proyecto festival musical

12
Facultad de Educación Pedagogía Básica con Mención Proyecto de Aula Proyecto de Aula

Upload: verochile

Post on 29-Jun-2015

2.734 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto festival musical

Facultad de EducaciónPedagogía Básica con Mención

Proyecto de AulaProyecto de Aula

Alumnas en práctica: Verónica Catalán R.Daniela Parra R.

Profesores mentores: Julio Obreque A.Mónica Molina S.Milady López H.

Page 2: Proyecto festival musical

Profesora U.C.T: María Elena Mellado Identificación del proyecto

- Nombre del proyecto: “Pequeñas grandes estrellas de la voz”- Lugar de realización: Colegio Emprender Temuco- Nivel Básico: NB2- Curso: Tercer año Básico A

- Número de estudiantes: 37 alumnos/as

- Número de niños: 17

- Numero de niñas: 20

- Sectores de aprendizaje:

o Lenguaje y Comunicación

o Educación Matemática

o Educación Física

- Fecha de inicio: viernes 07 de noviembre

- Fecha de término: miércoles 21 de noviembre

- Duración del proyecto: 14 horas pedagógicas

- Profesores mentores: Julio ObrequeMilady LópezMónica MolinaMilena Vega

- Estudiantes en práctica: Daniela Parra y Verónica Catalán

I. Análisis de la situación

Este proyecto se origina a partir de los intereses de los estudiantes, con previo diagnóstico realizado, se optó por realizarlo ya que será significativo para los estudiantes dado a lo estimulante que es el tema para ellos/as. Además, este proyecto de aula engloba los contenidos en los cuales los niños/as están débiles, ayudándolos así en su aprendizaje, colaborando con la labor realizada por los profesores mentores. Es importante señalar que este curso tiene dificultades en el ámbito de la convivencia escolar, por lo que es necesario trabajar un tema que ellos les interese, aprender y colaborar en la realización del proyecto, comprobando así que todos los estudiantes aprenderían mucho más y mejor con temas de su interés.

II. Descripción del proyecto

Page 3: Proyecto festival musical

El propósito de este proyecto de aula es que los estudiantes de tercer año básico logren apropiarse de los contenidos en los que están débiles. A través de la música los estudiantes aprenderán de una manera lúdica y entretenida, lo cual el propósito principal del proyecto es que éstos aprendan de manera significativa, logrando recordar y utilizar estos aprendizajes por el resto de sus vidas, interactuando junto a sus compañeros, compañeras y profesoras. La actividad principal es lograr relacionar cada uno de los subsectores presentes en el proyecto.

Las actividades de este proyecto, contempla un video clip; este consiste en que los estudiantes realicen la grabación de una canción previamente inventada por ellos mismos, para luego ser presentada a los padres y apoderados, los directivos del establecimientos y profesores mentores, considerando ésta como actividad de cierre del proyecto de aula.

Los subsectores a trabajar en este proyecto son los siguientes, Lenguaje y Comunicación, Educación Física y Educación Matemática.

III. Factibilidad del proyecto

Para la ejecución de este proyecto se cuenta con el apoyo de la comunidad escolar, por lo que es factible realizarlo, puesto que, existe interés y motivación de los principales protagonistas, los estudiantes, los cuales tiene entusiasmo de realizar actividades poco cotidianas. Lo especial de este proyecto es que los alumnos/as creerán en todo momento que es un juego, sin darse cuenta estarán aprendiendo, lo cual ayudará a cambiar el paradigma de aprender.

Al exponer la propuesta pedagógica a dirección y unidad técnica del establecimiento, se espera una buena acogida y disposición a cooperar; al ser aceptada la propuesta se expondrá a los apoderados. Es importante mencionar que existe el apoyo permanente de la profesora guía en la carrera en cada una de las actividades a realizar en este proyecto de aula y por último consideramos clave el tema del proyecto ya que nació de los intereses de los estudiantes los cuales colaboraran en las actividades a realizar.

Por último, contamos con el apoyo de los profesores mentores, ya que, han accedido a cambiar sus planificaciones, con el fin de permitirnos realizar este proyecto de aula, lo cual es fundamental, ya que sin ellos no lograríamos concretar.

