proyecto direccion grupo 8 a

Upload: orlando-suarez

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Direccion Grupo escuela

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVA RODOLFO LLINS RIASCOS

PROYECTO DE DIRECCIN DE GRUPO OCTAVO GRADO ARESPETO Y RESPONSABILIDAD BASE FUNDAMENTAL PARA VIVIR EN COMUNIDAD

RESPONSABLE:

Mg. ORLANDO SUREZ Y. 8 (Provisional)

LIC. CESAR ENRIQUE BELEO 8BPRESENTADO A:

MARA TERESA CHARRIS DE DEMOYA (Rectora)

NAYIVES CHARRIS (Coordinadora)

BARRANQUILLA, ENERO DEL 2012INSTUTUCIN EDUCATIVA RODOLFO LLINS RIASCOS

PROYECTO DE DIRECCIN DE GRUPO 82012DENOMINACIN DEL PROYECTO:

RESPETO Y RESPONSABIIDAD BASE FUNDAMENTAL PARA VIVIR EN COMUNIDAD

SLOGAN DEL GRADO CON DISCIPLINA SE LOGRA LA EXCELENCIA

1. DESCRIPCIN:

El presente proyecto promover la creacin de espacios de reflexin que propenda por una convivencia pacfica, basndose en el respeto y la responsabilidad como valores fundamentales para que haya armona en todos los aspectos de la vida escolar y del cual se generan los dems valores que se trabajaran durante el presente ao.Teniendo como base los valores fundamentales (respeto, tolerancia, amor y amistad) el 8 B de la INSTITUCIN EDUCATIVA RODOLFO LlINS RIASCOS implementar actividades como:

Creacin de comits: acadmico, disciplinario, aseo, social, ornamental, los cuales tendr funciones especficas.

Creacin del directorio de los estudiantes. Proyecto de vida (mi diario de vida como estudiante) Campaa de sensibilizacin de los valores (talleres, dinmicas, , elaboracin de carteleras sobre cada valor) Campaas de aseo.

Prctica de los himnos ( nacional, barranquilla, colegio) Colaboracin en todas las actividades de la institucin. Oracin y reflexin diarias Mejorar la atencin ( charlas- videos)

Concientizacin del cuidado de elementos del saln y del colegio.

Manejo de emociones ( charlas videos)

Velar por la mejora de la asistencia y retardos Participacin activa en actos cvicos y culturales ( carnaval- festival del dulce,etc) Celebracin de cumpleaos.2. JUSTIFICACIN:

El ser humano se relaciona en su comunidad de una u otra forma, regido por una serie de principios o normas que ayudan a llevar una convivencia ms armnica.

La INSTITUCIN EDUCATIVA RODOLFO LlINS RIASCOS se constituye en un espacio propicio para inculcar en nuestros educandos la importancia que tienen las diferentes formas de relacionarse en comunidad, estableciendo siempre una comunicacin abierta al dilogo y la fraternidad, promulgando el sentido de pertenencia de la misma.

Los comits de 8 A sern el instrumento para descubrir o afianzar el civismo de nuestros educandos, fortaleciendo de esta forma los valores de respeto, tolerancia amor y amistad, encaminados a afianzar todos los dems valores, contribuyendo as su formacin y a una convivencia pacfica dentro y fuera de nuestra institucin.

3. FINALIDAD DEL PROYECTO

Al finalizar el proyecto de deben ver estudiantes respetosos, tolerantes, amorosos y amistosos, con buen rendimiento acadmico y bastante participativos.

4. OBJETIVOS:

4.1. Objetivos generales:

Establecer canales de comunicacin entre los estudiantes y docentes director de grupo y dems entes de la comunidad de la INSTITUCIN EDUCATIVA RODOLFO LlINS RIASCOS que generen conciencia social y responsabilidad frente al xito.4.2. Objetivos especficos:

Fomentar espacios de dilogo para la solucin de conflictos en el grupo. Desarrollar el sentido de pertenencia por la institucin y acatamiento de las normas establecidas en los estudiantes.

Crear los comits para integrar y dar responsabilidades a los estudiantes.

Organizar espacios de reflexin y charlas amenas sobre los proyectos de vida de los estudiantes.

