proyecto especial proyecto privado de desarrollo integral

70
Í*f*tH iiiii MINISTERIO DE AGRICULTURA PROYECTO ESPECIAL PROYECTO PRIVADO DE DESARROLLO INTEGRAL " P R I D I " ' "ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTACION DEL ESTUDIO BÁSICO DE HIDROLOGÍA DEL PROYECTO DE IRRIGACIÓN PARAÍSO* i i E P10 M6P8 ING 0 FRANCISCO ANTIPORTA LAYMITO CONSULTOR

Upload: others

Post on 27-Mar-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

" P R I D I " '
"ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTACION DEL ESTUDIO BÁSICO
DE HIDROLOGÍA DEL PROYECTO DE IRRIGACIÓN PARAÍSO* i
i
"P R I D I"
"ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMEHTACION DEL ESTUDIO BÁSICO
DE HIDROLOGÍA DEL PROYECTO DE IRRIGACIÓN PARAÍSO"
INGQ FRANCISCO ANTIPORTA LAYMITO CONSULTOR
> t S ' i <, t t C *
••«I»
ÍNDICE
2.0. UBICACIÓN .- 2
4.0. EXTENSION .- 4
5.0. ECOLOGÍA .- 8
6.0. CLIMA .- 8
6.1. Precipitación. 9
6.2. Evaporación. 9
6.3- Temperatura. 9
6.5. Nubosidad. 10
7.1. Canal Evacuador. 11
7.2. Lateral Izquierdo. 13
7.3- Lateral Sur. 13
7.4. Lateral Norte. 14
7.5. Emisor Norte. 1l(
7-7. Laterales Menores. 15
8.1. Criterio de selección de un sistema de riego. 16
9-0. CALIDAD PE LAS AGUAS .- 18
10.0. HIDROLOGÍA .- 20
10.1.1. Aguas Superficiales. 21
10.1.2. Aguas Subterráneas. 23
10.2.1. Caudales del Canal Santa Rosa. 25
Pág.
10.3-1. Fuentes de agua. 27
10.3.2. Uso actual del agua. 27
10.3-3. Eficiencia de riego. 28
10.3.4. Disponibilidad de agua. 28
10.3.5. Requermiento de riego del Proyecto. 30
. Clasificación de tierras con fines de 30
riego.
. Uso actual de la tierra. 32
10.3-6. Demanda de agua de los cultivos. 33
10.3.7. Balance entre la Disponibilidad y la 33
Demanda.
SECTORES Y AREA BAJO RIEGO 7
PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL 38
EVAPORACIÓN TOTAL MENSUAL 39
TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 40
NUBOSIDAD MEDIA MENSUAL A LAS 07 H. 42
NUBOSIAD MEDIA MEMSUAL A LAS 13 H. 43
NUBOSIDAD MEDIA MEMSUAL A LAS 19 H. 44
VIEMTO, DIRECCIÓN Y VELOCIDAD A LAS 13 H. 45
HUMEDAD RELATIVA MEDIA 46
DESCARGAS MÁXIMAS MEDIAS DIARIAS EN ESTACIOM ALCO 48
DESCARGAS MÍNIMAS MEDIAS DIARIAS EN ESTACIOM ALCO 49
DESCARGAS MEDIAS DIARIAS EN ESTACIOM ALCO 50
DESCARGAS MÁXIMAS MEDIAS DIARIAS EN ESTACIOM SAYAM 51
DESCARGAS MÍNIMAS MEDIAS DIARIAS EM ESTACIÓN SAYAN 52
CAUDAL PROMEDIO EN EL CAMAL SAMTA ROSA 53
DESCARGA MEDIA DEL EMISOR PRINCIPAL 54
BALANCE HIDRICO DEL SUELO 55
REQUERIMIENTOS MENSUALES DE LOS CULTIVOS 56
VOLUMEN DE AGUA REQUERIDO POR CULTIVOS 57
BALANCE EMTRE LA DISPONIBILIDAD Y LA DEMANDA 58
- 1 -
IHTROVUCCION
por el Proyecto Especial - Proyecto Privado de Desarro­
llo Integral "PRIDI", se efectúo con la finalidad de e_
valuar y analizar, principalmente, la disponibilidad ac_
tual del recurso hídrico, que abastece al Proyecto de I_
rrigación "EL PARAÍSO".
El trabajo consiste en la evaluación de la fuente de £
gua en base a la información existente y mediciones de
campo, cálculo de la demanda actual de acuerdo a los di -
versos usos dentro del área estudiada, análisis del balan_
ce hidrológico , considernado las limitaciones y posibiLi
dades de sus reales capacidades, a fin de dimensionar el
Proyecto determinando la conveniencia o no de ampliar la
Frontera Agrícola, en función del estado actual y/o mejo­
ramiento de las obras existentes, incluyendo el plantea­
miento de un Sistema de Riego más efeciente.
-2-
te consiste en la utilización de aguas subterráneas (fil.
traciones), que afloran como manantiales en las quebra—
das San Guillermo, Santa Rosa, y Animias, y que provie—
nen del exceso de liquido utilizado en la Irrigación San_
ta Rosa ubicado en la parte alta del área estudiada.
Hasta mediados de la década del 50 la intercuenca San­
ta Rosa era seca, sin flujo subterráneo, sin embargo des_
pues de haberse iniciado los riegos debido a la baja e-
ficiencia en la aplicación , la topografía y los sue -
los arenosos provocaron la recarga del acuífero que es­
tá formado por un relleno de materiales aluviales no con
solidados depositado sobre una depresión constituido por
un estrato de rocas endurecidas. El agua se mueve como
flujo subterráneo y sub-superficical desde el nivel su
perior de la Irrigación Santa Rosa hasta el inferior en
donde se transforma en una corriente efluente con nive -
les superficiales por debajo del freático, descargando
en forma de manantiales y transformándose en corrientes-
superfitcies , - Por las quebradas antes mencionadas.
(Plano m 1) .
tuado al Norte de la Ciudad de Lima, parte de
sus áreas cultivadas bajo riego se observan -
-3-
desde el kilómetro 135 hasta el 1 0 de la Pana­
mericana Norte; geográficamente está ubicado en
tre los paralelos 11214' a 11237' de latitud
Sur y entre los meridianos 77Q22' a 77Q35' de
longitud Oeste de Greenwich.
Huaura, sin embargo , del estudio y análisis de
la linea divisoria de las aguas de las cuencas -
del Río Huaura y Chancay - Huaral, se determina
que el Proyecto se halla en una intercuenca ári­
da y seca, conformado por pequeños quebrados c£
mo San Guillermo, Santa Rosa, Los Cochinos, Car_
bones, Anim.ce, y Río Seco, todos de régimen hi -
drológico efímero que solo evacúan las exceden­
cias de la Irrigación 'Santa Rosa descargando di
rectamente al Océano Pacífico.
(Ver Plano NQ 2).
na con la Agencia Agraria Huacho, de la Zona A_
graria VI - Lima.
han intervenido factores tales como la humedad de los me
ses de invierno, y la elevada temperatura del desierto -
que, no modificaron en mayor grado la constitución quí­
mica del material original observándose solo desintegra
ción , erosión cólica de los suelos y exfolicación de la
roca.
La topografía es ondulada de pendiente longitudinal sua­
ve; la altitud varía de 20 metros sobre el nivel del mar,
donde se ubican, las parcelas denominadas Playa Chica -
hasta los 285 metros sobre el nivel del mar en que se en
cuentra la toma San Guillermo.
