proyecto de tesis - arquitesis.files.wordpress.com · tema debe explicitar el recorte...

14
PROYECTO DE TESIS

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE TESIS

PLAN O PROYECTO DE TESIS

“Usamos la palabra “Proyecto” de investigación para referirnos al

documento destinado a un organismo o instancia de control, que contiene,

además de la información central sobre el diseño, una información concisa

sobre los objetivos, las metas en tiempo y espacio, el plan de actividades,

la estructura del presupuesto, etc. Es decir, contiene la información

necesaria para el control de gestión de la investigación.”

JUAN SAMAJA

“El Proceso de la Ciencia – Una breve introducción a la Investigación Científica”

PLAN O PROYECTO DE TESIS

Título del Proyecto de Tesis

Tema

1. Planteamiento del Problema

- Formulación del Problema

- Descripción del Problema

2. Justificación y Antecedentes

- Relevancia

- Estado de la Cuestión

3. Marco Teórico Conceptual

- Teorías, Enfoques, Conceptos

4. Hipótesis

- Propuesta de Resolución

- Fundamentación

5. Objetivos

- Objetivo General

- Objetivos Específicos

6. Diseño Metodológico (explicación de la Metodología de Trabajo)

- Método de la Investigación

- Unidad de Estudio y decisión muestral

- Fuente y Técnica de Recolección de datos

- Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

- Propuesta para el análisis e interpretación de los datos y su relación con el marco de referencia

7. Plan de Trabajo – Cronograma

8. Bibliografía

TITULODebe expresar la naturaleza universal del tema a investigar.

-Indicar la disciplina donde está enmarcada la investigación

-Permitir la clasificación de acuerdo a la línea de investigación

Las palabras que lo conforman deben seleccionarse cuidadosamente a fin de evitar

confusiones innecesarias (lo ideal es entre 10 y 15 palabras). No posee

contextualización espacial. Se presenta concretamente y contiene sólo la/s

variable/s en un contexto disciplinar-filosófico.

TEMADebe explicitar el recorte epistemológico de la disciplina que deseamos abordar. Se

manifiesta en un área de conocimiento existente; aquí, a diferencia del título, no es

una construcción reflexiva propia del tesista, es la elección de la materia específica

del trabajo.

PLAN O PROYECTO DE TESIS

PLAN O PROYECTO DE TESIS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“La problemática está basada en la idea inicial, es una dificultad presente

en cada una de las fases de la investigación siendo la parte más

importante del proceso” FRED KERLINGER

“Investigación del comportamiento: métodos de investigación en Ciencias Sociales”

México: Mc Graw Hill - 2001

Formulación del ProblemaEs una afirmación que, en breves términos, define el objeto de la Tesis.

Denota una necesidad que es viable resolver en el transcurso de una investigación.

Descripción del ProblemaSe expone detalladamente la Situación problemática, las características, los

síntomas, las variables e indicadores.

En él se contrastan: la situación ideal (establecida en las normas o los documentos

oficiales) con la realidad investigada.

Resume lo que habrá de ser la investigación, aclarando y delimitando el área del

problema. Tales delimitaciones comprenden lo espacial, lo temporal y lo semántico

o connotativo.

JUSTIFICACIONAlude a su utilidad, explica la relevancia de abordar la problemática detectada

desde la perspectiva particular escogida.

Gloria Mendicoa indica algunos rasgos desde los cuales evaluar y expresar tal

relevancia: CONVENIENCIA, RELEVANCIA SOCIAL, IMPLICACIONES PRACTICAS,

VALOR TEORICO, UTILIDAD METODOLOGICA.

ANTECEDENTES¿Cuánto de este tema se ha estudiado? G. Mendicoa Op.Cit.

Debe reconocerse la masa de conocimiento existente en la materia: del saber por la

experiencia (tanto en el devenir propio como de la investigación), del saber “cómo

hacer” o Know How (transmitido en general por la tradición) y, fundamentalmente,

por el saber conceptual (surgido del análisis de los anteriores y con la aplicación de

términos y modelos específicos construidos en el tiempo por expertos).

