proyecto de tesis detracciones

8
Elaboración del Proyecto de Investigación I) GENERALIDADES: 1.1.- TITULO: análisis del Sistema de Detracciones en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas de servicio transporte por vía terrestre en EL PERU en el periodo 2!2" II) PLANTEAMIENTO TEORICO: 2.1.- EL PROBLEMA: a) Declarativo: El Sistema de Detracciones en el cumplimiento de las obligaciones tributa de las empresas de servicio transporte de bienes por vía terrestre de la de Arequipa en el periodo 2010 b) Interrogativo: ¿Cómo influe el sistema de detracciones en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas de servicio transporte de bienes vía terrestre de la ciudad de Arequipa! 2.2.- U!DAME!TA"I#! DEL PROBLEMA: "a informalidad en el mercado urbano aumenta debido a las tasas impositiv tributarias elevadas# "a ilegalidad del sector informal es una respuesta

Upload: jhoncub

Post on 04-Nov-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Sistema de Detracciones en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas de servicio transporte de bienes por vía terrestre de la ciudad de Arequipa en el periodo 2010

TRANSCRIPT

Elaboracin del Proyecto de Investigacin

Elaboracin del Proyecto de Investigacin

I) GENERALIDADES:

1.1.- TITULO:anlisis del Sistema de Detracciones en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas de servicio transporte por va terrestre en EL PERU en el periodo 2012II) PLANTEAMIENTO TEORICO:

2.1.- EL PROBLEMA:a) Declarativo: El Sistema de Detracciones en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas de servicio transporte de bienes por va terrestre de la ciudad de Arequipa en el periodo 2010 b) Interrogativo:

Cmo influye el sistema de detracciones en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas de servicio transporte de bienes por va terrestre de la ciudad de Arequipa? 2.2.- FUNDAMENTACIN DEL PROBLEMA: La informalidad en el mercado urbano aumenta debido a las tasas impositivas tributarias elevadas. La ilegalidad del sector informal es una respuesta a la incapacidad del Estado y en respuesta actan por su propia cuenta sin cumplir ciertos requisitos impuestos por la legalidad. 2.3.- JUSTIFICACION DEL PROBLEMA: 2.3.1.- Actualidad: Todos somos testigos que con la implementacin de estos mecanismos de pago anticipado de impuestos se est logrando un importante incremento en la recaudacin, dado que a travez de ellos se facilita el control fiscal, atendiendo a que dicho, instrumento tiene por objeto trasladar la responsabilidad de pago de los tributos a aquellos contribuyentes q por su tamao son de fcil control por la administracin, pero que pasa con las empresas no tan grandes 2.3.2.- trascendencia: Debera haber mayor apoyo de parte del estado para proporcionar herramientas para que se incluyan en el sector de transporte, para que las empresas puedan desarrollarse en todos sus aspectos (rentabilidad, competitividad y productividad) 2.3.3.- Utilidad: la formalidad de las Empresas ayudara al crecimiento econmico. 2.3.4.- No Tribial: Las empresas formales son ms ordenadas para prestar servicios de calidad.2.4.- DESCRIPCIN DEL PROBLEMA:

2.4.1.- Campo: tributacin

2.4.2.- rea: Arequipa

2.4.3.- Lnea: econmico2.5.- TIPO DE PROBLEMA: El tipo de problema que se utilizara en el trabajo de Investigacin ser el descriptivo Explicativo.

2.6.- VARIABLES DEL PROBLEMA: 2.6.1.- Variable Independientes Sistema de detracciones 2.6.2.- Variable Dependiente Obligaciones tributarias 2.7.- ANLISIS DE VARIABLES: 2.7.1.- VARIABLES INDEPENDIENTEVARIABLES INDEPENDIENTEINDICADORES

Sistema de detracciones

Servicios sujetos a detracciones mayores a 400 s/ Servicios sujetos a detracciones menores a 400 s/

2.7.2.- VARIABLES DEPENDIENTEVARIABLE DEPENDIENTEINDICADORES

Obligaciones tributarias

Grado de cumplimiento en la entrega de comprobantes de pago. Grado de cumplimiento con la realizacin de la detraccin. Grado de emisin de las Guas de Remisin. Grado de grado de cumplimiento con el pago de IGV, IR.

