Situacin del Problema42.2.Formulacin del Problema43.Justificacin54.Objetivos54.1.Objetivo General54.2.Objetivos Especficos55.Marco Referencial55.1.Antecedentes Empricos55.2.Marco Terico66.Diseo Metodolgico96.1.Enfoque96.2.Tipo de Diseo96.3.Poblacin/muestra106.4.Variables o Categoras106.5.Tcnicas e Instrumentos de recoleccin de informacin116.6.Plan de Anlisis.137.Referencias Bibliogrficas14II.Conclusiones15

Introduccin

A continuacin se presenta el trabajo grupal desarrollado en la fase final de nuestro curso metodologa de la investigacin el cual aborda desde el problema planteado por el tutor manifestaciones de violencia y paz en el uso de las TICS realizando una propuesta de investigacin ms slida de lo que se viene trabajando durante el periodo aplicando los temas visto y lo explicado por el tutor y directora. En el siguiente informe se consolidara todas las fases investigativas que se desarrollaron en los anteriores trabajos colaborativos, con el propsito de concluir nuestra investigacin y sacar de esta las respectivas conclusiones.

I. El Anteproyecto de Investigacin

1. Ttulo del Proyecto

Efectos Del uso de las TIC en las Instituciones Educativas Distritales de la localidad de Suba

2. Planteamiento del Problema2.1. Situacin del Problema

Hechos:Poblacin Afectada: rea Geogrfica:Factores:Magnitud del Fenmeno: Frecuencia:Consensos y Discrepancias:Teora:Personas Involucradas:(Lo anterior se debe describir en 2 pginas mximo)2.2. Formulacin del Problema

Los estudiantes hoy en da hacen bastante uso de las TICS, sin embargo, el tipo de uso que dan a estas herramientas generan una serie de consecuencias que en algunos casos son benficas y en otros no lo son; por lo cual se pretende identificar qu tipo de manifestaciones de Paz y Violencia generan el uso de las TICS.3. Justificacin

La presente investigacin se realiza con el propsito de conocer y dar a conocer el manejo que actualmente le est dando los estudiantes de educacin bsica media a las TICS para as en base en esto poder implementar herramientas de mejora o dar continuidad de manera disciplinada un plan dentro de las instituciones educativas sobre el manejo de las TICS para que en un futuro los estudiantes den un uso productivo y necesario a estas herramientas. Se quiere y se pretende obtener resultados precisos para as tener la oportunidad de plantear alternativas de buen uso de las TICS o bien mejorar su uso dentro de los colegios seleccionados.

4. Objetivos4.1. Objetivo General

Identificar y analizar los efectos del uso de las TICS en los colegios distritales y promover su buen uso.4.2. Objetivos Especficos

Analizar el comportamiento de los estudiantes con referencia al uso de las TICS Identificar los efectos benficos y contraproducentes del uso de las TICS presentados en las instituciones educativas Proponer ante las entidades educativas y segn los resultados un plan de mejoramiento