PLAN O PROYECTO DE TESIS

MARCO TEORICO - CONCEPTUALAl formular un problema se “intuye” y se “construye” dentro de un conjunto de

proposiciones que se constituyen en MARCOS DE REFERENCIA y definen: términos,

establecen referencia con otros sucesos, recogen conocimientos obtenidos por

otras investigaciones, proponen hipótesis, etc. .

La teoría es el modelo conceptual ideal que nos sirve para examinar la realidad. El

marco teórico “nos prepara para trabajar de una manera más rigurosa con los

conceptos científicos, por lo cual tiene como propósito dar a la investigación un

sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan

abordar el problema” GUILLERMO BRIONES, “La investigación social y educativa”, SECAB, Colombia, 1992

En este apartado del Proyecto quedarán claramente establecidas las teorías que

ordenan nuestra investigación, es decir, los argumentos científicamente fundados

que se instituyen como “modelo” de la realidad que estamos investigando.

La teoría no es otra cosa que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales (y

que por tanto son constructos –construcciones- de nuestra mente), pero no es la

realidad misma.

PLAN O PROYECTO DE TESIS

HIPOTESISProposición/es que afirman o niegan algo del fenómeno de investigación. Se

constituyen en soluciones tentativas.

ArgumentaciónTrazan las líneas conceptuales y empíricas que dan sustento a la propuesta

efectuada en la hipótesis.

Será clara, concreta y contundente, puesto que no trata de una respuesta azarosa

al problema sino que expresa el conocimiento aprehendido y el enfoque de las

indagaciones a resolver en el transcurso de la investigación.

PLAN O PROYECTO DE TESIS

OBJETIVOS

Los objetivos deben ser, concretos, mensurables, alcanzables y retadores

GeneralesTodos deben contener: propósito, medios y fines. Para ello han de utilizarse verbos

en infinitivo que denoten la meta vinculando el problema y su contexto disciplinar.

Ej: Conocer, evaluar, aplicar, interpretar, validar, desarrollar, entre otros.

EspecíficosSon logros parciales que se esperan como facilitadores del control sistemático de la

investigación, por ende han de vincularse directamente con los problemas

secundarios. Ej: Señalar, identificar, calcular, definir.

PLAN O PROYECTO DE TESIS

METODOLOGIAExposición del procedimiento riguroso, formulado de manera lógica, que el tesista

seguirá en la adquisición del conocimiento (cualitativo, cuantitativo, de

triangulación metodológica, deductivo, inductivo, de síntesis, etc)

Se recomienda:

-Introducir Técnicas de Recolección de datos (los medios empleados para recoger

información tales como: observación, entrevistas, encuestas, cuestionarios,

sondeos, entre otros)

-Explicitar los Medios de Procesamiento (codificación y tabulación de la información

para el recuento, clasificación y ordenación de la información en tablas o cuadros,

técnicas estadísticas y modo de muestreo de significancia de los resultados, entre

otros)

PLAN O PROYECTO DE TESIS

PLAN DE TRABAJO - CRONOGRAMADistinción entre Etapas y Tareas

PLAN O PROYECTO DE TESIS

BIBLIOGRAFIA

Selección coherente y corroborable

Fuentes asequibles y manejables

Adoptar un sistema de notas y citas

(y luego incorporarlo a la bibliografía general)

No se citan las nociones y referencias de conocimiento universal

PLAN O PROYECTO DE TESIS

POSIBILITA- Planteamiento correcto del problema

- Identificación de los actores involucrados

- Búsqueda adecuada de las fuentes

- Mejor seguimiento y control de resultados

- Mejor asignación del tiempo

- Adopción de procedimientos claros

- Planeación de los requerimientos

- Identificación y planeación de actividades críticas

- Mayor motivación, asignación de responsabilidades y ejecución participativa

- Mejor liderazgo y clima organizacional adecuado

MEJORA

La gestión de recursos y la obtención de resultados

INCREMENTA

El nivel de compromiso de los involucrados

IMPORTANCIA DEL PROYECTO