2.8.- INTEROGANTES BASICAS

a) La detraccin es una implementacin de nuevas medidas administrativas?

b) de qu manera el rgimen de los pagos favorece a las empresas?c) Son efectivas las normas tributarias del sistema de detracciones?

d) Cul es el efecto del rgimen de detracciones?2.9.- OBJETIVOS

a) Determinar si el sistema de detracciones es una implementacin positiva o negativa b) Comprobar si los pagos adelantados de la detraccin favorecen a las empresas

c) Determinar si son o no efectivas las normas tributarias respecto a detraccind) Analizar el efecto del rgimen de detraccin 2.10.- MARCO TEORICO

A.- ESQUEMA CONCEPTUAL I.- SISTEMA DE DETRACCIONES 1.1.1.- concepto 1.1.1.- Fundamentos de la Detraccin 1.1.2.-Cual es la diferencia entre los Agentes de Retencin y de Percepcin con el Sistema de Detraccin II.- OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 2.1 obligaciones formales

2.1.1 declaraciones juradas

2.1.2 libros de contabilidad

2.1.3 comprobantes de pago

2.2 obligaciones sustanciales 2.2.1 los tributos

2.2.2 contribuciones

2.3 marco legal

2.3.1 Sistema de pago de obligaciones tributarias 2.3.2 parmetros para determinar el valor referencial 2.3.3 anlisis tablas de valores referenciales aprobado por Decreto Supremo N 010-2006-MTC

2.4 ventajas y desventajas del sistema de detracciones 2.5 Formalizacin de empresas de transporte 2.6 anlisis del sistema de detracciones en el Per III.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESB.- BIBLIOGRAFA Manual Tributario. ( 2009), Ediciones Caballero Bustamante

TEXTO UNICO ORDENADO DEL CODIGO TRIBUTARIO D.S. n 135-99-EF

REVISTA PERUANA DE DERECHO , UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES (JAVIER LUQUE BUSTAMANTE

Informativo Caballero Bustamante, (2009). Ediciones Caballero Bustamante TEXTO UNICO ORDENADO DEL DECRETO LEGISLATIVO 940 Resolucin de Superintendencia N 073-2006/SUNAT ARTCULOS DE CONTABILIDAD___ PORTAL DE LA CIENCIA CONTABLE DEL PERU.htm

DECRETO SUPREMO N 010-2006-MTC APRUEBAN TABLA DE VALORES REFERENCIALES para la aplicacin del sistema de pago de obligaciones tributarias en el servicio de transporte de bienes realizado por va terrestre2.11.- ANTECEDENTES DE INVESTIGACION

Para esta investigacin, si existen antecedentes sobre estudios. Del sistema de detracciones en el cumplimiento de las obligaciones tributariasAplicacin del sistema de detracciones en el Per, caso de una empres a forestal

2.12.- HIPOTESIS

Las detracciones posiblemente influyen directamente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas de servicio de transporte de bienes por va terrestre de la ciudad de Arequipa.II) PLANTEAMIENTO OPERACIONAL:

3.1.- TCNICAS E INSTRUMENTOS

3.1.1.- Tcnicas

a) Variable Independiente

Entrevistas y estudio de archivos.

b) Variable Dependiente

Encuestas, estudio de archivos y observacin

3.1.2.- Instrumentos

c) Variable Independiente

Balotario de preguntas, planes de trabajo.

d) Variable Dependiente

Ficha de encuesta y observacin3.2.- EXTRUCTURA DE LOS INSTRUMENTOS 3.3.- CAMPO DE VERIFICACION

3.3.1.- mbito: empresas de servicio de transportes de bienes por va terrestre 3.3.2.-temporalidad: ao 2010 3.3.3.-Unidad de estudio:

a) poblacin: La poblacin motivo de estudio est definido por las empresas de servicio de transportes de bienes por va terrestre de la ciudad de Arequipa b) muestra:

N*400 n=

N+399

Donde:

n: muestra

N: poblacin 400: constante

399: constante 3.4.-EXTRATEGIA DE RECOLECCION DE DATOS

a) coordinacin con los empresarios de transportes

b) coordinacin con los contadores de las empresas de transportes

c) consultas con especialistas de tributacin

3.5.- RECURSOS

3.5.1 Humanos: empresarios, gerentes, contadores

3.5.2 Materiales: computadora, materiales de escritorio, etc

3.5.3 Econmico: autofinanciado

3.6 CRONOGRAMA

ActividadesMESES

AOJJASOONDE

1.- Planteamiento del problema 2010X

2.-Elaboracin de marco conceptual2010X

3.-Formulacin y operacionalizacion de la hiptesis2010X

4.- estrategia de trabajo2010X

5.-recoleccion de informacin documental2010X

6.-recoleccion de informacin emprica2010X

7.-procesamiento de informacin2010X

8.-contrastacion de resultados2010X

9.-presentacion y sustentacin 2010X