EXTENSION .-
La Extension y dimensión del Proyecto aún no está definj^
do, las áreas denunciadas inicialmente ha ido de menos-
a más en función de la disponibilidad inicial del recur­
so hídrico constituido por las primeras filtraciones pr<o
venientes de la Irrigación Santa Rosa y en relación con
la superficie bruta o global que podía ser dominada to
pográficamente por la red de canales mediante el método-
de riego por gravedad, pero-, luego de efectuado la cla­
sificación délos suelos de acuerdo a su aptitud para el-
riego las áreas han disminuido ; sin embargo, dado la,
amplitud de las pampas adyacentes y las posibilidades de
irrigar considerables extensiones en el futuro la su -
perficie del Proyecto irá en aumento. Como antecedentes
-5-
. Denuncio por la Compañía "El Paraíso" en 1950 , por
6,000 Has., y su ampliación por 18,000 Ha., adicionales.
. La FAO, 1970, en el Estudio de Reconocimiento sobre el
uso de aguas y tierras para el Desarrollo de la Cuenca
del Río Huaura indica que la superficie total de las -
nuevas tierras clasificadas como aptas para el riego -
es de unas 30,000 Has., de las cuales el 60% corres­
ponden a la Clase III y el ¿10% a la clase IV, . De es­
tá cifra se seleccionaron para el desarrollo 12,000 Has.
de la zona Lomas de Lachay- Doña María y 2,000 Has, en
la del río Seco. Además estimaron , para aquel enton­
ces, que el líquido procedente del drenaje del área de
Santa Rosa bastaría para regar 1100 Has. más en Pampa-
de Animas y con el Sistema de Riego por aspersión, per
mitirá la utilización de unas 25,000 Has, por año.
. En 1975, la Empresa de Propiedad Social "EL Paraíso" -
Huacho realizó, estudios para establecer un complejo ,
Agropecuario Industrial Pesquero, siendo su primer ob­
jetivo dedicar a la explotación agropecuaria 2,100 Has
de tierras eriazas en las zonas de "EL Paraíso", "Los
Cochinos", y "La Tablada", aprovechando las aguas de
filtración de la Irrigación Santa Rosa.
. Por Resolución Suprema N2 019-75-AG se adjudicó en —
1975, a Título gratuito a favor de la Dirección General
de Reforma Agraria y Asentamiento Rural una superfi -
cié de 22,537 Has., de Tierras Eriazas de la Irriga -
ción "EL Paraíso".
En 1977, El Ministerio de Agricultura, a través de la-
Dirección General de Irrigaciones concluyó los estudios
que consiste en aprovechar las aguas de filtración de
la Irrigación Santa Rosa para poner bajo riego 725 Has,
de Tierras Eriazas correspondientes a una parte de las
Pampas de "El Paraíso".
08.82 se reservó a favor del "PRIDI"., 17,609 Has, del
Proyecto "El Paraíso", localizadas en los Distritos de
Huacho y Sayán,- Provincia de Chancay, Departamento de
Lima.
Huaura ha dividido el ámbito del Proyecto en sie
te Sectores de riego:
sús, El Intermedio, Quebrada Cochinos, El Parai_
so, y Playa Chica, en la que están asentados nu­
merosos campesinos conductores de parcelas de -
extensiones que varían de 1.30 a 23-00 Has., cu­
ya posesión no es permanente debido a los cons -
tantes traspasos y venta, asimismo se observa -
invasiones de tierras principalmente a lo largo-
del canal revistido y la construcción de nuevos-
canales, secundarios en tierra originando bajas
eficiencias en la operación y conducción del re_
curso hídrico. En el Cuadro N2 1 se indican los
Sectores de Riego y las áreas regadas:
CUADRO NQ 1
NUMERO DE
De acuerdo al mapa ecológico del Perú, elaborado por ONERN
en el año 1976 siguiendo el Sistema establecido por L.R.
Holdridge el área estudiada presenta cuatro formaciones-
ecológicas o zonas de vida :
. Desierto Desecado - Subtropical (dd-s) .- Esta forma
ción comprende los sectores de Playa Chica, Paraiso-
y Pampa Salinas. Altitudinalmente se extiende desde -
el nivel del mar hasta los 100 metros sobre el nivel-
del mar, aproximadamente.
. Matorral Desértico - Montano Bajo Subtropical (md MBS)
Comprende los sectores El Intermedio, Cochinosy Tabl£
da; su límite altudinal está comprendido aproximadamen
te entre los 100 a 200 metros sobre el nivel del mar.
. Desierto Perárido - Montano Bajo Subtropical (dp-MBS).
Se extiende desde los 200 hasta los 285 metros sobre -
el nivel del mar, aproximadamente , comprende los sec­
tores Unión, Pampa de Animas, Niño Jesús y Santa Rosa,
prolongándose hasta la toma San Guillermo.
. Desierto Desecado - Subtropical (ds-S).- Esta formación
comprende una estrecha faja ondulada circundante a la-
anterior sin límite definido.
El área estudiada forma parte de una zona desértica presen
-9-
tando un clima Sub-Tropical y árido en donde la producción
agrícola necesita del riego durante todo el año. Los re
gistros meteorológicos proporcionados por el Servicio -
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) adjunta­
dos en el Anexo, corresponde a la Estación Meteorológica
Santa Rosa - CP -531 que está ubicada a 11213' de latitud
Sur, 77Q23' de longitud Oeste, a una altitud de ^85 me -
tros sobre el nivel del mar, estando muy próximo a la zo_
na estudiada con las siguientes características climat£
lógicas:
La precipitación es muy escasa siendo la media a-
nual , para un período de 15 años (1967-1981) de
5-1. m.m. En el Cuadro NQ 2 del Anexo se puede
observar que la media mensual varía de 0.1 a 1.5
mm constituyendo láminas insignificantes.
mente con el regimen de la temperatura, en razón
de que la evaporación es producto de la insola­
ción , el calor ambiental, y de la velocidad del
viento. El Cuadro N2 3 indica que la evapora -
ción media anual para el período 1967-1972 fué-
de 8^5.7 mm., con media mensuales mayores de D_i
ciembre a Abril, variando de 90.4 a 108.2 mm y
menores evaporaciones entre Mayo a Noviembre con
rangos de 39.2 a 68.5 mm.
6.3. TEMPERATURA .-
Del análisis del Cuadro N2 M del Anexo se conclu­
ye que son por lo general bastante regulares y es_
tables en su régimen y no se producen variaciones
extremas c} u e puedan considerarse como nocivas pa
ra a actividad agrícola, caracterizándose como-
semicálidas. La temperatura media anual es de
19.1 a 20.6. C2 y la media mensual tiene dos pe_
ríodos de seis meses cada uno; de Noviembre a Abril
en que se presenta mayores temperaturas y de Mayo
a Octubre en que se observan valores menores.
6.4. HORAS DE SOL .-
El total de horas de sol durante el año, promedia
2352.7 horas de insolación, valor que significa -
una media diaria de sol de 6 horas con 30 minutos,
el cual es considerado como benéfico para la fi -
siología vegetal. El Cuadro N2 5 indica que el -
período de octubre a Mayo es el de mayor número -
de horas de sol mensual variando de 191.5 a 214.
0 horas y el más corto en el período de Junio a -
Setiembre con valores de 190.1 a 152.2 horas.
