proyecto de aula, sede las juntas

88
PROYECTO “ALIMENTACIÓN SANA, PARA UN CUERPO FUERTE” SEDE RURAL LAS JUNTAS KATHERINE SÁNCHEZ CERQUERA JESIKA PAOLA URIBE SÁNCHEZ

Upload: paola-uribe

Post on 28-Jun-2015

4.750 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula, sede Las Juntas

PROYECTO “ALIMENTACIÓN SANA, PARA UN CUERPO FUERTE”

SEDE RURAL LAS JUNTAS

KATHERINE SÁNCHEZ CERQUERAJESIKA PAOLA URIBE SÁNCHEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVAPROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

IV SEMESTRE NORMALISTANEIVA – HUILA

2012

Page 2: Proyecto de aula, sede Las Juntas

PROYECTO“ALIMENTACIÓN SANA, PARA UN CUERPO FUERTE”

SEDE RURAL LAS JUNTAS.

KATHERINE SÁNCHEZ CERQUERAJESIKA PAOLA URIBE SÁNCHEZ

MAESTRA TITULARILDA LUZ OSSA

COORDINADORA DE PRÁCTIAESP.GLORIA ESTER MARTÍN CIFUENTES

ASESORES ESP.MARÍA NOHEMY PEÑA BUENDIA

MAG. JOSÉ ALBERTO RINCÓN TRUJILLO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVAPROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

IV SEMESTRE NORMALISTANEIVA – HUILA

2012

Page 3: Proyecto de aula, sede Las Juntas

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

1. NOMBRE DEL PROYECTO 21.1 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 21.1.1 Pregunta del Semestre 21.1.2 Pregunta de la Practica 21.1.3 Pregunta del Proyecto de Aula 21.2 ANTECEDENTES 21.3 HIPOTESIS 51.4 JUSTIFICACIÓN 51.5 OBJETIVO 61.5.1 Objetivo General 61.5.2 Objetivos Específicos 61.6 MARCO REFERENCIAL 61.6.1 Referente Contextual 61.6.2 Referente Conceptual 91.6.3 Referente Legal 111.7 CONCEPTOS OPERATIVOS 141.8 METODOLOGIA 151.9 MATRIZ PROYECTO DE AULA 162. DESARROLLO 222.1 DEL PROYECTO DE AULA 222.1.2 Negociación. 222.1.3 Desarrollo 282.1.4 Socialización 512.2 CONCLUSIONES 522.3 APOYO AL MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 542.4 CONSTRUCCIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y TERRITORIAL 59

BIBLIOGRAFIA 60

Page 4: Proyecto de aula, sede Las Juntas

INTRODUCCIÓN

Este documento da cuenta de la planeación del proyecto de aula “Alimentación sana, para un cuerpo fuerte”, que se desarrollará en los grados de preescolar, primero, segundo, tercero, cuarto y quinto de la Sede Rural Las Juntas.

La intención del proyecto es conocer las prácticas alimenticias de los niños de dicha sede para así promover el consumo sano de alimentos dependiendo de la producción agraria de la vereda. Éste se inscribe dentro del eje entorno social y busca aportar al diseño y desarrollo de la Propuesta Curricular Rural, apoyar los procesos de aprendizajes en las diferentes didácticas, estrategias, metodológicas y áreas fundamentales del plan de estudio que contribuyan a la construcción de conocimientos sobre soberanía alimentaria y territorial.

En su estructura el proyecto permite visualizar el propósito, el marco de referencia, diseño metodológico y la matriz que conlleva estas etapas (negociación, desarrollo, socialización, evaluación).

Page 5: Proyecto de aula, sede Las Juntas

1. NOMBRE DEL PROYECTO

“ALIMENTACIÓN SANA, PARA UN CUERPO FUERTE”

1.1 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1.1.1 Pregunta del Semestre

¿Cuál es el maestro que requieren las comunidades campesinas para construir con ella la escuela rural pertinente a sus realidades?

1.1.2 Pregunta de la Práctica

¿Cómo construir soberanía alimentaria y territorial desde el proyecto de aula que se implementa en la Sede Rural Las Juntas?

1.1.3 Pregunta del Proyecto de Aula

¿Qué prácticas alimenticias saludables promover aprovechando la producción agraria de la vereda?

1.2 ANTECEDENTES

Desde el año 2004 la Escuela Normal Superior de Neiva ha venido construyendo una propuesta curricular para la básica primaria de educación rural aprovechando las prácticas realizadas.

En este proceso se identifican cuatro etapas:

En la primera etapa (2004-2006) se hizo lectura de contexto, veredas, escuelas y actores educativos por sedes, por institución y por zonas1. Este trabajo permitió identificar demandas educativas para el sector rural, inferir el tipo de maestro que se requiere para responder a éstas y derivar lógicas que orientan la construcción del currículo con pertinencia rural. Dentro de las lógicas se establece la existencia de un nuevo imaginario de escuela, vereda y actores educativos; se reconoce la necesidad de integrar todas las sedes y entidades que hacen presencia en el sector rural para promover la identidad cultural, calidad de vida y educativa y así, responder a problemas de orden económico, social, político, ambiental 1Escuelas rurales del municipio de Neiva y de otros municipios del norte del Huila.

Page 6: Proyecto de aula, sede Las Juntas

(deforestación, avalanchas…), cultural… Se hace explícita la urgencia de implementar Proyectos Pedagógicos Productivos y de vida individual y colectiva en su formación como personas, ciudadanos y profesionales.

En la segunda etapa (2008–2009) se estudian las transformaciones de vereda, escuela y actores educativos. Ésta permite reconocer que las comunidades campesinas, aparentemente reservadas, desconfiadas y de pocas palabras, al encontrar apoyo que les impulse a reconocerse, rompen esquemas y, en cambio, se muestran abiertas, seguras, alegres, sociables y críticas. En los ámbitos de la cultura, - plantean los informes -, se da cuenta de la pugna entre el fenómeno de la globalización con las costumbres y tradiciones de los pobladores; dicha pugna trae como efectos, desde el impacto a los sentidos de apropiación y valoración del territorio, acciones depredadoras de la flora y la fauna nativa.

En la tercera etapa (2010), las prácticas se orientan en dos sentidos: El primero hacia la atención del desplazamiento de los campesinos de la zona de la Cuenca del río Las Ceibas al ser declarada “Reserva Forestal”. Éste hace énfasis en el fortalecimiento de los procesos de construcción de identidad, en tanto respondiera a la necesidad de hacer memoria de los que debían abandonar sus lugares de origen. El segundo, apunta al manejo de los residuos sólidos y del estado de las fuentes hídricas en los corregimientos del Caguán y de Fortalecillas2; se propone, desde este proyecto, revelar los compromisos de las comunidades con su entorno natural en su actuar cotidiano.

La cuarta etapa (2011, primero y segundo semestre), orientada a recuperar el campo como escenario para la construcción de identidad desde las relaciones que se establecen entre los actores con los entornos natural y social. En el primer semestre, además de la presencia en la Cuenca y El Caguán, se suma la vereda El Guadual en el municipio de Rivera. En el primero se estudian las relaciones con la fauna; en el segundo, el inventario de flora; y en el tercero, se da inicio a la caracterización de vereda, escuela y actores develando las demandas de la comunidad a la escuela.

En el segundo semestre del mismo año, el Programa de Formación Complementaria hace presencia en algunas sedes rurales de la Institución Educativa Núcleo El Guadual: El Salado, La Honda, Las Juntas y Viso Mesitas.

2San Francisco, Tamarindo, Peñas Blancas, Guacirco.

Page 7: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Como todo inicio de proceso, la tarea se centra en el estudio de caracterización de vereda, escuela y actores, encontrándose como conclusión en la Sede Rural Las Juntas que los estudiantes tienen un desarrollo normal de acuerdo a su edad, sus temores provienen del entorno natural3 y social4 en el que habitan, respecto a las familias cumplen con las necesidades fundamentales5, y la comunidad permanece unida ante cualquier dificultad de la escuela y de la misma, su relación con el entorno está ligado a sus antiguas formas de cosechar, rozar, quemar, sembrar, sacar la cosecha, y volver a rozar. Estas quemas afectan el medio ambiente aunque sus pobladores aseguran lo contrario.

En el año 2012, los proyectos de aula desarrollados en las escuelas6 del municipio de Neiva, indagaron sobre las prácticas alimenticias de las familias de los niños y niñas; mientras, que las sedes rurales de la institución educativa El Guadual7 del Municipio de Rivera investigaron sobre las plantas nativas de las veredas. Estas experiencias de trabajo con los niños, maestros y padres de familia se derivan elementos sobre el papel de la escuela y el maestro en la construcción de la soberanía territorial y alimentaria.

A partir de las investigaciones realizadas, se comprendió que la escuela debe educar para la vida, para la soberanía alimentaria y territorial. Una manera de hacerlo es promoviendo el cultivo, intercambio y consumo de productos sanos, mediante la construcción de huertas; fortaleciendo de los restaurantes escolares y la comercialización en las tiendas, al interior de las mismas, de jugos, frutas, tortas, dulces, entre otros, de fabricación casera.

El cuarto semestre normalista, del año 2012, siguiendo las investigaciones realizadas anteriormente en la sede principal El Guadual y sus sedes rurales, tiene como fin responder a la pregunta ¿Qué prácticas alimenticias saludables promover aprovechando los recursos agrícolas de la vereda?.

3Culebras, arañas, murciélagos.4Leyendas como: la bruja, el duende, el diablo, morir.5Las necesidades fundamentales son: subsistencia (salud, alimentación, etc.), protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto (familia, amistades, privacidad, etc.) entendimiento (educación, comunicación, etc.), participación  (derechos, responsabilidades, trabajo, etc.), ocio (juegos, espectáculos) creación (habilidades, destrezas), identidad (grupos de referencia, sexualidad, valores). 6El Centro, Platanillal, Floragaita, Los Cauchos, El Vergel, Pueblo Nuevo, El Triunfo y Normandía.7La Honda, El Salado, las juntas y Viso Mesitas.

Page 8: Proyecto de aula, sede Las Juntas

1.3 HIPOTESIS

Si las comunidades campesinas aprovechan los recursos agrarios, logran la soberanía alimentaria y territorial, reconociendo lo que se produce y decidiendo lo que se consume y se compra. Aportando al equilibrio y calidad de vida tanto de los niños y niñas como de los ecosistemas que habitan.

1.4 JUSTIFICACIÓN

El acto de alimentarnos poco se asume como objeto de estudio en la escuela, de ahí el que no se esté formando para que se tenga conciencia de lo que se come, ni de las posibilidades que ofrece el medio para construir comunidades autónomas en lo que producen, compran y consumen.

Por otra parte, la crisis alimentaria mundial como consecuencia de la reducción de las reservas de cereales por parte del sector público, la especulación con las reservas alimentarias por parte del capital financiero, el boom de los agro-combustibles y los mega-proyectos hidroeléctricos, la reducción de la producción agrícola, los efectos de las políticas neoliberales y de libre comercio sobre la producción campesina, el cambio climático, entre otras, está afectando considerablemente a poblaciones vulnerables con índices de desnutrición y mortalidad por hambre alarmantes.

