proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)

9
República de Colombia DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE CIÉNAGA Institución Educativa “La María” Aprobado mediante Resolución No. 288 de Nov. 19 de 2012. Emanado de la Secretaria de Educación Municipal de Ciénaga Magdalena NIT.: 819.002.132-4 - Registro DANE No 347189000251 Dirección; Calle 1° N0. 14-45 Tel. 4242628 POR UN AMBIENTE ESCOLAR SANO….. Docentes Invitados Institución Educativa La María SONIA MARIA HERNANDEZ MELO ZURIA DE JESUS QUINTO MORELLY CILENE MARIA BARRIOS CANTILLO CECILIA MARIA PACHECO CABANA Centro Educativo Rural Sierra Morena Sede Educativa Escuela Rural Mixta La Mojana Computadores para Educar Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic Universidad De Pamplona Ciénaga-Magdalena 2014

Upload: formadorm

Post on 04-Jul-2015

39 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de Aula La Mojana Medio Ambiente

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)

República de Colombia

DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

MUNICIPIO DE CIÉNAGA

Institución Educativa “La María” Aprobado mediante Resolución No. 288 de Nov. 19 de 2012.

Emanado de la Secretaria de Educación Municipal de Ciénaga –Magdalena

NIT.: 819.002.132-4 - Registro DANE No 347189000251

Dirección; Calle 1° N0. 14-45 Tel. 4242628

POR UN AMBIENTE ESCOLAR SANO…..

Docentes Invitados Institución Educativa La María

SONIA MARIA HERNANDEZ MELO ZURIA DE JESUS QUINTO MORELLY CILENE MARIA BARRIOS CANTILLO CECILIA MARIA PACHECO CABANA

Centro Educativo Rural Sierra Morena Sede Educativa Escuela Rural Mixta La Mojana

Computadores para Educar Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic

Universidad De Pamplona Ciénaga-Magdalena

2014

Page 2: Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)

República de Colombia

DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

MUNICIPIO DE CIÉNAGA

Institución Educativa “La María” Aprobado mediante Resolución No. 288 de Nov. 19 de 2012.

Emanado de la Secretaria de Educación Municipal de Ciénaga –Magdalena

NIT.: 819.002.132-4 - Registro DANE No 347189000251

Dirección; Calle 1° N0. 14-45 Tel. 4242628

TITULO: POR UN AMBIENTE ESCOLAR SANO…

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

La comunidad educativa de la Institución Educativa “La María” está compuesta por los siguientes estamentos:

Estudiantes Matriculados, Padres y Madres de familia, tutores o quienes ejercen la patria potestad, acudientes debidamente autorizados (Decreto 1286 de Abril 2005). Los docentes vinculados que laboren en la institución. Los directivos docentes y administradores escolares que cumplen funciones directas en la prestación del servicio educativo. Los egresados organizados para participar. Los Estudiantes Se considera Estudiante al niño(a) y/o joven cuyos padres de familia y/o representante legal, acudientes, optan libremente por elegir a nuestra Institución para recibir una formación fundamentada con las exigencias del Ministerio de Educación Nacional y que ha cumplido con todos los procesos y requisitos de la matrícula; aceptando las normas, derechos y compromisos establecidos en el Manual de Convivencia, legalizando su pertenencia a través de la firma del Contrato de Servicio Educativo Compartido, el cual será renovado anualmente. El estudiante y el Padre de Familia o acudiente en el transcurso del año lectivo, previa y oportuna información a las Directivas del Plantel, podrá decidir el retiro voluntario de nuestra institución, igualmente el consejo directivo del plantel podrá optar por la cancelación y/o no renovación del contrato de matricula previo seguimiento y cumplimiento de un debido proceso de conformidad con lo establecido en el manual de convivencia en cualquier momento del año académico. INTRODUCCIÓN La basura ha existido desde el momento en que el hombre apareció en este planeta desde las primeras civilizaciones hasta las grandes ciudades de hoy en día, la basura ha sido un problema que ha ido incrementándose. Desde la aparición del fuego, la basura empezó a generarse de una forma más peligrosa. Después con el invento del papel la producción de residuos sólidos creció ya que durante siglos no se tuvo conciencia de cómo esto afectaba al planeta, pero después de varios años el problema se incrementó de una forma tal que el hombre tuvo que poner soluciones para contrarrestar el daño que ya había hecho a la naturaleza.

Page 3: Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)

República de Colombia

DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

MUNICIPIO DE CIÉNAGA

Institución Educativa “La María” Aprobado mediante Resolución No. 288 de Nov. 19 de 2012.