6.5. NUBOSIDAD .-
Los Cuadros N2s 6 / 7 y 8 indican que el promedio
anual de nubosidad, para un período de 7 años
(1967 - 1973) es del orden de 7/8, 4/8 y 4/8 a -
las 07, 13 y 19 horas respectivamente. Se obsejr
va que a las 07 horas la nubosidad es relativa
-lí­
estratos nubosos durante las primeras horas del -
día, indicando cielo cubierto , principalmente de
Junio a Noviembre.
predominantes son hacia el Nor-Este con una velo­
cidad de 4 metros por segundo equivalente a 14.4.
Km/h. El Cuadro N2 9 indica que durante el perͣ
do de Mayo a Agosto, la velocidad alcanza los 3
m/seg., y de Setiembre a Abril la velocidad varía
de 4 a 5 m/seg.
6.7. HUMEDAD RELATIVA .-
La humedad relativa media anual es de 75% con va­
riaciones del 69 al 79% para el período 19 67- -
19 80 Los valores máximos mensuales se observan-
de Junio a Setiembre coincidiendo aproximadamente
con los meses de invierno, precisamente porqué-
durante esta estación, la influencia de humedad
procedente del océano se acentúa, asimismo de Cta
tubre a Mayo la humedad relativa media mensual -
varía de 68 a 77% (Ver Cuadro NQ 10).
7.0. iNFRAESmiCTURA VE RIEGO EXISTEKTE .-
7-1. CANAL EVACUADOS .-
drenaje provenientes de la Irrigación Santa Rosa
se inicia con la toma San Guillermo , ubicado en
la quebrada del mismo nombre, a una altitud de -
285.38 metros sobre el nivel del mar, definido Ion
gitudinalmente con la progresiva Km. 0+000. La
estructura tiene una capacidad de captación de 2T
50 m3/seg., y continua con un canal revestido.
A una distancia Km 1+200, una segunda toma sobre
la quebrada Santa Rosa permite incrementar el cau
dal ; esta estructura se halla a 28*1.18 metros S£
bre el nivel del mar, fué diseñado para derivar-
1.5. m3/seg. El evacuador principal ha sido re­
vestido en una longitud de Km., 16+940, con una -
capacidad de conducción de 2.5. m3/seg , finali­
za en la cota 132-50 metros sobre el nivel del mar,
en el Sector El Paraíso. (Ver Plano N2 3).
Entre las obras complementarias de la red de cana
les de tienen compuertas, partidores, una rápida
y caída inclinada que salva un desnivel de 59 m.
Las primeras áreas bajo riego a lo largo del ca­
nal principal se observa en el Sector La Unión,
en la progresiva Km., 2+500 aproximadamente.
El Estado actual de este canal en general es bue_
no, salvo, el arenamiento en algunos sectores ,
por efecto de la erosión cólica que deposita las
arenas en el canal, el desarrollo de arbustos en
las orillas está provocando el levantamiento y ro_
tura del revestimiento con la consiguiente pérdi_
da de agua por infiltración , asimismo la rotura-
-13-
gares efectuado por invasores , está generando una
desordenada operación y distribución del agua,, más
aún al conducir las aguas por pequeños laterales
construidos en arena provocando fuerte pérdidas por
conducción.
terio técnico, comienza en la parte alta del Sec­
tor La Tablada en la progresiva Km., 6+046, la
compuerta es tipo tarjeta ubicada a 271-969 metros
sobre el nivel del mar, la capacidad de conducción
es de 0.5. m3/seg., y está revestido en una longi­
tud de 4,244 metros. Su estado actual es bueno, -
sin embargo se observan ruturas de los bordes para
derivar las aguas y arenamiento en algunas extensio
nes.
va en el Sector Los Cochinos en la progresiva Km
13+960, la toma se halla inmediatamente aguas ab^
jo de una caída y pozo amortiguador (cota 133--
30 metros sobre el nivel del mar), la longitud to_
tal es de aproximadamente 5,180 m; de ella tam -
bien se efectúan numerosas derivaciones rústicas
a terciarios en tierra.
cota 127.381 metros sobre el nivel del mar, se
subdivide en dos laterales: el emisor norte (iz­
quierda) y el lateral norte (derecha), que prácti
camente es la continuación del canal principal; -
tiene una longitud aproximada de 1900 m; revesti­
do en toda su extensión, siguiendo la progresiva,
del principal termina en el Kilometraje 18+180,
en general su estado es bueno.
7.5. EMISOR NORTE .-
Este canal tiene su toma en el lugar donde conclu_
ye el canal principal, se extiende hasta el>Océa­
no Pacífico, con una longitud de Km., H+500, es­
tá revestido aproximadamente en 3,500 m ; hasta -
agua abajo, de la Panamericana Norte, y es de
sección rectangular. En la intersección con la
referida carretera se tomaron muestras de agua -
que luego de analizadas resultaron no aptas para
el riego.
del emisor norte luego que este atraviesa la Pa­
namericana Norte. Fué construido para regar las
áreas de Playa Chica, su longitud aproximada es
-15-
Su estado actual es regular debido al arenamiento,
crecimiento de malezas en las orillas y roturas en
el talud originando sang;TaS-y fugas del agua.
7.7. LATERALES MENORES .-
A lo largo del emisor principal se ha contado, a-
demás de los laterales descritos, 12 partidores -
clandestinos que consisten en roturas circulares,
en los taludes del canal así como tuberías en for_
ma de sifones que derivan las aguas hacia ambas
márgenes del canal principal a canales de longi­
tudes variables todas construidas empíricamente-
en arena, también se observa que estas acequias -
tienen mucho paralelismo y redundancia que están
provocando elevadas pérdidas en la conducción así
como baja eficiencia en la operación y distribu -
ción ya que el líquido, se deriva sin una progra
mación u organización generando escasez de agua
sobre todo en el sector El Paraíso, ubicado en
la parte baja del Proyecto.
Además el método de riego utilizado por innun-
dación en suelos de textura gruesa (Clase III y -
IV con fines de riego), en donde la infiltración
es elevada la topografía requiere movimiento de
tierra y tanto el cultivo como el clima exigen -
volúmenes apreciables de agua nos indica que a -
corto plazo deberá planificarse está desordenada
ampliación de la Frontera Agrícola; tecnificándo-
se simultáneamente el sistema de distribución y
-16-
reestructurar la red de canales clandestinos, efec_
tuar el diseño de drenes y zanjas , e introducir -
un programa de conservación de suelos.
S.O. MÉTODO VE RIEGO
El método de riego que se práctica en el área estudiada, -
sembrada, el 85% de alfalfa y otro farraje, es por melgas
y el método de riego por surcos en el 15% del área restan­
te en donde se tienen cultivos de máiz, hortalizas y frutel
les.
La longitud, ancho y pendiente de los surcos y melgas son
variables y son construidos en forma empírica, sin ningún-
criterio técnico.
La selección del método de riego se basa en crite_
rios, que tienen relación con el cultivo, el suelo
la topografía, el clima,la disponibilidad de agua,
etc; por ello a continuación se discute los crite­
rios de selección del método de riego para el Pro_
yecto:
IV, de textura arenosa con contenido de
-17-
dad de infiltración y muy permeables ,
por lo que se plantea la introducción -
del riego por aspersión o microaspersión.
Cultivo .- Los pastos que son sembrados densamen­
te, las hortalizas y los frutales pueden
ser regados por aspersión.
nivelación. El área estudiada tiene u-
na topografía ondulada constituyendo el
riego por aspersión la posibilidad de-
un riego eficiente. Asimismo, la pendiein
te del terreno permite tener una carga -
de presión en las tuberías.
