proyecto educativo institucional · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. debe...

31
Corporación Municipal de Renca PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Escuela “Juana Atala de Hirmas” 2020 - 2025

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

CorporaciónMunicipaldeRenca

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL

Escuela

“JuanaAtaladeHirmas”

2020-2025

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

ÍNDICEPáginaI. CONTEXTUALIZACIÓN 4I.1.- INTRODUCCIÓN 4I.2.- RESEÑAHISTÓRICA 6I.3- INFORMACIÓNINSTITUCIONAL 8I.4.- ENTORNO 9I.5.- INFRAESTRUCTURA 10II. IDEARIO 14II.1.- SELLOSINSTITUCIONALES 14II.2.-VISIÓN 14II.3.- MISIÓN 14II.4.- LEMA 14II.5.- PRINCIPIOSYFINESDELAEDUCACIÓN 15II.6.- VALORESDELAUNIDADEDUCATIVA 16II.7.- PERFILDELESTUDIANTE 18III. ASPECTOSESTRATÉGICOS,PEDAGÓGICOSYOPERATIVOSDEL

ESTABLECIMIENTO 19III.1.- ÁREAGESTIÓNCURRICULAR 19III.2.- ÁREALIDERAZGOESCOLAR 19III.3.- ÁREACONVIVENCIAESCOLAR 19III.4.- ÁREADERECURSOS 20III.5.- ÁREADERESULTADOS 20

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

III.6.- ORGANIGRAMA 21III.7.- PERFILESINSTITUCIONALES 22III.8.- CARACTERÍSTICASDEFORMACIÓNDELESTABLECIMIENTO 25III.9.- HORARIO 27IV. EVALUACIÓNDELPEI 29

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

I. CONTEXTUALIZACIÓN

I.1 Introducción

LaEscuela JuanaAtaladeHirmas,dependientede laCorporaciónMunicipaldeEducacióny Saludde la comunade Renca, esunade las11escuelasdeenseñanzabásicadelterritoriocomunal.

SeubicaenelsectorOrientede lacomuna,al límitecon Independencia,enunbarriotranquiloquecombinaunazonaresidencialeindustrial.

NuestrapropuestaeducativaseenmarcaenloslineamientosplanteadosparalaEducaciónPúblicadenuestropaís,enelPlandeDesarrolloComunalyenlosdesafíosqueseplanteandesdenuestracomunidadeducativa.

Por lo tanto, reconocemos la Educación como un Derecho Fundamentalgarantizado por el Estado, que busca una educación de calidad, integral e inclusiva,orientadaalaformacióndeciudadanosquealcancenelmáximodesudesarrollo,parasímismosyparalabúsquedadelbiencomún.

La Propuesta comunal se sustenta en 3 pilares fundamentales, que son RencaCrece,RencaOrgullosayRencaParticipa,loscualesenEducaciónsetraducenenmásymejores aprendizajes para los estudiantes, Identidad e Inclusión, y protagonismo yparticipacióndetodoslosintegrantesdelacomunidadeducativa.

La línea educativa de nuestra Escuela se incerta en el marco de la educaciónformaldelpaísy respondea las leyesvigentesparaelniveldePárvulosyEducaciónBásica.Enelescenariode lasociedadactual,nosdefinimoscomounacomunidaddealtasexpectativasennuestrosestudiantes,buscandosiemprelamejoracontinuayeldesarrollo socioemocional y cognitivode losniños y jóvenes. Somosuna comunidadinnovadora,quetrabajacolaborativamenteporellogrodesusmetas.

Nuestros educadores buscan desarrollar a los estudiantes por medio demetodologías participativas y desafiantes, integrando el uso de TICs, el trabajocolaborativoylaintegracióndelafamiliaenelprocesoeducativodelosestudiantes.

Demaneraresumida,esteproyectopretende:

- Potenciar el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, desarrollandoestrategiasenequipoparaelmejoramientocontinuo,promoviendoelaprendizajeutilizando estrategias adecuadas para el siglo XXI, y así potenciar el desarrollointegraldenuestrosestudiantes.

- Desarrollar sentido de pertenencia con todos los miembros de la comunidadeducativafortaleciendoelclimaacogedorydeconfianzaenlainstitución.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

- Contar con las condiciones adecuadas para el desarrollo de los procesos

educativos, de recursos financieros, materiales y tecnológicos, humanos y deprocesos de soporte y servicios necesarios, como también el perfeccionamientoquerequierandocentes,profesionalesytécnicosdelestablecimientoparaatenderlosprocesosformativosdesusestudiantes.

Ello implica la revisión permanente de nuestros instrumentos de gestión, quepermitendarloslineamientosinternosparadirigirtodoslosesfuerzosinstitucionaleshacia el objetivo de lograr las metas propuestas en el Proyecto Educativo encoherenciacon laVisiónyMisióndenuestroEstablecmiento,enbeneficiosdetodosnuestrosestudiantes.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

I.2ReseñaHistórica

La Escuela “Juana Atala de Hirmas” es creada por la Fundación Jorge HirmasHalaba. Esta fundación fue creada por los hijos de Doña Juana Atala de Hirmas, enmemoria de sumadre, el año 1966. Doña JuanaAtala, esposa del Sr. JorgeHirmasHalabi, llegó aChile en1910.Desde su llegada se caracterizópor su gran capacidadhumanitaria, entregándose por completo a obras de caridad e instituciones debeneficencia. Un ejemplo de ello fue la organización del Hogar de Ancianos SirioPalestinoylaguarderíainfantilparaloshijosdetrabajadoresdelaTextilHirmas.