Lo anterior demanda de la escuela una formación centrada en la vida de los sujetos individuales y colectivos pero con la mirada puesta en el contexto global para desentrañar las tendencias, en lo que respecta al mercado de alimentos, que amenacen o defiendan la consolidación de prácticas sanas a favor de la salud de los pobladores del campo, en perspectiva de ir configurando redes con quienes a nivel local y nacional vienen trabajado por la soberanía alimentaria y territorial. El indagar las prácticas alimenticias de las familias de los niños (as) contribuye a la construcción y enriquecimiento de la propuesta curricular de la Básica Primaria Rural en el desarrollo de la práctica pedagógica y permite crear conciencia sobre lo que se come, promover la producción, el autoabastecimiento y la comercialización de alimentos sanos, como condición para generar soberanía alimentaria.

Page 9: Proyecto de aula, sede Las Juntas

1.5 OBJETIVO

1.5.1 Objetivo General

Identificar las prácticas alimenticias de los niños y niñas de la Sede Rural Las Juntas a través de un proyecto de aula que promueva el consumo alimenticio sano con los recursos agrarios de la vereda.

1.5.2 Objetivos Específicos

Convocar e integrar a la comunidad y a los actores educativos a ser partícipes del proyecto de aula, a través de la etapa de negociación.

Indagar y conocer las practicas alimenticias de los niños y niñas para promover hábitos de alimentación saludables y concientizar a la comunidad a la valoración del trabajo campesino.

Generar espacios para el intercambio de saberes a través de estrategias metodológicas que involucren a los distintos actores en los procesos de desarrollo del proyecto de aula

Sistematizar los avances en el proceso de investigación mediante el diario de campo, los registros fotográficos y cuadernos de los niños y las niñas para construir memoria del conocimiento producido.

Dar a conocer el resultado de la investigación a la comunidad educativa, que convalide el conocimiento construido.

1.6 MARCO REFERENCIAL

1.6.1 REFERENTE CONTEXTUAL

El municipio de Rivera se encuentra localizado al sur de la ciudad de Neiva a tan solo dieciséis kilómetros, sus límites son al Norte con el municipio de Neiva; al Sur, el municipio de Campoalegre; al Oriente: el departamento del Meta y el municipio de Algeciras y al Occidente con el municipio de Palermo. Se llega por la Vía troncal del Sur o una Vía alterna por el Corregimiento del Caguán a unos veinte minutos del sur oriente de Neiva.

Su extensión total es de 435 Km2, el área urbana posee 211 Km2 y el área rural es de 224 Km2, su temperatura promedio es 25 ºC, este municipio presenta dos

Page 10: Proyecto de aula, sede Las Juntas

regiones diferentes: una al oriente: montañosa, perteneciente a la vertiente occidental de la cordillera oriental; la otra al occidente: plana, comprendida en el valle del río magdalena. Por su formación presentan los pisos térmicos: cálido, medio y frío, regado por las aguas de los ríos Arrayanal, Blanco, Frío, Negro y Magdalena, además de varias corrientes menores.

A Este municipio pertenecen 29 veredas, dentro de ellas se encuentra el Guadual donde está ubicada la Institución Educativa Núcleo escolar “EL Guadual”. Este centro educativo cuenta con 13 sedes rurales, de las cuales se seleccionó: las Juntas para llevar acabo nuestras prácticas pedagógicas.

Dentro de la ubicación geográfica, la vereda Las Juntas se encuentra a siete kilómetros y a una hora y cinco minutos del municipio de Neiva en coche o transporte público por un costo de 21.000 pesos ida y vuelta; limita al Norte con la vereda Arrayanal; al Sur con la vereda Rio Negro; al Oriente se encuentra con la vereda Rio Blanco y al Occidente con las veredas Agua Caliente y Termopilas.

Su vía de acceso se caracteriza por estar destapada y con un alto rango de deterioro, por esta vía se puede transitar en bicicleta, moto, carro, camioneta particular, chiva, caballo y en ocasiones a pie.

Page 11: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Su economía se basa en la piscicultura y la agricultura, esta última la más importante, se encuentran cultivos de cacao, tabaco, café, plátano, maíz, chulupa, granadilla, cilantro, arveja, habichuela y banano. En su flora podemos encontrar gran variedad de plantas ornamentales, frutales, y medicinales que se caracterizan por sus formas, tamaños y texturas como lo son palmas, guadua, limoncillo, pringamoza, guácimo, la orquídea, la Gólgota, el caucho, árboles frutales de limón, mamoncillo, mango, naranja, limoncillo, maracuyá, mandarina, uva, y las medicinales como mata ratón y yerbabuena .

Entre su fauna se reconoce variedad de animales silvestres, domésticos y de monte, como: cabras, vacas, caballos, gallos finos, gallinas, pollos, pájaros, palomos, patos, conejos, torcazas, lagartos, chivas, perros, gatos, guara, chuchos, armadillos, culebras y el pez negro. En cuanto a las fuentes hídricas que pasan cerca de ella se encuentra los ríos, Rio Negro, Rio Blanco y al unirse éstos dos, Rio Frío.

Alrededor de la vereda se encuentran casas construidas en bahareque, guadua, ladrillos, material, y también visualizamos algunas villas.

En su forma de organización comunitaria sobresale la junta de acción comunal integradas por habitantes de la vereda ocupando cargos de presidente, tesorero, fiscal entre otros.

En relación a la escuela, su planta física se encuentra conformada de la siguiente manera:Cuenta con dos aulas, una de clases (amplia, con buena luz, con sus mesas y sillas); el otro, el de tecnología e informática que se halla sin internet, allí se encuentra la biblio-aula, el material didáctico, el botiquín y por supuesto los computadores que son 13 equipos; también tiene tres baños, el de los niños, las niñas y el de la maestra que cuenta con ducha; un almacén en donde guardan los implementos de aseo, una cocina con todos sus implementos (vasos, platos, cucharas, ollas, estufa, nevera, lava platos, lavamanos); una huerta escolar, una cancha de microfútbol; un parque con sube y baja, columpios, pasamanos y llantas, una cabaña con dos cuartos, un baño y sala. La institución cuenta con los servicios de luz, pozos sépticos, agua potable y gas por pipeta.

La jornada estudiantil comienza a partir de las 8:00 de la mañana, a las 10 los niños salen a descanso y entran media hora después, se almuerza a las 12:00 del medio día y se termina la jornada a las 2:30 de la tarde.

Page 12: Proyecto de aula, sede Las Juntas

El modelo educativo está basado en la escuela nueva, donde organizan los niños en mesas dependiendo el grado que cursen, manejando así dos tableros: uno para el grado preescolar, primero y segundo y el otro para tercero, cuarto y quinto; trabajan por módulos, cartillas y guías de trabajo.El proyecto que se está realizando es la huerta escolar, y como proyectos transversales, el reciclaje, la sexualidad y la democracia.

El gobierno estudiantil está formado por el presidente, el vicepresidente y el secretario, además de comités de periodismo – informática, medio ambiente y convivencia y paz, compuestos cada uno por 5 estudiantes.

La institución el guadual está conformada por un grupo de directivos; encabezado por el rector Hernán Tejada Ossa, la coordinadora Lina María Quimbaya y docentes a cargo en cada grado; en cuanto a la Sede Rural Las juntas hay una maestra llamada Ilda Ossa, licenciada en educación religiosa especialista en pedagogía de la recreación, tiene 39 años y lleva 17 de experiencia, tiene a cargo los grados de preescolar, primero, segundo, tercero, cuarto y quinto, en total son 22 alumnos, quince niños y ocho niñas que oscilan entre las edades de cinco y trece años, todos pertenecen a la vereda y les agrada a parte de estudiar, jugar fútbol, en el parque y correr.

1.6.2 REFERENTE CONCEPTUAL

Esta práctica se inscribe en la pedagogía critica, apostándole a la construcción de una sociedad justa, solidaria y en paz donde el pensamiento histórico nos plantea una nueva propuesta que busca abordar lo social de forma holística (interrelacionada), de tal manera que el estudiante pueda tener la capacidad de explicar el cambio y la causalidad en la historia, hacer preguntas e interpretaciones de los fenómenos históricos, su relación con los comportamientos sociales y fortalecer principios de identidad y pertenencia cultural8.

Y es en el territorio donde se construyen estos principios, según Gerardo Ardila es “el lugar donde se concreta y habita lo sagrado, lo simbólico y lo mítico”; el tiempo en la historia, que se manifiesta y representa en el espacio. Allí se enraízan

8 Transformación Pedagógica de la escuela y la enseñanza. Investigación y acompañamiento curricular. Campo de pensamiento histórico.

Page 13: Proyecto de aula, sede Las Juntas

la memoria, el tiempo y todas las metáforas de la sociedad, para dar existencia física a los sentidos de identidad y pertenencia. “La identidad siempre se refiere a la multiplicidad de relaciones territoriales en las que tenemos que movernos a cada segundo de nuestra existencia”, por lo que invita a revisar nuestras ideas, acerca de la relación entre la sociedad y la naturaleza para que podamos “negociar” el acceso a ésta con base al establecimiento de reglas, claras que delimiten los derechos y deberes del individuo, en la comunidad y la sociedad”9 Según la ambientalista colombiana Tatiana Roa Avendaño, “La realidad del campo colombiano, ha sido escenario del conflicto armado, el cual ha sufrido importantes trasformaciones en los últimos años. Hay una tendencia regresiva de los cultivos transitorios mientras que los de ciclo largo evidencian un fortalecimiento. Esta tendencia ha estado asociada a conflictos en torno a la tierra, al desplazamiento, a precarias relaciones laborales y a los subsidios o apoyos estatales10”

En la misma línea, la crisis alimentaria mundial, una crisis entre crisis de Juan Carlos Morales González cita que existen dos factores que explican la crisis alimentaria que padece el mundo “Uno de tipo estructural y, el otro, de orden coyuntural. El primero es indudablemente la imposición y persistencia del actual modelo económico (también denominado “nuevo orden económico mundial”, globalización neoliberal, etc.), caracterizado por la desprotección del campo, la producción alimentaria y, en extensión, las soberanías y economías nacionales. Siendo un factor estructural, involucra daños profundos en las economías locales, transformaciones anómalas en las vocaciones productivas de los diferentes países y otras consecuencias negativas de largo plazo”

Como enuncia Germán Vélez llegó la hora de decir “nuestro propio alimento en nuestro territorio”. Para ello la vía campesina ha sido crucial en la coordinación y en el liderazgo de las redes e iniciativas que tratan de fomentar y extender la soberanía alimentaria, pues esta la principal interesada en tenerla y llevarla a cabo, pero a su vez es necesario ver y analizar qué clase de soberanía alimentaria estamos teniendo y poniendo en práctica, así como las transformaciones que está a tenido con el paso de los años. Colombia siendo este un país tan rico en cultivos de excelente calidad, porque tener soberanía alimenticia para no estar de acuerdo

9 Cultura y desarrollo territorial. Gerardo Ardila. 10 La cuestión agraria en Colombia. Tatiana Roa Avendaño.

Page 14: Proyecto de aula, sede Las Juntas

con los TLC los cuales solo se llevan nuestros mejores productos y a nosotros nos dejan lo que sobra11.