IV. Fundamentación teórica Mediante este trabajo, se pretende que los/as estudiantes construyan aprendizajes en un

proceso interdisciplinario, es por ello, la importancia de realizarlo a través de un proyecto de aula, ya que éste nos proporciona las características necesarias para logar aprendizajes significativos. Es por ello que nos sumamos a las palabras de Cerda, H. (2001) “Se piensa que un proyecto de aula se puede transformar en la medida de la praxis pedagógica, quizás porque a través de éste se logra traducir en actos una serie de ideas, intereses y necesidades por medio de acciones concretas que no siempre son posibles de realizar en programas o currículos predeterminados” (pág. 58). Estas ideas, intereses y necesidades cumplen la función de ser el motor fundamental para alcanzar aprendizajes imborrables en la mente de los niños/as, pues nos proporcionan preguntas como el qué, cómo y para qué enseñar, de tal manera que la acción docente sea principalmente articular una serie de actividades que permitan desarrollar distintas habilidades en los estudiantes, siendo el docente un andamiaje eficaz en la creación de instancias de aprendizaje Vigotsky, L. (s/a). Para

Page 4: Proyecto festival musical

conocer esas inquietudes en los niños/as se debe saber que la evaluación es el medio para recoger la información necesaria, teniendo en cuenta que ésta es progresiva y que implica la toma de decisiones con respecto a la información que es recogida, estando presente desde que se inicia el proyecto hasta la culminación de éste mediante un proceso de reflexión por parte de las docentes. Montesinos, C. et. Al (2011)

En definitiva se puede decir que los proyectos de aula constituyen un medio que permite trabajar de manera holística, propiciando la relación entre los intereses, necesidades, objetivos de aprendizajes, desarrollo de habilidades, como también aspectos valóricos, éticos y culturales que enriquecen la formación de los estudiantes, Condemarín, M. (1991) nos menciona que los proyectos de aula “Son una estrategia de aprendizaje que permite alcanzar uno o varios objetivos, a través de la puesta en práctica de una o varias acciones, interacciones y recursos. El proyecto puede realizarse con el fin de enfrentar un desafío o de solucionar un problema, dentro de una situación específica” (pág. 25). Este proyecto, tiene como objetivo principal situar a los estudiantes frente a una situación real de aprendizaje, integrando todo aquello que se evidenció en la evaluación, ya que como menciona Condemarín, M. (1991) “Los proyectos constituyen situaciones funcionales de la vida real en la que los alumnos se enfrentan con la realidad del mundo externo a través de la acción” (pág. 33). Es por ello que se pretende realizar un festival de la canción, en el cual los estudiantes serán los protagonistas de este evento, forjando en ellos/as el compromiso, la motivación y la predisposición al aprender mediante la realización de diferentes actividades que permitirán alcanzar los objetivos, visualizando todo este proceso en el cierre del proyecto, y procurando que cada situación sea para el aprendizaje.

Para ello, este proyecto cuenta con la incorporación del uso de las tics pues tal como menciona Parada (2010) las tecnologías son un gran apoyo en la realización de una clase creativa, motivadora e interactiva entre el profesor y estudiantes, pues ayuda a que la clase se desarrolle más fluidamente y sin perder el hilo de lo que está realizando, por otra parte permiten fortalecer habilidades sociales y de liderazgo respecto al rol de estudiante activo que tienen sobre el manejo de estas herramientas y por supuesto considerar lo interesante que es para ellos/as el manipular, computadores, tecleras, ppt, entre otros pues constituyen situaciones poco comunes en las escuelas.

Al mismo tiempo, las actividades de este proyecto están mayoritariamente enmarcadas en aprender cantando, pues esta constituye una manera diferente de enseñar contenidos que muchas veces suelen ser aburridos para los niños/as por el hecho de estar siempre completando guías. En este caso queremos situarlos en un paradigma diferente al que viven día a día, pues mantenemos la certeza de aquello que menciona Micha, C. “Las canciones son un medio privilegiado para construir conocimientos. A través de la letra y el ritmo los niños incorporan jugando y con mayor facilidad muchos conceptos. Es mucho más fácil recordar una canción que un texto. Esto se debe a que las canciones refuerzan la memoria. Algunas estructuras lingüísticas se fijan más fácilmente en la memoria acompañadas de música” y ese es el objetivo que se pretende lograr, crear aprendizajes significativos a través de canciones que los cautiven y los inviten a imaginar, crear, potenciando el vocabulario y manteniendo el interés por el aprender.

Page 5: Proyecto festival musical

V. Contenidos del proyecto

Lenguaje y Comunicación Producir textos a través de la planificación de la escritura Comprender de textos: canciones Correcto uso ortográfico, puntuación y acentuación usando letra clara Identificar metáforas, comparaciones y rimas

Educación Matemática Resolver problemas matemáticos utilizando la adición, sustracción, multiplicación y

división

Educación Física Realiza actividades motrices y trabaja en equipo

Objetivo transversalTrabajo en equipo: los estudiantes deberán realizar distintas actividades en duplas o equipos más números, con el fin de propiciar instancias de colaboración mutua, aceptando y proponiendo nuevas ideas, lo cual fomentará el respeto y la participación de todos los integrantes del curso evidenciándose ésta en la actividad de cierre del Proyecto.