5. Marco Referencial5.1. Antecedentes Empricos

Los estudiantes utilizan las TICS para crear grupos sociales y as compartir experiencias, fotografas, vivencias y de esta manera forjar amistades. Las TICS son conocidas por los jvenes nicamente y sustancialmente para el chat fotos conversaciones con amigos y conocidos pero no interiorizan y sacan provecho de las grandes ventajas que tienen estos medios muchas veces la informacin no es manejada e interpretada de la misma manera que otros la hacen. Las TIC tienen la peculiaridad de que la comunicacin que se produce no viene condicionada por el tiempo y las distancias geogrficas, es por esto que entre otras cosas tiene una importancia creciente de la educacin informal de las personas, de esto ltimo se benefician a nivel intuitivo los jvenes actuales, que encuentran en estos medios un desarrollo comunicativo que expresan a travs de medios para ellos tan habituales como la mensajera instantnea, los correos electrnicos o el mvil.Las ltimas generaciones tienen tan interiorizados medios como el cine o la televisin que no llegaran a considerarlos como innovaciones su uso educativo, son por esto junto con la red de internet ya parte de su lenguaje y de su vida y por tanto un sistema educativo moderno debe incorporarlo para poder llegar hasta ellos. La presencia constante de los medios de comunicacin social, los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a travs de nuestras relaciones sociales, de la televisin y los dems medios de comunicacin social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen ms relevancia en nuestro bagaje cultural. En la vida diaria su uso es ms que habitual, prcticamente todas las instituciones culturales como museos, exposiciones y bibliotecas utilizan asiduamente estas tecnologas para difundir sus materiales a travs de la inevitable pginas web, o por medio de vdeos, dvds interactivos, u otros medios con objeto de tener ms aceptacin y divulgacin entre toda la poblacin.5.2. Marco Terico

Un programa multimedial interactivo puede convertirse en una poderosa herramienta pedaggica y didctica que aproveche nuestra capacidad multisensorial. La combinacin de textos, grficos, sonido, fotografas, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho ms natural, vvida y dinmica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos puede incitar a la transformacin de los estudiantes, de recipientes pasivos de informacin a participantes ms activos de su proceso de aprendizaje.Estas tecnologas permiten al maestro revelar al alumno nuevas dimensiones de sus objetos de enseanza (fenmenos del mundo real, conceptos cientficos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud (ver Ventajas pedaggicas y didcticas de la TIC).A travs de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultara imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la disposicin que muestran los alumnos para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando ms fuentes de informacin. Con el soporte de este engranaje interactivo, la curiosidad e imaginacin del alumno se transforman en un poderoso dispositivo capaz de irrumpir en vastos dominios del conocimiento.Diversos estudios han mostrado que, en comparacin con la clase tradicional, los programas multimediales pueden ayudar al estudiante a aprender ms informacin de manera ms rpida. Algunos estiman que se puede ahorrar hasta un 80 por ciento de tiempo en el aprendizaje (ver Aprendizaje, eficiencia y multimedios).Ciertas investigaciones han mostrado que la presencia de varios medios ayuda a incrementar el aprendizaje. Por ejemplo, se ha encontrado que los nios aprenden mejor el contenido de un texto cuando tiene ilustraciones. Asimismo se ha establecido que cuando los estudiantes pueden escuchar una descripcin verbal simultneamente con una animacin, aprenden ms que cuando slo oyen la descripcin o ven la animacin. Es bien conocido el supuesto, segn el cual, la gente aprende un 10 por ciento de lo que lee, un 20 por ciento de lo que escucha, un 30 por ciento de lo que ve y un 50 por ciento de lo que escucha y ve.El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC. Por ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos acadmicos a los que hace referencia, aprovechando las mltiples fuentes de informacin de internet; puede mejorar las propuestas de escritura que propone a sus estudiantes utilizando el procesador de texto, lo cual les permite que se concentren ms en elaborar, ampliar o precisar aspectos de contenido que en corregir aspectos formales del texto, en algunos casos, irrelevantes. Tambin aumentar la motivacin hacia la lectura ofreciendo a los estudiantes escritos en formato hipermedial, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrnico o el chat.Agregar valor a los procesos educativos que se desarrollan es lo que da sentido al uso de tecnologa en el aula, lo que implica conocer qu se est haciendo bien y mal, y cules son los estados deseados y por qu. Puede tener sentido, dentro de este contexto, intentar agregar valor con una o ms iniciativas (ver Tecnologas y valor agregado).Es importante que el docente tenga una idea muy clara del potencial de cada uno de los recursos tecnolgicos a su alcance, as como de las limitaciones de un proceso educativo, saber diagnosticar en vivo y en directo y a partir de informacin articulada. Sobre esta base, el docente debe ser capaz de disear y poner en funcionamiento ambientes de aprendizaje.Las tecnologas, en especial las TIC, deben ser parte integral de la educacin moderna, permitiendo con su uso efectivo llevar a cabo la misin de divulgacin e investigacin en las instituciones educativas. El computador debe sobrepasar sus funciones tradicionales, como simple herramienta de procesamiento de texto y computacin individual, para convertirse en herramienta de uso comunitario que facilite el desarrollo y la coordinacin de tareas cooperativas con base en la informacin. Las actividades escolares colaborativas, desde cualquiera de las reas temticas del currculo, son el eje de innovacin en aspectos socioculturales propios del entorno pedaggico. Este tipo de actividad tecnolgica involucra el desarrollo y crecimiento del talento humano como un proceso cooperativo espontneo y efectivo, contrastando con la actual cultura basada en la competitividad y la propiedad intelectual.Estas actividades cooperativas permiten la comunicacin, tanto interna como externa, de tal forma que el grupo que trabaja en un proyecto dado pueda intercambiar informacin con otros. En este proceso los grupos pueden consultar diferentes aspectos del diseo, recibir datos pertinentes, consultar directamente a expertos nacionales e internacionales y, en general, desarrollar las habilidades de comunicacin y sistematizacin de informacin que son centrales en el proceso cientfico y tecnolgico.