Estagranentregaalosdemáslallevóaperderlavidaalos47añosdeedadenuntrágicoaccidente,el3dejuniode1941.Elaccidentesucedióensucasa,mientraslaasesoradelhogarutilizabalaceradepisoparasuquehacer,sevioenlasituacióndeverse encendida en fuego por la inflamación del producto. Al verla en llamas, supatronaJuanaAtalaintentasalvarladelasituación,lograndosumisión.Sinembargo,ladueñadecasafalleceproductodelasquemadurassufridasalsalvaralatrabajadora.

Enmemoriadeellaysuobra,sushijosfundaronlaEscuelaquellevasunombre,a cuya inauguración asistieron diversas autoridades de la época, destacándose elentoncesPresidentedelaRepública,DonEduardoFreiMontalva.

El propósito de su fundación era educar a los hijos de los trabajadores de laindustria“AlgodonesHirmasS.A.”.CrearonademáslaEscuelaIndustrialJorgeHirmasque capacitaba a los alumnospara la vidadel trabajo, conuna visióndeprogreso ybienestarparalacomunadeRenca.

AlosalumnosdestacadosdecadapromociónselesbecabaparalaUniversidadSantaMaría de Valparaíso, los que volvían convertidos en técnicos y aseguraban sutrabajoenlamismaempresa.

Siendo en sus inicios una escuela particular, tenía el nombre de EscuelaCoeducacional Nª582, bajo la dirección del Sr. Juan Godoy Vargas. En 1971 laFundacióncedeencomodato laEscuelaalMinisteriodeEducaciónyse ledenominaEscuelaMixtaNº469,quedandobajoladireccióndelSr.RaúlRojasGutiérrez.

Desde 1982 es administrada por la CorporaciónMunicipal de Renca, quien seencargadedotardelosrecursoshumanosymateriales,teniendodiversosdirectoresacargodelliderazgo.

Entre losaños2008y2016 laEscuelaJuanaAtaladeHirmasfuedirigidapor laSra.LeontinaAbarcaMarimbeo.El2017existeunprocesodetransición,acargodelaDirectoraInterinaMagdaRomoEstay,asumiendoladirecciónenelaño2018 laSra.BárbaraHayesRiquelme.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

Actualmente la Escuela atiende a un universo aproximadode 470 estudiantes,distribuidos desde Pre-Kinder a Octavo Año de Enseñanza Básica, provenientes dedistintos lugares de la comuna de Renca y de comunas tales como: Colina,Independencia,Lampa,Batuco,Quilicura,entreotras.

Contamos con un selecto equipo de 53 personas, distribuidas entre docentes,directivos, asistentes de la educación, técnicos, paradocentes y auxiliares unidos,motivados , lealesyparticipativos, responsablesde las tareasqueasumen.TenemosunCentroGeneraldePadresconpersonalidad jurídica,cooperadore integradoa lasactividades escolares, que han realizado grandes inversiones en equipamiento,infraestructura y labor social, un personal auxiliar comprometido con la imagen deColegio, alumnos con deseos de superarse e identificados con su querida Escuela,organizadosenunCentrodeAlumnos,preocupadosdesuscompañerosydetoda lacomunidad,loquehacedenuestroColegiounagranfamilia.

Enlaparterendimiento,lideramosenlosmejoresresultadosacadémicosSIMCEanivelcomunal,clasificadaporelMinisteriodeEducacióncomoEscuelaAutónomayvaloradapor losmiembrosde la comunidad, vecinos y la autoridad comunal, loquenosllenadeorgulloysatisfacción.

PorlasaulasdeestahermosayprestigiosaEscuela“JuanaAtaladeHirmas”,hanpasado y seguirán pasando muchas generaciones de alumnos, que después, comoapoderados de sus hijos vuelven agradecidos y orgullosos para dar continuidad a laformacióndesugrupofamiliar.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

I.3InformaciónInstitucional

ESTABLECIMIENTO ESCUELA“E”N°330“JUANAATALADEHIRMAS”

R.B.D. N°10212-1

DIRECCION JuanaAtaladeHirmasNº2460

COMUNA Renca

REGION Metropolitana

DEPARTAMENTO ProvincialSantiago–Poniente

SOSTENEDOR CorporaciónMunicipaldeEducaciónySalud.

MODALIDADDEJORNADA:EnseñanzaBásica:JornadaJEC(08.10a15.40hrs.)PrebásicaDobleJornada(mañana:08:10a13:10hrs.ytarde:13:10a17:10hrs)

TELÉFONO: 226418528

E-MAIL [email protected]

RECONOCIMIENTOOFICIAL DecretoN°907defecha31/03/82.-

CANTIDADDEALUMNOS 470

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

I.4Entorno

LaEscuelaJuanaAtaladeHirmasseubicaenlazonaorientedelacomunadeRenca,LimitandoconlascomunasdeIndependenciaySantiagoCentro.

Suentornocercanocombinaunazonaresidencialconunaindustrial.