Se observa que el caudal es más o menos-
constante estando disponible elevado nú­
mero de horas del día, sin embargo el
crecimiento desordenado y la baja efi -
ciencia de aplicación están provocando,
conflictos en el uso del agua, determinar^
dose que el riego por aspersión, o mi
croaspersión sea una alternativa digna -
de consideración.
Otros Crite­
Recursos de
ficiencia de aplicación y ampliar la
Frontera Agrícola, la automatización del
riego no requieren mayores habilidades -
del regador prestándose el método al de_
sarrollo de nuevas tierras, la eficien -
cia del uso del agua es elevado, permiti_
rá aprovechar el recurso el mayor tiem­
po posible del día, asimismo,el clima
permite la introducción de un sistema de
riego por aspersión o microaspersión.
9.0. CALIVAD VE LAS AGUAS .-
Durante el reconocimiento de campo, realizado en el mes de
Diciembre, se recolectaron muestras de agua de riego con -
la finalidad de determinar su calidad desde el punto de
vista agrícola, a la vez establecer su incidencia actual -
o futura en la salinizacion de los suelos y su efecto en
el normal desarrollo de los cultivos. Para ello se toma -
ron muestras en lugares seleccionados como representativos
toma San Guillermo, toma Santa Rosa, y Cruce del Canal ern
sor norte con la carretera Panamericana. La determinación
de la calidad del agua con' fines de riego está determinada-
por la concentración y composición de los constituyentes -
disueltos que contenga y la relación de adsorción de so_
dio.
propuesta por elLaboratorio de salinidad del Departamento
de Agricultura de los EE.UU., de Norte América. Los resu]_
tados de los análisis se muestran en el Cuadro NQ 11, del
-20-
dio, puede usarse para el riego en la mayoría de los sue­
los con poca probabilidaddealcanzar niveles peligrosos,-
de sodio intercambiable. No obstante los cultivos sensj^
bles, pueden acumular cantidades perjudiciales de sodio.
En el caso del agua catalogada como "fuera de clasifica -
ción", los resultados indican que tiene una C E . de 8.39
mm hos/cm a 25Q C , el contenido de Na, es de 62 me/1 y
un SAR de 24.50.
En la actualidad , la única fuente de agua para abastecer
los requerimientos del Proyecto de Irrigación "El Paraíso"
es la proveniente del drenaje o filtración que se produce
debido a la baja eficiencia global de riego en la Irriga­
ción Santa Rosa que a la vez aprovecha las aguas que son
derivadas del río Huaura mediante el canal de conducción,
del mismo nombre.
Uno de los objetivos del presente Estudio es evaluar el -
caudal de recurso hídrico que fluye por las filtraciones,
sin embargo el fenómeno hidrogeológico no está aislado -
del ciclo hidrológico de las zonas adyacentes que actúan-
corno fuentes de recarga por lo que se realizará una breve
descripción del comportamiento del río Huaura planteándose
la necesidad de realizar en el futuro el estudio hidroló­
gico de toda-la cuenca incluyendo las aguas superficia -
les y subterráneas y las alternativas de represamiento-
de algunas lagunas existentes en la cordillera , para
el aprovechamiento regulado.
seg, en el mes de marzo, la mínima media -
mensual fué de 11.415 m3/seg en setiembre
y la media mensual varia de 12.212 a 64.950
m3/seg. (Ver Cuadro NQ 12, 13 y 14).
Otro tributario de importancia denominado -
río Chico se une al rió Huaura aguas abajo-
de Sayán, este río fué aforado antes de d_i
cha confluencia en la estación Sayán ubi­
cado a 77212' de longitud Oeste, 11209' de
Latitud Sur y a una altura de 672 metros -
sobre el nivel del mar; la descarga máxima-
media mensual fué de 112.057 m3/seg, en el -
mes de marzo y la mínima media mensual fué
de 9-215 m3/seg en setiembre .(Ver cuadro-
NQ 15 y NQ 16).
Durante el trabajo de campo se observó que
en los meses de crecientes en el rió Huaura
el caudal derivado aumenta en todos los ca­
nales de conflucción incidiendo en las prác­
ticas de riego; mayores tiempos de aplica -
ción , elevados volúmenes utilizados y meno_
res intervalos de riego. En el caso del -
presente Estudio, habiéndose incrementado -
4,000 1/seg aproximadamente en la primera -
quincena de noviembre, en un período de 20
días después, se observó que las filtracio­
nes provenientes de dicha irrigación se in_
-23-
raisor principal.
tro áreas principales formadas por-' terreno
de aluvión en las cuales la capacidad de re_
tención calculador para el segmento superior
formado por H0 m. de material acuífero es -
el siguiente:
Tierras bajas de San
Cuenca Santa Rosa 391 millones de m3
10.1.3. LAGUNAS Y EMBALSES
la cuenca del río Huaura cuenta con 253 lagu_
ñas de las cuales 28 tienen una cuenca igual
o mayor de 4.00 Km2.
La Administración Técnica del Distrito de -
Riego Huaura, considera la existencia de cua
tro lagunas reguladas que tienen las siguien_
tes capacidades de almacenamiento:
ser utilizados en forma regulada en la Irriga_
cidn mencionada durante el período de mayo a
diciembre.
se tienen 30,948.67 Has, bajo riego y 29,177-32
Has de secano, sin incluir las áreas existen­
tes en la zona de Churfn-
10.1. imiGkClOH SAWTA ROSA .-
La Irrigación Santa Rosa está ubicada fuera de la cuen—
ca del río Huaura , al sudeste de Huacho. Tiene una su­
perficie bruta de 6,250 Has, y antes del inicio de Ios-
riegos en 1953, con aguas del río Huaura era un desier­
to.
El Sistema consiste en una toma constituida por una pre­
sa derivadora a través del río Huaura con una estructura
de toma de concreto , sobre la margen izquierda, una com
-25-
el canal de arrastre de fondo; se tiene tres compuertas-
de salida accionadas a mano que permiten el paso de 12m3/
seg, también existe un desarenador formado por dos tan­
ques de sedimentación colocados, en serie a ^20 m., a_
guas abajo de la toma. El canal principal está reves­
tido en una longitud de 28,1*17 m., tiene una capacidad,
máxima de conducción de 8,000 1/seg; después de pasar -
por la escabrosa pendiente de los cerros ubicados en-
la margen izquierda del valle, atraviesa mediante un tú­
nel, de trabase la cuenca del río Huaura hacia el valle
del río Seco en donde se encuentra la cabecera de la !_
rrigación Santa Rosa y los primeros canales secundarios,
que van a servir Q 6,181 Has., conducidos por 55 usua -
rios.
El Canal Santa Rosa, constituye la principal-
infraestructura de conducción de agua para a_
tender los 6,l8l Has- riego mensuales conside_
rados constantes debido a la naturaleza de
los cultivos constituidos en su mayoría por -
alfalfa, forrajes, y frutales, catalogados c£
mo permanentes, tanlpien se cultivan extensio_
nes menores de maíz, camote y hortalizas.