La escuela debe ser generadora de cultura, y los maestros guías en ese proceso que implementen proyectos productivos, William Fernando Torres menciona que “la escuela para hacer actualizada en el conocimiento y pertinencia en lo social y, en la calle, para generar la movilización de su propio destino que no se reduce, por supuesto, a conseguir mejores condiciones de existencia sino a realizar de manera creativa las potencialidades del sujeto, supone construir sociedad civil para detener esa guerra en la que estamos sumidos y que ha llevado a desplazarse a casi dos millones de personas en nuestro territorio y a casi un millón a irse al extranjero12”.

La práctica alimentaria además de ser una de las necesidades biológicas fundamentales del ser humano, es también un proceso de la cotidianidad que tiene un profundo significado, tal cual lo nombra Gastón Gainza “Al comparar culturas, vemos los diferentes rituales que existen alrededor de la comida. En algunas comunidades, los primeros en comer son los ancianos, adultos varones y los niños; si sobra, comerá la mujer. Como en otros, se presenta un agradecimiento a un ser supremo o a la misma Pacha mamá por otorgar estos deliciosos alimentos. Es así como internamente existen pequeños límites de unas identidades culturales de las otras, esto permite, lo distinto, la otredad, lo individual”13.

1.6.3 REFERENTE LEGAL

Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general (artículo 1 Constitución Política de Colombia).

La educación es un derecho de las personas y un servicio  público,  que tiene una función social, con ellos se busca el conocimiento a la ciencia, a la técnica y a los

11 Sobre soberanía, redes y territorios. 12 Cultura de la escuela, cultura del entorno13 La practica alimentaria y la historia. Gastón Gaínza.

Page 15: Proyecto de aula, sede Las Juntas

demás bienes y valores de la cultura. Por lo tanto es deber del estado promover el progreso de los trabajadores agrarios en forma individual o colectiva, brindándoles el servicio de educación, salud, vivienda, seguridad, créditos, comercialización de productos y asistencia empresarial con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida campesina. Para tal efecto se otorgará prioridades en el desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, pesqueras y agroindustriales, de igual manera se promoverá la investigación y la transformación de la tecnología para producción de alimento y materia prima con el propósito de incrementar la productividad. (Constitución política de Colombia) 

El derecho a una alimentación adecuada, como parte de una categoría más amplia que engloba el derecho a un nivel de vida adecuado, se reconoce en diferentes instrumentos del DIDH. Así, conforme al artículo 25(1) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación”.

La ley 115 de 1994 en el artículo 5 define como unos de los fines de la educación:

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezcan el avance científico y tecnológico nacional orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación.

La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

El fomento a la educación campesina comprenderá especialmente la formación técnica en actividades que mejore la producción de alimentos en el país. Los proyectos institucionales de la educación campesina deben ir coordinados con las necesidades y ajustarlo a la particularidad regional y local.   Los organismos oficiales que adelanten acciones en las zonas rurales del país entrarán obligados

Page 16: Proyecto de aula, sede Las Juntas

a prestar asesoría y apoyo a los proyectos institucionales. Las instituciones educativas en apoyo y como lo disponga el plan de desarrollo Municipal o Distrital, en los corregimientos funcionará una huerta escolar en donde los educandos puedan desarrollar  prácticas agropecuarias y de economía solidaria o asociativa que mejoren su nivel alimentario y sirvan de apoyo para alcanzar la autosuficiencias del establecimiento (Ley General de la educación en los artículos 64, 65, 66 y 67)

El decreto 1860 de 1994, en su artículo 36: habla del proyecto pedagógico como una actividad dentro del plan de estudio que de manera planificada y organizada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno, permitiéndoles tener una relación directa con el entorno que lo rodea.

La Ley 1283 del 2009, hace referencia a la utilización por parte de los municipios y departamentos de los recursos y participaciones de regalías y compensaciones monetarias distribuidas a los municipios productores y a los municipios portuarios. La ley señala que el 1% de esos recursos se deberán asignar para nutrición y seguridad alimentaria.

Los proyectos institucionales de la educación campesina deben ir coordinados con las necesidades y ajustarlo a particularidad regional y local. Los organismos oficiales que adelanten acciones en las zonas rurales del país entrarán obligados a prestar asesoría y apoyo a los proyectos institucionales. Igualmente los estudiantes de establecimientos de educación formal en agropecuaria, agroindustrial o ecológica prestarán el servicio social obligatorio capacitando y asesorando a la población campesina de la región. Las instituciones educativas en apoyo y como lo disponga el plan de desarrollo Municipal o Distrital, en los corregimientos funcionara una huerta escolares en donde los educandos puedan desarrollar practicas agropecuarias y de economía solidaria o asociativa que mejoren su nivel alimentario y sirvan de apoyo para alcanzar la autosuficiencias del establecimiento.

El documento CONPES 113 del 31 de mayo de 2008, crea la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), el objeto de esta Comisión es dirigir y coordinar la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y servir como instancia de concertación entre los diferentes agentes de la misma, de armonización de políticas entre los diferentes sectores involucrados y de seguimiento a las decisiones tomadas en el marco de la Política de SAN.

Page 17: Proyecto de aula, sede Las Juntas

La Ley 1355 del 14 de octubre de 2009, RAMA LEGISLATIVA PODER PUBLICO, por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención.

El artículo 4o. Estrategias para promover una alimentación balanceada y saludable.

Los diferentes sectores de la sociedad impulsarán una alimentación balanceada y saludable en la población colombiana, a través de las siguientes acciones:

* Los establecimientos educativos públicos y privados del país en donde se ofrezcan alimentos para el consumo de los estudiantes deberán garantizar la disponibilidad de frutas y verduras.

* Los centros educativos públicos y privados del país deberán adoptar un Programa de Educación Alimentaria siguiendo los lineamientos y guías que desarrollen el Ministerio de la Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para promover una alimentación balanceada y saludable, de acuerdo con las características culturales de las diferentes regiones de Colombia.

* El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, deberá establecer mecanismos para fomentar la producción y comercialización de frutas y verduras, con participación de los entes territoriales, la empresa privada y los gremios de la producción agrícola.

1.7 CONCEPTOS OPERATIVOS

ESCUELA: Espacio de encuentro en donde los actores educativos, intercambian y sistematizan saberes e ideas, proponen nuevos caminos hacia el cambio y establecen nuevas relaciones con el mundo de la vida.

MAESTRO (A): Persona comprometida (o) con la comunidad rural y el trabajo con los niños y niñas en el proceso de formación; generador de ambientes para el aprendizaje y la construcción de los sujetos y contextos.

NIÑO (A): Sujeto activo de derechos y deberes, con espíritu participativo, propositivo y democrático; con habilidades críticas e investigativas.

Page 18: Proyecto de aula, sede Las Juntas

PRACTICAS ALIMENTICIAS: Por prácticas alimentarias, entenderemos el proceso de obtención, preparación y consumo de los alimentos, de un grupo determinado.

SOBERANIA ALIMENTARIA: Es el derecho de los pueblos, de sus Países o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria. El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir, como y quien se lo produce”

PRODUCCION AGRARIA: Es un ecosistema subsidiado energéticamente y de materia, lo que se puede ver fácilmente dado que cada vez se planta más y cada vez se gana menos.

1.8 METODOLOGIA

La práctica rural se desarrolla desde el enfoque cualitativo. Hace énfasis en lo descriptivo y es participativa.Asume los proyectos de aula, en correspondencia con la pedagogía crítica, en donde la investigación parte de los saberes previos para formular las preguntas, explora diversas fuentes y organiza la información que se codifica y recrea a través de múltiples lenguajes para que los niveles de interpretación permitan generar nuevas preguntas, intereses y motivaciones.

La evaluación se asumirá como proceso metodológico de contrastación y participación entre el conocimiento escolar deseable donde el mismo proceso se nutre en la experiencia de trabajos de campo y los logros que se van ganando.

Page 19: Proyecto de aula, sede Las Juntas

1.9 MATRIZ GENERAL

PREGUNTA: ¿Qué prácticas alimenticias saludables, promover aprovechando la producción agraria de la vereda Las Juntas?

OBJETIVO: Identificar las prácticas alimenticias de los niños y niñas de la Sede Rural Las Juntas a través de un proyecto de aula que promueva el consumo alimenticio sano con los recursos agrarios de la vereda.

ETAPA PREGUNTAESTRATEGIA

SCONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES PRODUCTOS RECURSOS

¿Cómo vincular a la comunidad

educativa de la Sede Rural

Las Juntas en el diseño y

desarrollo del proyecto de

aula?

Presentación del proyecto.- Dinámica de integración. - Devolución de información de anteriores proyectos desde registros fotográficos, guías, textos. - Ritualización del cuerpo-territorio-alimento.

Reconocimiento de saberes.- Taller de construcción de textos individuales.-Taller de textos colectivos desde los individuales.

Taller de problematización de texto colectivo para formular

Todos los gradosProducción de textos (orales, simbólicos,escritos, letra-voz ortografía-entonación (signos, acentos) redacción, (coherencia-secuencialidad, ideas, relatos, párrafos, concordancia- género y número) el sentido-significado (semántica)

Lectura crítica de textos.

Formulación de preguntas de investigación. (Qué, cómo, cuándo, dónde)

Sociales:Todos los grados Participo de forma crítica y activa en la organización del plan de investigación para el desarrollo del proyecto de aula.

Propongo criterios para formular acuerdos, que garanticen el desarrollo armónico del proyecto.

Lenguaje:Todos los gradosExpreso mis ideas y conocimientos de forma oral, gestual y simbólica sobre lo que sé de las prácticas alimenticias.

Produzco textos orales, simbólicos y

Construye textos orales, escritos y simbólicos, individuales y colectivos, sobre lo que saben los niños acerca de los alimentos que consumen.

Reconoce la importancia y el uso adecuado de las reglas ortográficas para la construcción de textos individuales y colectivos.

Participa con interés y agrado en la selección y corrección de textos individuales basándose a los criterios acordados.

Texto individual y colectivo:

orales, escritos y simbólicos.

Preguntas de investigación.

Plan de trabajo para responder las preguntas.

Acuerdos: nombre del

proyecto, grupos de trabajo.

Visualización del proyecto.

Recursos humanos

Niños, niñas, maestra titular y practicantes.

Materiales:Papel crack.

vinilospinceles

hojas de block LápicesColoresColbónTijerasCámara

fotográficaGrabadora

CDComputadoresAula adecuada para el ritual.

Page 20: Proyecto de aula, sede Las Juntas

preguntas a indagar.

Taller construcción del Plan de investigación (actividades, fuentes, grupos de trabajo y nombre del proyecto.)

Taller de los acuerdos.

Taller artístico para elaboración del afiche del Plan de Investigación, de los acuerdos y del nombre del proyecto.

Evaluación permanente.

Plan de investigación.

Formulación de acuerdos: nombre proyecto, grupos de trabajo, responsabilidades.

Relaciones interpersonales y colectivas.

Juicios de valores.