AlperteneradministrativamentealaCorporaciónMunicipaldeRenca,contamosconlaposibilidaddeaccederadiversosrecursosquefacilitenlavinculacióndelosestudiantesconsuentorno,tantodentrocomofueradelacomuna,talescomodeaccederalParqueCerroRenca,SantuarioLauraVicuña,dependenciasdeportivasdelamunicipalidad,Bibliotecacomunal,vincularseconactividadesproductivasdelsectorempresarialyaccederconfacilidadadadisfrutardelentornonaturaldelParquedelosReyes,ydesplazarseenpocotiempohaciamuseos,universidadesyedificiospatrimonialesdelacomunadeSantiagoCentro.

Escuela

JuanaA

tala

deHirm

as

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

I.5Infraestructura

a)Edificio:

SuperficietotaldelLocalEscolar:1.962mts2

SuperficieConstruida:1.177mts2: 1ºPiso:885mts2

2ºPiso:292mts2

SuperficieTotaldestinadaaJuegos:1.153mts2

SuperficieoPasillosCubiertos:388mts2

TipodeConstrucción:Sólida(Año1966)

CapacidaddeAlumnosAutorizados(Res.ExentaN°001630-18/05/2009):

o Básica:468Alumnos/as

o Párvulos: 35Alumnos/as

b)EstadodeConservación:

ElEstablecimientoesdeconstrucciónsólidayestáenbuenestadodeconservación.

Constade12salasdeclases,SalaEnlace,SalaBibliotecaCRA,Comedordealumnos,Comedor de Personal, Sala de Profesores, Oficina de UTP, Sala de Bienestar paratrabajoenauladerecursose integraciónsensorial,OficinadeDirección,ConvivenciaEscolaryPIE,saladeEducaciónParvulariaconsurespectivopatioybaños,yservicioshigiénicos para toda la Escuela (duchas, camarines, baño de auxiliares, baño deprofesoresbañosdealumnosparavaronesydamas).

Cuenta además con las siguientes dependencias: Cancha de mini básquetbol,BodegageneraldelaEscuela,CocinahabilitadaparaJUNAEBybodegadealimentos.-

Elmobiliarioexistenteseencuentraenbuenestadoydeacuerdoalanormativavigente.

c)Dependencias:

_ OficinaDirección...........................................01

_ OficinaInspectoría……………………………………..01

_ ConvivenciaEscolar…………………………………...01

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

_OficinaU.T.P.………………………………...............01

_ OficinaProgramadeIntegraciónEscolar…… 01

_ SaladeBienestaryAuladeRecursos….…….. 01

_SalaPIEFonoaudióloga………...…………………….01

_Enfermería………………………………………………...01

_Salasdeclases:…………………………………………..12

a) EducaciónBásica…….. 11b) Pre-Básica……………….. 01

_ SaladeProfesores:…………………………………….01

_ ComedordePersonal…...…………………….……. 01

_ SaladeProyecto/Laboratorio……………….…...01

_ SalaCRA………………………………………………….. 01

_ Bodegas…………………………………………………….05

a) ImplementosDeportivosyotros…... 01b) Mobiliario…………………………………….. 01c) Archivo…………………………………………. 01d) MaterialFungible…………………………. 01e) MaterialesdeAseo……………………….. 01

_ Multi-cancha:…………………………………………... 01

_Bodega-Escuela……………………………………….01

_ ServiciosHigiénicos:a)PersonalDocente……………........................04

- W.C………………………………………….04- LavamanosconPedestal…………04- Espejo………………………………………04- DispensadordeConfort………….04- Toallero…………………...…………….04

b)ManipuladoradeAlimentos………………….01- W.C.………………………………………..01- Lavamanos…………………………….. 01- Ducha………………………………………01

c)AuxiliaresdeServicio…………….................01- W.C……………………….01 - LavamanosconPedestal…….…..01- Espejo………………………………………01- Toallero…………………………………...01

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

- DispensadordeConfort…………. 01 d)Alumnos/Alumnas:EducaciónBásica…..04

1.-Damas:PrimerPiso- W.C……………………..............05 - Lavamanosconllaves……..04- Espejos…………………………..04- DispensadordeConfort…..01- DispensadordeJabón…….01

2.-Damas:SegundoPiso

- W.C……………………..............05 - Lavamanosconllaves………05- Espejos…………………………..05- DispensadordeConfort…..01- DispensadordeJabón…….01- Casillerocon3Repisas……01

3.-Varones:PrimerPiso

- W.C……………………..............04- Urinario………………………..…01- Lavamanosconllaves………04- Espejos………………………..…04- DispensadordeConfort....01

4.-Varones:SegundoPiso- W.C……………………...............04- Urinario…………………………..04 - Lavamanosconllaves……...05- Espejos…………………………..05- DispensadordeConfort…..01- DispensadordeJabón…….01- Casillerocon3Repisas…...01

e)AlumnasyAlumnasPre-Básica………………01- W.C………………………………….04- Lavamanos………………………04- Espejo……………………………..04- TermoEléctricoDucha……01- Tinetaconduchateléfono.01- DispensadordeJabón……..01- DispensadordeConfort…..01

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

f)Camarines……………………………………………..02 1.-Dama

- DuchasChallas………………..08- Bancas…………………………….05- Percheros(10colgadores)..02- TermoEléctricoGrande..…01 (Instaladosenelpasillo)

2.-Varones

- DuchasChallas……………..…06- Bancas…………………………….04- Percheros(10colgadores).02- TermoEléctricoGrande…..01 (Instaladosenelpasillo)

g)Alumnos/AlumnasDiscapacitados……...01

- W.C………………………………….01 - LavamanossinPedestal…..01- DispensadordeConfort…..01- TomamanodeFierro……..01

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

II IDEARIOII.1 SellosEducativos:

• Centralidadenelestudiante• Colaboracióneinnovación• Comunidadacogedora,cercanayfamiliar• Logrodeaprendizajesdecalidad• Respetoyestructura(funcionamientoresponsableyordenado)

II.2Visión

Nos definimos comouna escuela pública, abierta a los cambios y desafíos delsiglo XXI. Trabajamos por formar estudiantes críticos y comprometidos con suentorno.Educamosdesdeeltrabajocolaborativoparaeldesarrollodelaautonomíayliderazgoennuestrosestudiantes.