Aprendizaje, eficiencia y multimediosEntre las razones que exhibe la literatura especializada para explicar la eficiencia de los multimedios como herramienta de aprendizaje, se destacan: La similitud o isomorfismo entre la estructura de un programa hipermedial y la forma natural como la gente aprende, segn lo explican las teoras sobre procesamiento de informacin La interactividad que permite el computador La flexibilidad en el acceso y manejo de informacin La variedad y riqueza de los contenidos Los efectos motivacionales La posibilidad de una enseanza ms estructurada La opcin de retroalimentacin inmediata.Tecnologas y valor agregadoA continuacin se mencionan algunas iniciativas para agregar valor a los procesos educativos en el aula: Cuando los procesos educativos son muy individualistas o carentes de construccin de conocimiento, cabe promover mayor colaboracin entre aprendices mediante el uso de tecnologas de comunicacin para interactuar, la exploracin conjetural de ambientes experienciales o el uso creativo de herramientas de productividad. Simplificar y repotenciar procesos de aprendizaje por indagacin dejando a la tecnologa la captura o el procesamiento de la informacin y a los usuarios la definicin de qu hacer, cmo hacer y cmo saber que lo hecho est bien. Apoyar la toma de decisiones basada en informacin por parte de estudiantes, docentes y padres de familia, mediante el acceso a bases de datos y a sistemas de informacin relevantes, oportunos y precisos.Ventajas pedaggicas y didcticas de las TICEn contraste con la educacin tradicional, las opciones pedaggicas y didcticas apoyadas en las nuevas Tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) ofrecen las siguientes ventajas: Ms centradas en los intereses y posibilidades del alumno Pueden estimular ms el pensamiento crtico Utilizan mltiples medios para presentar informacin Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje Hacen del alumno un aprendiz ms activo Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio Fomentan un estilo de aprendizaje ms libre y autnomo[footnoteRef:1] [1: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html]

6. Diseo Metodolgico6.1. Enfoque

El enfoque de investigacin que se manejara para la problemtica planteada, manifestaciones de violencia y paz en el uso de las TICS, es de tipo Cuantitativo.El alcance que se dar a la investigacin est enfocado hacia 120 colegios distritales de la localidad de Suba, para medir y concluir cuales son las manifestaciones de violencia y paz ms sobresalientes en el uso de las TICS.