Expresión artística en diferentes formatos.

escritos acerca de los conocimientos que tengo sobre las prácticas alimenticias.

Expreso mis interrogantes acerca de los textos que produzco, mediante la formulación de preguntas de investigación.

Artística:Demuestra sus habilidades en la utilización de técnicas gráficas y no gráficas.

Se expresa adecuadamente por medio del color utilizando diferentes materiales: témperas, vinilos, papel bond, entre otros.

Ciencias Naturales:Formulo preguntas sobre los consumos alimenticios diarios y exploro posibles respuestas.

Ética:Escucho y respeto la opinión de los demás.

Comprende y aporta sus conocimientos sobre el tema expuesto, para elaborar preguntas que ayudan a complementar el Texto colectivo.

Diseña diversas técnicas para recoger información y de esta manera organizarlas correctamente.

Utiliza adecuadamente las herramientas para expresar de manera creativa sus diferentes trabajos.

Clasifica las preguntas de acuerdo a los intereses y necesidades surgidas con base al texto colectivo.

Demuestra interés por los aportes que expresan las demás personas.

Page 21: Proyecto de aula, sede Las Juntas

¿Qué alimentos son saludables y cuáles no?Todos los

grados

¿De dónde provienen los alimentos que consumimos?

Cuarto

¿Qué nutrientes aportan a

nuestro cuerpo los alimentos

que consumimos?Tercero, cuarto

y quinto

¿Quiénes preparan los

alimentos que consumimos y

cómo lo hacen?

Segundo y tercero

¿Cómo se producen los alimentos que consumimos?

Quinto

Preescolar y primero.

Elaboración de la minuta de la semana.Dialogo y dibujo sobre los alimentos que consumen.

Primero y segundo

Elaboración de la minuta de la semana.Textos escritos y gráficos sobre los alimentos.

Tercero, Cuarto y Quinto.

Elaboración de la minuta de la semanaTexto Narrativo sobre los alimentos que consumen.

Elaboración de preguntas para realizar una entrevista a la persona encargada de preparar los alimentos.

LenguajePreescolarNociones orales,Textos gráfico y escrito (individuales y colectivos).

Clasificación, descripción. Colores, formas, sabores, olores, texturas, tamaño, formas.

1°, 2°, 3°, 4°, 5°Creaciones literarias (cuentos,historietas, dramatizados)Construcción de palabras, oración y párrafo.

2°, 3°, 4SustantivoAdjetivo, género y número.

Ortografía.

Todos los gradosEntrevista

Matemáticas1°, 2°, 3°, 4°, 5°Problemas de adicción sustracción, multiplicación y

LENGUAJE-Expongo de forma oral y escrita los conocimientos que tengo de los alimentos.

-Utilizo de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

-Diseño un plan para obtener información que necesito (entrevista, a mis familiares, profesores y otros)

-Establezco relaciones entre la información obtenida en diferentes fuentes y propongo respuestas a mi pregunta.

-Describo y comparo los textos míos con los de mis compañeros.

-Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, grafica) para comunicar las experiencias relacionadas con los alimentos.

Escribe bien las palabras en los textos escritos y clarifica los simbólicos.

Crea canciones con coherencia gramatical y temporal.

Participa en la formulación de preguntas, defiende sus ideas y comprende el proceso comunicativo.

Identifica en objetos y situaciones de su entorno las magnitudes de longitud, área, perímetro y tiempo.

Describe situaciones que requiere el uso de medidas relativas.

Participa en la elaboración de recetas y clasifica alimentos según su estado.

Manipula con higiene los alimentos.

Maneja y reconoce el uso de los materiales.

Textos gráficos y escritos.

Entrevista.

Recetas y dibujos para la revista.

Canciones

Fotos

Recetas

Mapas.

Videos.

Recursos humanosNiña, niños padres de familia, practicantes.

RecursosMaterialesHojas de blockÚtiles escolaresColbónPapel bondPapel cracCinta Papel sedaTijerasPlan de salidaVestuarioCámara. Mapa de Colombia. CdGrabadora DVD

Page 22: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Elaboración de recetarios.Exposiciones.

Taller (video del valor nutricional de los alimentos y procesos digestivo)

Todos los gradosEntrevista.

Elaboración de cuentos, historietas con la información recopilada.

Comiendo con…

Experimentos.

división.

Ciencias NaturalesTodos los gradosLos alimentosClasificación de alimentos:(frutas, verduras, leguminosas, dulces)

3°, 4° y 5°Dieta alimenticia y valor nutricional (proteínas, minerales, carbohidratos, almidones y aminoácidos)

Manipulación y conservación de los alimentos

Procesos que intervienen en la función de la nutrición (el aparato digestivo).

Sociales1°, 2°, 3°, 4° y 5°Los productos de la vereda.

SiembraComercialización

Huertas caseras.

MATEMATICAS- Describo, comparo y cuantifico situaciones con números,Diferentes contextos y con diversas representaciones.

-Realizo mediciones con instrumentos convencionales.

-Uso diversas estrategias de cálculo.

CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES:

-Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.

-Reconozco la importancia de la manipulación y conservación de los alimentos.

-Desarrolla de manera creativa diferentes actividades manuales.

Expresa inquietudes y establece preguntas sobre productos que se dan en los diferentes climas.

Domina los movimientos de su cuerpo en diferentes actividades.

Participa, pronuncia y elabora gráficamente las frutas y verduras en inglés.

Page 23: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Noticias sobre las prácticas alimenticias.

Regiones de Colombia.

Problemática mundial acerca de la alimentación.

Educación físicaMovimiento,experimentación de diferentes formas de ejecución, manipulación y control de las habilidades (coordinación, resistencia, ritmo,Motricidad).

InglesTodos los gradosVocabulario de frutas, verduras, y colores.

-Describo el lugar donde se cultivan los alimentos.

-Identifico y compara la importancia de cada uno de los pisos térmicos.

-realizo habilidades básicas de movimiento de su cuerpo.

INGLÉSReconozco, pronuncio e identifico el nombre de las frutas y verduras en inglés.

Page 24: Proyecto de aula, sede Las Juntas

¿Cómo dar a conocer con la comunidad los

procesos y resultados de

la investigación?

Recuperación de la memoria del

proceso.

Construcción de relatos, guiones y puesta en escena desde el comienzo de la investigación.

Taller de construcción y

plan de socialización.

Grupos encargados de la

logística y el desarrollo de la

puesta en escena.

Sistematización y organización de la

información

Trabajos artísticos.

Todos los gradosPlan de socialización Juicios de valor y compromiso. Realización de guiones Expresión oralExpresión escénica

3°, 4° y 5°Adecuación de ambientes.

Preescolar, 1° y 2° 

lenguaje:Todos los gradosPlanea y elabora de manera creativa productos para socializar los procesos de aprendizaje.

Diseña y participa activamente en la organización de los planes y programas para realizar y desarrollar con la comunidad.

 Estética:Preescolar, 1° y 2°Elabora creativamente tarjetas de invitación y guiones.

Todos los gradosEmplea diversas formas de expresión(oral escrita grafica)para comunicar los resultados de la investigación

Ética y valoresTodos los gradosElabora juicios de valores y compañerismo.

Se apropia del proceso vivido y lo manifiesta en la socialización.

Se anima a la hora de ensayar el guion para la puesta en escena.

Puesta en escena.

Canciones

RecursosHumanosNiña, niños padres de familia, practicantes.

Recursos Materiales Vestuarios Escenografía

Page 25: Proyecto de aula, sede Las Juntas

2. DESARROLLO

2.1 DEL PROYECTO DE AULA “ALIMENTACIÓN SANA, PARA UN CUERPO FUERTE”

2.1.1 Negociación

¿Cómo vincular a la comunidad educativa de la Sede Rural Las Juntas en el diseño y desarrollo del proyecto de aula?

A través de una dinámica de integración llamada “Soy una taza”, se conoció la actitud, disponibilidad y cooperación de los niños ante el trabajo que vamos a desarrollar. Los niños entusiasmados cantaron e hicieron la mímica de cada utensilio de cocina con el cuerpo. Se pudo observar la poca concentración y la falta de coordinación que tienen la mayoría de ellos.

Luego se compartió la información de los proyectos anteriores desde revistas y fotografías. Los niños se identificaron y comentaban con alegría las experiencias allí narradas. Lo que significa que cuando ellos se ven, sienten valorado su trabajo.

Con el ritual, se aprendió a respirar correctamente. Los niños movieron el cuerpo dependiendo del ritmo de la música y despertaron sus sentidos a través de los sonidos, la imaginación, y el deleite de diferentes frutas. Esta actividad motivó de gran manera a los niños ya que permitió la expresión libre del cuerpo, siendo éste un instrumento importante de comunicación.

Foto tomada por Paola Uribe, los niños observando las fotografías.

Foto tomada por Katherine Sánchez, los niños escuchando el contenido de la cartilla.

Page 26: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Esto dio paso a la presentación del proyecto, comentamos que el tema a tratar son las prácticas alimenticias, sus respuestas fueron expresadas en el cuaderno para formar el texto individual, en los grados de primero a quinto, y dibujos para preescolar.

Mi imaginaciónA mi me pareció muy chévere la actividad porque empezamos bailando, despues nos pusieron unas vendas y nos dijeron que nos imaginaramos un paisaje con cascadas, muchos animales, entre otros.Yo me imagine un paisaje con muchas plantas alimenticias y que mi papa y mi mama conmigo estábamos poniéndole agua a esas plantas.

Practicas alimenticiaspractica alimenticias son aquellas que se pueden comer, sembrar y sacarles muchas verduras y frutas. (Paula Chacón 4°)

Me gusta el sancocho, el pollo, la manzana.Dibuje una flor, el sol que alumbra, yo montando bicicleta y la comida con los plátanos y los huevos para la sopa. (Sergio Bahamón, Preescolar)

Fotos tomadas por Paola Uribe.

Page 27: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Se corrigieron los textos individuales, realizando un cuadro con varias casillas, con el fin de clasificar los errores ortográficos. Se encontró que desde el grado segundo en adelante presentan dificultad con este tema. El modelo educativo con que se trabaja lo considera sin importancia dejando grandes vacíos.

Leímos algunos textos individuales que consideramos tenían ideas que aportaban a la construcción del texto colectivo y con la participación de todos los niños se le dio cuerpo al escrito teniendo en cuenta la coherencia y la pertinencia. Los aportes realizados fueron oportunos y reconocidos en el texto.

Mis alimientos con vitaminas

Ami me pareció muy chevere esa actividad lo que mas me gusto fue cuando yo estuve imaginando. Tambien me gusto mucho cuando me dieron “fresa y gotas de naranja”

¿Qué son practicas Alimenticias?

practica alimenticias son que hay que alimentarse de una buena forma (Karina Chacón 5°)

Page 28: Proyecto de aula, sede Las Juntas

NUESTRAS PRÁCTICAS ALIMENTICIAS(Texto colectivo)

Son todos los alimentos que consumimos (Dainny): verduras, frutas, arroz, yuca, sopa, lentejas, frijol, chocolate, pan, ensalada, arveja, huevo, sancocho, bombones, chicles, galletas, refrescos, hamburguesa, patacones, pollo, carne, etcétera.Debemos comer saludable (Paula y Karina) para no enfermarnos (Cristian) y por eso algunos hábitos de higiene que tenemos son: lavarnos las manos, cepillarnos los dientes y lavar los alimentos antes de consumirlos (Esneider y Michel) porque tienen veneno (Cesar A) y además están mal manipulados (Michel).