El Cuadro N2 17, del Anexo, indica los cauda­
les promedio mensuales a nivel de cabecera,-
del sistema , para el período 1964 - 1980 ob_
servándose que estos varían de 2.816 a 5.450-
m3/seg, de acuerdo a las disponibilidades del
-26-
El volumen de agua de riego que se infiltra -
por unidad de tiempo por debajo del nivel in
ferior de la raíces de las plantas, se denomi_
na percolación profunda, y representa la can­
tidad de agua que excede las necesidades de
la evapotranspiracidn y de la capacidad de
almacenamiento de agua en el suelo, recargan­
do así, la napa freática de la irrigación San_
ta Rosa; sin embargo este volumen de agua es
difícil medirlo de modo directo. Asimismo, -
la pérdidas por conducción en los canales y
por escorrentía superficial, fuera de las par_
celas también forman parte del flujo subterrá_
neo debido a la textura arenosa de los suelos
de elevada capacidad de infiltración y buen -
drenaje interno.
recarga que se produce en la Irrigación Santa
Rosa y las tasas de infiltración en el canal-
en 0.10. m3/seg por kilómetro de corriente.
En está Irrigación se extrae agua subterránea
para consumo doméstico , agrícola y pecuario,
de 21 pozos; 14 se usan para el riego, H -
para ganadería, 1 para consumo doméstico , y
2 están en abandono; asimismo se calcula que
la extracción media es de 0.5 0 m3/seg.
Se observaron trece manantiales con caudales,
que varían de 30 a 200 1/seg, que son utiliza_
-27-
Asimismo, existen 38 reservorios cuyas capa­
cidades fluctúan de 300 a 800 m3-, para alma_
cenar el líquido durante la noche, sin em -
bargo , el flujo en el canal generalmente no
está sujeto a ningún control en las noches,
tampocoenel riego nocturno por "tendida" pro_
vocando elevadas pérdidas del recurso.
70.3. PROVECTO VE IRRIGACIÓN "EL PARAÍSO" .-
10.3.1. FUENTES DE AGUA .-
tituye el agua de drenaje o filtraciones pro_
veniente del exceso de riego que se pierde -
por percolación profunda, en la Irrigación-
Santa Rosa, fluyendo subterráneamente para -
después aflorar en forma de manantiales en
las quebradas: San Guillermo, Santa Rosa, -
Animas y Seca.
Durante el trabajo de campo se determinó que
el agua tiene los siguientes usos: agrícola,
pecuario y doméstico. Indudablemente el vo_
lumen de agua usado para el riego es muy su_
perior al de los otros usos por lo que se va
descartar, en balance hidrológico, los usos-
-28-
menores.
del emisor principal se va usar para irrigar
1641 Has.
todo de entrada y salida, con caudales repre
sentativos en cada caso, se determinó la e_
ficiencia de conducción en los canales prin­
cipales y secundarios, siendo este de 60%; -
observándose que las mayores perdidas se pro_
ducen en Iso canales sin revestimiento que -
se derivan del evacuador principal.
La efeciencia de aplicación fué evaluado por
el mismo método anterior, determinándose al
mismo tiempo la capacidad de almacenamiento,
de agua en el suelo y todo exceso a ella se
pierde, por percolación profunda, habiéndose
establecido que en el método de riego por me^
gas, (85% del área regada), la efeciencia de
aplicación es de 30%.
"EL PARAÍSO", es en promedio del 18%.
10.3.4. DISPONIBILIDAD DEL AGUA .-
rias oportunidad el caudal total conducido-
por el evacuador principal, en una sección -
ubicada aguas abajo y próximo a la toma San­
ta Rosa, estableciéndose cierta coincidencia
entre el caudal aforado de Z.l1!? 1/seg, en -
Diciembre del presente año con el caudal pro_
medio para el mismo mes, registrado por la
Administración de Aguas del Río Huaura y por
la Comisión de Estudios de "El Paraíso", que
presentan descargas promedio para el período
1966 - 1970, indicados en el Cuadro NQ 18 -
del Anexo .
laridad, variando de 2864 a 2159-l/seg, se produce
a continuación un descenso gradual de agosto
a noviembre con un rango de 1,952 a 1,H59 -
1/seg, una media mensual de 2,105 1/seg con-
un volumen medio de 5'528,155.2 m3 mensual.
Asimismo, existen afloramientos menores a lo
largo de la quebrada de Animas que son utili_
zadas para irrigar 1,100 Has fluyendo un ex­
ceso aproximado de 600 1/seg que va descar­
gar en el muelle de Huacho hacia el Océano -
Pacífico.
tiales de aguas salinas por efecto del exceso
de riego en la parte alta del área estudiada,
en la quebrada Los Cochinos y en la proximi­
dad del Emisor Norte cuyas descargas incre_
-30-
dicidad y salinidad dichas, aguas van a con­
taminar a las superficiales transformándolas
en no aptas para el riego.
10.3.5- REQUERIMIENTO DE RIEGO DEL PROYECTO
CLASIFICACIÓN DE TIERRAS CON FINES DE RIEGO.-
En el estudio denominado Proyecto de Irriga­
ción Pampas "EL Paraíso", realizado por la -
Dirección General de Irrigaciones del Minis­
terio de Agricultura, se adopto la "clasifica
ción de Tierras con fines de Riego", de a_
cuerdo al Manual del Bureau of Reclamation -
de los EE.UU. de Norteamérica, habiéndose de_
terminado las siguientes clases:
CLASE AREA HA. % CARACTERÍSTICA
cidad aprovecha­
rra no apta para
ron las constantes hídricas y la densidad-
a-jgrente de los suelos de clase III y IV, -
obteniéndose en promedio los siguientes v;a
lores:
Balance Hídrico del Suelo .- El balance
hídrico del suelo en equilibrio con el cli
ma determina si es necesario poner las tie-
ras bajo riego con el fin de proveer de a
gua a los cultivos y así obtener el rendi -
miento óptimo . El sistema hidrológico en
que se basa este balance, incluye sólo el -
suelo debajo de la superficie hasta la pro-
-32-
del Proyecto de Irrigación se ha aplicado -
la fórmula de Blaney y Criddle la misma que
fué desarrollado relacionando valores rea -
les de uso consuntivo con la temperatura me_
dia mensual (T) y el porcentaje mensual -
de las horas anuales de brillo solar (p), -
introduciendo un coeficiente de conección-
de acuerdo al SCS de los EE.UU. de Nortéame
rica.
método de Thornthwaite, ver Cuadro N2 19,-
demuestra que las tierras necesitan duran­
te todo el año de la aplicación de riegos.
Uso Actual de la Tierra .- El uso actual-
de la tierra en el Proyecto de Irrigación -
"El Paraíso", se determinó en base al reco­
nocimiento de campo e información obtenida
en la Administración de Aguas de Huaura, -
estableciéndose aproximadamente la siguien_
tivos:
10.3.6. DEMANDA DE AGUA DE LOS CULTIVOS .-
Establecido la cédula de cultivos explotados
en el Proyecto de Irrigación "El Paraíso",-
en base a la información del uso actual de-
la tierra y del período de riego, con los
datos meteorológicos necesarios para la a_
plicacion de la formula creada por Blaney y
Criddle, se ha obtenido la evapotranspira -
cidn real o uso consuntivo a nivel mensual-
de cada cultivo en cuyo cálculo se conside_
raron los siguientes coeficientes mensuales,
de los cultivos : Alfalfa y forraje 0.95, -
hortalizas 0.82, 0.80 y 0.58 , y frutales -
0.68. Los resultados se presentan en el
Cuadro N2 20 del Anexo; asimismo tomando en
cuenta una óptima eficiencia de riego en-
el sistema se estimó la demanda real por
cultivo y a nivel del Proyecto. (Ver Cuadro
NQ 21).
