proyecto con las tic sede guayabal 2013

6
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 1. TÍTULO DEL PROYECTO: LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA MUSICAL EN LAS SEDES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE HACARÍ 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿POR QUÉ LA MÚSICA SE HA CONSTITUIDO EN UNA DE LAS BASES PARA DESARROLLAR HABILIDADES PSICOMOTRICES E INTELECTUALES EN EL SER HUMANO? 3. JUSTIFICACIÓN El Municipio de Hacarí, no ha sido ajeno al desarrollo tecnológico propuesto en el mundo a través de la utilización de las TIC, como herramientas claves e indispensables a la hora de llevar a cabo la realización de un saber y su influencia en el ser humano. Hoy en día, quien no este de la mano de la tecnología vive inmerso en un mundo anticuado y retrogrado y trae consigo el detrimento personal y social propios para el desarrollo integral en cada educando, educador o persona del común. A través de dichos espacios se quiere concretar un sistema generalizado con la propuesta planteada en dicho proyecto, lo cual conlleva a la implementación del desarrollo musical como pieza clave a la hora de guiar cualquier proceso académico en las diferentes áreas obligatorias propuestas por el ministerio de educación Nacional. 4. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General Crear y adecuar un proyecto de aprendizaje musical apoyado en las TIC, para el desarrollo académico en cualquier área del conocimiento, utilizando dicho material para ofrecer espacios de sano esparcimiento y a su vez un incremento intelectual en sus usuarios. 4.2 Objetivos Específicos Sensibilizar a educandos, educadores y Padres de familia en la implementación de la música como camino hacia el despertar cognitivo en niños, niñas y adolescentes. Motivar a las autoridades de índole nacional, departamental y municipal, para el apoyo de la presente propuesta en el tema económico y, de esta manera solventar algunos gastos que se acarrearan en el plano didáctico y funcional. Permitir el acceso de toda la comunidad educativa para el desarrollo de las habilidades artísticas de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el presente proyecto. 5. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL A través de algunas páginas sociales como: MUSYCOM, videos tutoriales en YOUTUBE, Blogs, el trabajo en línea de Google Docs., entre otros, Los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar sus habilidades artísticas, culturales, sociales y educativas, despertando en ellos el interés por explorar y conocer los beneficios que nos ofrecen las TIC, para el desarrollo integral en cada uno de ellos. A puertas de los avances tecnológicos en nuestro municipio, se deben crear estrategias que conlleven a la comunidad educativa a integrarse y, fortalecer los procesos de enseñanza con los retos y desafíos de la nueva era. Se ha comprobado científicamente que la música fortalece los procesos de aprendizaje y enseñanza en

Upload: pablovalerocpe

Post on 28-Jul-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto con las tic sede guayabal 2013

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

1. TÍTULO DEL PROYECTO: LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE

ENSEÑANZA MUSICAL EN LAS SEDES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE HACARÍ 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿POR QUÉ LA MÚSICA SE HA CONSTITUIDO EN UNA DE LAS BASES PARA DESARROLLAR

HABILIDADES PSICOMOTRICES E INTELECTUALES EN EL SER HUMANO? 3. JUSTIFICACIÓN

El Municipio de Hacarí, no ha sido ajeno al desarrollo tecnológico propuesto en el mundo a través de la utilización de las TIC, como herramientas claves e indispensables a la hora de llevar a cabo la realización de un saber y su influencia en el ser humano.

Hoy en día, quien no este de la mano de la tecnología vive inmerso en un mundo anticuado y retrogrado y trae consigo el detrimento personal y social propios para el desarrollo integral en cada educando, educador o persona del común.

A través de dichos espacios se quiere concretar un sistema generalizado con la propuesta

planteada en dicho proyecto, lo cual conlleva a la implementación del desarrollo musical como pieza clave a la hora de guiar cualquier proceso académico en las diferentes áreas obligatorias propuestas por el ministerio de educación Nacional.

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Crear y adecuar un proyecto de aprendizaje musical apoyado en las TIC, para el desarrollo académico en cualquier área del conocimiento, utilizando dicho material para ofrecer espacios de sano esparcimiento y a su vez un incremento intelectual en sus usuarios.

4.2 Objetivos Específicos

Sensibilizar a educandos, educadores y Padres de familia en la implementación de la música como camino hacia el despertar cognitivo en niños, niñas y adolescentes.

Motivar a las autoridades de índole nacional, departamental y municipal, para el apoyo de la presente propuesta en el tema económico y, de esta manera solventar algunos gastos que se acarrearan en el plano didáctico y funcional.

Permitir el acceso de toda la comunidad educativa para el desarrollo de las habilidades artísticas de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el presente proyecto.

5. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

A través de algunas páginas sociales como: MUSYCOM, videos tutoriales en YOUTUBE, Blogs, el trabajo en línea de Google Docs., entre otros, Los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar sus habilidades artísticas, culturales, sociales y educativas, despertando en ellos el interés por explorar y conocer los beneficios que nos ofrecen las TIC, para el desarrollo integral en cada uno de ellos. A puertas de los avances tecnológicos en nuestro municipio, se deben crear estrategias que conlleven a la comunidad educativa a integrarse y, fortalecer los procesos de enseñanza con los retos y desafíos de la nueva era. Se ha comprobado científicamente que la música fortalece los procesos de aprendizaje y enseñanza en

Page 2: proyecto con las tic sede guayabal 2013

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

todas las áreas del conocimiento, ya que al ser un arte antiquísimo, su relación con las demás ciencias del conocimiento han proporcionado las herramientas para el despertar del episteme en infantes y adolescentes.

Durante mi experiencia como docente de básica primaria, coordinador educativo y docente del área de música de cuerdas y teclado, he logrado diferencia en mis distintos roles la importancia de la música para llegar a determinar saberes en cualquier contexto socio-cultural; es decir, la experiencia artística a través de la interpretación de cualquier instrumento o la utilización de la voz, se comprueba la pérdida del respeto humano en niños, niñas y adolescentes con los cuales he interactuado. Con lo anterior, en pocas palabras se puede definir, que al romper el hielo en cualquier escenario educativo, se puede inducir al educando a una mejor recepción de saberes y por ende a una mayor interpretación del conocimiento dirigido. Cabe anotar que la música en su esencia, trae consigo la motivación necesario y es uno de los caminos de mayor alcance para interacción en seres humanos. MARCO CONTEXTUAL

Sede Guayabal:

Denominada Guayabal ha durado cerrada todos estos años, se abrió en el año 2003 y nuevamente fue cerrada por la ausencia de estudiantes y este año 2011 se abrió nuevamente ya que se recolecto la matricula suficiente para nombrar un Docente Wilinton Quintero Pallares y posicionarse como nueva Vereda y Sede Educativa.

Horizonte institucional

Misión

El Centro Educativo Rural San Sebastián es una Institución que ofrece formación integral e incluyente a niños a niñas desde el grado cero al grado quinto. Contribuye a la falta de alfabetización de jóvenes y adultos, mediante los programas pertinentes de a Crecer y Proyecto Ser Humano; fomentando en nuestros estudiantes la capacidad lectora, espíritu científico, el desarrollo tecnológico; productivo, la calidez humana, habilidades que le servirán para resolver problemas con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión

El Centro Educativo Rural San Sebastián dentro de 10 años será una institución líder en formación de personas desde la responsabilidad articulado a los valores éticos, morales, sociales y cívicos; con capacidad para desarrollar propuestas de mejoramiento, solución de problemas, resolver necesidades que plantea el nuevo contexto globalizado.

Page 3: proyecto con las tic sede guayabal 2013

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

Escudo del Centro Educativo Rural

Se puede apreciar en la parte superior derecha un libro abierto que simboliza el compromiso del maestro para enseñar y aprender juntamente con el estudiante en su que hacer pedagógico, los colores del escudo representan la bandera del municipio de Hacarí, el verde representa EL RELIEVE, MONTAÑAS QUE HACEN PARTE DE NUESTRO CENTRO, el blanco representa LA TRANQUILIDAD, ARMONIA Y PAZ QUE SE VIVEN EN LAS ALUAS DE CLASES Y el azul representa FUENTES HIDROGRAFICAS QUE SURTEN ALGUNAS DE NUESTRAS SEDES. Filosofía

El Centro Educativo Rural San Sebastián tiene como filosofía la propuesta pedagógica buscar ser pertinente en lo académico, político y cultural y está encaminada a lograr la formación integral de la persona con ayuda de un conjunto de procesos (de pensamiento, aprendizaje y socialización), saberes (conocimiento generales), fundamentales que contribuyan a la construcción de una sociedad democrática a partir del reconocimiento de la capacidad de autogestión y participación educativa. Desde esta perspectiva, la propuesta educativa es una construcción colectica y participativa que permite llegar a consensos sobre los problemas de la convivencia escolar y comunitaria que hay que resolver y las acciones pedagógicas a desarrollar, corresponde orientarlas teniendo en cuenta las características del entorno particular en que está inmersa la institución. MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Articulo 27

El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra. Articulo 67

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

Page 4: proyecto con las tic sede guayabal 2013

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley. Ley 115 de 1994

ARTÍCULO 6. Comunidad Educativa

De acuerdo con el Artículo 68 de la Constitución Política, la comunidad educativa participará en la dirección de los establecimientos educativos, en los términos de la presente Ley. La comunidad educativa está conformada por estudiantes o educandos, educadores, padres de familia o acudientes de los estudiantes, egresados, directivos docentes y administradores escolares. Todos ellos, según su competencia, participarán en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo. Capítulo V Orientaciones Curriculares