6.2. Tipo de Diseo

Para esta investigacin se utilizara un diseo descriptivo, ya que a partir de la observacin, encuestas y entrevistas obtendremos una visin general de la problemtica planteada.De acuerdo a las encuestas realizadas, se obtuvo el siguiente resultado:

6.3. Poblacin/muestra

Se realiza el uso de la encuesta a 120 colegios distritales de la localidad de Suba, se escogieron de forma aleatoria 15 de estos, con el fin de tabular y obtener los anlisis de la investigacin

Las encuestas se realizan a estudiantes de 9 a 11 grado de escolaridad. Se realizan encuestas a la jornada maana y jornada tardeEl tipo de muestreo es probabilstico (aleatorio simple, sistemtico, y estratificado)

6.4. Variables o Categoras

Se pretende medir el porcentaje de cul es la mayor manifestacin de violencia en el uso de las TICS, de igual manera medir la mayor manifestacin de paz en el uso de las TICS.Para el caso de la manifestacin de violencia se mide: bullying, extorciones, pornografa, humillaciones, guerras.Para el caso de la manifestacin de paz se mide: Acercamiento de las personas, Expresar ideas o aprecio, crear grupos sociales, generar ayuda acadmica, compartir ideas, fotos y experienciasTipo de VariableVariableValoresIndicadores de Medicin

Variable continua 1. Escolaridad 2. Edad3. De las siguientes cuales son las manifestaciones de paz dentro del plantel relacionadas con las TICS4. De las siguientes cuales son las manifestaciones de violencia dentro del plantel relacionadas con las TICSEn la escolaridad se colocan las opciones de 6 a 11 para que las marquen segn correspondaLa edad se colocan rangos de edad de los 10 a los 18 o masSe eligi segn la poblacin y lo observado unas opciones de manifestaciones de paz y violencia que se pueden manifestar en los planteles educativosIndicador de poblacin ms vulnerable o afectada por las manifestaciones de paz y violencia en el manejo de las tics juntando la informacin del nivel educativo y la edad

Variable dicotmica5. Considera que se est haciendo buen uso de las TICSSe coloca la opcin de SI o NO

6.5. Tcnicas e Instrumentos de recoleccin de informacin

Encuestas dirigida a los estudiantes Entrevista estructurada dirigida a los directivos de los colegios Observacin del comportamiento de los estudiantes en la sala de informtica al hacer uso de las TICSCon las anteriores tcnicas de informacin que se utilizaron, al realizar la tabulacin de las encuestas nos permitieron capturar de manera eficaz las respuestas de los estudiantes que demuestran claramente cul es la variable media en la cual los estudiantes ubican las manifestaciones de las TICS, que en el caso de nuestra investigacin se demostr que un alto porcentaje de estudiantes, utiliza las TICS para realizar expresiones de afecto, compartir experiencias, fotos y vivencias.El observar el comportamiento de los estudiantes en el aula de informtica, se permiti capturar otro tipo de manifestaciones que quizs los estudiantes no desearon expresar en las respectivas encuestas que se realizaron. El resultado de esta observacin permiti a los docentes y padres de familia, identificar los estudiantes con alto potencial en el uso de las TICS, de igual manera identificar aquellos estudiantes que hacen un uso incorrecto de las TICS, con esto tanto padres de familia y docentes, deben asumir responsabilidades frente al comportamiento que toma el estudiante al momento de hacer uso de las TICS.Para aquellos estudiantes que demostraron actos violentos u ofensivos, la investigacin permiti medir su nivel de tolerancia y su nivel de uso de las TICS, as permitir realizar un plan de acompaamiento (docente-estudiante) y ensearles a realizar un buen uso de las TICS. Para la recoleccin de Informacin se utilizaron los siguientes instrumentos o herramientas:

Video cmara: se utiliza para el registro y monitoreo. Cuestionarios: en los cuales se apoya mediante la elaboracin de un listado de las preguntas que se van a formular a los entrevistados. Formatos de Entrevistas: los cuales se determinan dependiendo el tipo de investigacin con lo cual se busca incluir las preguntas necesarias y que a la vez pueden ser cambiantes con el trascurso de la entrevista. Formato de Encuesta: como el que se presenta en el siguiente ejemplo. Lista de chequeo: en donde se evala los dos interrogantes que se busca investigar como lo es (manifestaciones de paz y manifestaciones de violencia.) Formato de registro, con Pregunta cerrada y de Escala LikertFormato de Encuestas Utilizado