II.3Misión

Queremosserunaescuelaacogedora,dondetodostrabajemosjuntosparaquecadaunodenuestrosestudiantesaprendanconalegríaydesarrollenhabilidadesquelespermitadesenvolverseenlavidaenbuscadelbiencomún.

II.4Lema:

“Respeto,empatíayhonestidad”

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

II.5 PrincipiosyFinesdelaEducación

El sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechosgarantizados en la Constitución, así como en los tratados internacionales ratificadosporChileyqueseencuentrenvigentesy,enespecial,delderechoalaeducaciónylalibertad de enseñanza. Se inspira, además, en los siguientes principios Ley núm.20.370,Artículo3):

a) Universalidadyeducaciónpermanente.Laeducacióndebeestaralalcancedetodaslaspersonasalolargodetodalavida.

b) Calidaddelaeducación.Laeducacióndebepropenderaasegurarquetodoslosalumnosyalumnas, independientementedesuscondicionesycircunstancias,alcancenlosobjetivosgeneralesylosestándaresdeaprendizajequesedefinanenlaformaqueestablezcalaley.

c) Equidaddelsistemaeducativo.Elsistemapropenderáaasegurarquetodoslosestudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación decalidad, con especial atención en aquellas personas o grupos que requieranapoyoespecial.

d) Autonomía.Elsistemasebasaenelrespetoyfomentodelaautonomíadelosestablecimientoseducativos.Consisteenladefiniciónydesarrollodesusproyectoseducativos,enelmarcodelasleyesquelosrijan.

e) Diversidad. El sistema debe promover y respetar la diversidad de procesos yproyectoseducativosinstitucionales,asícomoladiversidadcultural,religiosaysocialdelaspoblacionesquesonatendidasporél.

f) Responsabilidad. Todos los actores del proceso educativo deben cumplir susdeberesyrendircuentapúblicacuandocorresponda.

g) Participación. Losmiembros de la comunidad educativa tienenderecho a serinformados y a participar en el proceso educativo en conformidad a lanormativavigente.

h) Flexibilidad.Elsistemadebepermitirlaadecuacióndelprocesoaladiversidadderealidadesyproyectoseducativosinstitucionales.

i) Transparencia.Lainformacióndesagregadadelconjuntodelsistemaeducativo,incluyendo los ingresos y gastos y los resultados académicos debe estar adisposiciónde los ciudadanos, anivel deestablecimiento, comuna,provincia,regiónypaís.

j)Integración.Elsistemapropiciarálaincorporacióndealumnosdediversascondicionessociales,étnicas,religiosas,económicasyculturales.k)Sustentabilidad.Elsistemafomentaráelrespetoalmedioambienteyelusoracionaldelosrecursosnaturales,comoexpresiónconcretadelasolidaridadconlasfuturasgeneraciones.l)Interculturalidad.Elsistemadebereconoceryvaloraralindividuoensuespecificidadculturalydeorigen,considerandosulengua,cosmovisiónehistoria.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad
Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

II.6ValoresdelaUnidadEducativa

Nuestros3principalesvalores,quebuscamosviviryformarson:

Respeto:Esunvalorquepermitequeelhombrepuedareconocer,aceptar,apreciaryvalorarlascualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento delvalorpropioydelosderechosdelosindividuosydelasociedad.Poreso,sefundaenunsentimientodereciprocidad.El respeto es uno de los valoresmoralesmás importantes del ser humano, pues esfundamentalparalograrunaarmoniosainteracciónentrepersonas.Respetarnosignificaestardeacuerdoentodoslosámbitosconotrapersona,sinoquese trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y susdecisiones, siemprey cuandodichasdecisionesnocausenningúndaño,niafectenoirrespetenalosdemás.Enestesentido,respetartambiénessertoleranteconquiennopiensaigual,conquienesdiferenteohadecididodiferenciarse.Elrespetoaladiversidaddeideas,opinionesymaneras de ser es un valor supremo en las sociedadesmodernas que aspiran a serjustasyagarantizarunasanaconvivencia.Honestidad:Lahonestidadesunvalormoralfundamentalparaentablarrelacionesinterpersonalesbasadasenlaconfianza,lasinceridadyelrespetomutuo.Unapersonaqueactúaconhonestidad lo hace siempre apoyada en valores como la verdad y la justicia, y noanteponeaestossuspropiasnecesidadesointereses.Enestesentido,esunapersonaapegada a un código de conducta caracterizado por la rectitud, la probidad y lahonradez.Lahonestidadverdaderasemanifiestasocialmente,perotambiénenelentornoíntimodelindividuoyensuvidainterior.Estoquieredecirquelahonestidadestantoexteriorcomo interior,envistade locualdebeseruncomportamientocoherente,donde lasaccionesdelindividuoseanconsecuentesconloquepiensa,diceypredica.Empatía:La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones queexperimenta otro individuo. Permite que las personas se ayuden entre sí. Estáestrechamente relacionada conel altruismo, el amor ypreocupaciónpor losdemás.Cuandounindividuoconsiguesentireldoloroelsufrimientodelosdemásponiéndoseensulugar,despiertaeldeseodeayudaryactuarsiguiendolosprincipiosmorales.Lacapacidaddeponerseenellugardelotro,quesedesarrollaatravésdelaempatía,ayuda a comprendermejor el comportamiento en determinadas circunstancias y laforma como el otro toma las decisiones. Implica saber escuchar a los demás,