A través de la lectura del texto se cuestionó lo escrito, saliendo preguntas tan necesarias para reflexionar sobre nuestra alimentación:

¿Qué alimentos consumimos? ¿Cuáles son saludables y cuáles no lo son? ¿De dónde provienen los alimentos que consumimos?¿Qué nutrientes aportan a nuestro cuerpo los alimentos que consumimos?¿Quiénes y cómo preparan los alimentos que consumimos?¿Cómo se producen los alimentos?

Page 29: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Pensando en solucionar las preguntas anteriormente nombradas, se crearon unas posibles actividades que planeándolas pueden dar respuesta a las inquietudes de los niños:Visitas domiciliariasSalida pedagógicas. Consultas EntrevistasReunión de padres de familia.

Al tener las actividades que motivan al estudiante a investigar, sentimos la necesidad de establecer acuerdos, acciones concretas para lograr el objetivo del proyecto, vinculando a los padres de familia y la maestra titular. Al tomar como tema la alimentación se despertó el interés por los niños en la creación de compromisos que cambien sus prácticas alimenticias.

Con un taller artístico de pintura en icopor, los niños muy motivados, participativos y dedicados, crearon los acuerdos para ser visualizados en el aula. Cabe resaltar que el arte incentiva la creatividad, la imaginación, la disciplina entre otras…en los niños.

Acuerdos de los niños. Lavarnos las manos antes y después de comer.Cepillarnos los dientes después de comer.

Fotos tomadas por Paola Uribe.

Page 30: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Adiós a los chicles, los bombones y los refrescos, ni en el colegio, ni en el pueblo.

Lavar los alimentos antes de comerlos.

Nos comeremos todos los alimentos que nos sirvan en el restaurante.

Acuerdo de la maestra.

Mejorar la cooperativa de la escuela, cambiando los dulces por alimentos saludables para los niños. Se realizará ensalada de frutas, batidos de leche, galletas y tortas.

Acuerdos de los padres.

No volver a comprarles chitos a los niños y decirles que no lo consuman.

Lavar los alimentos antes de consumirlos.

Preparar las comidas con agua hervida.

Agregar al menos una fruta o una verdura a las comidas.

Acordamos dejar los grupos de trabajo de acuerdo a los grados, así que cada uno creó un nombre de acuerdo a sus intereses respecto al tema.

Nombre de los grupos Preescolar: los trabajadores1° Las Frutas.2° Las verduras.3° Las vitaminas.4° Las proteínas.5° Los fuertes y saludables.

Page 31: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Para la construcción del nombre del proyecto, se dieron varias ideas, pero una de ellas fue elaborada entre todos. Por votación se eligió el nombre: “Alimentación sana, para un cuerpo fuerte”.

Visualización del proyecto en el aula.

Partiendo de reconocer los saberes de la comunidad educativa acerca sus prácticas alimenticias se logra vincular a estos actores de manera permanente en el proyecto de aula a desarrollar.

Por medio de las actividades anteriormente mencionadas, afloró el interés y la motivación de los niños, debido a que el tema a tratar aborda sus mismas prácticas alimenticias y por consiguiente también las de su familia. Cabe resaltar que los proyectos de aula son claves para la autoconstrucción de conocimiento que incentivan la investigación, participación, motivación, interés, seguridad y autoestima en la medida que se reconocen y son valorados los aportes que realizan los niños.

El entusiasmo y la participación de los niños en el trabajo realizado, nos hizo sentir que lo planeado fue acertado.

Page 32: Proyecto de aula, sede Las Juntas

2.1.2 Desarrollo

Teniendo en cuenta las inquietudes que surgieron en la semana de negociación y el orden de importancia, tomamos como primera pregunta de investigación ¿Qué alimentos son saludables y cuáles no lo son?

Para dar respuesta a esta pregunta, partimos de los alimentos que consumen los niños, para ello se realizó el taller de la minuta semanal con cada uno de ellos. Se recogió la información a través de un cuadro con los días de la semana y las tres comidas diarias (Desayuno, almuerzo y cena), además de una casilla para el recreo o medias nueve.

Al observar todas las minutas de los niños, se encontró que:

El 100% de los niños en la semana al desayuno consumen carne, huevos, sopa o caldo, chocolate o agua de panela y pan y/o bizcocho. El desayuno suele ser como un almuerzo, no hay alimentos livianos y ricos en verduras y frutas, además se consumen en cantidad los alimentos de un mismo grupo.

Debido a que los niños almuerzan en la escuela, se preguntó a la manipuladora de alimentos el menú de la semana. Los niños se dieron cuenta que algunos

Minuta general de la semana

Comida Alimentos No. Niños y niñas Porcentaje

DESAYUNO

Arroz 19 86%Espaguetis 3 13%

Caldo o sopa (sancocho, cereales,

22 100%

Lentejas y/o frijoles 8 36%

Chocolate o agua de panela

22 100%

Pan y/o bizcochos 22 100%

Ensalada de frutas y verduras

2 9%

Plátano asado o frito 15Carne 22 100%Huevo 22 100%

Page 33: Proyecto de aula, sede Las Juntas

alimentos nombrados en el menú no se consumen, así que preguntaron la razón, ella contestó que la encargada de llevar los alimentos no cumple con la minuta establecida y busca economía en ciertos productos, como verduras: lechuga, tomate y zanahoria; y frutas como: maracuyá y mango. Los niños manifestaron desconocer y estar inconformes con la situación.

Minuta del almuerzo, semana No. 4

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Frijoles Plátano coli Pastas Lentejas

Sopa de cereales

(Harina de maíz)

Huevo frito Carne en bistecPechuga de

polloTortas de

carnePechuga de

polloArroz blanco Arroz blanco Arroz blanco Arroz Arroz blanco

Lechuga- tomate

Repollo - tomateRodajas de

tomate

Repollo-zanahoria-Espinaca

Zanahoria-remolacha

Yuca cocida Papa frita Plátano frito.Papa

cocidaPatacones

Jugo tomate de árbol.

Jugo de bananoJugo de guayaba

Jugo de maracuyá

Jugo de mango

Page 34: Proyecto de aula, sede Las Juntas

En los recreos o medias nueve, los niños consumen:

Minuta general de la semana

Comida Alimentos No. Niños y niñas Porcentaje

RECREOS

Dulces: chocolatina, bombones, chicles.

22 100%

Trocillos 4 18%Galletas 1 4%Refresco 3 13%

Salchichón cervecero 1 4%Agua 1 4%

Los padres de familia dan dinero a sus hijos para comprar refrigerio en la hora de recreo; éstos compran dulces ya que no encuentran otra opción tanto en la cooperativa como en la tienda del lado de la escuela. Los niños no traen agua a excepción de uno, que carga este líquido en su termo, el resto de estudiantes prefieren tomar agua de la llave.

En la cena, los niños consumen:

MINUTA GENERAL DE LA SEMANA

Comida Alimentos No. Niños y niñas Porcentaje

CENA

Arroz 22 100%Leguminosas: Frijoles,

arvejas, lentejas. 16 72%

Caldo o sopa (Sancocho, cereales) 10 45%

Carne, pollo o pescado 21 95%Chocolate o agua de

panela 14 63%

Pan, bizcochos o galletas 6 27%Plátano asado, frito o

cocido10 45%

Huevo 7 31%Jugo 1 4%Café 1 4%

Page 35: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Los padres de familia de la comida del almuerzo dejan para la cena, por esta razón no hay diferencia entre las tres comidas diarias.

En la reunión de padres de familia se les entregó la misma fotocopia con el fin de confrontar la información escrita por los niños. Y se encontró que no hay concordancia en lo dicho por los ellos y por sus padres.

En preescolar, primero y segundo se conoció el horario en el que comen los niños. A través de una fotocopia que contenía tres relojes (cada uno representando una comida), los niños recortaron las manecillas y fijaron la hora de cada comida.

Con la participación de los estudiantes del grado segundo que ya tienen el conocimiento acerca de la hora, los demás niños iban adquiriendo este saber. Cuando los aportes son realizados en conjunto, se logra alcanzar nuevos conocimientos, que consolidan el saber individual. Para afianzar este conocimiento se calculó la hora de levantarse, acostarse y la hora más gustosa del día.

En los grados de tercero a quinto, se dio a conocer el vocabulario de los días de la semana y las comidas diarias en inglés; por medio de una canción llamada Day of the week, los niños participaron con entusiasmo, pero por su poco conocimiento acerca del tema, se interpretó que en inglés practicado en la escuela no corresponde con el nivel que debería

tener cada niño en cada grado.

Para realizar la clasificación de los alimentos, se presentó un video sobre éstos, que incluía el funcionamiento del sistema digestivo y la dieta correcta. La mayoría de niños prestaron atención al video y opinaron al terminarse: La grasa es mala para el cuerpo (Michel, 4°)Hay que comer muchas frutas (Steven, 3°)

Page 36: Proyecto de aula, sede Las Juntas

No debemos reutilizar el aceite que hemos fritado para la carne porque eso hace daño al cuerpo, solo se debe utilizar una vez. (Dainny, 5°)Cuando tenemos mala alimentación nos da dolor de cabeza, se acelera el mango, y le da agotamiento. (Juan Manuel, 3°)Los dientes mastican la comida y la saliva ayuda a que se vuelva blandita y la comida cae en el estómago. (Cesar Stiven, 4°) Cuando vamos a comer tenemos que apagar el televisor y no pelear porque así no alimenta. (Bristny, 3°). Las verduras son buenas (Sergio, preescolar)

Clasificación de los alimentos: Los niños de preescolar y primero clasificaron los alimentos según su color, se buscaron recortes y se iban pegando teniendo en cuenta el grupo al que pertenecen.

A partir del grado segundo en adelante, se realizó la clasificación por grupos alimenticios: el grupo verde: verduras y frutas; grupo amarillo: cereales y el grupo rojo: alimentos de origen animal y leguminosas. En un círculo dividido en tres

Page 37: Proyecto de aula, sede Las Juntas

partes; los niños iban pegando los dibujos de alimentos en la casilla correspondiente y lo realizaron sin ninguna dificultad.

Se construyó el círculo con los grados 3° y 4° a partir de fracciones. Para organizar la información recogida en la minuta.

Encontramos más alimentos en el:Grupo amarillo: 9Grupo verde: 2Grupo rojo: 6Eso quiere decir que nosotros consumen muchos cereales y éstos deben consumirse poco. Nuestra alimentación no es adecuada.

Page 38: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Para concientizar a los niños sobre la comida chatarra y lo perjudicial que es ésta para el organismo, se realizaron dos experimentos (Los chitos y la Coca-Cola) que comprueban los ingredientes utilizados en la fabricación de estos productos.

