proyecto cultura

16
Estefanía Ramírez Peña Estefani Guzmán Pérez Laura Andrea Juárez Reyes Angélica Nathalia García Frausto Hugo Israel Ontiveros Aguilera QUINTANA ROO

Upload: sthffi-ramz

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las personas exitosas en el ámbito de los negocios, poseen un nivel cultural amplio que les permite proyectar más seguridad, además cuentan con mayores elementos para desenvolverse en diferentes contextos así como para identificar oportunidades de negocio.

TRANSCRIPT

Estefanía  Ramírez  Peña  Estefani  Guzmán  Pérez  

Laura  Andrea  Juárez  Reyes  Angélica  Nathalia  García  Frausto  Hugo  Israel  Ontiveros  Aguilera  

QUINTANA  ROO  

   

México tiene una infraestructura y patrimonio culturales excepcionalmente amplios, que lo ubican como líder de América Latina en este rubro. De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), contamos con 187 zonas arqueológicas abiertas al público, 1,184 museos, 7,363 bibliotecas públicas, 594 teatros, 1,852 centros culturales y 869 auditorios, entre otros espacios, en los cuales se desarrolla una actividad cultural permanente. La cultura contribuye a la formación de una ciudadanía capaz de desarrollar plenamente su potencial intelectual, ya que una sociedad culturalmente desarrollada tendrá una mayor capacidad para entender su entorno y estará mejor capacitada para identificar oportunidades de desarrollo. El impulso a la cultura constituye un fin en sí mismo, con implicaciones positivas en todos los aspectos de la sociedad; ya sea tanto factores económicos, como el desarrollo humano, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la protección de los recursos naturales, la salud, educación, participación política y seguridad, forman parte integral de la visión que se tiene para alcanzar dicho potencial en su sentido más amplio de desarrollo nacional en beneficio de toda la población.

IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN MÉXICO  

¿POR QUÉ INVERTIR EN QUINTANA ROO?

El éxito del sector turístico, la calidad de la infraestructura de servicios y la calidez de su gente, hacen de Quintana Roo el estado propicio para oportunidades de nuevos negocios. El estado estimula el establecimiento de industrias no contaminantes; además ofrece una plataforma logística de comunicaciones y transportes, la cual se combina con una ubicación geográfica privilegiada facilitando el acceso a mercados importantes. Quintana Roo es en esencia, una tierra de oportunidades en la que las inversiones nacionales y extranjeras se suman al importante desarrollo de la región.

QUINTANA ROO

ECONOMÍA El Producto Interno Bruto (PIB) del Estado ascendió a cerca de 226 mil millones de

pesos en 2012, con lo que aportó 1.5% al PIB nacional. Las actividades terciarias, entre las que se encuentra el comercio y hoteles, aportaron

85% al PIB en 2012

Las actividades terciarias, entre las que se encuentran el comercio y hoteles, aportaron 85% al PIB en 2012

INVERSIÓN EXTRANJERA • Quintana Roo recibió 375 millones

de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2012, lo que representó 3.0 % de la IED recibida en México.

• El comercio recibió la mayor proporción de la IED captada por el estado en 2012.

SALARIOS

Quintana Roo obtuvo un Salario Medio de Cotización al IMSS de $204.1 en

2012, y se colocó por debajo del promedio nacional de $260.1.

INFRAESTRUCTURA Quintana Roo cuenta con 14 puertos marítimos, 10 de altura y cabotaje y 4 de cabotaje. Posee 4 aeropuertos, 3 internacionales y 1 nacional.                              

EDUCACIÓN

De un total de 84,237 egresados del área de ingeniería, manufactura y construcción en el país, 340 egresaron de Quintana Roo.  En México se registraron 19,747 investigadores en enero de 2013, de los cuales 0.6% corresponden a Quintana Roo.  La mayoría de los investigadores en Quintana Roo se concentraron en las áreas de biología y química.

                                                     

Quintana Roo es el estado más joven de la república junto con Baja California Sur; su capital Chetumal que en maya significa "allí cae la lluvia", tiene un malecón que es el lugar tradicional de paseo de los chetumaleños, la Plaza de la República tiene un amplio parque con la estatua del Padre Hidalgo,y Calderitas es una de las playas preferidas de sus habitantes. Las zonas arqueológicas más importantes son Kohunlich que se distingue por los mascarones del dios solar, Tulum la ciudad amurallada Maya famosa porque está construida en un acantilado que ofrece una vista espectacular, Coba rodeada de la selva maya, está conectada con otras zonas arqueológicas, como Ek Balam y Chichen-Itza a través de los sac be(caminos blancos). Xel-ha, Xcaret y Tres Ríos son parques recreativos que se han posicionado en el gusto de los visitantes y ofrecen diversas actividades como nado con delfines, nado en cenotes, acuarios y espectáculos como charreadas; y Xcaret de noche, que está a la altura de los mejores del mundo. Por otra parte, Quintana Roo alberga un patrimonio natural de la humanidad nombrado por la UNESCO en 1987, que es la reserva de Sian Ka'an, tiene 528 mil hectáreas de selva virgen con una gran cantidad de flora y fauna endémica de la región. Su riqueza cultural hacen la delicia de sus habitantes y visitantes.

PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DE QUINTANA ROO

Su nombre significa ‘’caleta’’ en alusión a las características geográficas del lugar. Xcaret era uno de los puertos en los que se detenían las embarcaciones mayas entre los siglos XIII y XVI.

La ciudad y puerto de Xcaret fueron especialmente relevantes a partir del siglo XIII, durante los períodos Postclásico medio y tardío. Se ubica a 5 kilómetros al sur de Playa del Carmen, en un área de fácil acceso gracias a la actual carretera federal 307 y a los numerosos señalamientos del parque del mismo nombre situado en su entorno.

DIMENSIÓN ECONÓMICA Ganancia Mensual : $104’580,000.00

DIMENSIÓN GEOGRÁFICA Riviera Maya Relieve: Plano Bosque Semitropical Seco Arena entrecruzadas por rocas coralina Mar transparente y turquesa

DIMENSIÓN JURÍDICA LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLOGICOS, ARTISTICOS E HISTORICOS

Xcaret  

Sian Ka'an significa hechizo o regalo del cielo. Este nombre se asocia al que dieron los antiguos pobladores de la región, a la parte sur de Quintana Roo.

La reserva se ubica dentro de lo que fueron los cacicazgos de Cohuah y Uaymil durante los periodos Clásico y Preclásico maya. Es un espacio natural protegido que se localiza en la costa caribeña del estado de Quintana Roo (México). Un ecosistema muy peculiar en los humedales de Sian Ka'an es el de los llamados petenes, unas masas de árboles que pueden medir hasta treinta metros de altura y que se levantan entre las hierbas de los pantanos.

DIMENSIÓN ECONÓMICA No tiene fin lucrativo, lo que hace el derrame económico son las zonas hoteleras, la comida, actividades turísticas, etc.

DIMENSIÓN GEOGRÁFICA Zona costera central del estado de Quintana Roo. Se ubica en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Tulum 528,000 hectáreas Propiedad Federal: 97.4% Propiedad Privada: 2.7% 1,800 habitantes aprox.

DIMENSIÓN JURÍDICA Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 3º, 11 y 19 de la Ley General de Asentamientos Humanos; 1º, 2º, 3º, 30, 32

DIMENSIÓN HISTÓRICA Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. Habitantes: Grupos Mayas

DIMENSIÓN POLÍTICA La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo Cuarto, Párrafo Quinto. Establece que toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar, aspiración que el Estado debe materializar y garantizar en beneficio de todos los mexicanos.

Sian ka’n  

Localizado en Chetumal, es el museo más importante en Quintana Roo que muestra la civilización maya en México, ya que plasma su forma de vida, cotidianidad, así como su debilitamiento.

Este recinto está dividido en ocho secciones principales que son diferenciados por sus temas contextuales; por ejemplo la primera unidad, es acerca de los mayas, su historia y sus rutas de expansión; la segunda sección, es sobre la interacción de esta cultura con la naturaleza y la tercera presenta las construcciones mayas, ciudades y arquitectura; por mencionar algunos temas.

Es uno de los recintos museográficos más importantes de la civilización maya en México (el más importante, hasta la inauguración del Gran Museo Del Mundo Maya en el vecino estado de Yucatán).

Servicios:

Visitas guiadas y atención a grupos escolares Primeros auxilios Permisos para video y fotografía Estacionamiento Librería Tienda de artesanías Auditorio.

MUSEO DE LA CULTURA MAYA

 

DIMENSIÓN ECONÓMICA

Adultos: $26 Niños: $13 Extranjeros: $62

DIMENSIÓN GEOGRÁFICA

Chetumal, Quintana Roo Av. Héroes s/n., por Mahatma Ghandi, en la colonia Centro, a unas pocas cuadras del Hotel Holiday Inn

DIMENSIÓN JURÍDICA

Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticos e históricos

DIMENSIÓN HISTÓRICA

El primer Museo Arqueológico de Cancún, ubicado originalmente en un área anexa al Centro de Convenciones de esa ciudad, fue inaugurado en 1982, con el objeto de difundir entre los visitantes locales, nacionales y extranjeros la cultura de los mayas prehispánicos asentados en el Norte del estado de Quintana Roo. En septiembre de 1988, el pequeño Museo suspendió sus actividades debido a los graves daños generados al edificio por el embate del huracán Gilberto, reabriendo sus puertas al público en el mes de julio de 1994. Los sucesivos huracanes que azotaron la costa quintanarroense dañaron nuevamente el edificio y el museo tuvo que cerrar definitivamente en 2004. Seis años más tarde, inició la construcción del nuevo Museo Maya de Cancún, proyectado con gran respeto y en armonía con las estructuras prehispánicas y el paisaje del sitio arqueológico de San Miguelito (1250-1550 d.C.), que también abre sus puertas junto con el recinto museístico, conformando así un gran conjunto de poco más de 80 hectáreas inaugurado por el Presidente de la República el 2 de noviembre de 2012.