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

comprendereidentificarseconelotro.Esunaactitudpositivaquepermiteestablecerrelacionessaludables,generandounamejorconvivenciaentrelosindividuos.Losvaloesqueacompañanalos3anterioresson:Perseverancia:Esunvalorhumanofundamentalquepermitealindividuocontinuarhaciaadelantenorendirse a pesar de las dificultades y esforzarse continuamente por lograr lo que sepropone.Esunvalorpositivoqueayuda,oaumentalaprobabilidaddealcanzarmetasdifíciles, y a apreciar más los logros obtenidos. Aumenta la autoestima cuando elindividuoalcanzael éxito, ayudaamejorar sus capacidades yhabilidades,desarrollanuevastécnicasparasuperarlosobstáculosyenseñadeloserrores.Tolerancia:Latoleranciaesunvalormoralqueimplicaelrespetoíntegrohaciaelotro,haciasusideas, prácticas o creencias. Es también el reconocimiento de las diferenciasinherentesa lanaturalezahumana,a ladiversidaddelasculturas, lasreligionesolasmanerasdeserodeactuar.Porello,latoleranciaesunaactitudfundamentalparalavidaensociedad.Solidaridad:La solidaridad es un valor que se caracteriza por la colaboración mutua que existeentre los individuos, lo que permite lograr la superación de desafíos y situacionesdifíciles.Lapersonasolidariaescolaborativayapoyaatodosaquellos individuosquese encuentran en situaciones desfavorecidas, lo que permite distinguirse de laspersonas indiferentes, egoístas ante sus compañeros, poniendo al servicio del biencomúnsuspropiascualidadesyvirtudes.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

II.7PerfildelEstudianteElestudiantequeingresaanuestroEstablecimiento,traeyaunamarcadatendenciadela educación recibidade sus padres, del Jardín Infantil y, en algunos casos, deotrasescuelas.Noscorrespondemediarensudesarrolloentreloscuatroylostreceañosdeedad, periodo en que debe internalizar todos los elementos que favorezcan eldesarrollo de una personalidad integral. Por consiguiente, nuestra tarea educativatienecomopropósitosunperfildealumno(a)conlassiguientescaracterísticas:A.-Ámbitodelsaberconocer:- Seresponsabilizadesutareaeducativa,buscandoaprenderdediversasmanerasycumpliendoconsusdeberes.-Conocesuspotencialidadesylasutilizaalserviciodelaprendizaje.-Sedesafíaasímismoybuscamejoraratravésdesuprocesodeaprendizaje.-Aprende,conoceyvalorasuentornonatural,socialycultural.-Aprende,desarrollayvaloralasrelacionesparticipativasequitativas.-Conoceyvaloralaimportanciadelafamiliaensuprocesodedesarrollo.B.-Ámbitodelsaberhacer:- Desarrolla competencias que le permiten un desempeño eficaz y confiable paraseguiravanzandoensueducaciónanivelessuperiores.-Aplicaloaprendidoendistintoscontextosdesuprácticaescolarysocial-Utilizaprocedimientosaprendidosconelfindelograrobjetivospersonales.-Valoraysabecómorealizartrabajocolaborativo.-DesarrollayutilizasushabilidadescríticasyargumentativasC.-Ámbitodelsaberser:-Desarrollayaplicaelrespetoporlasnormasyacuerdos.- Desarrolla y aplica actitudes que favorecen el buen clima para la convivencia y elaprendizaje, tales como el adecuado comportamiento en clases, cumplimiento detareas,buenaasistenciaypuntualidad,presentaciónpersonalycuidadodelosbienesmuebleseinmuebledelaestablecimiento.-Poseeunaactitudcríticaypropositivaenrelaciónasuentornocercano.D.-Ámbitodelsaberconvivir:-Esrespetuosoconlosderechosydeberespropiosydelosdemás.-Desarrollaactitudesquefavorecenlasbuenasrelacionesinterpersonalesbasadasenelcariñoylaconfianza,talescomolahonestidad,solidaridad,justicia,participaciónyresponsabilidad.-Trabajacolaborativamenteyestablecerelaciones interpersonalesabiertas,positivasybasadasenelrespetomutuo- Valora las diferencias y es tolerante y empático con los demás integrantes de lacomunidadeducativaysuentorno.-Valoraelesfuerzoyelestudiocomofuentedelavancepersonalysocial.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

-Valoraycuidasuentornonaturalysocial,reconociéndosepartefundamentalparaelequilibrioenelfuncionamientoarmónicodelsistemaalquepertenece.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

IIIASPECTOSESTRATÉGICOS,PEDAGÓGICOSYOPERATIVOSDELAUNIDADEDUCATIVA

III.1.-ÁREAGESTIÓNCURRICULAR

ObjetivoEstratégico MetaMejorar significativamente losaprendizajesdelosestudiantesmedianteel trabajo colaborativo y desarrollo deestrategiaspedagógicas.