Emanado de la Secretaria de Educación Municipal de Ciénaga –Magdalena

NIT.: 819.002.132-4 - Registro DANE No 347189000251

Dirección; Calle 1° N0. 14-45 Tel. 4242628

No ajenos a esta realidad las instituciones educativas por ser un ente donde convergen seres humanos también enfrentamos dicha problemática por tal motivo surge este proyecto pedagógico encaminado a despertar interés en la comunidad educativa por el manejo de desechos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Institución Educativa La María es consciente de que sus educandos muestran poco interés a la hora de conservar un ambiente escolar sano, libre de basuras y contaminación y reconocemos que en gran medida esto se debe a la desinformación que ellos poseen o a los malos hábitos inculcados desde sus hogares, por ello este proyecto busca generar espacios de aprendizaje que despierten en los estudiantes una cultura de reciclaje y conservación del entorno escolar.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Como despertar una cultura de reciclaje y conservación del entorno escolar en los alumnos de séptimo grado de la IE La María?

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la preservación del Medio Ambiente escolar del IE La María, afianzando la cultura del reciclaje en los estudiantes. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Capacitar y orientar a los estudiantes sobre el reutilización de materiales

Sensibilizar a los estudiantes con el propósito de concientizarlos sobre la importancia de preservar el medio Ambiente.

Desarrollar talleres temáticos sobre el reciclaje escolar. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en la conservación y protección del medio ambiente, por lo tanto, es fundamental en la ejecución y puesta en marcha de prácticas o acciones concretas que busquen dicha finalidad. Por ellos este proyecto utilizara como estrategia pedagógica las TIC, como herramienta de información, a fin de incentivar en nuestros estudiantes, una conciencia y un despertar de los hábitos de reciclaje en su vida cotidiana.

Page 4: Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)

República de Colombia

DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

MUNICIPIO DE CIÉNAGA

Institución Educativa “La María” Aprobado mediante Resolución No. 288 de Nov. 19 de 2012.

Emanado de la Secretaria de Educación Municipal de Ciénaga –Magdalena

NIT.: 819.002.132-4 - Registro DANE No 347189000251

Dirección; Calle 1° N0. 14-45 Tel. 4242628

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL EL RECICLAJE

Los primeros seres humanos no tenían una estrategia de gestión para los residuos sólidos, pues sencillamente no existía la necesidad. Probablemente, por el hecho de que no permanecían en un lugar fijo, por un tiempo considerable como para acumular una gran cantidad de residuos y buscar una manera de deshacerse de ellos o en su defecto reutilizar los. Pero todo esto tomó una forma diferente cuando se establecieron las primeras comunidades y las cantidades de residuos se hicieron cada vez mayores, viéndose en la necesidad de gestionar los desechos. De aquí en adelante se crearon diferentes maneras de controlar el problema, unos optaron por incinerarlos, otros por recolectarlos y depositarlos en lugares estratégicos y así sucesivamente hasta que se encontró la manera más útil, práctica y beneficiosa de tratar los desechos renovables como el papel, plástico, aluminio, vidrio, desechos orgánicos, etc. la cual no es otra que reciclarlos. El reciclaje es un proceso mediante el cual se transforma un material de desecho en otro material de utilidad, es decir, darle un uso a lo que ha sido catalogado como inservible o basura. También es una forma de solucionar el problema de la acumulación de residuos, el ahorro de la energía, la extinción de recursos no renovables, etc. Logrando de esta manera la protección del medio ambiente, se mejora la economía nacional porque no se necesita ni el consumo de materias primas ni el de energía, que son más costosos que el proceso de las industrias de recuperación además de que constituye una fuente de empleos e ingresos de gran beneficio y sin duda, contribuye al equilibrio ecológico. Se le da de esta manera un poco más de vida, tanto a la naturaleza como a cada uno de nosotros. LOS ELEMENTOS DEL RECICLAJE Para reciclar cualquier material presente en los residuos, tiene que poder ser procesado en una materia prima viable y limpia. Esta materia prima debe fabricarse después en un producto. Este producto debe comercializarse y distribuirse, hay que encontrar clientes, y convencerlos para comprar y seguir comprando dicho producto fabricado con materiales residuales. CADENA DE RECICLADO

La cadena de reciclado posee varios eslabones: Origen: que puede ser doméstico o industrial. Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste

únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.

Page 5: Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)

República de Colombia

DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

MUNICIPIO DE CIÉNAGA

Institución Educativa “La María” Aprobado mediante Resolución No. 288 de Nov. 19 de 2012.

Emanado de la Secretaria de Educación Municipal de Ciénaga –Magdalena

NIT.: 819.002.132-4 - Registro DANE No 347189000251

Dirección; Calle 1° N0. 14-45 Tel. 4242628

Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa.

Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes). Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se

separan los valorizables. Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se

reciclan (papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía.Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales: COLORES DEL RECICLADO

CCOOLLOORR AAZZUULL RREECCIICCLLAAJJEE ((PPAAPPEELL YY CCAARRTTÓÓNN)):: En este contenedor de color azul,

se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores. Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es recomendable plegar correctamente las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor cantidad de este tipo de residuo.

CCOOLLOORR AAMMAARRIILLLLOO RREECCIICCLLAAJJEE ((PPLLÁÁSSTTIICCOOSS YY LLAATTAASS)):: En éste se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que depositarse en estos contenedores.

CCOOLLOORR VVEERRDDEE RREECCIICCLLAAJJEE ((VVIIDDRRIIOO)):: En este contenedor se depositan envases de

vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este tipo de material.

CCOOLLOORR RROOJJOO RREECCIICCLLAAJJEE ((DDEESSEECCHHOOSS PPEELLIIGGRROOSSOOSS)):: Los contenedores rojos, aunque poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.

CCOOLLOORR GGRRIISS RREECCIICCLLAAJJEE ((RREESSTTOO DDEE RREESSIIDDUUOOSS)):: En los contenedores de color

gris, se depositan los residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia biodegradable.

CCOOLLOORR NNAARRAANNJJAA RREECCIICCLLAAJJEE ((OORRGGÁÁNNIICCOO)):: Aunque es difícil encontrar un contenedor de color naranja, estos se utilizan exclusivamente para material orgánico.

Page 6: Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)

República de Colombia

DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

MUNICIPIO DE CIÉNAGA

Institución Educativa “La María” Aprobado mediante Resolución No. 288 de Nov. 19 de 2012.

Emanado de la Secretaria de Educación Municipal de Ciénaga –Magdalena

NIT.: 819.002.132-4 - Registro DANE No 347189000251

Dirección; Calle 1° N0. 14-45 Tel. 4242628

En caso de no disponer de este tipo de contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos el gris. ¿QUÉ ES LA REGLA DE LAS TRES ERRES?

La regla de las tres erres, o mejor conocida como las tres erres de la ecología, internacionalmente se reconoce la terminología de las Tres Eres o "3 –R" refiriéndose a las tres letras de las tres palabras que son: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR. Cada una de ellas tiene su debido significado REDUCIR

La primera "R" se refiere a la palabra REDUCIR. Esto puede realizarse en dos niveles Reducción de consumo de bienes y Reducción de consumo de energía significa que en primer lugar los seres humanos no deberíamos de producir tantos residuos, de ahí que lo más recomendable es tratar de REDUCIR o MINIMIZAR la generación de residuos ya sea en el hogar, trabajo o lugar de estudio. Si usas estas recomendaciones en tu vida cotidiana ya estarás contribuyendo a reducir la generación de residuos

Compra productos con menos envoltorios, tampoco tires los envoltorios. Reduce el uso de productos tóxicos y contaminantes ya que eso daña mucho al medio ambiente. Reducir el consumo de energía, desconectar todo lo que no tengas en uso. Reducir el consumo de agua, cierra la llave bien después de cada uso. Lleva contigo siempre que compres una bolsa de tela o el carrito, limitaras el uso de bolsas plásticas. Limita el consumo de productos de usar y tirar.

REUTILIZAR

Es referible darle la máxima utilidad a los objetos sin necesidad de tirarlas o destruirlas; significa alargar la vida de cada producto desde cuando se compra hasta cuando se tira. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso. Por ejemplo, una botella de refresco se puede rellenar (el mismo uso) o se puede convertir en porta velas, cenicero, maceta o florero (otro uso). Reutilizar también incluye la compra de productos de segunda mano, ya que esto alarga la vida útil del producto y a la vez implica una reducción de consumo de productos nuevos, porque en vez de comprar algo nuevo lo compras de segunda mano.

REUTILIZAR reduce la presión sobre recursos valiosos como: Combustibles, bosques, agua. REUTILIZAR ayuda a preservar ecosistemas silvestres. REUTILIZAR genera menos contaminación de aire y agua que el fabricar cosas nuevas o reciclarlas.

Page 7: Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)

República de Colombia

DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

MUNICIPIO DE CIÉNAGA

Institución Educativa “La María” Aprobado mediante Resolución No. 288 de Nov. 19 de 2012.

Emanado de la Secretaria de Educación Municipal de Ciénaga –Magdalena

NIT.: 819.002.132-4 - Registro DANE No 347189000251

Dirección; Calle 1° N0. 14-45 Tel. 4242628

RECICLAR

Es la erre más común y menos eficaz. Se refiere a rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizables: el vidrio usado se deposita en unos contenedores especiales para que pueda ser reciclado; si reciclamos el papel, no habrá que talar tantos árboles.