En el experimento con los chitos, los niños sorprendidos de cómo se quemaban porque están elaborados de cartón, colorantes y derivados del petróleo, se comprometieron a dejar de consumirlos. Durante y después del experimento surgió un conversatorio:

Comprobamos que es puro caucho y cartón. (Esneider, 3°)Les prendimos candela y se fueron quemando y salió olor a feo. (Dainny 5°)Yo no vuelvo a comer chitos porque con eso me duele el buche. (Dani, preescolar).Quedaron achicharrados, y votaron como un aceite que olía a feo. (José Ricardo, 2°).

1. paso: vaciar el empaquetado en un plato. 2. paso: encender los chitos.

Page 39: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Durante y después del experimento de la coca cola surgió un conversatorio: Profesora no gaste la coca cola (Esteban, 3°) Dejo el tornillo limpiecito. (Juan Manuel 3°) Huele la coca cola a puro oxido. (Sebastián, 2°). Si hace eso con el tornillo que hará con nuestro estómago. (Paula, 4°)

Después de esto, con los niños de segundo a quinto, se construyó el texto experimental que daba cuenta de lo realizado anteriormente. Y los de preescolar y primero dibujaron.

Los alimentos saludables también dependen de una buena manipulación es por esto que se profundizó en este tema mediante el video de un cuento llamado “Manipulación de alimentos” los niños se mostraron atentos y motivados, a partir de este los niños expresaron lo entendido en un texto.

Resultado 3. paso: Esperar aproximadamente 5 minutos.

Experimento:Los chitosMateriales:Paquete de chitosFósforosUn plato. Procedimiento: Destapa el paquete de chitos, déjalos en el plato. Después enciende el fosforo y luego los chitos.Resultado: Los chitos quedan totalmente quemaos porque están hechos de cartón y de petróleo

Manipulación de alimentosLo que yo entendí fue que antes de consumir los alimentos hay que lavarnos las manos y después lavar los alimentos.También que hay que separar los alimentos sucios con los que ya están limpios.También que los alimentos hay que mantenerlos en la nevera porque las moscas hacen que los alimentos se engusanen y se dañen. Los alimentos que ya están vencidos hay que botarlos y no consumirlos porque nos enfermamos.Los enlatados también hay que botarlos en la caneca de reciclaje

Page 40: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Al tener ya varios elementos para dar respuesta a nuestra primera pregunta de investigación, con la participación de los niños se realizó la clasificación de los alimentos saludables y no saludables.

En un momento de inspiración se creó una canción dedicada al tema central del proyecto de aula fue fácil de aprender debido a que la autoría fue propia y el ritmo es conocido.

Si tú tienes muchas ganas de comer (Bis) Come sano, come frutas y también muchas verduras.Si tú tienes muchas ganas de comer.Si tú tienes muchas de beberToma agua, toma lechePara que tu cuerpo sea fuerteSi tú tienes muchas ganas de beber

Alimentos saludables No saludables

Frutas, verduras, leguminosas, carnes,

cereales.

Alimentos de buena manipulación

Alimentos consumidos en ciertas porciones y

cantidades

Refrescos

Chicles, chitos, empaquetados.

Alimentos mal manipulados

Cultivos que en su producción utilizan

químicos.

Alimentos transgénicos.

Alimentos consumidos en exceso

Page 41: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Teniendo la respuesta de la pregunta anterior se dio inicio al desarrollo de la siguiente ¿Qué nutrientes nos aportan a nuestro cuerpo los alimentos que consumimos?

Como estrategia generadora se realizó una salida pedagógica para hacer una comida llamada “Indios” a partir de ésta se clasificaron los ingredientes utilizados en la elaboración y se vieron los nutrientes de dichos alimentos.

Se comenzó planeando la salida, el lugar donde iríamos, los ingredientes que utilizaríamos y la repartición de éstos, además acordamos actitudes que deberíamos tener en una casa ajena.

Casa donde fuimos hacer los indios: Casa de Cristian a 1 hora de la escuela.

Ingredientes:

2 Tallos de cebolla larga: Johan, Santiago, Mauricio, Sandra, Michel. 1 Cebolla cabezona: Esneider. 1 Cabeza de ajo: Esteban y Paula Chacón. 1 Bolsita de canela molida: Karina, José, Paula Castañeda, Danni.2 Pimentones: Dainny.1 Libra de arroz: Cristian. Carne de cerdo: profesora Ilda. Los demás ingredientes como tomates, repollos, carne de res y tocino: Practicantes.

ACUERDOS:Los niños que viven cerca de la casa de Cristian nos encontrábamos allá, mientras que los que viven lejos y pasan por la escuela, ese era el lugar de encuentro. Estar a las 8:00 de la mañana, con los alimentos que les correspondió llevar. Caminar a un mismo ritmo y colaborar con los implementos de cocina. Al estar en la casa:No coger cosas sin permiso.Estar juiciosos y en silencio.Obedecer a la profesora.

Page 42: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Salimos de la escuela a la casa de Cristian a las ocho y media de la mañana, el ánimo lo teníamos por el cielo, sentíamos emoción de hacer algo nuevo. Los niños llevaban las ollas, la loza y los ingredientes para la exquisita comida que preparamos; estos implementos hicieron que el cansancio lo sintiéramos con más intensidad pero aun así persistimos; la vía llena de curvas y destapada hacia que al caminar se sintieran las piedras tallando los pies. Nos desviamos por un camino, de pronto empezamos a ascender, el ritmo que llevábamos se hizo más lento, ya no podíamos hablar, en silencio llegamos a una casa típica del campo, con un corredor largo, rodeada de plantas ornamentales y al final encontramos la cocina con fogón de leña y sin paredes que impidieran divisar el panorama y sentir el fresco aire que transita sin detenerse.

Nos recibieron con un deseado jugo y sin descanso empezamos a trabajar, fritamos el tocino, picamos bien fino la cebolla larga y cabezona, los ajos, el pimentón, el tomate, la carne de cerdo y de res, mezclamos lo que picamos con el arroz y el aceite que suelta el tocino y le agregamos la canela; hervimos el repollo y con las hojas de éste, empezamos a envolver la mezcla de una manera delicada pensando en el arte que practicamos mientras cocinamos. Los niños presenciaron este evento, mejor dicho lo vivieron mientras ayudaban con la preparación.

Page 43: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Mientras la preparación iba en progreso, los niños disfrutaron de unas galletas con arequipe que doña Marleny, una madre de familia tan dada a ayudar preparó.

El almuerzo fue cortesía de la manipuladora de alimentos del restaurante escolar y dos madres de familia, los niños comieron hasta quedar llenos, después de reponer fuerzas pidieron permiso para jugar y muy contentos y unidos corretearon hasta la hora de regresar a las casa.

Los indios no fueron degustados este día porque aún estaban faltos de hervir; a las tres horas los bajamos pero ni la profesora ni los niños consiguieron verlos caliente servidos en un plato.

Así que al otro día a la hora de descanso, se le repartió a cada niño, un indio junto con dos para que llevaran a sus

Ingredientes para hacer los indios. Repollo Carne de resCebolla larga Carne de cerdoCabezas de ajo. Cebolla cabezonaBolsas de canela molida. TomatesPimentón Tocino.

Preparación:1. Se frita el tocino y el aceite lo utilizamos.2. Se pica la carne de res y de cerdo en cuadros delgaditos.3. Se pica la cebolla, el tomate, el pimentón, se machaca el ajo.4. Se pone a hervir el agua y se le echa el repollo para que la hoja se ablande.5. Se lava la libra de arroz.6. En un recipiente se mezcla: la cebolla, el tomate, el ajo, el pimentón, el arroz crudo y se le

echa la canela.7. El repollo se deshoja y la mezcla realizada anteriormente, se echa en la hoja de repollo y se

envuelve. 8. En un caldero se coloca los envueltos ya formados y se echa agua. 9. Se deja por tres horas. 10. Puedes disfrutarlos.

Receta para preparar indios.

Page 44: Proyecto de aula, sede Las Juntas

casas. Los gestos de los niños demostraban en algunos que el indio, fue de su agrado; mientras que a otros no les gustó su sabor.

Esta salida generó nuevos conocimientos, participación, e interés en los niños.Cuando el niño se pone en contacto con experiencias reales, construye y reorganiza su saber, se aprende haciendo y es el maestro quien debe crear espacios y momentos donde se aprenda a través de la práctica, complementada ésta con la teoría, donde se aprenda a aprender haciendo.

A partir de esto, se clasificaron los ingredientes en los grupos alimenticios y como método de investigación se consultó en diversas fuentes, los nutrientes que nos aportan los alimentos.

Los niños de preescolar y primero, a través de un cuento interactivo llamado el twist de las frutas, vieron la importancia de consumir todos los alimentos ya que cada uno aporta un nutriente necesario para el buen funcionamiento del cuerpo.

Se mostraron desinteresados ante el cuento, esto se debió a que los niños no tienen el hábito de escuchar estas narraciones, pero en el momento de responder las preguntas sobre éste, Miguel y Santiago sabían la respuesta.

En un taller en plastilina, moldearon su personaje favorito y mientras lo hacían se les preguntaba la razón de haberlo elegido. Yo hago la lúcuma porque es el personaje más importante y porque yo no sabía que existía esa fruta. (Santiago)La manzana es mi fruta favorita y me gusta su color. (Sergio)La naranja es redonda y es fácil de hacer en plastilina. (Sandra)

Los grados segundo y tercero buscaron en la biblioteca, libros con información acerca de los nutrientes. En el libro

Page 45: Proyecto de aula, sede Las Juntas

de ciencias naturales de escuela nueva, se realizó la lectura individual y grupal de un cuento y un poema sobre este tema.

Todos los niños saben leer, pero se encontraron falencias en la entonación y la lectura de signos de puntuación, para corregir esto se volvía a leer el texto con las correcciones mencionadas tanto por los niños como por las practicantes. A partir del poema se realizó un mapa conceptual de los nutrientes que aportan los alimentos.

Los niños de cuarto y quinto en la sala de informática consultaron en encarta. Esto dio paso a la clasificación de los nutrientes en un mapa conceptual según los alimentos constructores, energéticos y reguladores. Los niños de cuarto y quinto reconocieron que el mapa conceptual es una manera muy fácil de resumir un texto.

Se realizaron talleres que permitieron hacer un repaso del tema visto, además de ser para los niños una manera de aprender jugando.

Page 46: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Los niños de preescolar debían encerrar en un círculo las verduras y en un cuadrado las frutas.

Los grados primero y segundo, ordenaron alfabéticamente las palabras que se encontraban en el cuadro del lado derecho.

El grado tercero, unían con una flecha los alimentos y el grupo al que pertenecían.

Los niños de cuarto y quinto, buscaban en una sopa de letras las siguientes palabras:

Page 47: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Con acierto y seguridad, todos los niños lograron realizar los talleres de una manera ágil.

Investigar sobre los componentes de un alimento hace razonar sobre la manera adecuada de consumirlos. Los niños se dieron cuenta y con gran sorpresa que hay que consumir de toda la variedad de alimentos porque cada uno de ellos aporta una cantidad de nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo.

¿Quiénes y cómo preparan los alimentos que consumimos? Fue la tercera pregunta a investigar.