-3*»-
cursos hidricos representado por los cauda­
les que proveen de las filtraciones , hablen
do sido forado y analizado bajo el estado -
de regimen natural.
das medias del área regada y las descargas
del evacuador principal, considerando un
riego tecnificado con una eficiencia total,
de 65%, según la tabulación realizada por
Keller y MC Cullach; se observan excedencias
de caudales, Cuadro N2 22; que varían de
388.26 a 2133-25 1/seg, que permitirían u
na ampliación de la Frontera Agrícola; sin-
embargo, actualmente se presentan deficits-
en el Sector "El Paraíso", principalmente ,
debido a la mala operación y conservación
de la red de canales secundarios y tercia -
rios, una baja eficiencia en uso del agua -
y la falta de estructuras de medición del
recurso.
65%, considerando además la mínima exceden­
cia del recurso en enero de 388.26 1/seg, -
que representa 1'039,915.6 m3, y con una de
manda de la alfalfa de 1,402.1 m3/Ha, sería
posible ampliar la Frontera bajo riego en -
741 .68 Has.
bilidad de recurso hídrico para satisfacer la deman­
da del área actual,y excedencias que permitirían am
pliar la Frontera Agrícola, siempre y cuando la efi_
ciencia de riego sea mayor i supero vi t mfnimo 1*039,915.6
m3, ampliación del area bajo riego 741.68 Has.
. La distribución de agua y operación de la red de ca­
nales es malo debido a la deficiente implementacion-
de estructuras de medición y control; y también-
falta de personal para dicha función.
. La eficiencia de la aplicación del agua es bajo debi
do , a que el método de riego adoptado no es el ade­
cuado para las características que lo definen: sue­
lo, cultivo, topografía , clima y agua.
. Existe mucha desorganización en cuanto a la tenencia
de la tierra debido a los traspasos, ventas e inva-
ciones que influye en el uso y abuso en el reparto-
de 1 agua.
lismo provocan elevadas pérdidas en la conducción.
. La calidad del agua utilizadas en el riego del Sector
Playa Chica es "no apta para el riego", por su eleva
da salinidad.
ca del río Huaura incluyendo, las lagunas existentes
con fines de uso regulado, a fin de conocer la potencie*
lidad hfdrica que permita ampliar la Frontera Agrícola.
Es necesario efectuar , el Estudio hidrogeológico de la-
Irrigación Santa Rosa que permita, conocer el conporta -
miento del flujo subterráneo en dicho sector.
Es recomendable realizar un estudio de mejoramiento de -
las condiciones actuales de riego, drenaje, salinidad y
conservación de suelos.
El método de riego actual no es el adecuado, por lo que-
se plantea la posibilidad de introducir el riego por as­
persión ylo microaspersión.
Se recomienda adecuar la adjudicación de tierras a fin de
evitar la desorganización de los usuarios.
Asimismo, se recomienda estudiar la alternativa de prolon
gar el evacuador principal hasta su conexión con el Ca­
nal Santa Rosa, con e] fin de aprovechar directamente -
-37-
la aguas del río Huaura en el Proyecto de Irrigación "El
Paraíso", que permitirá mejorar los suelos, la calidad -
de las aguas y elevar la eficiencia del riego en ambos -
Proyectos.
1967 1968
1979 1980 1981
0.0 0.0 0.0 19.0 3.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
6.5 0.0 0.0 0.0 12.5 0.0 0.0 0.0 4.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 8.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 1.4 0.0
0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 0.6 0.2 0.0
0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 0.0 0.0 0.0
Total 22.0 23-8 13-1 0.2 1.6 1.6
Media 1.5 1.6 0.9 0.0 0.1 0.1
FUENTE: SENAMHI
JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.9 1.2 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 1.2 0.0 0.0 0.0
0.2 0.0 0.0 1.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.8 0.0 0.0 0.0 0.0
1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0
10.7 0.0 0.7 21 .0
15.5 8.6 0.0 0.0 4.8 0.0 6.6 5.0 2.2 1.8 0.0
5.3 2.1 2.4 0.5 2.8 1.5 76.9
0.4 0.1 0.2 0.0 0.2 0.1 5.1
1
00
ESTACIÓN: SANTA ROSA
AÑOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1967
1968
1969
1970
1971
1972
110.1
86.5
73.2
86.0
116.4
95.7
116.6
77-9
88.7
100.9
118.8
103.2
126.6
82.5
115-6
113-2
108.0
105.8
94.3
50.8
108.8
98.5
86.4
69.2
51.5
55-7
55.7
47.1
51.7
34.2
37.5
33.4
32.6
43.3
56.5
26.5
42.2
32.8
34.9
46.4
56.3
31.7
50.8
50.2
51.6
39.4
44.5
41.3
53.5
48.6
51.6
94.3
39.9
65.2
49.0
42.5
67.9
65.6
66.7
54.1
56.0
59.1
68.4
105.1
68.5
87.8
79.7
86.2
77.9
120.3
90.4
809.1
867.8
706.2
826.9
960.1
904.1
Total 566.6 598.6 649.1 544.6 330.9 237-5 239.1 268.2 329-2 356.9 411.2 542.3 5074.2
Media 94.4 99-8 108.2 90.8 55-2 39.6 39.9 44.7 54.9 59.5 68.5 90.4 845-7
FUENTE : SENAMHI
ESTACIÓN: SANTA ROSA
AÑOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
1967 1968 1969 1970
23-7 23-2 23-8 23-8
23-6 22.8 23-9 23-7 23.6 24.4 24.0
22.7 24. 1
23-5 20.8
22.3 22.4 21.8 21 .8 21.3 21 .0 22. 1 21.6
22.5 21.0 22.8 24.4 21.5
19-9 17-0 20.2 18.8 16.8 20.1 19.5 18.2 18.0 19.8 20.0
18.7 18.7 20. 1 17.7
15.5 15.5 17.8 16.2 15.5 20.0
16.3 16.2 15-8 16.6
14.7 15.0 15.7 14.8 15.1 19.0 16.0 15.8
14.7 17.7 16.5 14.9 17.0 16.8 15-8
14.9 16.2 16.4 15.6
17.2 17.5 18.0 17.8
17.3 18.3 16.5 17.2
18.3 17-9 19-8
7.4 8.4 9-6 8.6 9-2 9.6 8.4 9-5 8.3 9.9 9.4
18.8 21.0
20.3 21.4 21.6 20.0 20.5 20.9 22.4
20.7 22.7 22.2 20.5 20.8
19-1 18.9 19-9 19.3 18.9 20.6
19-3 19.0 19-2 20.1 20.0 19 .6 20.3 20.4
19.5
Media 22.8 23-9 23-9 22.1 18.9 16.6 16.0 16.1 16.8 17.9 19-2 21.1 19-5
FUENTE : SENAMHI
1967 1968 1969 1970 1971 1972
1973 ^974
1975 1976
1977
178.2 2 2 1 . 3 2 5 6 . 2 2 5 9 . 7 213 .3 2 3 1 . 2
9 8 . 9 135.3 2 1 0 . 2 178.2 187.7
148.7 237 .6
177-3 2 1 1 . 3 213 -3 223 .4 150. 1 152.2
184.3 206 .4 2 0 2 . 1
192.5 2 6 0 . 8 2 3 3 . 2 176.9 205 .9 198.4
173.5 237 .9 2 1 6 . 3
222 .5 233 .6
251 -8
2 6 6 . 3 174.3 2 4 0 . 0 218 .9 185.6
2 4 3 . 5 2 3 8 . 0 244 .6 2 2 2 . 0 255 .5
Total 2170.2 2106.7 2351.5 2540.5
Media 197-3 191.5 213-8 230.9
TOTAL DE HORAS DE SOL (horas y
ESTACIÓN: SANTA ROSA
MAY. JUN. JUL. AGO. SET.