Reciclar reduce el consumo y desperdicio Consumimos mucho y desperdiciamos mucho, y el consumo tanto como el desperdicio se va aumentando con el crecimiento y modernización de la población mundial. El 99% de los productos que compramos acaban en el bote de basura en menos de medio año. De todos los recursos consumidos por las 7 mil millones de personas en el planeta, las 312 millones de personas en los Estados Unidos consumen el 25%. En promedio, cada persona en los Estados Unidos genera más de dos kilos de basura cada día. Aunque el 75% es reciclable, se recicla menos del 35%. Si toda la madera utilizada en la construcción anual de casas nuevas en los Estados Unidos se pusiera en línea, tendría una extensión de casi 5 millones de kilómetros, lo suficiente para hacer seis viajes y medio de la Tierra a la luna.

RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Residuos orgánicos: son biodegradables (se descomponen naturalmente). Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: los restos de comida, frutas y verduras, sus cáscaras, carne, huevos. Residuos no orgánicos (o inorgánicos): son los que por sus características

químicas sufren una descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no son biodegradables, por ejemplo los envases de plástico. Generalmente se reciclan a través de métodos artificiales y mecánicos, como las latas, vidrios, plásticos, gomas. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas centradas en vivencias, ya que se busca que los niños sean los principales protagonistas y creadores de su propio desarrollo como personas y de su vida. La estrategia metodológica está encaminada al logro de experiencias significativas, tendientes a promover un aprendizaje activo.Las actividades se irán realizando de

Page 8: Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)

República de Colombia

DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

MUNICIPIO DE CIÉNAGA

Institución Educativa “La María” Aprobado mediante Resolución No. 288 de Nov. 19 de 2012.

Emanado de la Secretaria de Educación Municipal de Ciénaga –Magdalena

NIT.: 819.002.132-4 - Registro DANE No 347189000251

Dirección; Calle 1° N0. 14-45 Tel. 4242628

acuerdo a las destrezas que el estudiante despierte durante la ejecución del mismo y en cuatro etapas llamadas.

FASE I Inicial

FASE II Sensibilización FASE III Ejecución FASE IV Evaluación

1. Se captará la atención del estudiante mediante la búsqueda de contenidos en

internet.

2. Posteriormente se organizarán lluvias de ideas con los estudiantes sobre los

contenidos consultados en la web.

3. Se organizaran jornadas de embellecimiento escolar.

4. Evaluaremos el desempeño del estudiante a través de la web.

RECURSOS

Internet

Computadores

Video beam

Cámara de Video

Cámara Fotográfica

EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso constante y permanente que nos indica fortalezas y debilidades durante el desarrollo del proyecto, permitiendo transformar y viabilizar las fases y lograr los objetivos propuestos en el proyecto.

COMPONENTES VALORACIÓN

Bajo Básico Alto Superior

Ideas previas

Participación escrita y oral

Empoderamiento del proyecto

Conocimientos adquiridos en el proyecto

Autoevaluación y Heteroevaluación

Reflexiones y/o Retroalimentación

Page 9: Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)

República de Colombia

DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

MUNICIPIO DE CIÉNAGA

Institución Educativa “La María” Aprobado mediante Resolución No. 288 de Nov. 19 de 2012.

Emanado de la Secretaria de Educación Municipal de Ciénaga –Magdalena

NIT.: 819.002.132-4 - Registro DANE No 347189000251

Dirección; Calle 1° N0. 14-45 Tel. 4242628

Además se utilizara un formulario en google Drive, donde se evaluara la capacidad de comprender y producir material textual. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Octubre 2014

13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30

1.Consultar de información en la web 2.Diseñar herramientas pedagógicas en Tic

3. Diseñar las actividades didácticas. 4. desarrollar una guía pedagógica. 5.Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de la temática en el aula 7. Retroalimentación del tema. 8. evaluación el conocimiento adquirido

BIBLIOGRAFÍA

"Proyecto De Reciclaje." BuenasTareas.com. BuenasTareas.com, 11 2011. Web. 11 2011. <http://www.buenastareas.com/ensayos/Proyecto-De-Reciclaje/3161313.html>.

Estefany Molina: http://www.monografias.com/trabajos82/medio-ambiente-reciclaje/medio-ambiente-reciclaje2.shtml

La Bioguia: http://www.labioguia.com/cadena-de-reciclado

Info Recilcaje: http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php

Lylyana Gómez: http://www.monografias.com/trabajos95/regla-tres-erres-3-r/regla-tres-erres-3-r.shtml

Revista Ecomarca:http://www.mantra.com.ar/contecologia/organicoseinorganicos.html