Para resolverla, utilizamos como instrumento la entrevista y todos los elementos necesarios para realizarla, las preguntas fueron hechas y seleccionadas por los niños. Durante esta estrategia, sobresalieron preguntas coherentes y de interés:

Entrevista “Conociendo como cocinan en casa”

¿Quién le enseño a cocinar? ¿Cuál es era el plato preferido de su niñez?¿Cuál es su aroma favorito en la cocina?¿Qué comida prepara frecuentemente?¿Cuál es su receta para preparar arroz?¿Sabe preparar postres? ¿Cuáles y cómo?Describa la preparación de la sopa que más le gusta.¿Qué ingredientes utiliza para preparar arroz con pollo?¿Qué verduras utiliza en las comidas?

Las entrevistas fueron dirigidas a mamá (19 niños), a la tía (1 niño), a la abuela (1 niño), a la cuñada (1)

En un conversatorio, socializamos las respuestas dadas por aquellas personas.

Page 48: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Esta entrevista fue dirigida a una tía.

1. La familiar que enseñó a cocinar a mi tía fue la mamá.2. La carne de marrano con yuca.3. La sazón de todas las comidas.4. Arroz mixto, carnes, verduras, salsas. 5. la receta que tengo para preparar arroz es ajo, cebolla, sal y aceite.6. Si el de las tres leches, las leches en iguales cantidades, crema de leche, leche de vaca, leche condensada y un poquito de gelatina sin sabor. 7. Arroz, pollo, zanahoria, verduras, habichuelas, cebolla larga y cabezona, salsa de tomate, salchichas, aceite.8. Zanahoria, acelga, pepino, arveja, habichuela, lechuga.

El arte culinario es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, es así como no se ha perdido la tradición de ser la madre quien enseñe a cocinar a su hija. Según la entrevista realizada, de las veintidós personas encargadas de cocinar en casa, veintiuno aprendieron gracias a su madre. Encontramos el caso de una madre que aprendió en una casa de familia, debido a su trabajo.

Gran variedad de platos, como: frijol con arroz, espaguetis chinos, carne de marrano con yuca, pescado frito, arroz con coco, arroz con leche, y ensaladas eran los preferidos en la niñez por las personas encargadas de cocinar.

En las tres comidas diarias, no falta el arroz, la sopa y la carne. Como lo hemos nombrado anteriormente, las comidas están cargadas de carbohidratos y en gran cantidad, ya que las personas del campo suelen comer mucho, debido al trabajo que realizan.

La pregunta acerca de los postres arrojó que al parecer esta palabra no es conocida entre las madres de familia, la cuñada y la abuela, ya que solo la tía de Cesar contestó que si sabía hacerlos y como. Sin embargo en las visitas domiciliarias, encontramos que las madres si saben preparar postres, como: gelatina, tortas, yogurt, arequipe. Galletas, entre otros.

Page 49: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Las verduras más utilizadas entre todas son la zanahoria, el tomate, el ajo, el pimentón, el repollo, la lechuga y la habichuela. Se utiliza poco la acelga, la espinaca, el brócoli, el pepino, entre otras que también pertenecen a este grupo.

Ya que conocieron los alimentos que se consumen en casa y cómo son preparados, dimos inicio a la pregunta de investigación ¿Cómo se producen los alimentos que consumimos?

Preguntando a los papitos, los niños consultaron ¿Qué cultivos se dan en casa y cómo se producen? Cada uno de ellos expuso su respuesta, cuando se realizó ésta, se observó el temor que tienen los niños al salir al frente, aun siendo el tema conocido por ellos.

Miguel y Sebastián, con el agua y azadón. Luego la semilla de cilantro y abono, se le echa veneno. Miguel sacando el cilantro Miguel Ángel (Preescolar)

Esto permitió conocer la forma de cultivar las plantas alimenticias en la vereda y los cultivos sobresalientes de ella como: el banano, el café, el cilantro, el cacao, el maíz, además de árboles frutales.

Los alimentos se producen abonándolos, fumigándolos, colocándoles riego.

Ejemplo: Con el cilantro y el maíz.

El cilantro: primero se limpia el terreno. Luego se pica la tierra, se riega la semilla, se coloca riego para su nacimiento.

A los 15 días nace y para los 30 días se abona, se fumiga para que no vaya a hacer el hielo. Cuando crece se arranca y se vende.

El maíz: se limpia el terreno, se hace un huequito de 6 milímetros y se siembra en ese hueco y se tapa, se le coloca riego a las 2 semanas y a las 3 semanas se

Page 50: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Las plantas alimenticias cultivadas en las casas de los niños, se producen mediante el riego, el abono, y el uso de fungicidas. La manera de cultivarlas tiene el proceso común de hacerlo y el tiempo de cosecha no es alterado. La responsabilidad de los niños depende del interés por el tema visto, esto se notó al exponer cada uno su tarea muy completa y acertada, gracias a la ayuda brindada por los padres quienes compartieron su experiencia y saber cómo campesinos.

A partir de esto, con los niños de preescolar y primero hicieron un mapa ubicando las casas de los niños que pertenecen a estos grados, como punto de partida se tomó la escuela y de este modo dibujaron cada casa y los cultivos que en ella se producían, teniendo en cuenta la distancia. Se encontraron dificultades a la hora de ubicar las viviendas.

Este trabajo motivo de gran manera a los niños ya que una de las cosas que les gusta hacer es dibujar y se esmeraban por hacer del suyo el mejor.

Los alimentos se producen abonándolos, fumigándolos, colocándoles riego.

Ejemplo: Con el cilantro y el maíz.

El cilantro: primero se limpia el terreno. Luego se pica la tierra, se riega la semilla, se coloca riego para su nacimiento.

A los 15 días nace y para los 30 días se abona, se fumiga para que no vaya a hacer el hielo. Cuando crece se arranca y se vende.

El maíz: se limpia el terreno, se hace un huequito de 6 milímetros y se siembra en ese hueco y se tapa, se le coloca riego a las 2 semanas y a las 3 semanas se

Se traza un lote, en ese lote se siembra el maíz, arveja, frijol, habichuela, se le hace mantenimientos de fertilización, como también para las plagas con fungicidas, después se tiene la cosecha.

De esos cultivos nos consumimos una parte, la otra la vendemos para con esa plata traer otros alimentos que no se pueden cultivar en la finca.

Page 51: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Los demás grados en su orden de complejidad y profundización, iban conociendo los cultivos sobresalientes del municipio, el departamento, el país y el mundo.

El grado segundo, en el mapa del municipio al que pertenecen, es decir, a Rivera, ubicó los cultivos sobresalientes y consultó la agricultura de éste.

El grado tercero se enfocó en el departamento, desde mi Terruño Opita iban se fueron ubicando los cultivos en el mapa. Esta actividad incitó la búsqueda y reconocimiento de los municipios que pertenecen al Huila, además de la producción agrícola que en ella se da.

Colombia y sus regiones, fueron vistas por el grado cuarto, gracias a la transversalizacion del contenido con el proyecto de aula, se realizaron exposiciones y degustaciones de comidas típicas.

Page 52: Proyecto de aula, sede Las Juntas

La vereda, el municipio, el departamento, el país… ahora el mundo, y fue el grado quinto quien se encargó de consultar y conocer el origen de los cultivos de cada continente.

Fue necesario averiguar por los productos de la vereda para que ellos reconocieran la importancia y el cuidado de la tierra. Conocer cultivos de otras partes de Colombia y el mundo expandió las posibilidades que tienen para sembrar otro tipo de productos según el clima al que pertenezcan.

A través de alcanza la estrella se realizó una evaluación general del proyecto. Los niños con ansiedad querían participar y al responder las preguntas se notó en la mayoría la apropiación adquirida sobre la temática trabajada. El tipo de evaluación que se desarrolló, incentivó la motivación y seguridad en los niños.

Preguntas para todos los grados:1. ¿Cómo se llama el proyecto de aula?2. Mencione dos acuerdos trabajados. 3. ¿Qué experimentos realizamos y qué pasó?4. ¿A quiénes realizamos la entrevista?5. ¿Cómo se deben manipular los alimentos?

Page 53: Proyecto de aula, sede Las Juntas

6. Entone la canción que creamos. “Si tú tienes”7. ¿Qué aprendiste en la salida pedagógica?

Preguntas enfocadas a preescolar y primero: 7. ¿De qué se trató el cuento el twist de las frutas?8. Nombre los cultivos que se dan en la vereda.9. Nombre tres alimentos de color rojo.10. Nombre tres alimentos de color amarillo.11. Nombre tres alimentos de color verde.

Preguntas enfocadas a 2°, 3°, 4° y 5.12. ¿Cuáles son los grupos alimenticios? Nombre 3 cereales, 3 verduras o frutas, y 3 alimentos de origen animal o legumbres. 14. ¿Qué nutrientes nos brindan los alimentos que consumimos?15. Pronuncie en inglés: Desayuno, Almuerzo y cena. 16. ¿Para qué nos sirven las proteínas, las vitaminas y los minerales?17. Diga el proceso para cultivar una planta alimenticia de la vereda.18. Nombre las regiones de Colombia.19 ¿Qué cultivos sobresalen en el municipio de Rivera?

Por ser septiembre, el mes del amor y la amistad, jugamos al “Amigo secreto”, para conectar la temática del proyecto con esta actividad, se decidió con la maestra realizarla cambiando el regalo que comúnmente se da, por un alimento.La actividad se llamó “Amigo – Alimento”.

Con palabras como amor, cariño, respeto, amigo, tolerancia y fidelidad, se definió la amistad y el compartir expresado en el alimento dado, resaltó ese valor que caracteriza a los niños. Mientras se entregaba el detalle traído, se le decían cualidades a aquella persona que habíamos sacado. La alegría en los niños fue total, ya que se brindó un espacio para la recreación y la expresión libre. Fue gratificante observar que la mayoría de los

alimentos traídos, fueron frutas que se cultivan en la vereda.

Page 54: Proyecto de aula, sede Las Juntas

2.1.3 Socialización

A las diez y media de la mañana se dio inicio a la presentación con una obra de títeres protagonizada por la practicante y el alumno Michel, con los nombre Rómula y Prudencia fueron bautizados y ellos como anfitriones abrieron el telón para la obra de teatro “Un almuerzo para papá”, los bailarines motivaron la fiesta y los actores hicieron su trabajo. Los nervios invadieron el pensamiento de los niños y esto produjo cohibición en la expresión corporal y el guión poco ensayado por el corto tiempo se olvidó. (Ver anexo guion de la socialización)

Para finalizar se dio paso a un conversatorio y de esta manera los padres de familia contaron las experiencias que se viven en la casa a la hora de comer y manifestaron que han notado cambios:

Doña Gina (Mamá de Sergio y Esteban): Yo a mis hijos ahora les estoy preparando constantemente ensaladas de frutas y también verduras.Doña Adela (Mamá de Sebastián y Miguel): Miguel ahorita le dice al hermanito que si ve que va a comprar chitos o está comiendo que se los bota y se los quema.

Con expresiones de alegría demostraron el gusto por el tema del proyecto y esto fue suficiente para sentirnos

satisfechas del trabajo que realizamos.