Lograr que el 100% del diseño de laenseñanza,seaconintegracióncurricular,a través del trabajo colaborativo entrepares.

Desarrollar habilidades e intereses detodos los estudiantes a través deestrategias efectivas para satisfacer lasnecesidadesdeapoyoyladiversidad.

El 80% de los estudiantes participa enalguna actividad que responda a susintereses, habilidades y/o necesidadeseducativasdiversas.

III.2.-ÁREALIDERAZGOESCOLAR

ObjetivoEstratégico MetaConsolidarelPEIylosinstrumentosdegestióncomoguíadelaspracticascotidianasdelavidaescolarenbeneficiodetodosnuestrosestudiantes.

Lograrqueel80%delacomunidadseadhieraalosprincipiosdelPEIyreconocenobjetivosymetasdelosinstrumentosdeGestión.

III.3.-ÁREACONVIVENCIAESCOLAR

ObjetivoEstratégico MetaEstablecerlamediaciónescolar,liderazgoyciudadaníaenlosestudiantes,atravésdeunPlandeFormación.

Lograrqueel100%delPlandeFormacióndemediadoresestéimplementadoalterminodelperiodode3años.

Consolidarunplandeinvolucresaludmental,afectividad,sexualidadygenero,vinculadoconaccionespedagógicaspertinentes.

Lograrqueel80%denuestrosestudiantesdesarrollenconductasdeautocuidadoensaludmentalyfísica,permitiéndolesrelacionarseconotrosenunmarcoderespetomutuo.

Prácticas

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

III.4.-ÁREADERECURSOS

ObjetivoEstratégico MetaContarconlascondicionesadecuadasparaeldesarrollodelosprocesoseducativos,derecursosfinancieros,materialesytecnológicos,humanosydeprocesosdesoporteyserviciosnecesarios,comotambiénelperfeccionamientoquerequierandocentes,profesionalesytécnicosdelestablecimientoparaatenderlosprocesosformativosdesusestudiantes.

Lograralomenosqueun90%delosprofesionalesdelaeducaciónhayanrecibidounperfeccionamientoocapacitaciónatingenteasulaborprofesional.Contarconun90%delosprofesionalesrequeridosporlaEscuela.Contarconun80%delosrecursosmaterialesytecnológicosnecesariosparaatenderlosprocesosformativosydeaprendizajedelosestudiantes.

Generarcondicionesdehigieneyseguridadparatodalacomunidadeducativa.

Lograrimplementarel95%delascondicionesdehigieneyseguridadestablecidasporelcentroeducacional.

III.5ÁreadeResultados

ObjetivoEstratégico MetaPotenciarmecanismosdegestiónexistentesquepermitanellogrodelosaprendizajesdelosestudiantes.

Lograrqueel80%delosestudiantessemovilicenensusestándaresdedesempeñoentreeldiagnósticoyevaluaciónfinal.Lograrunaumentodelporcentajedeestudiantesquetengansobreun90%deasistencia.Mantenerelnúmerodematrículaestableduranteelaño.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

III.6Organigrama

Psicóloga SEP

Asistente Social

Equipo Docente

MINISTERI0 DE

EDUCACION

DEPARTAMENTO PROVINCIAL STGO PONIENTE

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RENCA

LIDERAZGO EDUCATIVO DEL DIRECCION

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

INSPECTORIA GENERAL

DESARROLLO PEDAGÓGICO

JEFE TÉCNICO

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA Y DE CONDICIONES DE APOYO

COORDINADOR DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Equipo Paradocente

Equipo de Auxiliares

Dupla Psicosocial

Profesores

jefes

Profesores de

asignatura

Coordinación PIE

Equipo Asistentes de Aula

Educaduras de Párvulo

Educadoras Diferenciales

Psicólogo

Psicopedagoga

Terapeuta Ocupacional

Fonoudióloga

EQUIPO DIRECTIVO

EEQUIPO DE

GESTIÓN

CONSEJO ESCOLAR

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

III.7PerfilesInstitucionales

Cadaunodelosactoresquecomponenlacomunidadeducativa,debencontarconlascompetencias que posibiliten su quehacer, y posibiliten el cumplimiento de susfunciones y promuevan procesos educativos de calidad para todos los niños y niñasqueasistenanuestroestablecimiento.

Se considera que cada uno de los adultos que se desempeñan o se vinculan con elestablecimiento, deben aportar con lo mejor de sí como co- responsables de losprocesosdeenseñanzayaprendizaje,asícomodeldesarrollo integralybienestardetodoslosestudiantesdenuestrainstitución.

a)Director/a:Elroldeladirecciónbuscapromoveratravésdelagestiónyelliderazgopedagógicoyeducativo,eldesarrollodedistintasáreasdegestiónquesellevanacabocotidianamenteenelestablecimiento,congregandoalosintegrantesdelacomunidadeducativaparapromoverelaprendizaje,desarrollo integralybienestar,de todos losniñosyniñas.