2 4 1 . 3 2 2 0 . 1 181.1 2 0 8 . 1 166 .0
139.5 2 5 8 . 5 173-1 1 6 3 . I
179.1 2 3 5 . 9
183.7 187 .2 106.6 156.8 119.5 194.4
191.5 9 9 . 8
168 .7 109 .0
169 .1 149.6 167.4 179.8
138.5 159-6
147.9 158.4
180.8 2 0 0 . 9 205 -8
2 2 6 . 9 163.9 101 .5 195.6 183 .6 184 .0 132.2 149.6
2 0 5 . 7 2 1 7 . 9 215 -9 2 2 4 . 0
164.7 97-6
2165.8 1674.7 1841.7 1924.8 2091.4
196.9 152.2 167.4 175.0 190.1
decimas)
OCT. NOV. DIG. I U i i i i J
ANUAL
241 .5 196.6 212 .6 2 3 1 . 2 2 3 2 . 2 187.9 197-9 2 0 6 . 9 251 .5 181.6 2 1 4 . 0
2 3 1 - 2
2 3 0 . 3 2 0 5 . 2
2 1 2 . 3 2 3 3 . 2 157.6 2 0 3 . 2 235-9 197.1 2 0 7 . 2
211 .3
2 6 2 . 2 2 5 0 . 3 2 1 9 . 8
231 -1 2 4 0 . 0
172.9 141.9 2 0 7 . 0 183-6 2 1 3 . 4 2 1 2 . 2
2436 .4
2777-1 2352 .7 2547 .4
2320 .5 2057 .4 2264 .6 2204 .7 2382 .5 2128 .8
2407 .9
ESTACIÓN: SANTA ROSA
ANOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROMEDIO ANUAL
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
6
6
6
7
6
7
6
7
6
6
6
5
7
6
6
6
7
5
5
6
5
5
H
1
5
5
6
k
6
6
7
7
8
7
5
8
7
8
8
8
8
7
AÑOS
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
ENE.
5
5
H
5
3
5
5
FEB.
5
6
H
4
3
5
5
MAR.
5
4
3
3
3
4
3
ABR.
4
3
5
3
3
4
2
MAY.
5
3
3
3
4
4
2
ESTACIÓN:
JUN.
5
3
5
4
5
4
3
JUL.
6
3
3
4
4
4
3
AÑOS
196?
1968
1969
1970
1971
1972
1973
ENE.
6
6
6
7
h
7
4
FEB.
7
6
6
5
5
7
3
MAR.
7
7
5
8
5
5
3
ABR.
6
¡I
4
5
3
4
3
MAY.
4
4
2
4
3
2
2
ESTACIÓN:
JUN.
5
4
5
4
3
3
3
JUL.
6
3
3
5
3
4
4
CUADRO NQ 9
VIENTO: DIRECCIÓN PREDOMINANTE Y VELOCIDAD A LAS 13 h. (en ra/seg.)
ESTACIÓN: SANTA ROSA
AÑOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIG. MEDIA Y DI­ RECCIÓN PRE
JXHTNANTE
1970
1971
1972
1973
1974
AÑOS
196? 1968 1969 1970 1971 1972 1973 197M 1975 1976 1977 1978 1979 1980
Media
ENE.
71 69 72 78 71 69 82 73 65 71 69 70 69 65
71
FEB.
69 65 70 73 64 64 76 65 59 70 83 73 67 67
69
MAR.
67 66 71 68 64 68 74 65 61 72 77 69 68 60
68
ABR.
63 71 79 71 67 74 76 70 66 77 78 74 73 61
71
MAY.
75 77 79 80 81 78 75 78 75 82 81 78 78 71
78
ESTACIÓN:
JUN.
85 81 86 85 84 78 78 67 76 84 83 82 83 81
81
SANTA
JUL.
86 81 87 85 83 81 79 78 75 85 83 83 82 82
82
ROSA
AGO.
85 80 84 81 84 84 77 75 76 82 84 81 78 81
81
SET.
82 78 84 78 80 84 75 72 72 82 80 78 80 79
79
OCT.
75 80 82 85 77 81 73 72 69 79 78 74 78 72
77
NOV.
77 77 78 74 72 79 74 68 70 76 78 76 75 75
75
DIC.
74 75 79 72 67 77 70 68 64 75 77 67 70 72
72
PROMEDIO ANUAL
76 75 79 78 75 76 76 71 69 78 79 75 75 72
75
UUAUKU NU 11
A N Á L I S I S DE MUESTRAS DE AGUA
PROYECTO DE I R R I G A C I Ó N "EL PARAÍSO-
MUES­
CATIONES
ANIONES
ANS.
1 Toma San G u i l l e r m o 7-3 0 . 9 8 2 . 3 2 2 .24 5 .40 0 .14 10 .10 0 . 0 1.5 0 . 5 0 . 8 7 . 4 5 10.25 3-58 C351
2 Toma Santa Rosa 7.7 1.08 2.64 1.68 5.80 0.13 10.25 0.0 1.7 0.2 0.6 7.80 10.30 3-95 C351
3 Intersección emisor Norte-carretera pa­ namericana 8.2
fuera de
8 .39 11.20 1.60 62 .00 1.20 76 .00 0 .0 2 . 8 0 .5 0 .9 71 .40 75 .60 24 .50 0 .01 Ciasif
ANALIZADO EN LA UNIV. AGRARIA - DPTO. DE SUELOS
i -c- -J l
ESTACIÓN: ALCO
AÑOS SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.
1966-67 1967-68
1968-69 1969-70
1970-71 1971-72
1972-73 1973-74
1974-75 1975-76
15 14
16 14
- .200 .200 .900 .400 .700 .000 .440 .000 .100 .400 - .000 .020
- 30.000 22.600 16.600 23-400 21.700 22.200 48.480 18.700 19-700 13-600 -
23-300 15.080
25 41 42 27 18 25 42 21 20. 14
36. 14
- .800 .900 .600 .200 .300 .000 .320 .100 .700 .800 - .000 .020
- 31.500 34.700 72.800 43-000 33-400 59-600 73-120 23-600 27-500 21.500
- 43-000 25.500
-
37.000 86.200
74.800 30.000
132.500 43.200
49
.000
.000
.000
.500
.100 -
.467
.600
.500
.300
44
17 20 22
13 15 15 16 14 11
12 8
13 13 14
17 14 12
• 332 .000
Media 16.197 22.947 25-395 40-768 63-746 82.296 96.769 60.197 25-914 16.765 14.251 13-438
ENAMHI
AÑOS SET.
- 13-000 12.500 11.000 13.200 10.900 7.000
11.350 12.800 9.730 12.600 -
12 1 1
300 .700 300 600 500 200 380 200 300 600
800 700
.100 300
13.132 13-605
DIC. ENE.
- 16.800 15.200 40.300 17-400 15.500 13.800 20.660 14.800 13.900 12-900
13.700 12.100
12.580 8.680
17.255 20.347
ESTACIÓN: ALCO
FEB. MAR.