Pensando en un refrigerio sano y nutritivo, compartimos una hamburguesa con carne hecha de lentejas, tomate, lechuga, queso y plátano frito, esta comida contiene los tres grupos alimenticios, por poseer esta característica se eligió. La preparación estuvo a cargo de tres madres de familia y algunos de los ingredientes fueron cultivados en la vereda.

Page 55: Proyecto de aula, sede Las Juntas

2.2 CONCLUSIONES

El proyecto de aula “Alimentación sana, para un cuerpo fuerte” permitió conocer las prácticas alimenticias de los niños y niñas de la sede rural Las Juntas. Ésta se basa en el mayor consumo de cereales que brindan carbohidratos y grasas, por lo tanto el comportamiento de los niños es activo y dinámico ante cualquier actividad a realizar. A pesar de que en su dieta se incluye en mayor cantidad estos alimentos, su peso es acorde a su talla y edad, esto se debe al ejercicio físico que realizan constantemente y a los espacios que brinda la escuela para la recreación y el movimiento corporal.

Gracias a la producción de árboles frutales en la vereda como naranjas, mandarinas, guayabas, limones, bananos, entre otros; las familias de los niños, utilizan éstas para la preparación de jugos y postres, además del consumo de estos alimentos enteros.

En las comidas diarias no faltan los alimentos de origen animal y leguminosas, ricos en proteínas que reparan y renueven células y tejidos, y forman los anticuerpos para la defensa del organismo, esto influye en la buena salud que los niños conservan.

En el transcurso del proyecto se logró promover prácticas alimenticias saludables a través de actividades como el amigo alimento, la preparación de refrigerios saludables, videos educativos y diálogos constantes sobre una buena alimentación. Se transformó desde los conocimientos hasta las acciones de los niños que demostraban la conciencia que estaban adquiriendo con respecto a la alimentación que deberían tener. Muchos ejemplos se vieron reflejados en la decisión que tomaban al consumir ciertos alimentos no saludables, o de consumir los que verdaderamente aportan nutrientes esenciales para su crecimiento corporal y desarrollo cognitivo.

La mayoría de las familias cultivan sus tierras, abastecen a la ciudad y se autoabastecen, como dice don Cesar Castañeda, un campesino, “alcanzan para tres cosas: para la visita, para comer y para vender”.

Page 56: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Encontramos el caso de cuatro familias que trabajan como mayordomos. Según las visitas realizadas y entrevistas, éstas se dedican al ordeño de vacas que además de leche, una familia, produce queso. Se tienen cerdos, peces, cabras y gallinas de galpón destinadas a la comercialización y no al consumo propio de la familia.

Las familias propietarios de tierras adquieren soberanía territorial y alimentaria en la medida que sus cultivos son utilizados para el consumo propio “Nosotros comemos de lo que tenemos” (Michel) o como dice Germán Vélez, “Nuestro propio alimento en nuestro territorio”, sus arraigos son expresados en el cuidado y la protección de sus terrenos; sin embargo, la realidad que afrontan es injusta debido a que sus esfuerzos no son valorados “se trabaja mucho y se gana poco” por esta razón buscan un mejor futuro para sus hijos, proyectado en la ciudad.

Cabe resaltar que la motivación y participación de los niños durante el proyecto de aula fue constante, al igual que la colaboración de la comunidad y la maestra titular, como actores importantes en la formación de personas, ciudadanos y profesionales.

Page 57: Proyecto de aula, sede Las Juntas

2.3 APOYO AL MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

RECREACIONAL

Justificación

Debido a que el tema de la práctica pedagógica son las prácticas alimenticias saludables, es necesario el ejercicio físico para equilibrar el cuerpo y tener una buena salud.

Además como trabajo adicional se brinda el acompañamiento en los espacios y horarios de descanso, por esta razón se decidió hacer un pequeño proyecto para dedicar estos horarios y espacios: al juego, el ejercicio y la motivación del estudiante durante el desarrollo del proyecto.

CRONOGRAMA

Convenciones

Juegos de azar y esconderse.Esconde correa La gallina ciega

Juegos de persecución y apresamientoPolicías y ladronesEl gato y el ratón. Congelados.La lleva Jeimi. Pico palo

Juegos con objetosFútbol

Juegos de ingenio Sun de la carabela.El rey Buchí Bucha

Page 58: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Las cintas

Juegos de carrerasLas banderasLigadurasDe cangrejosFiguras en el sueloSaltar la cuerda

Estas actividades fueron aprovechadas al máximo por los niños. Se observó que los niños no tienen dificultades físicas, lo que les permitía moverse, correr, saltar,

MES AGOSTO

Actividades21 22 23 24 27 28 29 30 31

Juegos de azar y esconderse

        

       

Juegos de persecución y apresamiento

             

Juegos con objetos                

Días

MESSEPTIEMBRE

Actividades3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 20 21 22 23

Juegos de carrera       

        

Juegos de persecución y apresamiento

             

Juegos con objetos                

Juegos de ingenio

Días

Page 59: Proyecto de aula, sede Las Juntas

brincar, descubrir… en algunos, estas capacidades eran más notorias mientras que en otros la falta de concentración hacia que no pudieran realizar ciertas actividades. Sin embargo se brindó el apoyo necesario y la motivación constante para que el niño lo fuera superando, mediante juegos que partieran del interés propio.

EMBELLECIMIENTO

En la escuela hay tres comités conformados, el de Ambiente, es el encargado del mantenimiento las plantas ornamentales (regarlas, limpiarlas), hacer aseo general dos veces por semana y estar pendiente de las convocatoria que se presente; Convivencia y paz le corresponde la solución de conflictos, la organización de los recreos y ayudar en la celebración de las fechas importantes del mes; y el de periodismo y tecnología mantenerlos informados con las noticias, locales nacionales, globales; documentos sobre avances tecnológicos y publicar las fechas importantes.

Las practicantes y el comité de Ambiente asignaron las tareas de la primera jordana de aseo en diferentes grupos, para la limpieza de las paredes del frente, de las cunetas, escaleras, jardín, riego de plantas, arreglo de huerta, limpieza de polideportivo y decoración de espacios.

Los niños muy atentos y colaborados aportaron para una visualización más armónica de su escuela.

Limpieza de cunetas

Arreglo de huerta

Page 60: Proyecto de aula, sede Las Juntas

Limpieza de Polideportivo

Riego de plantas

Decoración de espacios

Limpieza de escaleras

Page 61: Proyecto de aula, sede Las Juntas

PROYECTO EDUCATIVO, AMBIENTAL Y COMUNITARIO“PARA TODOS, PARA LOS NIÑOS Y PARA EL AMBIENTE, CONSTRUYAMOS NUESTRA ESTUFA ECOEFICIENTE”

Este proyecto va de la mano con el proyecto de aula que se está desarrollando en La Sede Rural Las Juntas por las practicantes de la Escuela Normal Superior de Neiva.

Uno de los propósitos del proyecto de aula, es el mejoramiento de ambientes de aprendizaje o embellecimiento de la escuela, por esta razón en diálogo con los padres de familia, se acordó realizar la estufa ecoeficiente que se empleará en el caso de que el restaurante escolar se quede sin gas; además, el punto de encuentro de la comunidad para reuniones y bazares, es la escuela, así que tendrán a su disposición la estufa eficiente que utilizará menores cantidades de leña como fuente energética para cocinar. (Ver anexos, proyecto construcción de la estufa)

La gestión se realizó con la asociación de padres de familia y la presidente de la Junta de Acción Comunal. Los materiales fueron entregados el día 22 de septiembre del 2012 y la construcción de la cocina se realizará el día 3 o 4 de octubre.

Page 62: Proyecto de aula, sede Las Juntas

2.4 CONSTRUCCIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y TERRITORIAL

Las escuela poco asume el tema de la alimentación como objeto de estudio, de ahí el que no se esté formando para que se tenga conciencia de lo que se come, ni de las posibilidades que ofrece el medio para construir comunidades autónomas en lo que producen, compran y consumen.

Por otra parte, la crisis alimentaria mundial como consecuencia de la reducción de las reservas de cereales por parte del sector público, la especulación con las reservas alimentarias por parte del capital financiero, el boom de los agro-combustibles y los mega-proyectos hidroeléctricos, la reducción de la producción agrícola, los efectos de las políticas neoliberales y de libre comercio sobre la producción campesina, el cambio climático, entre otras, está afectando considerablemente a poblaciones vulnerables con índices de desnutrición y mortalidad por hambre alarmantes.

Lo anterior demanda de la escuela una formación centrada en la vida de los sujetos individuales y colectivos pero con la mirada puesta en el contexto global para desentrañar las tendencias, en lo que respecta al mercado de alimentos, que amenacen o defiendan la consolidación de prácticas sanas a favor de la salud de los pobladores del campo, en perspectiva de ir configurando redes con quienes a nivel local y nacional vienen trabajando por la soberanía alimentaria y territorial. Se resalta que en la vereda Las Juntas, la mayoría de familias son propietarios de tierras, que aprovechan sus cultivos para el consumo propio “Nosotros comemos de lo que tenemos” (Michel, alumno) o como dice Germán Vélez, “Nuestro propio alimento en nuestro territorio”, de esta manera ellos deciden que consumir y producir, sus arraigos son expresados en el cuidado y la protección de sus terrenos; sin embargo, la realidad que afrontan es injusta debido a que sus esfuerzos no son valorados “se trabaja mucho y se gana poco” (Alfonso, miembro de la comunidad) por esta razón buscan un mejor futuro para sus hijos, proyectado en la ciudad.

Page 63: Proyecto de aula, sede Las Juntas

BIBLIOGRAFIA

ARDILA, Gerardo: Cultura Y Desarrollo Territorial- Diplomado gestión de procesos culturales y construcción de lo público.2006

ESPECTADOR. Lectura de contexto .Páginas de opinión 2012.

MARCO DE POLÍTICAS AMBIENTALES, Convenio de RAMSAR. Conservación de los humedales. Irán 1971

MARTIN Gloria Esther, PEÑA BUENDÍA María Nohemí. “Búsquedas y retos para consolidar una propuesta de formación que se corresponda con los desafíos de los contextos rurales, urbanos y poblaciones especiales”. Escuela normal Superior de Neiva. Ponencia: VII foro educativo departamental 2010MARTINEZ PINEDA, María Cristina .Pedagogía crítica

ROA AVENDAÑO, Tatiana. La cuestión agraria en Colombia. Articulo de análisis. 2009.

TORRES SILVA, William Fernando, TORRE Pau. Conflicto político militar, memorias y tejidos comunicativos en Neiva entre 1980-2010

WEBGRAFIA

http://es.nourishinteractive.com/nutrition-education-printables/category/33-proteina-grupo-alimenticio-miplato-saludables-alimentos-ninos-divertidas-paginas

www.wikipedia.com

http://www.youtube.com/watch?v=Eubjh2X9BRU Canciones Barney

http://www.youtube.com/watch?v=W6rCcUpbz5o Canción Plaza sésamo.

http://www.youtube.com/watch?v=xyk4BdtAzdo. Experimento de cheetos.

http://www.youtube.com/watch?v=9XwmDgxuKVY Vídeos Educativos en Alimentación Saludable (Colores y Sabores de los alimentos)