Page 6: Proyecto festival musical

Objetivos de Aprendizaje (O.A.)

Lenguaje y Comunicación Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad. Escribir creativamente considerando una secuencia lógica de eventos y utilizando

conectores adecuados. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora: visualizar lo que

describe el texto, formular preguntas sobre lo leído y responderlas. Identificar metáforas, comparaciones y rimas

Educación Matemática Demostrar que comprenden la multiplicación y la división en el contexto de las tablas

usando representaciones concretas, resolviendo problemas que incluyan la repartición y la agrupación

Educación Física

Participar en actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como: Escuchar y seguir instrucciones Ejecutar movimientos de bailes populares, utilizando actividades rítmicas y lúdicas de

forma individual y grupal

VI. Actividades integradas del proyectoa) Actividad de inicio del proyecto

- Selección de tema y nombre de proyecto de aula- Presentar el proyecto a la Unidad Técnica Pedagógica- Se les presenta el proyecto a los estudiantes y ellos se comprometen mediante un contrato a trabajar y participar activamente en todas las actividades y en especial obedecer y ser respetuosos(as) en contextos ajenos al aula. (Anexo 4)- Detectar los conocimientos previos de los estudiantes, por medio de una prueba que evidencie cuanto saben los niños/as del tema. La cual consiste en integrar los subsectores presentes en el proyecto de aula. (Anexo 2)

b) Actividad de desarrollo del proyecto:

- Comprenden y analizan la letra de una canción popular (Anexo 5), para ello responden preguntas estilo prueba individualmente con tecleras electrónicas. (Anexo 6)- Crean en grupo una canción utilizando rimas y metáforas con letra clara y correcta

ortografía a partir de la interpretación y análisis de una canción presentada a través del karaoke. (Anexo 7)

- Analizan su canción, identificando rimas, metáforas y comparaciones. (Anexo 8)

Page 7: Proyecto festival musical

- Resuelven problemas matemáticos, derivados de la organización del festival de la canción utilizando adición, sustracción, multiplicación y división. (Anexo 9)

- Bailan, dramatizan y personifican la canción creada. Luego, crean un video clip representativa de la canción.

c) Actividad de cierre: - Realizan una presentación en el aula con el video clip creado.- Cantan su canción creada, mientras se proyectan las fotos de lo trabajado en clases.- Evaluación del proyecto (estudiantes, profesores mentores, directivos y padres)

VII. Selección de recursos:(i) Recursos humanos: - Estudiantes de tercer año básico.- Estudiantes en práctica- Profesores mentores: Julio Obreque, Mónica Molina, Milady López , Milena Vega

(ii) Recursos materiales: - Se cuenta con todos los recursos:

o Tecleras electrónicaso Notebooko Data o Hojaso Lápices

(iii) Recursos didácticos: - Se cuenta con todos los medios didácticos:

o Tecleraso Datao Notebook

VIII. Guión de la clase (planificación de las clases Anexo 3 )

IX. Cronograma (Carta Gantt Anexo 1)

X. EvaluaciónEvaluación de los aprendizajes

- Evaluación inicial: Se aplica un diagnóstico socioeducativo con el fin de conocer a los estudiantes. Se les entrega a cada alumno un test de conocimientos previos, acerca de la temática del proyecto. (Anexo 2)

- Evaluación proceso: La clase será monitoreada por las estudiantes en práctica, llevando un registro del trabajo de los estudiantes.

Page 8: Proyecto festival musical

- Evaluación final-sumativa: Los estudiantes serán evaluados considerando lo trabajado en clases, para ello se aplicará el mismo instrumento con que se detectaron los conocimientos previos, con el fin de visualizar cuanto aprendieron.

- Autoevaluación: Al concluir cada una de las actividades, los estudiantes tendrán que realizar una pequeña encuesta en donde evaluarán su participación en el proyecto de aula, lo que aprendieron, y al mismo tiempo realizarán comentarios valorativos. (Anexo 10)

Evaluación de satisfacción de los involucrados en el proyecto:- Se aplicaran encuestas de satisfacción a:

a) Estudiantes (Anexo 11)b) Docentes (Anexo 12)c) Apoderados (Anexo 13)d) Directivos (Anexo 14)

Con el fin de identificar debilidades y fortalezas del proyecto, las cuales sean valoradas en las próximas instancias de aprendizajes.

Page 9: Proyecto festival musical

Red de contenidos:

Presentes en:

Para crear una canción utilizando

Para la

MetáforasComparaciones Rimas

Recursos literarios

Figuras retóricas

Canciones populares

Experiencias personales o cotidianas

Resolución de problemas

Adición

Sustracción

Multiplicación

División

MatemáticaLenguaje y Comunicación