15.080 18.700
48
13
.000
.800
.100
.200
.400
.130
.500
.600
.400
.200
.700
.900
100 .200 .100 600 .700 - 820 300 .900 500 .300
18
.400
.500
.900
.400
15 11 12 16 14
13 14
24.038 16.012 13.491
JUL. AGO.
15.200 13-700 11.100 12.100 11 .300 10.400 13.700 12.300 11 .900 11 .100 12.100 11.800 13.100 12.100 12.900 12.100 13.600 12.700 12.200 12.600 10.500 10.800
10.500 10.000
7.030 7.030
11.933 11.441
AÑOS
1966-67 1967-68 1968-69 1969-70 1970-71 1971-72 1972-73 1973-74 1974-75 1975-76 1976-77 1977-78 1978-79 1979-80
Media
FUENTE :
SET.
14.287 13.220 11.250 17.097 11.347 11.320 14.208 14.133 11.672 13.190 -
13.570 11 .518
21.697 17.977 12.548 17.571 16.203 16.310 25.356 15.519 14.435 12.890 _
14.912 12.997
19.653 21.187 16.440 19-027 14.800 14.130 23-601 16.367 16.217 13.310 _
21.905 12.278
17.410
DIC.
21 .903 20.948 61.132 28.074 24.832 30.342 46.335 17-426 18.235 15.190 -
20.454 14.349
51 .007 59.645 41.168 46.890 21.155
-
-
-
- 68.741 48.520 41.620 42.500 26.867
- -
-
15.691 11 .207
20.318
JUN.
17.193 12.770 13-037 19.980 16.717 15.613 15.803 17.890 19.110 14.780 11.333 _
12.587 8.306
15.009
JUL.
15.800 12.232 11.990 14.884 13-042 12.755 14.319 14.132 15.274 13-229 10.904 _
11.459 7.700
12.902
AGO.
14.377 12.777 11 .055 13-294 11.529 12.258 12.497 13.026 13.994 13-200 11 .690 _
10.424 8.637
AÑOS
1959-60 1960-61 1961-62 1962-63 1963-64 1964-65 1965-66 1966-67 1967-68 1968-69 1969-70 1970-71 1971-72 1972-73
Media
SET.
9.873 7.830 9.154 12.532 10.887 13.688 10.280 10.873 15-259 12.300 8.864 23-400 13-762 15.512
12.444
OCT.
14.335 12.797 9.884 12.716 13-864 24.708 11.689 42.458 34.701 22.517 18.055 23.400 23.178 18.260
20.183
NOV.
14.371 22.312 33.659 19.291 38.598 36-776 16.344 29.233 28.885 33.766 25.730 27.200 17-422 28.967
26.611
DIC.
57.376 14.135 70.230 26.014 47.548 26.904 36.526 56.471 32.268 32.859 63.339 43.000 32.339 54.381
42.385
ESTACIÓN :
ENE.
72.775 42.654 74.018 69.351 45.662 67.127 68.986 76.109 37.349 18.860 97.800 52.803 63-554 98.953
63.286
FEB.
85.862 64.575 59.763 80.225 97.699 78.596 38.742 200.000 35.655 78.900 57.400 90.449 59.561 147.900
83.952
SAYAN
MAR.
69.824 62.657 85.204 85.575 103.438 108.38O 97.583 130.000 59.841 200.000 65.900 113.400 200.000 187.000
112.057
ABR.
37.527 73-675 81.239 70.221 103.230 41.150 38.113 51 .141 38.449 47.551 46.500 57.835 98.477 130.000
65.365
MAY.
21.693 22.216 * 21.517 30.322 33.279 16.455 16.872 27.806 12.866 15.774 36.200 27.835 50.118 51.973
27.495
JUN.
10.631 15-531 13-465 13-802 18.864 11.820 12.285 18.985 11.965 12.304 22.200 17.853 20.254 20.917
15.777
JUL.
9.318 9.298 12.559 11.876 14.399 11.796 10.188 15.486 10.671 10.779 18.300 16.037 15-331 17.095
13.081
AGO.
7-964 8.782 11 .824 11 .098 12.457 10.325 10.813 14.516 11.842 9-321 14.100 13.031 14.300 14.910
11.806
AÑOS
1966-67 1967-68
1972-73
SET.
9.982 10.852 8.000 8.040 8.167 7.258 9.458 9-007 8.050 8.054 6.852 7.146 8.841 10.221 10.582 9.468 8.803
11.527 9-511 7-317 13-200 10.498
11.119
OCT.
10.140 11.029 9.000 9.250 8.964 7.958 10.134 9.962 8.568 8.321 7.612
8.259 10.085 10.621 12.625 9.614
9.229 13-314 9-718 7.580 14.600 13.096
13-847
NOV.
10.227 8.421 9.621 12.072
DIC.
I8.583 17.062 19-000 17.950 13-624 8.664 8.822 11.166 9.284 12.302 7.175 19.115 12.470 23-702 12.097 7.433 15.821 I6.836 11.176 16.841 17.400 14.208
14.625
ESTACIÓN:
ENE.
6.171 8.761 11.392
9-659 15.481
13-729 31.667 14.527 15.597 14.586 15.078 18.558 18.512 11.144 40.900 24.659 21.273 13-544
FEB.
29.313 11.374 14.355 16.276
15-863 63-027 18.470 11.918 33-400 24.566 20.961 47.902
SAYAN
MAR.
18.869 48.795
ABR.
20.819 39.649 39.000 29.880 32.744 32.062 17.331 15.856 21.627 15.191 17.794 23-662 30.007 33.382 15-340 16.911 25.775 12.600 15.724 28.600 26.871 53-000 45. 8H4
MAY.
19.125 19.146 27.000 19.110 21.783 11 .143 12.898 11 .018 11.396 10.416
12.573 13-623 13.679 14.398
16.597 25.052 21.965
14.447 9-874 IO.36O 16.900 16.092 14.060 14.410
JUL.
13-852
10.483 9.511 12.387 10.147 9.577 14.587 8.902 9.389 13.700 11.970
11 -863 13.783
8.957 10.330 11 .638
9.353 9.241
11 .691 9.627 7.810 12.300 11 .017 11 .511 11 .815
Media 9.215 10.153 11.634 14.146 19.274 29-314 37.202 26.507 15.710 12.122 IO.516 9.493
CUADRO NQ 17 -53-
PERIODO 1964-1980
MESES CAUDAL
PROYECTO DE IRRIGACIÓN " EL PARAÍSO
-5H
Cambio en el almace namiento de agua en el suelo
Almacenamiento del suelo
MESES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
ALFALFA
140.21
145-787
162.80
157-91
110.59
73-37
77-13
80.96
92.16
112.61
Marzo
Mayo
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
1
2
2
2
80,499-3
BALANCE ENTRE LA DISPONIBILIDAD Y LA DEMANDA DEL AREA REGADA AL 65% DE EFICIENCIA DE RIEGO
MESES
Enero
Marzo
Mayo
Agosto
Oc tubre
1 -574 ,463 .7
1 -655 ,150 .5
1 -737 ,339 .4
1 -977 ,682 .8
HORTALIZAS
m3
FRUTALES
m3
9 9 , 9 8 7 - 4
6 6 , 3 3 4 . 3
6 9 , 8 4 3 - 5
7 3 , 1 8 8 . 6
8 3 , 3 2 4 . 9
1 0 1 , 8 0 5 . 1
1 0 9 , 4 5 4 . 8
1 2 3 , 8 4 5 . 1
CAUDAL DISPO­ NIBLE
388 .26
679 .69
1473.63
2133-25