Seencargadeapoyareldesarrollodelascapacidadesprofesionalesdelosfuncionariosa través de un liderazgo del proceso de enseñanza y aprendizaje, favoreciendo losespacios de participación activa, de comunicación y reflexión entre todos losintegrantesdelacomunidadeducativa.

Se espera que los rasgos de su ejercicio profesional y personal, coincidan con losenunciados fundamentales del PEI y con las políticas educacionales y curricularesnacionalesvigentes.

b) Docentes: Tienen el rol de guiar el proceso educativo, desde una perspectivaintegralyenbienestarde lasniñasyniños,diseñando, implementando,evaluandoypromoviendoprácticaspedagógicasdecalidadparatodoslosestudiantes,losequipospedagógicosylacomunidadeducativa.

Reflexiona sobre su práctica pedagógica junto a su equipo, promoviendo el trabajocolaborativoconlacomunidadeducativa,ylasfamilias.

Debe trabajar en conjunto con los equiposdirectivo yde apoyoal aula, paraque lacomunidadeducativaensutotalidadalcancelavisión,misión,losobjetivosyprincipiosdefinidosenelProyectoEducativoInstitucional.

c) Técnicos enAtenciónde Párvulos yAsistentes de aula: El rol de las Técnicos enAtención de Párvulos y Asistentes de aula, busca apoyar el proceso de enseñanza yaprendizaje, formando parte del equipo pedagógico junto a los docentes donde seesperaqueenconjuntogenerenespaciosdereflexióndesuprácticapedagógica,consus pares, así como también promoviendo instancias de conformación de redes deapoyoconlosdemásmiembrosdelacomunidadeducativa,ylasfamilias.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

Se espera que los rasgos de su ejercicio profesional y personal coincidan con losenunciadosfundamentalesdelPEI.

d)Estudiantes: Se refierealniñoyniña sujetodederechoyde las interaccionesdequeéstosestablecenconlosadultosyentrepares.Esimportantedestacar,queeneltipode relacionese interaccionesentre losniños,niñasyadultos sedebe reflejarelespíritu, los principios y valores definidos en el PEI y en las Bases Curriculares. Estoimplica reconocerles sujetos con opinión, capacidades para tomar decisiones,propositivosymerecedoresdeconsideración,respetoyautonomía.Enestecontexto,losprincipalesdesafíosquesepresentanalosdistintosprofesionalesquetrabajanconestudiantes son, por un lado, reconocerse como adultos y sujetos garantes ypromotoresde susderechosy,porotro, construirunanueva formade relacionarse,estableciendovínculosfundamentadosenelrespeto.

e) Familias:Lafamiliaeselnúcleocentraldeniñosyniñas,porloqueesfundamentalconstruirunaalianzadereconocimientoycolaboraciónmutuo.Porello,seesperasurelación participativa y comprometida con el establecimiento para acompañar elprocesoeducativodelestudiante.

AlmatricularasupupiloennuestroestablecimientoelapoderadomanifiestaadheriraesteProyectoEducativoy los lineamientosqueenélseestablecen,transformándoseenmiembrodelacomunidadeducativay,por lotanto,siendouncolaboradoractivoenlaformacióndelperfildealumnoquelaEscuelabucaformar.

Essuresponsabilidadconocerlosinstrumentosdegestión,loscualessonentregadosyfacilitadosporpartedelestablecimientohaciatodoslosmiembrosdelacomunidad.

Nuestra instituciónrespetayvalora ladiversidadde familiasquese ingresanaellaycuenta con su apoyo y colaboración en el proceso educativo de cada uno de losestudiantes.

f) Profesionalesdeapoyo:Seentenderáatodosaquellosmiembrosdelacomunidadeducativa que asumen roles complementarios para el desarrollo del procesoenseñanza aprendizaje en bienestar de los estudiantes en el establecimiento, cuyaparticipación se considera relevante para promover aprendizajes de calidad. Dichosprofesionalesorientansu intervenciónpara latotalidadde losestudiantes,conel findedarlasherramientasnecesariasparaellogrodelosaprendizajesdecadaunodelosniños y niñas, especialmente en aquellos que requieren apoyos específicos paraatenderladiversidad.

Dentro de los profesionales de apoyo se encuentran Psicólogos, Asistente Social,equipo de Educadoras Diferenciales, Fonoaudióloga, Terapeuta Ocupacional,Psicopedagoga , organizados en los equipos de Convivencia Escolar y Programa deIntegraciónEscolar.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

Suroltambiénpuedesignificarunapoyoyorientacionesparalosequipospedagógicosylafamilia.

Su gestión considera la adhesión al Proyecto Educativo, debiendo relacionarse enconcordancia a lo esperadoenestedocumento y losotros InstrumentosdeGestiónInstitucional.

g) Personal de servicios y administrativo: Son aquellosmiembros de la comunidadeducativaqueasumenrolescomplementariosdentrodelestablecimiento,quesibien,no asumen labores educativas directas, contribuyen al buen funcionamiento delestablecimiento y a la formación integral de los estudiantes en relación a otrasnecesidadesquese requieren,entreellos seencuentranParadocentes,AuxiliaresdeAseoyManipuladorasdealimentos,

Su función de apoyo es fundamental para el buen funcionamiento y su forma detrabajaryrelacionarsedebesercoherenteconlosvaloresyobjetivosplanteadosenelPEI.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