5. METAS:

Los estudiantes de grado 8A en el presente ao lectivo sern capaces de expresar sus opiniones de manera clara y respetuosa en todo momento y se esforzarn constantemente en la adquisicin de conocimientos que le ayuden a desempear un buen papel en su desempeo como estudiantes para lograr ubicarse en un nivel ALTO y SUPERIOR. 6. POBLACION BENEFICIARIA:

Este proyecto de direccin de grupo beneficiar directamente a todas aquellas personas que pertenecen a la institucin: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia y en especial los estudiantes de octavo B ( ao 2012) la cual se caracteriza por tener estudiantes con bajo grado de atencin, un tanto indisciplinados pero estudiantes normales con los que se piensa se puede trasformar su realidad._Directorio y datos de estudiantes por grado (anexo)NombreEdadFecha nacim.AcudienteDocumento IdentidadAcudienteDirEmailCondiciones Especiales

7. MTODOS Y TCNICAS:

El desarrollo del presente proyecto se trata de que sea lo ms participativo posible generando espacios de dilogo y cooperacin entre los estudiantes y dems miembros de la comunidad.

Las tcnicas que se emplearn para ejecutar las actividades sern:

Charlas en direccin de grupo.

Debates

Consignacin en el cuaderno de proyecto de vida.

.

Con respecto a la operatividad de las actividades del proyecto reiteramos se orientarn en los momentos de direccin de grupo y en todos los momentos disponibles para ello.

Cada comit debe cumplir las funciones asignadas bajo la supervisin estricta de cada director de grupo y cualquier docente asignado en los respectivos momentos de clases, guiados o regidos por las normas establecidas en nuestro manual de convivencia.

8. RECURSOSEl proyecto se financiar con las actividades y colaboracin de los estudiantes, quienes aportarn los materiales necesarios para que cada comit realice sus actividades.9. DETERMINACION DE CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Las actividades se efectuarn dependiendo el momento en las horas de direccin de grupo en los respectivos salones de la INSTITUCIN EDUCATIVA RODOLFO LlINS RIASCOS.ESPECIFICACIN DE ACTIVIDADES:

Se trabajarn las siguientes etapas:

9.1 Informacin:

Se informar a los estudiantes del presente proyecto de direccin de grupo en forma verbal y se les har entrega de copias del mismo para pegarlo en el cuaderno de proyecto de vida. (De forma fsica o virtual a travs de la pagina web del director de grupo) 9.2. Creacin de los comits:

Se seleccionarn o distribuirn los estudiantes para cada comit (acadmico, disciplinario, aseo, social y ornamentacin).

9.3. Asignacin de responsabilidades para los comits:

Se les asignarn las responsabilidades y pautas a seguir por los miembros de cada comit.

9.4 Se trabajar un valor por periodo segn las orientaciones de coordinacin, el cuaderno de proyecto de vida se trabajar en parte de la hora de direccin de grupo al igual que la reflexin y oracin. El seguimiento de asistencia y retardos ser llevada durante todo el ao y llevada por un par de estudiantes (asesores).Las actividades estarn sujetas al desarrollo de las direcciones de grupo y las reuniones asignadas para la planeacin de los eventos requeridos por semanas o periodos de clases.

PRIMER PERIODOSEGUNDO PERIODOTERCER PERIODO CUARTO PERIODO

Presentacin del proyecto a la direccin y estudiantes.

Eleccin de estudiantes para cada comit y fijar carteleras de horario, cumpleaos. Etc.

Trabajo de los comits en la semana del carnaval.

Publicacin carteleras de valores del perodo.

SEGUIMIENTO DE AUSENCIAS Y RETARDOSSEGUIMIENTO DE AUSENCIAS Y RETARDOSSEGUIMIENTO DE AUSENCIAS Y RETARDOSSEGUIMIENTO DE AUSENCIAS Y RETARDOS

10. FUNCIONES E INTEGRANTES DE LOS COMITES:

El producto final ser la obtencin de los mejores resultados en los informes peridicos y final de sus estados acadmicos y paralelamente mostrar activamente la buena aplicacin de los valores.10.1 Las funciones de cada comit se relacionan a continuacin.

COMIT ACADMICO:

Tiene como funciones:

Llevar una estadstica de los estudiantes con dificultades en las diferentes asignaturas durante cada perodo.

Orientar y supervisar con tutoras a los estudiantes con dificultades en las diferentes asignaturas, no queriendo decir con esto que deban hacerles las actividades, trabajos, evaluaciones o compromisos asignados.

Mantener informado al director de grupo de las dificultades acadmicas que se presenten en las diferentes asignaturas.

Proponer ideas que ayuden a la obtencin de los logros propuesto por aquellos estudiantes con dificultades.

Ser ejemplo de responsabilidad y compromiso para sus compaeros en todas las asignaturas.

Supervisar y colaborar con las actividades de los dems comits.

Buscar personas que dicten charlas sobre desarrollo y superacin personal a los estudiantes.

Colaborar con los dems comits en las actividades programadas.

