proyecto de automatizacion basica embotelladora de gaseosa

8
PROYECTO DE AUTOMATIZACION BASICA EMBOTELLADORA DE GASEOSA RESUMEN EJECUTIVO: ANTECEDENTES: El proceso productivo para la bebida de gaseosa, consta de una serie de etapas; las cuales se describen a continuación. El proceso inicia con la obtención de agua; extraída de un pozo propio; que luego de pasar por procesos de purificación, filtrado en arena, filtrado en carbón activado; son mezclados con azúcar para obtener el jarabe simple; al que se le agregan preservantes, concentrados, etc., y se obtiene el jarabe terminado. Para el lavado de envases existe otro tipo tratamiento del agua Luego el jarabe terminado es enfriado y mezclado con agua y CO2 para ser embotellado. Otras partes del proceso son: inspección de las botellas, empacado y paletizado de la gaseosa. En este proyecto se hará tan solo una parte de todo lo mencionado los cuales son: _ Proceso de envasado o embotellado. _ proceso de tapado del envase.

Upload: juvenal-alarcon-ticona

Post on 27-Dec-2015

327 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Automatizacion Basica Embotelladora de Gaseosa

PROYECTO DE AUTOMATIZACION BASICA EMBOTELLADORA DE GASEOSA

RESUMEN EJECUTIVO:

ANTECEDENTES:

El proceso productivo para la bebida de gaseosa, consta de una serie de etapas; las cuales se

describen a continuación. El proceso inicia con la obtención de agua; extraída de un pozo propio;

que luego de pasar por procesos de purificación, filtrado en arena, filtrado en carbón activado; son

mezclados con azúcar para obtener el jarabe simple; al que se le agregan preservantes,

concentrados, etc., y se obtiene el jarabe terminado. Para el lavado de envases existe otro tipo

tratamiento del agua

Luego el jarabe terminado es enfriado y mezclado con agua y CO2 para ser embotellado. Otras

partes del proceso son: inspección de las botellas, empacado y paletizado de la gaseosa.

En este proyecto se hará tan solo una parte de todo lo mencionado los cuales son:

_ Proceso de envasado o embotellado.

_ proceso de tapado del envase.

Figura N° 01: Cadena productiva de refrescos y gaseosas.

Page 2: Proyecto de Automatizacion Basica Embotelladora de Gaseosa

DESCRIPCION GENERAL DEL PROCESO.

Este proyecto pretende simular de una manera lo más aproximada posible el proceso de

embotellamiento clásico de la mayoría de gaseosas enlatadas del mercado.

La estación automatizada dispone de dos cintas mecánicas, una máquinas de llenado, una de

taponado.

Se sabe que los envases vacíos van llegando por la parte izquierda a través de las cintas

transportadoras. En la zona de llenado, existe un sensor óptico que detecta los envases que pasan

y al llegar un envase, activa un mecanismo de retención para poder proceder al llenado de las

botellas sin percances.

Una vez que los envases hayan sido llenados, se procede a su taponado. Nuevamente existe un

mecanismo de retención para poder llevarlo a cabo. Se emplea el mismo sistema que para el

llenado: un sensor óptico detecta las botellas que pasan y al llegar un envase, activa la retención y

se procede al taponado. Como puede apreciarse, el diseño en Scada no es exacto, no pretende

definir al detalle la estructura sino dar una idea rápida de su funcionamiento y sus mecanismos.

DIAGRAMA DE BLOQUES

FAJA TRANSPORTADORA

SENSOR OPTICO MAQUINA DE LLENADO SISTEMA DE RETENCION

SENSOR OPTICO MAQUINA DE TAPADO SISTEMA DE RETENCION

Page 3: Proyecto de Automatizacion Basica Embotelladora de Gaseosa

DESCRIPCION DEL PUESTO AUTOMATIZADO

El sistema automatizado realiza continuamente el mismo proceso. Este consta de varias

operaciones que se van llevando a cabo según el siguiente orden:

1. Puesta en funcionamiento mediante la consola de mandos (botón Start). Se activan los

motores de las cintas.

2. Llegada de botellas a la estación. Comienza el proceso automático.

3. Detección del paso de botellas por el primer sensor en el puesto de llenado (Estos

sensores se representan con pulsadores.

4. Activación del sistema de retención en el puesto de llenado (Cilindro Retencion1).

5. Proceso de llenado (Válvula de llenado).

6. Desactivación de los sistemas de retención.

7. Detección del paso de botellas por el sensor del puesto de taponado.

8. Activación del sistema de retención del puesto de taponado (Cilindro Retencion2).

9. Proceso de taponado (Maquina de taponeo).

10. Desactivación del sistema de retención.

11. Salida de las botellas ya llenas y taponadas por la cinta transportadora hacia el almacén.

DEFINICION INDIVIDUAL DE LOS ELEMENTOS UTILIZADOS

Envase.- Elemento principal con el que vamos a trabajar y vienen preparadas para el llenado y el

taponado.

Cinta transportadora.- Transporta los envases por la estación. Consta de dos bandas.

Máquina de llenado.- Se encarga del llenado de envases, tiene la capacidad de llenar en un tiempo

determinado.

Máquina de taponado.- Se encarga del taponado de envases. Permite taponar envases una vez

que no están en movimiento. Tarda un tiempo en taponar los envases.

Sistema de retención.- Facilita el trabajo de las máquinas. Una vez que el sensor lo indica, retiene

los envases para que las diferentes máquinas lleven a cabo su función.

Page 4: Proyecto de Automatizacion Basica Embotelladora de Gaseosa

IMAGEN LADDER

Page 5: Proyecto de Automatizacion Basica Embotelladora de Gaseosa
Page 6: Proyecto de Automatizacion Basica Embotelladora de Gaseosa

IMAGEN SCADA