III.8Característicasdeformacióndelestablecimiento

ÉnfasisdelProyectoEducativo - DesarrolloIntegral- ExcelenciaAcadémica

Orientaciónreligiosa - LaicaProgramadeformación - ProgramadeOrientación–

ConvivenciaEscolar- PrevenciónDrogasyAlcohol- EducacióndelaSexualidad- CuidadodelMedioAmbiente- PromocióndelaVidaSana- ActividadesdeAcciónSocial.- Ciudadanía

Apoyoalaprendizaje - ReforzamientoenlasasignaturasdeLenguajeyMatemática

- Psicopedagoga- Psicóloga

EducaciónEspecial - ProgramaPIE-GrupoDiferencial

OportunidadesEducativas

Idiomas

- Inglés

InfraestructuraEducativa ElEstablecimientoesdeconstrucciónsólidayestáenbuenestadodeconservación.Constade12salasdeclases,saladecomputación,SalaBibliotecaCRA,Salamultiuso,saladeUTP,saladeEducaciónDiferencial,saladeEducaciónParvulariaconsupatioybaños.

ConexiónaInternet

BandaAncha

IncorporacióndeTecnologíaEducativa

Si

Participacióndepadres,apoderadosyalumnos Programayactividadesparapadresyapoderados

ReunionesdeCurso-EscuelaparaPadresReuniones-DirectivasSubcentral-

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

ParticipaciónendiversasActividadesdelColegio(FiestasPatrias,Kermesse,Olimpiadas,entreotros)-Fútbol+-EncuentrosApoderado/Pupilo

Mediosdecomunicaciónydeparticipación ReunionesdeApoderados-Entrevista-Citaciones-AgendaEscolar-Informativos-DiariosMurales-WhatsappInstitucional

PlantaN°deDocentesDirectivos 03NºdeDocentesdeAula 19NºdeAsistentesdelaEducación 23NºdeProfesionalesProyectodeIntegraciónySEP 10Beneficio“JUNAEB”2020

Servicio N°deBeneficiados

AlmuerzoyDesayuno/once 240Desayunos

256Almuerzos

3raColación 52

TOTALALUMNOSBENEFICIADOS 256

EstudiantesconSubvención

N°deAlumnosyAlumnasProgramaSEP 228

N°deAlumnosyAlumnasen“PIE” 67

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

III.9Horario

a)HorariodeClasesPlandeEstudio

Hora Inicio Término

1era 08.30hrs. 09.15hrs.

2da 09.15hrs. 10.00hrs.

Recreo 10.00hrs. 10.15hrs.

3era 10.15hrs. 11.00hrs.

4ta 11.00hrs. 11.45hrs.

Recreo 11.45hrs. 12.00hrs.

5ta 12.00hrs. 12.45hrs.

6ta 12.45hrs. 13.30hrs.

Almuerzo EncuadroAnexo

7ma 14.30hrs. 14.15hrs.

8va 15.15hrs. 16.00hrs.

Tutoría 16.00hrs. 16.30hrs.

b)PeriododeAlmuerzoEscolar:

Curso Inicio Término

P.K 13.00hrs. 13.30hrs.

K 12.30hrs. 13.00hrs.

1ero-8vo 13.30hrs. 14.00hrs.

c)IngresoJornadaCurricular:

Curso Ingreso Término

PK 13.30hrs. 17.30hrs.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

K 08.30hrs. 12.30hrs.

1º-2º3°-4°-

5°-6°-7°-8°

LunesaViernes

08.30hrs.

Lunes,MartesyJueves

16.30hrs.

Miércoles

16.30hrs.

Viernes

14.20hrs.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · colaborativo con la comunidad educativa, y las familias. Debe trabajar en conjunto con los equipos directivo y de apoyo al aula, para que la comunidad

IV EVALUACIÓNDELPEI

SeguimientoyProyecciones:

La construcción comunitaria de su Visión, Misión, Valores y Sellos Institucionales lleva adirigirlospasosdeunperiodode5añosenesadirección.

Noobstante,seconsideralarevisiónanualdelinstrumentopararealizarajustesyactualizarel instrumento, de acuerdo a las necesidades de la comunidad según los avances y elcontexto,articulandolosinstrumentosdegestiónconelPME.

De manera anual se revisa el Proyecto Educativo Institucional, Manual de Convivencia yReglamentodeEvaluacion,enconjuntoconlacomunidaddefuncionarios, incorporandolavisióndelCentrodePadresCentrodeAlumnosyConsejoEscolar,segúncorresponda.

Para ello, se evalúa el estado de los documentos en cuanto a su competencia según larealidaddelaescuelaylanormativavigente,ysesugierenmejorasquesecompartenconlos distintos estamentos y se llegan a acuerdos que se incorporan en el instrumento quecorresponde.

Dependiendo del ítem a analizar, pueden conformarse comisiones representativas quepermitan llevar la tarea a cabo, socializando al resto de la comunidad lasmodificacionessugeridas.

Paraorientarlarevisión,seconsultanloscambiosdenormativa,lineamientoscomunalesynecesidadesinstitucionales,lascualessonconsideradasycolaboranenlaadecuacióndelosinstrumentos.

Paraesteproceso,sedestinanreunionesyreflexionesquepermitendedicartiempodefinidoenlaactualizacióndelosinstrumentos.

Se espera que al fin del periodo pueda observarse el logro de las metas propuestas,acercándonoscadavezmásahacerrealidadlopropuestoenlaVisiónyMisióndeclaradaenestePEI