COMIT DISCIPLINARIO:

Tiene como funciones:

Vigilar la convivencia pacfica dentro y fuera del aula de clases como tambin fuera de la institucin.

Revisar la presentacin personal diaria y durante todas las horas de clases de sus compaeros y amonestar por escrito al estudiante que este incumpliendo, previo permiso del docente que se encuentre impartiendo clase en dicho momento.

Ser ejemplo de responsabilidad, compromiso y cumplimiento de las normas del manual de convivencia para sus compaeros en todos los espacios y momentos, dentro y fuera del aula de clase, como fuera de la institucin. Supervisar y colaborar con las actividades de los dems comits.

Revisar las normas del manual de convivencia y hacer ver a sus compaeros cul de ellas estn incumpliendo y cules pueden ser las sanciones.

Mantener informado al director de grupo de los conflictos o indisciplinas que se puedan presentar en el aula o fuera de ella.

Llevar una estadstica de los problemas disciplinarios de los estudiantes del curso..

Buscar personas capacitadas para dictar charlas sobre valores a los estudiantes y comunidad en general.

COMIT DE ASEO:

Tiene como funciones las siguientes:

Planear, asignar los estudiantes que deben realizar el aseo al aula de clase respectiva.

Concientizar a sus compaeros lo importante que es mantener un aula aseada.

Asignar, de los miembros del comit, un monitor diario que supervise el cumplimiento de la asignacin de aseo diario del aula.

Ser ejemplo de compromiso, presentacin personal pulcra, hbitos de higiene diaria, arrojar los desechos o basura slo en los lugares y objetos adecuados y estipulados en el aula y la institucin.

Planear campaas de aseo tanto del aula como de la institucin, cmo liderar el proyecto de reciclaje y clasificacin de basuras del colegio.

Planear y desarrollar campaas de buen manejo de las basuras con los vecinos del colegio.

Buscar personas capacitadas para liderar charlas sobre cmo cuidar el medio ambiente y evitar los incendios en Barranquilla a estudiantes y comunidad en general.

Supervisar y colaborar con las actividades de los dems comits.

Llevar estadsticas de las campaas de aseo y el proyecto de reciclaje.

COMIT SOCIAL:

Tiene como funciones:

Planear la bienvenida de los estudiantes al nuevo ao lectivo.

Planear las fiestas de carnaval de 11.

Planear las actividades de celebracin de cumpleaos del primer y segundo semestre del 2012 de los estudiantes

Planear junto con el director de grupo las actividades de Semana Santa y festival del dulce del 2012. Organizar la participacin del curso en cada uno de los actos cvicos de la institucin.

Planear junto con el director de grupo las actividades de Amor y A mistad.

Ser ejemplo de responsabilidad, compromiso y cumplimiento de cada una de las actividades planeadas, dentro y fuera del aula de clase, como fuera de la institucin.

Supervisar y colaborar con las actividades de los dems comits.

COMIT DE ORNAMENTACIN:

Tiene como funciones:

Hacer la cartelera o vaya de bienvenida

Hacer la cartelera de horario de clases.

Hacer la cartelera de horario de aseo.

Hacer la cartelera de cumpleaos de curso.

Hacer la cartelera del slogan del curso.

Hacer la decoracin de cada actividad del curso como carnavales, Semana Santa, etc.

Supervisar y colaborar con las actividades de los dems comits.

Ser ejemplo de responsabilidad, compromiso y cumplimiento de cada una de las actividades planeadas, dentro y fuera del aula de clase, como fuera de la institucin.

10.2 INTEGRANTES DE CADA COMIT:-ASEO (Grupos de estudiantes cada semana)_ACADMICO (Monitores de cada rea)_DISCIPLINARIO Emerson Ruiz

Juan S. Reina

Fray Barrios

Pablo Parra

Marlon Zapata

_ORNAMENTACION y SOCIAL Angela Garca

Andrea Castellar

Ailyn Snchez

Joyce Melo

Alison Marriaga

11. REPRESENTANTES DEL GRUPO:Jaime Ortega

Duban Tapias

12. REPRESNTANTE DE LOS PADRES:

13. MONITORES DE LAS DIFERENTES ASIGNATURAS O REAS

LIBROS:Emmanuel Cabrales

Jeferson Calvo

EspaolEmmanuel Cabrales

LiteraturaEmerson Ruiz

InformticaEmanuel Garca

GeometraMara Vargas

Plan lectorAndrea Solano

Ingles

Alejandra Chico Pablo Parra

EstadisticaJavier Navarro

Algebra

Ailyn Snchez

GramticaAndrea Navarro

EmprendimientoJaime OrtegaMsica

Jaime Ortega