Datos Personales

Nombre

Curso

Edad

Sexo

Encuesta Manifestaciones de las TICS

Considera que el uso de las TICS tiene manifestaciones de :PazViolencia

Que manifestaciones de Paz, son las ms recurrentes al hacer uso de las TICS

Acercar a las personasSINO

Expresar ideas de AprecioSINO

Crear Grupos SocialesSINO

Generar Ayuda AcadmicaSINO

Compartir Ideas, fotos y experienciasSINO

Que manifestaciones de Violencia, son las ms recurrentes al hacer uso de las TICS

BullyingSINO

ExtorcionesSINO

PornografaSINO

HumillacionesSINO

GuerrasSINO

6.6. Plan de Anlisis.

Se realiza un anlisis previo de la problemtica a nivel general, con el propsito de conocer cules son las manifestaciones ms frecuentes de violencia y paz en el uso de las TICS, sin importar el tipo de poblacin De acuerdo al anlisis general se dise un formato de entrevista, un formato de encuesta, se solicit los permisos necesarios para grabar a los estudiantes en la sala de informtica Se dise un plan investigativo en el cual por medio de un calendario se programa una serie de entrevistas y encuestas en un lapso de tiempo determinado.Para el anlisis, consolidacin y conclusin de la investigacin; se realiz uso de las siguientes herramientas de software: Excel para la tabulacin de informacin Excel para obtener graficas estadsticas de las encuestas realizadas CCNTV para capturar el comportamiento de los estudiantes en el aula de informtica cuando ellos realizan uso de las TICS.

7. Referencias Bibliogrficas

Saiz C. Rosario. Tcnicas de anlisis de informacin. Recuperado de http://grupos.unican.es/mide/masterinnova/rincon_alumnos/resumenes/TECNICAS%20DE%20AN%C3%81LISIS%20DE%20INFORMACI%C3%93N.doc Palencia A. Mara L. (2014). Mdulo de metodologa de la investigacin UNAD. Bogot. Colombia. Hernndez S. Roberto. (2010). Quinta edicin. Metodologa de la investigacin. Mxico.

II. Conclusiones

De acuerdo a la anterior investigacin se puede concluir que la mayora de estudiantes utiliza las TICS ms de manera beneficiosa que maliciosa Se concluye que la mayor parte del uso de las TICS son para compartir ideas, experiencias y fotografas Aunque un porcentaje pequeo utiliza las TICS de forma malfica, es preocupante el dao que se puede ocasionar por este mal uso de las herramientas TICS. La pornografa, el bullying, las extorciones pueden finalizar de la peor manera. Muchos de los malos usos de las TICS, se consideran un delito que pueden ser castigados por el cdigo penal. Con el presente trabajo se hace practico lo aprendido y da una vista a futuras investigaciones a nivel educativo y laboral Se abre la posibilidad de libremente hacer una investigacin de forma grupal Para el proceso de aprendizaje inicial vs el final es de gran satisfaccin concluir con conocimientos ms slidos en el proceso de una investigacin El buen manejo de las TICS tambin se debe promover desde el hogar inculcando la lectura y la investigacin, por otro lado las instituciones educativas se evidencia que actualmente no se tiene un protocolo o una gua de aprendizaje disciplinada por lo que los estudiantes no tiene un ptimos nivel de conocimientos y sobre todo sobre el gran mundo que los rodea con las TICS Los estudiantes manejan de forma negativa las redes sociales estn tomando estos medios como su nico alimento para su cerebro nada ms tiene importancia y fuera de esto afecta a los dems manejando el bullyng

2