DIMENSIÓN POLÍTICA

Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticos e históricos

El hombre, como ser social, modifica su medio natural, construye obras arquitectónicas y urbanísticas, moldea objetos, en definitiva, crea, diseña y produce bienes materiales concretos y tangibles. Estas expresiones adquieren un sentido completo sólo cuando puede revelarse, más allá del objeto en sí, su valor subyacente. El hombre construye también otro tipo de manifestaciones a las que les otorga una significación particular, las que se expresan en una forma intangible e inmaterial. Hoy en día, los activos intangibles son parte fundamental de la identidad de muchos países y entidades federativas

Por ello, algunos estados de la república han comenzado a gestar su propio patrimonio de bienes intangibles, como es el caso de Quintana Roo. Este estado al día de hoy cuenta con una importante cartera de Marcas Turísticas cuyo valor económico rebasa varios miles de dólares debido a la inversión publicitaria que año con año se ejerce sobre éstas, así como por su enorme impacto en todos los rincones del mundo.

Dimensión histórica

La radio es el medio de comunicación que tiene una historia de mas de 70 años en México. Los hermanos Gómez Fernández fabricaron y fueron los pioneros de este medio. Tenían una visión experimentadora que se transformó en interés empresarial por los radiodifusores de los años treinta quienes convirtieron a la radio en una industria en México, tuvieron una emisora de radio desde el 27 de septiembre de 1921 hasta enero de 1922.

Dimensión económica

La radio cultura no se rige por la lógica de la rentabilidad económica, que es propia de las empresas comerciales y que mas de las veces supeditan los contenidos a la publicidad, así como tampoco, se rige por la lógica de la rentabilidad política que utilizan la radio como instrumento para la hegemonía. Entonces la radio, aparece entre un modelo comercial y estatal.

Dimensión jurídica

LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISION Artículo 4o.- La radio y la televisión constituyen una actividad de interés público, por lo tanto el Estado deberá protegerla y vigilarla para el debido cumplimiento de su función social

Dimensión política

La realidad es que la ley de la materia, con su proclive favoritismo para la radiodifusión comercial, no permite el desarrollo y el servicio eficiente de la radio no comercial, al mismo tiempo que libera a las primeras de su obligación de servicio público, cultura y educación, ya que estas funciones se las adjudica a las emisoras que deben depender de otras instancias para su funcionamiento y supervivencia

Dimensión geográfica

Tulúm No. 5 Mz.5 Sm. 5 Palacio Municipal 2° Piso. es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización Mundial del Turismo la costa noreste del estado de Quintana Roo en el este de México a más de 1.700 km de la Cd. De México. Cuenta con una zona metropolitana de más de 676.000 habitantes

 

Nuestro estado tiene una de las riquezas naturales más diversas, abundantes y apreciadas, no sólo de México, sino del mundo. Como ustedes han visto plasmado, Quintana Roo forma parte del corredor natural forestal más consolidado en América Latina que integra comunidades mayas con gran riqueza cultural. En Quintana Roo se observan cerca de la mitad de las aves de México, es refugio del emblemático jaguar y a nuestras playas arriba 50% de las especies de tortugas marinas que habitan en el mundo. Más de 30% de la superficie de Quintana Roo fue decretada área natural protegida, donde además reconocemos que existe una relación entre la gente y su entorno, entre culturas y ecología, que es fundamentalmente diferente y más relevante que los problemas climáticos globales; por tal motivo, consideramos indispensable el conocimiento local de los ecosistemas y de la integración de los grupos humanos con ellos.

Es importante decir, que la cultura de un estado tan rico en cultura como Quintana Roo constituye un patrimonio del país que debemos proteger, conservar, investigar y difundir.

En muchos campos de acción para el desarrollo de la sociedad se considera que la conservación del patrimonio histórico-cultural es obstaculizar el desarrollo, por ello es importante combatir la negligencia y el desinterés de los gobernantes hacia el patrimonio cultural y crear una educación en conjunto pueblo-estado para hablar de la sustentabilidad como un florecimiento cultural, de equilibrio ecológico, de desarrollo económico, de valorar el pasado, entender el presente y soñar el futuro de nuestros hijos y, de los hijos de nuestros hijos.