Artículo 36 Proyectos Pedagógicos

El Proyecto Pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. La enseñanza prevista en el Artículo 14 de la Ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de Proyectos Pedagógicos. Los Proyectos Pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material o equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el Proyecto Educativo Institucional. La intensidad horaria y la duración de los Proyectos Pedagógicos se definirán en el respectivo plan de estudios. Marco Legal que sustenta las TIC en Colombia

1

“La Constitución Política de Colombia promueve el uso activo de las TIC como herramienta para reducir las brechas económica, social y digital en materia de soluciones informáticas representada en la proclamación de los principios de justicia, equidad, educación, salud, cultura y transparencia”. “La Ley 115 de 1994, también denominada Ley General de Educación dentro de los fines de la educación, el numeral 13 cita: “La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al

1 http://www.lasticmarcolegalquesustentalasticencolombia.htm

Page 5: proyecto con las tic sede guayabal 2013

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

educando ingresar al sector productivo” (Artículo 5). “La Ley 715 de 2001 que ha brindado la oportunidad de trascender desde un sector “con baja cantidad y calidad de información a un sector con un conjunto completo de información pertinente, oportuna y de calidad en diferentes aspectos relevantes para la gestión de cada nivel en el sector” (Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2008: 35). La Ley 1341 del 30 de Julio de 2009 es una de las muestras más claras del esfuerzo del gobierno colombino por brindarle al país un marco normativo para el desarrollo del sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Esta Ley promueve el acceso y uso de las TIC a través de su masificación, garantiza la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y el espectro, y en especial, fortalece la protección de los derechos de los usuarios” 6. METODOLOGÍA En una de las experiencia compartidas con mis estudiantes, me pude dar cuenta del interés que mostraron a la hora de iniciar la clase de artística, ya que a través de ella implemente, con la ayuda claro esta de las TIC, métodos adecuados para el aprendizaje de saberes matemáticos y lingüísticos; es decir a manera de ejemplo: por medio de una canción, guie el proceso del aprendizaje de las tablas de multiplicar y de esta manera , le encontraron un gusto diferente a la hora del desarrollo de habilidades multiplicativas; en una clase de lenguaje, se pudo direccionar la comprensión de lectura a través de la escritura y lectura musical con partituras. Son muchos los ejemplos, con los cuales la implementación de este proyecto trae consigo una mejor comprensión de temas, haciendo énfasis que sin estar presente y a través del uso de las TIC, se pueda llegar a lugares recónditos en los cuales existen niños, niñas y adolescentes con deseos de salir de la rutina de las cuales, sin desmeritar a ningún docente, se encuentran inmersos. 7. EVALUACIÓN

La evaluación del presente Proyecto Pedagógico de Aula, se realizó de manera formativa y estuvo presente durante todo el desarrollo y aplicación del Proyecto Pedagógico, además se evaluó el aprendizaje-enseñanza relacionando las distintas áreas por medio de la música, como base para manejar espontáneamente los conocimientos construidos dentro del plan de acción del proyecto. Con el desarrollo de este trabajo investigativo se abrió las puertas a una nueva forma de abordar la música en el aula de clase, utilizando como estrategia pedagógica con el acercamiento con las TIC de una forma vivencial y aplicada con las capacitaciones de los estudiantes se les permitió ir descubriendo por sí solos todas las posibilidades e implicaciones de las TIC, vinculadas con el trabajo diario, para concretar la integración de su saber pedagógico con estas nuevas posibilidades. Los criterios de evaluación que se utilizaron fueron los siguientes: Desarrollo de talleres, actividades, trabajo en clase, consultas individuales, participación, integración, expresión oral y escrita, análisis de situaciones, interés demostrados, trabajo grupal, manejo y creatividad en sus creaciones, aportes y compromisos en cuanto a las actividades planteadas, presentación y elaboración de sus diseños, buena disposición para participar en dinámicas. 8. CRONOGRAMA

El proceso cognitivo va de la mano de las actividades propuestas en cada área fundamental, por ello a través de lo expuesto en la metodología y con el aval de una profundización del mismo, se puedan dar unas actividades de trabajo más objetivas que conlleven al desarrollo de la presente propuesta. La base para la realización de este proyecto conlleva a la disponibilidad y cambio de metodología que los docentes den al mismo en cualquier contexto de las sedes e instituciones a implementar. EL TIEMPO ESTÁ SUJETO AL DESARROLLO CURRICULAR QUE SE ESTÉ IMPLEMENTANDO.

Page 6: proyecto con las tic sede guayabal 2013

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

CIBERGRAFÍA

http://www.importanciadelasticsenelprocesodeenseñanza-aprendizaje.htm http://www.lasticmarcolegalquesustentalasticencolombia.htm http://www.monografias.com/trabajo11/metodos/metods.shtml http://www.monografias.com/trabajo5/teap/teap.shtml http://www.monografias.com/trabajo11/moti/moti.shtml http://www.monografias.com/trabajo6/apsi/apsi.shtml